SlideShare una empresa de Scribd logo
El significado de las operaciones los problemas aditivos y
                           sustractivos

Rafae Eduardo Reyna Valenzuela                            Análisis

Uno de los principales problemas al enseñar lo que es la suma y
la resta es que no comprendemos cual es la función y la
utilización de los problemas aditivos y sustractivos y limitamos sus
conceptos al hecho de juntar o separar.

La adquisición del concepto real de la suma solo se puede
construir por medio del enfrentamiento ante una variedad de
situaciones donde el concepto vaya cobrando un sentido por sí
solo.

Vergnaud afirma que para que esta concepción se construya
se deben diferentes tipos de problemas que el clasifico en 6
tipos fundamentales

Tipo I: composición de medidas

Son problemas en los que dos medidas se combinan para
obtener una tercera.

Responden a la siguiente situación: tenemos en una bolsa 13
caramelos de fresa y 8 de limón. Tenemos por lo tanto 21
caramelos.

Tipo II: transformación de medias.

Se trata de fenómenos en los que se produce una modificación
en el devenir cronólogo de estados de las medidas, pasando de
un estado inicial a un estado final mediante una transformación.

Ejem. La caja de bombones tenía 28 bombones nos hemos
comido 12 quedan 16.
Tipo III: comparación de medidas.

Son aquellos en los que se establece una comparación, en
términos aditivos de dos cantidades, tal y como se observa en el
siguiente enunciado: tengo 15 años y mi hermana 3 menos. Ella
tiene 12.

Tipo IV: composición de transformaciones.

Se trata de problemas en los que dos transformaciones se
componen de una tercera resultante de las otras dos.

Ejem. Pedro tiene una hucha con dinero. Esta mañana saco 18
euros para comprar un libro. Por la tarde metió 15 euros que le
dio su tía. El balance final del día es una disminución de 3 euros
en su hucha.

Tipo V: transformación sobre estados relativos.

Una transformación actúa sobre un estado relativo para dar
lugar a otro estado relativo.

Ejem. Antonio le debía 13 canicas a Juan le dio 6. Ahora le debe
7.

Tipo VI: composición de estados relativos.

Nos encontramos aquí con dos estados relaticos que se pueden
componer no se transforman uno en otro.

Ejem. Ignacio le debe 8 canicas a Manuel y este 14 a Ignacio.
Luego Manuel le debe 6 a Ignacio.

Esto nos qyudara a saber qué tipo de situaciones tenemos que
plantearle a los niños para que la concepción de la suma y
resta no se de de una manera limitada ni sesgada sino que se
cree una real comprensión de estos conceptos.

Más contenido relacionado

Más de rafaelreyna

Analisis pag 26
Analisis pag 26Analisis pag 26
Analisis pag 26
rafaelreyna
 
Reyna rafael proyecto investigacion
Reyna rafael proyecto investigacionReyna rafael proyecto investigacion
Reyna rafael proyecto investigacion
rafaelreyna
 
Operaciones aritmeticas propiedades
Operaciones aritmeticas propiedadesOperaciones aritmeticas propiedades
Operaciones aritmeticas propiedades
rafaelreyna
 
Operaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticasOperaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticas
rafaelreyna
 
Operaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticasOperaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticas
rafaelreyna
 
Construcción de la noción del número
Construcción de la noción del númeroConstrucción de la noción del número
Construcción de la noción del número
rafaelreyna
 
Revista perfiles educativos
Revista perfiles educativosRevista perfiles educativos
Revista perfiles educativos
rafaelreyna
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
rafaelreyna
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
rafaelreyna
 
Educación actual
 Educación actual Educación actual
Educación actual
rafaelreyna
 

Más de rafaelreyna (10)

Analisis pag 26
Analisis pag 26Analisis pag 26
Analisis pag 26
 
Reyna rafael proyecto investigacion
Reyna rafael proyecto investigacionReyna rafael proyecto investigacion
Reyna rafael proyecto investigacion
 
Operaciones aritmeticas propiedades
Operaciones aritmeticas propiedadesOperaciones aritmeticas propiedades
Operaciones aritmeticas propiedades
 
Operaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticasOperaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticas
 
Operaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticasOperaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticas
 
Construcción de la noción del número
Construcción de la noción del númeroConstrucción de la noción del número
Construcción de la noción del número
 
Revista perfiles educativos
Revista perfiles educativosRevista perfiles educativos
Revista perfiles educativos
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Educación actual
 Educación actual Educación actual
Educación actual
 

El significado de las operaciones los problemas aditivos y sustractivos

  • 1. El significado de las operaciones los problemas aditivos y sustractivos Rafae Eduardo Reyna Valenzuela Análisis Uno de los principales problemas al enseñar lo que es la suma y la resta es que no comprendemos cual es la función y la utilización de los problemas aditivos y sustractivos y limitamos sus conceptos al hecho de juntar o separar. La adquisición del concepto real de la suma solo se puede construir por medio del enfrentamiento ante una variedad de situaciones donde el concepto vaya cobrando un sentido por sí solo. Vergnaud afirma que para que esta concepción se construya se deben diferentes tipos de problemas que el clasifico en 6 tipos fundamentales Tipo I: composición de medidas Son problemas en los que dos medidas se combinan para obtener una tercera. Responden a la siguiente situación: tenemos en una bolsa 13 caramelos de fresa y 8 de limón. Tenemos por lo tanto 21 caramelos. Tipo II: transformación de medias. Se trata de fenómenos en los que se produce una modificación en el devenir cronólogo de estados de las medidas, pasando de un estado inicial a un estado final mediante una transformación. Ejem. La caja de bombones tenía 28 bombones nos hemos comido 12 quedan 16.
  • 2. Tipo III: comparación de medidas. Son aquellos en los que se establece una comparación, en términos aditivos de dos cantidades, tal y como se observa en el siguiente enunciado: tengo 15 años y mi hermana 3 menos. Ella tiene 12. Tipo IV: composición de transformaciones. Se trata de problemas en los que dos transformaciones se componen de una tercera resultante de las otras dos. Ejem. Pedro tiene una hucha con dinero. Esta mañana saco 18 euros para comprar un libro. Por la tarde metió 15 euros que le dio su tía. El balance final del día es una disminución de 3 euros en su hucha. Tipo V: transformación sobre estados relativos. Una transformación actúa sobre un estado relativo para dar lugar a otro estado relativo. Ejem. Antonio le debía 13 canicas a Juan le dio 6. Ahora le debe 7. Tipo VI: composición de estados relativos. Nos encontramos aquí con dos estados relaticos que se pueden componer no se transforman uno en otro. Ejem. Ignacio le debe 8 canicas a Manuel y este 14 a Ignacio. Luego Manuel le debe 6 a Ignacio. Esto nos qyudara a saber qué tipo de situaciones tenemos que plantearle a los niños para que la concepción de la suma y resta no se de de una manera limitada ni sesgada sino que se cree una real comprensión de estos conceptos.