SlideShare una empresa de Scribd logo
1.   Enlista y discute los antecedentes derivados del libro de primer
     grado que poseen los alumnos al momento de iniciar el estudio
     del contenido de estas páginas respecto a la construcción de la
     operación de suma.
-La noción del número.
-La comparación.
-La igualación.
-Nociones de adición y sustracción.


2. En la hoja se lee: “La idea es cómo contar el total utilizando los
dos números que lo forman y nuestro conocimiento sobre su
estructura” ¿A que se refiere el concepto “estructura” en el caso
de los números naturales?
Se refiere al valor posicional que adquiere un digito dependiendo
de su posición en el número.
En particular, ¿cuál es la estructura de 738?
Seria 7 centenas, 3 decenas y 8 unidades
¿Cuál la de 207?
2 centenas, 0 decenas y 7 unidades
¿Y la de25.07, que no es un número natural sino un número
decimal?
2 decenas, 5 unidades y 7 centésimas de una unidad.
3. En la página 26 se muestran dos formas de realizar el conteo
utilizando el modelo de bloques deHitomi, pero igual hubieran
servido cualquiera de los otros dos, el de Akiko o el de Yasuo. ¿Por
qué se prefiere utilizar los bloques?
Porque los bloques dan una buena exposición grafica acerca del
valor de la unidad y se pueden agrupar para visualizar de manera
más practica la cantidad y de ese modo se desarrolla más
eficazmente el cálculo mental y el pensamiento matemático en las
operaciones aritméticas.
En el texto se hace referencia al “mayor potencial de
manipulación de la representación por bloques”, ¿qué quiere
decir esto?
Que con la utilización de bloque se pueden formar conjuntos en los
que se agrupen cantidades que son más manejables.
4. Al final de la columna de observaciones se enuncia “Estas
páginas ilustran el proceso de cómo se accede a un nivel de
conocimiento superior a partir de un conocimiento previamente
desarrollado”. ¿Qué piensas tú de esto? Intenta expresar el
cambio al concluir estas lecciones con respecto a lo que enlistaste
en el punto 1 de estas actividades.
Que los procesos que los alumnos llevan a cabo la comprensión y
asimilación de los problemas aritméticos es distinta y que para
algunos el pensamiento matemático se desarrolla a una edad más
temprana que para otros, es por ello que el maestro tiene que
buscar herramientas diferentes para cada niño y exponerlos a
situaciones desarrolladas específicamente para ellos.




RAFAEL EDUARDO REYNA VALENZUELA

Más contenido relacionado

Similar a Analisis pag 26

Mayra guillen preguntas del libro
Mayra guillen  preguntas del libroMayra guillen  preguntas del libro
Mayra guillen preguntas del libro
issabel17
 
LM5 operaciones estudiar y aprender .pdf
LM5 operaciones estudiar y aprender  .pdfLM5 operaciones estudiar y aprender  .pdf
LM5 operaciones estudiar y aprender .pdf
Juvenal64
 
Quaranta maria emilia como trabajar en matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia   como trabajar en matematica en el nivel inicialQuaranta maria emilia   como trabajar en matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia como trabajar en matematica en el nivel inicial
Señoritha Blue
 
Contenido y prácticas
Contenido y prácticasContenido y prácticas
Contenido y prácticas
matematicalinda
 
Articulacion matematica
Articulacion matematicaArticulacion matematica
Articulacion matematica
Miriam Figueroa
 
Funciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdfFunciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdf
AgustinaPiccoli
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Jorge Moreira
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er año
altagracia14
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Cómo enseñamos
Cómo enseñamosCómo enseñamos
Cómo enseñamos
jean Zapata Rojas
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
Rusell Iuit Manzanero
 
Pensamiento algebraico
Pensamiento algebraicoPensamiento algebraico
Pensamiento algebraico
Jooselito Chel
 
Fracciones y decimales 6 docente
Fracciones y decimales 6 docenteFracciones y decimales 6 docente
Fracciones y decimales 6 docente
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Numero escolar
Numero escolarNumero escolar
Numero escolar
Valentina Pochettino
 
Numer escolar
Numer escolarNumer escolar
Numer escolar
Valentina Pochettino
 
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
citlali lopez cabrera
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Augusto Burgos
 
Barba y calvo 78
Barba y calvo 78Barba y calvo 78
Barba y calvo 78
Mariángeles Esteban
 
Tecnología educativa 1.docx practico 3
Tecnología educativa 1.docx practico 3Tecnología educativa 1.docx practico 3
Tecnología educativa 1.docx practico 3
susynrojas
 
Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001
ccesarosky
 

Similar a Analisis pag 26 (20)

Mayra guillen preguntas del libro
Mayra guillen  preguntas del libroMayra guillen  preguntas del libro
Mayra guillen preguntas del libro
 
LM5 operaciones estudiar y aprender .pdf
LM5 operaciones estudiar y aprender  .pdfLM5 operaciones estudiar y aprender  .pdf
LM5 operaciones estudiar y aprender .pdf
 
Quaranta maria emilia como trabajar en matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia   como trabajar en matematica en el nivel inicialQuaranta maria emilia   como trabajar en matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia como trabajar en matematica en el nivel inicial
 
Contenido y prácticas
Contenido y prácticasContenido y prácticas
Contenido y prácticas
 
Articulacion matematica
Articulacion matematicaArticulacion matematica
Articulacion matematica
 
Funciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdfFunciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdf
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er año
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
 
Cómo enseñamos
Cómo enseñamosCómo enseñamos
Cómo enseñamos
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
 
Pensamiento algebraico
Pensamiento algebraicoPensamiento algebraico
Pensamiento algebraico
 
Fracciones y decimales 6 docente
Fracciones y decimales 6 docenteFracciones y decimales 6 docente
Fracciones y decimales 6 docente
 
Numero escolar
Numero escolarNumero escolar
Numero escolar
 
Numer escolar
Numer escolarNumer escolar
Numer escolar
 
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
 
Barba y calvo 78
Barba y calvo 78Barba y calvo 78
Barba y calvo 78
 
Tecnología educativa 1.docx practico 3
Tecnología educativa 1.docx practico 3Tecnología educativa 1.docx practico 3
Tecnología educativa 1.docx practico 3
 
Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001
 

Más de rafaelreyna

Reyna rafael proyecto investigacion
Reyna rafael proyecto investigacionReyna rafael proyecto investigacion
Reyna rafael proyecto investigacion
rafaelreyna
 
El significado de las operaciones los problemas aditivos y sustractivos
El significado de las operaciones los problemas aditivos y sustractivosEl significado de las operaciones los problemas aditivos y sustractivos
El significado de las operaciones los problemas aditivos y sustractivos
rafaelreyna
 
Construcción de la noción del número
Construcción de la noción del númeroConstrucción de la noción del número
Construcción de la noción del número
rafaelreyna
 
Revista perfiles educativos
Revista perfiles educativosRevista perfiles educativos
Revista perfiles educativos
rafaelreyna
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
rafaelreyna
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
rafaelreyna
 
Educación actual
 Educación actual Educación actual
Educación actual
rafaelreyna
 

Más de rafaelreyna (7)

Reyna rafael proyecto investigacion
Reyna rafael proyecto investigacionReyna rafael proyecto investigacion
Reyna rafael proyecto investigacion
 
El significado de las operaciones los problemas aditivos y sustractivos
El significado de las operaciones los problemas aditivos y sustractivosEl significado de las operaciones los problemas aditivos y sustractivos
El significado de las operaciones los problemas aditivos y sustractivos
 
Construcción de la noción del número
Construcción de la noción del númeroConstrucción de la noción del número
Construcción de la noción del número
 
Revista perfiles educativos
Revista perfiles educativosRevista perfiles educativos
Revista perfiles educativos
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Educación actual
 Educación actual Educación actual
Educación actual
 

Analisis pag 26

  • 1. 1. Enlista y discute los antecedentes derivados del libro de primer grado que poseen los alumnos al momento de iniciar el estudio del contenido de estas páginas respecto a la construcción de la operación de suma. -La noción del número. -La comparación. -La igualación. -Nociones de adición y sustracción. 2. En la hoja se lee: “La idea es cómo contar el total utilizando los dos números que lo forman y nuestro conocimiento sobre su estructura” ¿A que se refiere el concepto “estructura” en el caso de los números naturales? Se refiere al valor posicional que adquiere un digito dependiendo de su posición en el número. En particular, ¿cuál es la estructura de 738? Seria 7 centenas, 3 decenas y 8 unidades ¿Cuál la de 207? 2 centenas, 0 decenas y 7 unidades ¿Y la de25.07, que no es un número natural sino un número decimal? 2 decenas, 5 unidades y 7 centésimas de una unidad.
  • 2. 3. En la página 26 se muestran dos formas de realizar el conteo utilizando el modelo de bloques deHitomi, pero igual hubieran servido cualquiera de los otros dos, el de Akiko o el de Yasuo. ¿Por qué se prefiere utilizar los bloques? Porque los bloques dan una buena exposición grafica acerca del valor de la unidad y se pueden agrupar para visualizar de manera más practica la cantidad y de ese modo se desarrolla más eficazmente el cálculo mental y el pensamiento matemático en las operaciones aritméticas. En el texto se hace referencia al “mayor potencial de manipulación de la representación por bloques”, ¿qué quiere decir esto? Que con la utilización de bloque se pueden formar conjuntos en los que se agrupen cantidades que son más manejables. 4. Al final de la columna de observaciones se enuncia “Estas páginas ilustran el proceso de cómo se accede a un nivel de conocimiento superior a partir de un conocimiento previamente desarrollado”. ¿Qué piensas tú de esto? Intenta expresar el cambio al concluir estas lecciones con respecto a lo que enlistaste en el punto 1 de estas actividades. Que los procesos que los alumnos llevan a cabo la comprensión y asimilación de los problemas aritméticos es distinta y que para
  • 3. algunos el pensamiento matemático se desarrolla a una edad más temprana que para otros, es por ello que el maestro tiene que buscar herramientas diferentes para cada niño y exponerlos a situaciones desarrolladas específicamente para ellos. RAFAEL EDUARDO REYNA VALENZUELA