SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta formado por:
Una estrella central: el sol.
Ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Satélites naturales.
Cometas.
Asteroides.
El medio interplanetario.
Mercurio Tierra Sol
Saturno Júpiter Urano
Neptuno Marte Venus
Planetas Distancia al
sol
Diámetro Tiempo de
traslación
Tiempo de
rotación
Temperatura Satélites atmosferas Imágenes
Mercurio 57910000Km 4880Km 88 Días 58 Días y
medio
A 400ºc
M 170ªC
- -
Venus 10820000Km 12000Km 225 Días 243 Días
A
450ªC
M
- Nitrógeno y
dióxido de
carbono
Tierra 149600000Km 2756Km 1 Año 24 Horas A15ªc 1 Nitrógeno y
oxígeno
Marte 227940000Km 6794Km 687 Días 24 Horas A -63ªC 2 Dióxido de
carbono y
0,03% de agua
Júpiter 778833000Km 142984Km 12 Años 10 Horas -120 63 Hidrogeno,
helio, metano
y amoniaco
Saturno 142940000Km 120539Km 29,46 Años 10,39 Horas -125 33 Hidrogeno,
Helio y
Metano
Urano 287099000Km 51118Km 84 Años 17 Horas -215 27 Hidrogeno,
metano y
otros
hidrocarburos
Neptuno
450430000Km
42492Km 164 Años 16,11 Horas -235
13
Hidrogeno,
helio y
metano
 Es la estrella mas cercana a la tierra y el
mayor elemento del sistema solar.
Es el planeta más
cercano al Sol y el
más pequeño, se
asemeja a la Luna
por su gran
cantidad de
cráteres y
montañas.
Presenta un color
gris en su
superficie.
 En algunas épocas del año se puede observar al
amanecer y en otras al atardecer. Su movimiento de
rotación es muy lento, tarda 58 días en dar un giro
completo, y el de traslación 88 días. Mide
aproximadamente la mitad de la Luna.
Ocupa el segundo
lugar de proximidad
al Sol. Es el planeta
más brillante, y se
puede observar
desde la Tierra; se le
conoce como el
lucero de la mañana
o estrella vespertina;
presenta color
blanco.
 Su movimiento de rotación es retrógrado. Su superficie
alcanza los 480° C, por lo que se le considera el planeta
más caliente.
Ocupa el tercer lugar en
distancia al Sol y el
quinto en tamaño.
Fotografías espaciales
muestran que tiene un
color azulado. El 29%
de su superficie es
visible y el resto está
cubierto por agua.
Debido a sus
movimientos, presenta
forma de geoide.
 Posee atmósfera; capa gaseosa que envuelve al globo
terráqueo, mantenida por la atracción de la gravedad y
compuesta por 70% de nitrógeno, 21% de oxígeno y en
diferentes proporciones, carbono, argón y otros. Su
temperatura, el tipo de atmósfera y la presencia de agua le
dan condiciones para que exista vida en ella.
Marte
ocupa el cuarto
lugar en relación
con el Sol. Tiene
una atmósfera
tenue y casquetes
polares. Su aspecto
nocturno es el de
una estrella roja
brillante.
 Su periodo de rotación es de 24 horas 37 minutos y
22,6 segundos. En él se localizan cuatro volcanes, uno
de ellos es Monte Olimpo.
Es el mayor de los
planetas del
Sistema Solar.
Ocupa el quinto
lugar en cercanía al
Sol. Se le conoce
como “El gigante
de todos los
planetas”. Es un
planeta gaseoso.
 En luminosidad le sigue a Venus. Se caracteriza por
una gran mancha roja en su superficie, tiene anillos
semejantes a los de Saturno y cuenta con 16 satélites,
cuatro de ellos más grandes que la Luna. Su día es de 10
horas.
Ocupa el sexto
lugar en cercanía al
Sol y es el segundo
planeta en tamaño.
Es un planeta
gaseoso que gira
con rapidez. Tiene
un núcleo sólido
cubierto por una
capa de hielo.
 Presenta un color amarillento y está rodeado de
anillos. Giran a su alrededor 17 satélites: Titán es el de
mayor tamaño. Por su baja densidad podría flotar en el
agua.
Ocupa la séptima órbita
en el Sistema Solar y es
el tercero en tamaño.
Su periodo de rotación
es de 17 horas.
Inicialmente fue
considerado como
cometa por su estado
gaseoso con atmósfera
de hidrógeno, helio y
metano.
 Tiene 9 anillos cuya composición parece ser de gas o
partículas de helio. Presenta una rotación retrógrada al
igual que sus 15 satélites.
Es el octavo planeta en
relación con la cercanía
del Sol, lo que lo hace
un planeta frío, con
temperaturas de –230°
C; presenta un color
verdoso. Está cubierto
por una capa de neblina
compuesta de cristales
de hielo. Su núcleo es
rocoso y cubierto por
hielo, es un planeta
gaseoso.
 Desde la Tierra no se puede ver a simple vista, presenta
un color azul y un sistema de 5 anillos formados por
polvo de hielo y rocas opacas. Circulan alrededor de él
9 lunas muy pequeñas y cubiertas de hielo con
temperaturas hasta de –200° C. Para dar una vuelta
completa alrededor del Sol (movimiento de
traslación), necesita 164. 8 años.
 Los cometas están formados con hilo seco material
congelado y polvo cósmico.
 Cuando se acerca a un solido se acerca y se sublima, es
decir, que se evapora sin pasar a estado liquido.
 Los cometas son cuerpos celestes constituidos por
hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol
siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas
o hiperbólicas. Los cometas, junto con los asteroides,
planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar.
Se cree que los
asteroides son restos
de planetas que se
destruyo en la
creación del sistema
solar.
Están formados de
roca y metal.
 Contiene material dispersado que proviene de:
Evaporación de cometas.
Partículas microscópicas.
Sólidos.
Plasma y gas impulsado del el sol, como el viento solar.
Material y campos magnéticos que pueblan el Sistema Solar
en el espacio entre los cuerpos celestes (planetas, asteroides
y cometas). Este medio está formado por polvo
interplanetario, rayos cósmicos, plasma proveniente del
viento solar y la combinación de los campos magnéticos del
Sol y los planetas. La temperatura del medio interplanetario
es aproximadamente de 100 000 K y su densidad muy baja,
del orden de cinco partículas por centímetro cúbico en la
vecindad de la Tierra. Esta densidad disminuye conforme
aumenta la distancia al Sol (la relación es de
proporcionalidad inversa con el cuadrado de la distancia). El
reflejo de la luz solar en las partículas pulverulentas del
medio interplanetario da lugar a un resplandor difuso que
recibe el nombre de luz zodiacal y luz anti solar
(gegenschein).
 Cuarto estado de la materia:
Gas ionizado a altas temperaturas
 Un gas frío está constituido de moléculas que vez están
formadas de átomos; si se calienta el gas, por ejemplo por
interacción lumínica, las moléculas se moverán más
rápidamente y chocarán entre sí con más fuerza, hasta que
por encima de cierta temperatura varíe la molécula, y según
su tipo, ésta se rompa y queden átomos dispersos. Estos
átomos y sus electrones pueden en este proceso
transformar parte de su energía en fotones; por ello un gas
caliente brilla. Si se sigue aumentando la temperatura, los
átomos empiezan a agitar sus electrones, formando un gas
constituido de electrones libres (que emiten fotones
constantemente), y iones (átomos con menos electrones
que protones).
 http://es.wikipedia.org
 https://www.google.es
 http://www.iac.es
 http://www.xtec.cat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema solar.
El sistema solar.El sistema solar.
El sistema solar.
blasdife9
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
PROFEOLGALEDEZ
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solar
ivanaalixandru
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
planetas
planetasplanetas
planetasvolly
 
Investigación sobre El Sistema Solar
Investigación sobre El Sistema SolarInvestigación sobre El Sistema Solar
Investigación sobre El Sistema Solar
Blas Segovia Aguilar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarferpelayo
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
FefiiP03
 
Geografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda Juno
Geografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda JunoGeografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda Juno
Geografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda Juno
Eva María Gil
 
El sistema solar carlos carral
El sistema solar carlos carralEl sistema solar carlos carral
El sistema solar carlos carralcarloscarral17
 
El sistema solar carlos carral
El sistema solar carlos carralEl sistema solar carlos carral
El sistema solar carlos carral
carloscarral17
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema SolarAna180622
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar SaioaMM
 
Universo
UniversoUniverso
Trabajo del sistema solar lc dulce
Trabajo del sistema solar   lc dulceTrabajo del sistema solar   lc dulce
Trabajo del sistema solar lc dulcekerencandelo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
LucasHernndez8
 

La actualidad más candente (20)

El sistema solar.
El sistema solar.El sistema solar.
El sistema solar.
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
planetas
planetasplanetas
planetas
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Investigación sobre El Sistema Solar
Investigación sobre El Sistema SolarInvestigación sobre El Sistema Solar
Investigación sobre El Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
Geografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda Juno
Geografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda JunoGeografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda Juno
Geografía 1º ESO Tema 1 comprensión lectora textos sonda Juno
 
El sistema solar carlos carral
El sistema solar carlos carralEl sistema solar carlos carral
El sistema solar carlos carral
 
El sistema solar carlos carral
El sistema solar carlos carralEl sistema solar carlos carral
El sistema solar carlos carral
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Trabajo del sistema solar lc dulce
Trabajo del sistema solar   lc dulceTrabajo del sistema solar   lc dulce
Trabajo del sistema solar lc dulce
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Similar a El sistema solar

El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
rcmt70
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar123456marce
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
juanyonomas
 
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS EBEBRNNSMA
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS  EBEBRNNSMACCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS  EBEBRNNSMA
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS EBEBRNNSMA
yauli72542300
 
El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela
esvefe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1shanicua07
 
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptxGEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
DannyAndrsFernndezIp
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
escuela15de6
 
Cmc sistema solar
Cmc sistema solarCmc sistema solar
Cmc sistema solarSACBIOGEA
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Jesús Ortega
 
Cmc sistema solar 1 b
Cmc sistema solar 1 bCmc sistema solar 1 b
Cmc sistema solar 1 b
Antonio Saorín Pérez-muelas
 
Presentación sobre el sistema solar
Presentación sobre el sistema solarPresentación sobre el sistema solar
Presentación sobre el sistema solar
CsarAntonioGaldmezZe
 

Similar a El sistema solar (20)

El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar.
Sistema solar.Sistema solar.
Sistema solar.
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS EBEBRNNSMA
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS  EBEBRNNSMACCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS  EBEBRNNSMA
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS EBEBRNNSMA
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 
El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptxGEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Cmc sistema solar
Cmc sistema solarCmc sistema solar
Cmc sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Cmc sistema solar 1 b
Cmc sistema solar 1 bCmc sistema solar 1 b
Cmc sistema solar 1 b
 
La VíA LáCtea
La VíA LáCteaLa VíA LáCtea
La VíA LáCtea
 
Presentación sobre el sistema solar
Presentación sobre el sistema solarPresentación sobre el sistema solar
Presentación sobre el sistema solar
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

El sistema solar

  • 1.
  • 2. Esta formado por: Una estrella central: el sol. Ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Satélites naturales. Cometas. Asteroides. El medio interplanetario.
  • 3. Mercurio Tierra Sol Saturno Júpiter Urano Neptuno Marte Venus
  • 4. Planetas Distancia al sol Diámetro Tiempo de traslación Tiempo de rotación Temperatura Satélites atmosferas Imágenes Mercurio 57910000Km 4880Km 88 Días 58 Días y medio A 400ºc M 170ªC - - Venus 10820000Km 12000Km 225 Días 243 Días A 450ªC M - Nitrógeno y dióxido de carbono Tierra 149600000Km 2756Km 1 Año 24 Horas A15ªc 1 Nitrógeno y oxígeno Marte 227940000Km 6794Km 687 Días 24 Horas A -63ªC 2 Dióxido de carbono y 0,03% de agua Júpiter 778833000Km 142984Km 12 Años 10 Horas -120 63 Hidrogeno, helio, metano y amoniaco Saturno 142940000Km 120539Km 29,46 Años 10,39 Horas -125 33 Hidrogeno, Helio y Metano Urano 287099000Km 51118Km 84 Años 17 Horas -215 27 Hidrogeno, metano y otros hidrocarburos Neptuno 450430000Km 42492Km 164 Años 16,11 Horas -235 13 Hidrogeno, helio y metano
  • 5.  Es la estrella mas cercana a la tierra y el mayor elemento del sistema solar.
  • 6. Es el planeta más cercano al Sol y el más pequeño, se asemeja a la Luna por su gran cantidad de cráteres y montañas. Presenta un color gris en su superficie.
  • 7.  En algunas épocas del año se puede observar al amanecer y en otras al atardecer. Su movimiento de rotación es muy lento, tarda 58 días en dar un giro completo, y el de traslación 88 días. Mide aproximadamente la mitad de la Luna.
  • 8. Ocupa el segundo lugar de proximidad al Sol. Es el planeta más brillante, y se puede observar desde la Tierra; se le conoce como el lucero de la mañana o estrella vespertina; presenta color blanco.
  • 9.  Su movimiento de rotación es retrógrado. Su superficie alcanza los 480° C, por lo que se le considera el planeta más caliente.
  • 10. Ocupa el tercer lugar en distancia al Sol y el quinto en tamaño. Fotografías espaciales muestran que tiene un color azulado. El 29% de su superficie es visible y el resto está cubierto por agua. Debido a sus movimientos, presenta forma de geoide.
  • 11.  Posee atmósfera; capa gaseosa que envuelve al globo terráqueo, mantenida por la atracción de la gravedad y compuesta por 70% de nitrógeno, 21% de oxígeno y en diferentes proporciones, carbono, argón y otros. Su temperatura, el tipo de atmósfera y la presencia de agua le dan condiciones para que exista vida en ella.
  • 12. Marte ocupa el cuarto lugar en relación con el Sol. Tiene una atmósfera tenue y casquetes polares. Su aspecto nocturno es el de una estrella roja brillante.
  • 13.  Su periodo de rotación es de 24 horas 37 minutos y 22,6 segundos. En él se localizan cuatro volcanes, uno de ellos es Monte Olimpo.
  • 14. Es el mayor de los planetas del Sistema Solar. Ocupa el quinto lugar en cercanía al Sol. Se le conoce como “El gigante de todos los planetas”. Es un planeta gaseoso.
  • 15.  En luminosidad le sigue a Venus. Se caracteriza por una gran mancha roja en su superficie, tiene anillos semejantes a los de Saturno y cuenta con 16 satélites, cuatro de ellos más grandes que la Luna. Su día es de 10 horas.
  • 16. Ocupa el sexto lugar en cercanía al Sol y es el segundo planeta en tamaño. Es un planeta gaseoso que gira con rapidez. Tiene un núcleo sólido cubierto por una capa de hielo.
  • 17.  Presenta un color amarillento y está rodeado de anillos. Giran a su alrededor 17 satélites: Titán es el de mayor tamaño. Por su baja densidad podría flotar en el agua.
  • 18. Ocupa la séptima órbita en el Sistema Solar y es el tercero en tamaño. Su periodo de rotación es de 17 horas. Inicialmente fue considerado como cometa por su estado gaseoso con atmósfera de hidrógeno, helio y metano.
  • 19.  Tiene 9 anillos cuya composición parece ser de gas o partículas de helio. Presenta una rotación retrógrada al igual que sus 15 satélites.
  • 20. Es el octavo planeta en relación con la cercanía del Sol, lo que lo hace un planeta frío, con temperaturas de –230° C; presenta un color verdoso. Está cubierto por una capa de neblina compuesta de cristales de hielo. Su núcleo es rocoso y cubierto por hielo, es un planeta gaseoso.
  • 21.  Desde la Tierra no se puede ver a simple vista, presenta un color azul y un sistema de 5 anillos formados por polvo de hielo y rocas opacas. Circulan alrededor de él 9 lunas muy pequeñas y cubiertas de hielo con temperaturas hasta de –200° C. Para dar una vuelta completa alrededor del Sol (movimiento de traslación), necesita 164. 8 años.
  • 22.  Los cometas están formados con hilo seco material congelado y polvo cósmico.  Cuando se acerca a un solido se acerca y se sublima, es decir, que se evapora sin pasar a estado liquido.
  • 23.  Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar.
  • 24. Se cree que los asteroides son restos de planetas que se destruyo en la creación del sistema solar. Están formados de roca y metal.
  • 25.
  • 26.  Contiene material dispersado que proviene de: Evaporación de cometas. Partículas microscópicas. Sólidos. Plasma y gas impulsado del el sol, como el viento solar.
  • 27. Material y campos magnéticos que pueblan el Sistema Solar en el espacio entre los cuerpos celestes (planetas, asteroides y cometas). Este medio está formado por polvo interplanetario, rayos cósmicos, plasma proveniente del viento solar y la combinación de los campos magnéticos del Sol y los planetas. La temperatura del medio interplanetario es aproximadamente de 100 000 K y su densidad muy baja, del orden de cinco partículas por centímetro cúbico en la vecindad de la Tierra. Esta densidad disminuye conforme aumenta la distancia al Sol (la relación es de proporcionalidad inversa con el cuadrado de la distancia). El reflejo de la luz solar en las partículas pulverulentas del medio interplanetario da lugar a un resplandor difuso que recibe el nombre de luz zodiacal y luz anti solar (gegenschein).
  • 28.  Cuarto estado de la materia: Gas ionizado a altas temperaturas
  • 29.  Un gas frío está constituido de moléculas que vez están formadas de átomos; si se calienta el gas, por ejemplo por interacción lumínica, las moléculas se moverán más rápidamente y chocarán entre sí con más fuerza, hasta que por encima de cierta temperatura varíe la molécula, y según su tipo, ésta se rompa y queden átomos dispersos. Estos átomos y sus electrones pueden en este proceso transformar parte de su energía en fotones; por ello un gas caliente brilla. Si se sigue aumentando la temperatura, los átomos empiezan a agitar sus electrones, formando un gas constituido de electrones libres (que emiten fotones constantemente), y iones (átomos con menos electrones que protones).
  • 30.  http://es.wikipedia.org  https://www.google.es  http://www.iac.es  http://www.xtec.cat