SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAR
¿QUE ES EL SISTEMA
SOLAR?
 Está formado por el Sol y una serie de
cuerpos que están ligados con esta
estrella por la gravedad: ocho grandes
planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto
con sus satélites, planetas menores
(entre ellos, el ex-planeta Plutón),
asteroides, cometas, polvo y gas
interestelar.
 Pertenece a la galaxia llamada Vía
Láctea, formada por miles de millones
de estrellas, situadas a lo largo de un
disco plano de 100.000 años luz.
EL SOL
 Es una estrella de tipo-G de la secuencia
principal y clase de luminosidad V que se
encuentra en el centro del sistema solar y
constituye la mayor fuente de radiación
electromagnética de este sistema planetario.
Es una bola esférica casi perfecta de plasma,
con un movimiento convectivo interno que
genera un campo magnético a través de un
proceso de dinamo. Cerca de tres cuartas
partes de la masa del Sol constan de
hidrógeno; el resto es principalmente helio,
con cantidades mucho más pequeñas de
elementos, incluyendo el oxígeno, carbono,
neón y hierro.
MERCURIO
 Mercurio es el planeta inmediatamente más
cercano al Sol y es también el más pequeño
de todos los 8 grandes planetas; adquirió
esta categoría después de la reclasificación
de Plutón como un planeta enano. Su
distancia al Sol es de 58 millones de
kilómetros.
 Mercurio es sólo un poco más grande que la
Luna, el satélite natural de la Tierra. Ambos
cuerpos celestes tienen una superficie
cubierta de cráteres pero Mercurio tiene
presencia de hielo.
VENUS
 Venus es el segundo planeta del Sistema
Solar y el más semejante a La Tierra por su
tamaño, masa, densidad y volumen.
 Venus y la Tierra se formaron en la misma
época, a partir de la misma nebulosa. Sin
embargo, son muy diferentes. Venus no tiene
océanos y su densa atmósfera provoca un
efecto invernadero que eleva la temperatura
hasta los 480 ºC. Es abrasador.
 La superficie de Venus es relativamente joven,
ya que tiene entre 300 y 500 millones de
años. Está formada por amplísimas llanuras,
atravesadas por enormes ríos de lava, y
algunas montañas.
TIERRA
 La Tierra es nuestro planeta y el único
habitado. Está situado en la ecosfera, un
espacio que rodea al Sol y que tiene las
condiciones adecuadas para que exista vida.
 La Tierra es el mayor de los planetas rocosos.
Eso hace que pueda retener una capa de
gases, la atmósfera, que dispersa la luz y
absorbe calor.
 La Tierra no es una esfera perfecta, sino que
tiene forma de pera. Cálculos basados en las
perturbaciones de las órbitas de los satélites
artificiales revelan que el ecuador se engrosa
21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el
polo sur está hundido unos 31 metros.
MARTE
 Es el cuarto planeta del Sistema Solar.
Conocido como el planeta rojo por sus tonos
rosados, los romanos lo identificaban con la
sangre y le pusieron el nombre de su dios de la
guerra.
 El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina,
formada principalmente por dióxido de
carbono, que se congela alternativamente en
cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03%
de agua, mil veces menos que la Tierra.
 El tono rojizo de su superficie se debe a la
oxidación o corrosión. Las zonas oscuras están
formadas por rocas similares al basalto
terrestre, cuya superficie se ha erosionado y
oxidado.
JUPITER
 Tiene una composición semejante a la del Sol,
formada por hidrógeno, helio y pequeñas
cantidades de amoníaco, metano, vapor de
agua y otros compuestos.
 Su rotación es la más rápida entre todos los
planetas del Sistema Solar. La atmósfera de
Júpiter es compleja, con nubes y tempestades.
Por ello muestra franjas de diversos colores y
algunas manchas.
 Los anillos de Júpiter son más simples que los
de Saturno. Están formados por partículas de
polvo lanzadas al espacio cuando los
meteoritos chocan con las lunas interiores de
Júpiter.
SATURNO
 Saturno es el segundo planeta más grande del
Sistema Solar y el único con anillos visibles
desde la Tierra. Se ve claramente achatado por
los polos a causa de la rápida rotación.
 La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de
helio y metano. Es el único planeta que tiene
una densidad menor que el agua.
 Cada anillo principal está formado por muchos
anillos estrechos. Su composición es dudosa,
pero sabemos que contienen agua. Podrían ser
icebergs o bolas de nieve, mezcladas con
polvo.
 La elaborada estructura de los anillos se debe a
la fuerza de gravedad de los satélites cercanos,
en combinación con la fuerza centrífuga que
genera la propia rotación de Saturno.
URANO
 La atmósfera de Urano está formada por
hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El
metano absorbe la luz roja, por eso refleja los
tonos azules y verdes.
 Urano está inclinado de manera que el ecuador
hace casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria
de la órbita. Esto hace que en algunos
momentos la parte más caliente, encarada al
Sol, sea uno de los polos.
 En 1977 se descubrieron los 9 primeros anillos
de Urano. En 1986, la visita de la nave Voyager
permitió medir y fotografiar los anillos, y
descubrir dos nuevos.
 Los anillos de Urano son distintos de los de
Júpiter y Saturno. El exterior, Épsilon está
formado por grandes rocas de hielo y tiene
color gris.
NEPTUN
O El interior de Neptuno es roca fundida con
agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior
es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano,
que le da el color azul. Neptuno es un poco
más pequeño que Urano, pero más denso.
 Neptuno es un planeta dinámico, con manchas
que recuerdan las tempestades de Júpiter. La
más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un
tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994
desapareció y se ha formado otra.
 La nave Voyager II se acercó a Neptuno el año
1989 y lo fotografió. Descubrió seis de las ocho
lunas que tiene y confirmó la existencia de
anillos.
PLUTO
N Plutón es el planeta más pequeño (ahora, ex-
planeta o planeta enano) y el que se aleja más
del Sol.
 Se descubrió en 1930, pero está tan lejos que,
hasta hace poco, tuvimos poca información.
 Por su densidad, Plutón parece hecho de rocas
y hielo. En cambio, su satélite es mucho más
ligero. Esta diferencia hace pensar que se
formaron separadamente y, después, se
juntaron.
 Plutón tiene una fina atmósfera, formada por
nitrógeno, metano y monóxido de carbono,
que se congela y cae sobre la superficie a
medida que se aleja del Sol.
ORBITAS PLANETARIAS
 En la teoría de Newton, el Sol mantiene a los
planetas girando gracias a la atracción de la
fuerza de gravedad. Los planetas se mueven
alrededor del Sol siguiendo trayectorias en
forma de elipse. Cada planeta gira a una
velocidad que depende de su distancia al Sol;
mientras más lejos están del Sol, más despacio
giran. También hay una relación con la masa
del Sol; si fuera mayor, girarían más rápido; si
fuera menor, más despacio.
 La Luna gira alrededor de la Tierra a cierta
velocidad. Si, en vez de alrededor de la Tierra,
lo hiciera alrededor del Sol y a la misma
distancia, lo haría mucho más rápido, ya que el
Sol tiene mucha más masa que la Tierra.
LA VIA LACTEA
 El Sistema Solar está en uno de los brazos de
la espiral, a unos 28.000 años luz del centro y
unos 22.000 del extremo.
 La Vía Láctea es una galaxia grande, espiral y
puede tener unos 300.000 millones de
estrellas, entre ellas, el Sol. En total mide unos
100.000 años luz de diámetro y tiene una masa
de más de dos billones de veces la del Sol.
 Cada 225 millones de años el Sistema Solar
completa un giro alrededor del centro de la
galaxia. Se mueve a unos 270 km. por
segundo.
 La Vía Láctea tiene forma de lente convexa. El
núcleo tiene una zona central de forma elíptica
y unos 8.000 años luz de diámetro.
 Elaborado por:
Jefersson Ospina
Wilson Ramírez
 Cibergrafia:
 AstroMia. (n.d.). Planeta Tierra. Retrieved mayo 2, 2017, from
http://www.astromia.com/solar/tierra.htm
 Canarias, I. A. (n.d.). Cosmo Educa. Retrieved Mayo 2, 2017, from Gravitacion:
http://www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/complementos/enlace6.htm
 Sol. (n.d.). Retrieved Mayo 2, 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Sol


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

jehgrf
jehgrfjehgrf
jehgrf
kiarananny
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solarnahomi
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
any0528
 
Universo
UniversoUniverso
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
JulyyRochi
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetasprofemeva
 
Michael vega johan hernandez - 11-01
Michael vega   johan hernandez - 11-01Michael vega   johan hernandez - 11-01
Michael vega johan hernandez - 11-01
michael vega
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solarguestb8bcaca
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
guest1a622d
 
El sistema solar (presentacion)
El sistema solar (presentacion)El sistema solar (presentacion)
El sistema solar (presentacion)
Nohely_Flores
 
Estudiando sistema solar
Estudiando sistema solarEstudiando sistema solar
Estudiando sistema solarjordi1clara
 
Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3vivis15
 
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio AguadoSistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
alexzc
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
Jhon Franco
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solarCurraca
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
Carlos Catalá
 

La actualidad más candente (20)

jehgrf
jehgrfjehgrf
jehgrf
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Michael vega johan hernandez - 11-01
Michael vega   johan hernandez - 11-01Michael vega   johan hernandez - 11-01
Michael vega johan hernandez - 11-01
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El sistema solar (presentacion)
El sistema solar (presentacion)El sistema solar (presentacion)
El sistema solar (presentacion)
 
Estudiando sistema solar
Estudiando sistema solarEstudiando sistema solar
Estudiando sistema solar
 
Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3
 
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio AguadoSistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solar
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 

Similar a Sistema solar

El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8guest5072a64
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
Eduardo Díaz
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]damais2010
 
Proyecto 3 sistema solar
Proyecto 3  sistema solarProyecto 3  sistema solar
Proyecto 3 sistema solar5principefelipe
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
paola rojas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
TANIA ES
 
El sistema solar formato ieee
El sistema solar formato ieeeEl sistema solar formato ieee
El sistema solar formato ieee
laura carolina velandia forero
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Stefania Duran
 
planetas
planetasplanetas
planetasvolly
 
Alejandro rivera
Alejandro riveraAlejandro rivera
Alejandro rivera
alejandrorivera107
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universomjesusd
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar123456marce
 
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 cPresentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 cNelcy Laverde
 
El universo
El universoEl universo
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moiséslacasadetodos
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
El universo
El universoEl universo
El universo
Gabriel Emanuel
 

Similar a Sistema solar (20)

El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
 
Proyecto 3 sistema solar
Proyecto 3  sistema solarProyecto 3  sistema solar
Proyecto 3 sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El sistema solar formato ieee
El sistema solar formato ieeeEl sistema solar formato ieee
El sistema solar formato ieee
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
planetas
planetasplanetas
planetas
 
Alejandro rivera
Alejandro riveraAlejandro rivera
Alejandro rivera
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 cPresentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moisés
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sistema solar

  • 2. ¿QUE ES EL SISTEMA SOLAR?  Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.  Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas, situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.
  • 3. EL SOL  Es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. Es una bola esférica casi perfecta de plasma, con un movimiento convectivo interno que genera un campo magnético a través de un proceso de dinamo. Cerca de tres cuartas partes de la masa del Sol constan de hidrógeno; el resto es principalmente helio, con cantidades mucho más pequeñas de elementos, incluyendo el oxígeno, carbono, neón y hierro.
  • 4. MERCURIO  Mercurio es el planeta inmediatamente más cercano al Sol y es también el más pequeño de todos los 8 grandes planetas; adquirió esta categoría después de la reclasificación de Plutón como un planeta enano. Su distancia al Sol es de 58 millones de kilómetros.  Mercurio es sólo un poco más grande que la Luna, el satélite natural de la Tierra. Ambos cuerpos celestes tienen una superficie cubierta de cráteres pero Mercurio tiene presencia de hielo.
  • 5. VENUS  Venus es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen.  Venus y la Tierra se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa. Sin embargo, son muy diferentes. Venus no tiene océanos y su densa atmósfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 ºC. Es abrasador.  La superficie de Venus es relativamente joven, ya que tiene entre 300 y 500 millones de años. Está formada por amplísimas llanuras, atravesadas por enormes ríos de lava, y algunas montañas.
  • 6. TIERRA  La Tierra es nuestro planeta y el único habitado. Está situado en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones adecuadas para que exista vida.  La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor.  La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros.
  • 7. MARTE  Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra.  El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra.  El tono rojizo de su superficie se debe a la oxidación o corrosión. Las zonas oscuras están formadas por rocas similares al basalto terrestre, cuya superficie se ha erosionado y oxidado.
  • 8. JUPITER  Tiene una composición semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos.  Su rotación es la más rápida entre todos los planetas del Sistema Solar. La atmósfera de Júpiter es compleja, con nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de diversos colores y algunas manchas.  Los anillos de Júpiter son más simples que los de Saturno. Están formados por partículas de polvo lanzadas al espacio cuando los meteoritos chocan con las lunas interiores de Júpiter.
  • 9. SATURNO  Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación.  La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que tiene una densidad menor que el agua.  Cada anillo principal está formado por muchos anillos estrechos. Su composición es dudosa, pero sabemos que contienen agua. Podrían ser icebergs o bolas de nieve, mezcladas con polvo.  La elaborada estructura de los anillos se debe a la fuerza de gravedad de los satélites cercanos, en combinación con la fuerza centrífuga que genera la propia rotación de Saturno.
  • 10. URANO  La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes.  Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al Sol, sea uno de los polos.  En 1977 se descubrieron los 9 primeros anillos de Urano. En 1986, la visita de la nave Voyager permitió medir y fotografiar los anillos, y descubrir dos nuevos.  Los anillos de Urano son distintos de los de Júpiter y Saturno. El exterior, Épsilon está formado por grandes rocas de hielo y tiene color gris.
  • 11. NEPTUN O El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul. Neptuno es un poco más pequeño que Urano, pero más denso.  Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra.  La nave Voyager II se acercó a Neptuno el año 1989 y lo fotografió. Descubrió seis de las ocho lunas que tiene y confirmó la existencia de anillos.
  • 12. PLUTO N Plutón es el planeta más pequeño (ahora, ex- planeta o planeta enano) y el que se aleja más del Sol.  Se descubrió en 1930, pero está tan lejos que, hasta hace poco, tuvimos poca información.  Por su densidad, Plutón parece hecho de rocas y hielo. En cambio, su satélite es mucho más ligero. Esta diferencia hace pensar que se formaron separadamente y, después, se juntaron.  Plutón tiene una fina atmósfera, formada por nitrógeno, metano y monóxido de carbono, que se congela y cae sobre la superficie a medida que se aleja del Sol.
  • 13. ORBITAS PLANETARIAS  En la teoría de Newton, el Sol mantiene a los planetas girando gracias a la atracción de la fuerza de gravedad. Los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo trayectorias en forma de elipse. Cada planeta gira a una velocidad que depende de su distancia al Sol; mientras más lejos están del Sol, más despacio giran. También hay una relación con la masa del Sol; si fuera mayor, girarían más rápido; si fuera menor, más despacio.  La Luna gira alrededor de la Tierra a cierta velocidad. Si, en vez de alrededor de la Tierra, lo hiciera alrededor del Sol y a la misma distancia, lo haría mucho más rápido, ya que el Sol tiene mucha más masa que la Tierra.
  • 14. LA VIA LACTEA  El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 28.000 años luz del centro y unos 22.000 del extremo.  La Vía Láctea es una galaxia grande, espiral y puede tener unos 300.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total mide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol.  Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km. por segundo.  La Vía Láctea tiene forma de lente convexa. El núcleo tiene una zona central de forma elíptica y unos 8.000 años luz de diámetro.
  • 15.  Elaborado por: Jefersson Ospina Wilson Ramírez  Cibergrafia:  AstroMia. (n.d.). Planeta Tierra. Retrieved mayo 2, 2017, from http://www.astromia.com/solar/tierra.htm  Canarias, I. A. (n.d.). Cosmo Educa. Retrieved Mayo 2, 2017, from Gravitacion: http://www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/complementos/enlace6.htm  Sol. (n.d.). Retrieved Mayo 2, 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Sol 