SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAR
Alejandro Díaz y Pablo Ghersi
1ºG bachillerato
El Sol
Es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra
en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente
de radiación electromagnética de este sistema planetario.
Se formó hace 4650 millones de años y tiene combustible
para 7500 millones más.
Posee una forma esférica, y a causa de su lento movimiento
de rotación, tiene también un leve achatamiento polar
Mercurio
Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo
al Sol y el más pequeño.
Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba
la misma cara al Sol, situación similar al caso de la Luna
con la Tierra; es decir, que su periodo de rotación era igual
a su periodo de traslación, ambos de 88 días. Sin embargo,
en 1965 se mandaron impulsos de radar hacia Mercurio, con
lo cual quedó definitivamente demostrado que su periodo de
rotación era de 58,7 días, lo cual es 2/3 de su periodo de traslación.
Venus
Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia
desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor.
Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.
Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con
frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son
similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente
diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas.
La Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente
a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es
un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su
estrella -el Sol- en la tercera órbita más interna. Es el
más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del
Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones
de años y la vida surgió unos mil millones de años
después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo
los seres humanos y actualmente el único cuerpo
astronómico donde se conoce la existencia de vida
Marte
Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar más cercano al Sol.
Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana
Marte, recibe a veces el apodo de planeta rojo debido a la
apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina
su superficie. Tiene una atmósfera delgada formada por dióxido
de carbono, y dos satélites: Fobos y Deimos. Forma parte de los
llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra)
y es el planeta interior más alejado del Sol. Es, en muchos aspectos,
el más parecido a la Tierra.
Júpiter
Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de
los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre
del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).
Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año
dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo
celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de
los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la
Tierra y tres veces mayor que la de Saturno).
Saturno
Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en
tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema
de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene
del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados
planetas exteriores o gaseosos. El aspecto más característico
de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del
telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos
y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero
en observar los anillos fue Galileo en 1610,1 pero la baja
inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le
hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas.
Urano
Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto
a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo. Se llama
así en honor de la divinidad griega del cielo Urano ,el padre de Crono
(Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple
vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los
astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la
lentitud de su órbita
Neptuno
Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más
lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas
exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto
gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor
al dios romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en
diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces
la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano,
que tiene quince masas terrestres y no es tan denso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
jifith36
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Álvaro Rojo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Lydia238273
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
carlosquintana87
 
El universo natalia & laura
El universo natalia & lauraEl universo natalia & laura
El universo natalia & laura
laura quintero
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarAndrea097
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
nenufar19
 
Sistema solarz2
Sistema solarz2Sistema solarz2
Sistema solarz2
nancyceM1
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solaralexccf18
 
Sistema solar presentacion
Sistema solar presentacionSistema solar presentacion
Sistema solar presentacionFannyascencio
 
Los exoplanetas
Los exoplanetasLos exoplanetas
Los exoplanetasJOSE OLMO
 
Sistema solar de ayoze
Sistema solar de ayozeSistema solar de ayoze
Sistema solar de ayozeSalva Moreno
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Francisco Zelaya
 
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
erikarodriguez279
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
AngelCortez51
 
Planetas extrasolares.ppt
Planetas extrasolares.pptPlanetas extrasolares.ppt
Planetas extrasolares.pptJunior Salvador
 

La actualidad más candente (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo natalia & laura
El universo natalia & lauraEl universo natalia & laura
El universo natalia & laura
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El sistema solar1
El sistema solar1El sistema solar1
El sistema solar1
 
Sistema solarz2
Sistema solarz2Sistema solarz2
Sistema solarz2
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar presentacion
Sistema solar presentacionSistema solar presentacion
Sistema solar presentacion
 
Los exoplanetas
Los exoplanetasLos exoplanetas
Los exoplanetas
 
Sistema solar de ayoze
Sistema solar de ayozeSistema solar de ayoze
Sistema solar de ayoze
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Planetas extrasolares.ppt
Planetas extrasolares.pptPlanetas extrasolares.ppt
Planetas extrasolares.ppt
 

Similar a El sistema solar

Jader
JaderJader
El universo2
El universo2El universo2
El universo2barbosa07
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2barbosa07
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
barbosasebas
 
Sistema Solar.pptx
Sistema Solar.pptxSistema Solar.pptx
Sistema Solar.pptx
eduardodecristo
 
Diapoitiva de los planetas
Diapoitiva de los planetasDiapoitiva de los planetas
Diapoitiva de los planetasYireth Saray A
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarsonia1004
 
Cruz salasdiana
Cruz salasdianaCruz salasdiana
Cruz salasdiana
Diana Salas
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
pamelaenriquez
 
El sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector JhovannyEl sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector Jhovanny
Hectorjhovanny
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Ander2022
 
sistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuartosistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuarto
vivianasalamanca2014
 
Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .
vivianasalamanca2014
 
Diapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema SolarDiapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema Solar
vivianasalamanca2014
 
Sistema solar de alan
Sistema solar de alanSistema solar de alan
Sistema solar de alanalangolddj
 

Similar a El sistema solar (20)

Jader
JaderJader
Jader
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
Sistema Solar.pptx
Sistema Solar.pptxSistema Solar.pptx
Sistema Solar.pptx
 
Diapoitiva de los planetas
Diapoitiva de los planetasDiapoitiva de los planetas
Diapoitiva de los planetas
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Cruz salasdiana
Cruz salasdianaCruz salasdiana
Cruz salasdiana
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector JhovannyEl sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector Jhovanny
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
BIODIVERCIDAD DE NARIÑO
BIODIVERCIDAD DE NARIÑOBIODIVERCIDAD DE NARIÑO
BIODIVERCIDAD DE NARIÑO
 
sistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuartosistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuarto
 
Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .
 
Diapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema SolarDiapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema Solar
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Sistema solar de alan
Sistema solar de alanSistema solar de alan
Sistema solar de alan
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

El sistema solar

  • 1. EL SISTEMA SOLAR Alejandro Díaz y Pablo Ghersi 1ºG bachillerato
  • 2. El Sol Es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. Se formó hace 4650 millones de años y tiene combustible para 7500 millones más. Posee una forma esférica, y a causa de su lento movimiento de rotación, tiene también un leve achatamiento polar
  • 3. Mercurio Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol, situación similar al caso de la Luna con la Tierra; es decir, que su periodo de rotación era igual a su periodo de traslación, ambos de 88 días. Sin embargo, en 1965 se mandaron impulsos de radar hacia Mercurio, con lo cual quedó definitivamente demostrado que su periodo de rotación era de 58,7 días, lo cual es 2/3 de su periodo de traslación.
  • 4. Venus Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas.
  • 5. La Tierra La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella -el Sol- en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres. La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida
  • 6. Marte Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar más cercano al Sol. Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie. Tiene una atmósfera delgada formada por dióxido de carbono, y dos satélites: Fobos y Deimos. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado del Sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra.
  • 7. Júpiter Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno).
  • 8. Saturno Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610,1 pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas.
  • 9. Urano Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano ,el padre de Crono (Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita
  • 10. Neptuno Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso.