SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAR
Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección siguiendo  órbitas elípticas  en sentido antihorario si se observase desde el polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran los planetas se denomina plano de la  eclíptica . Algunos objetos orbitan con un acusado grado de inclinación respecto de éste, como  Plutón , que posee una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 17º, así como una parte importante de los objetos del  cinturón de  Kuiper . Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican en:  CARACTERÍSTICAS GENERALES SOL. PLANETAS PLANETAS ENANOS SATÉLITES ASTEROIDES COMETAS OBJETOS DEL CINTURÓN DE KUIPER
SISTEMA SOLAR SOL OBJETOS DEL CINTURÓN DE KUIPER COMETAS ASTEROIDES SATÉLITES PLANETAS  ENANOS PLANETAS SISTEMA SOLAR PLANETAS MERCURIO VENUS TIERRA MARTE JÚPITER SATURNO URANO  NEPTUNO
LOS 8 PLANETAS: MERCURIO, VENUS, LA TIERRA, MARTE, JÚPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO. LOS 5 PLANETAS ENANOS: CERES, PLUTÓN, HAUMEA, MAKEMAKE Y ERIS. Y MILLONES DE COMETAS Y ASTEROIDES. EL SISTEMA SOLAR  ESTÁ FORMADO POR:
MAKEMAKE ERIS DISNOMIA CERES PLUTÓN Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor.   PLANETAS ENANOS EL SATÉLITE DE ERIS HAUMEA
[object Object],[object Object],[object Object],CERES
MAKEMAKE es un planeta enano, el tercero en tamaño en el sistema solar y uno de los dos objetos más grandes del cinturón de Kuiper. Su diámetro es aproximadamente tres cuartas partes del de Plutón. Makemake no tiene satélites conocidos, lo cual lo hace único entre los objetos del cinturón de Kuiper más grandes.   Fue descubierto el 31 de Marzo de 2005 por un equipo dirigido por Michael Brown, y anunciado el 29 de Julio de 2005. Su nombre deriva del dios rapanui Make-Make. En junio de 2008, la Unión Astronómica Internacional incluyó a Makemake en la lista a potenciales candidatos a ser denominados "plutoides", un término reservado a planetas enanos más allá de la órbita de Neptuno. Fue finalmente clasificado como plutoide el 15 de julio de 2008.
ERIS Eris (cuya denominación provisional fue 2003 UB313) es el más masivo de los planetas enanos conocidos, que se encuentra en el disco disperso del Cinturón de Kuiper, por lo que se clasifica como un SDO y un plutoide. Pertenece a una clase de cuerpos que han sido arrastrados a una órbita más lejana de lo habitual por interacciones gravitatorias con Neptuno en las etapas iniciales de la formación del Sistema Solar. Cuenta con un satélite natural al que se le ha dado el nombre de Disnomia. Tras su descubrimiento, durante algo más de un año este objeto fue considerado como el décimo planeta del Sistema Solar por sus descubridores y los medios de comunicación; pero el 24 de agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) determinó que Eris y Plutón eran planetas enanos del Sistema Solar, pero no planetas. DISNOMIA ( SU SATÉLITE)
DISNOMIA REALMENTE DISNOMIA ES EL SATÉLITE DEL PLANETA ENANO ERIS Descubierto el 10 de septiembre de 2005 por Michael Brown y su equipo en el Observatorio Keck en Hawái. Recibió el nombre oficial debido a que Disnomia es la hija de la diosa griega Eris. Con su descubrimiento, tres de los cuatro principales objetos del Cinturón de Kuiper han resultado dotados de satélites naturales: Eris, Haumea y Plutón; solamente Makemake parece privado de satélite.   El satélite es unas 60 veces más pequeño que Eris, con un diámetro estimado de unos 150 km. De acuerdo a las observaciones efectuadas con los telescopios Keck y Hubble, se han estimado sus parámetros orbitales, con un período de algo más de 15 días, en una distancia a Eris de unos 37.370 km., por lo que la masa del sistema sería 1,27 veces la de Plutón.
HAUMEA Haumea es un planeta enano situado en el Cinturón de Kuiper. El 17 de septiembre de 2008 la Unión Astronómica Internacional lo clasificó como planeta enano y además plutoide. Fue descubierto en 2004 por el equipo liderado por Mike Brown, en el Observatorio Palomar del CalTech en los Estados Unidos En 2005, un equipo liderado por José Luis Ortiz Moreno en el Observatorio de Sierra Nevada (España) se atribuyó el descubrimiento, aunque este crédito es discutido.
PLUTÓN En astronomía,  Plutón , renombrado oficialmente  (134340) Plutón , es un planeta enano del Sistema Solar, situado a continuación de la órbita de Neptuno. En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada plutinos. Posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita de Neptuno. Plutón posee cuatro satélites: Caronte, Nix, Hidra y el recientemente descubierto P4. Estos son cuerpos celestes que comparten la misma categoría. Hasta el momento no ha sido visitado por ninguna sonda espacial, aunque se espera que la misión  New Horizons  de la NASA lo sobrevuele en 2015. Fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh (1906-1997) desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, y considerado el noveno y más pequeño planeta del Sistema Solar por la Unión Astronómica Internacional y por la opinión pública desde entonces hasta 2006
P L A N E T A S
La sonda Mariner 10 tomó este mosaico de fotografías en los años 1974 y 1975 MERCURIO Mercurio  es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño (a excepción de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria  Mariner 10  y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios.
VENUS Venus  es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 94 veces superior a la terrestre; es por tanto la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos. A pesar de no estar más cerca del sol que Mercurio, Venus posee la atmósfera más caliente, pues esta atrapa mucho más calor del sol, debido a que está compuesta principalmente por gases invernadero, como el dióxido de carbono.
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el quinto más grande de sus planetas y el más grande de los terrestres. La Tierra se formó hace entre 4400 y 4510 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida. La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra. Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita ha permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años, ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera.
La superficie terrestre o corteza está dividida en varias placas tectónicas que se deslizan sobre el magma  durante periodos de varios millones de años. La  superficie está cubierta por continentes e islas, estos poseen varios  lagos, ríos y otras fuentes de agua, que junto con los océanos de agua salada que representan cerca del 71%  de la superficie construyen la hidrosfera. No se conoce ningún otro planeta con este equilibrio de agua líquida, nota que es indispensable para cualquier tipo de vida conocida.  Los polos de la Tierra están cubiertos en su mayoría de hielo sólido o de banquisas. El interior del planeta es geológicamente activo, con una gruesa capa de manto relativamente sólido, un núcleo externo líquido que genera un campo magnético, y un núcleo de hierro  sólido interior.  La Tierra interactúa con otros objetos en el espacio, especialmente el Sol y la Luna. En la actualidad, la Tierra completa una órbita alrededor del Sol cada vez que realiza 366.26 giros sobre su eje, el cual es equivalente a 365.26 días solares o a un año sideral. nota  El eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado 23.4° con respecto a la perpendicular a su plano orbital, lo que produce las variaciones estacionales en la superficie del planeta con un período de un año tropical (365.24 días solares). La Tierra posee un único satélite natural, la Luna, que comenzó a orbitar la Tierra hace 4 530 millones de años, esta produce las mareas, estabiliza la inclinación del eje terrestre y reduce gradualmente la velocidad de rotación del planeta. Hace aproximadamente 3 800 a 4 100 millones de años, durante el llamado bombardeo intenso tardío, numerosos asteroides impactaron en la Tierra, causando significativos cambios en la mayor parte de su superficie.
Tanto los recursos minerales del planeta como los productos de la biosfera aportan recursos que se utilizan para sostener a la población humana mundial. Sus habitantes están agrupados en unos 200 estados soberanos independientes, que interactúan a través de la diplomacia, los viajes, el comercio, y la acción militar. Las culturas humanas han desarrollado muchas ideas sobre el planeta, incluida la personificación de una deidad, la creencia en una Tierra plana o en la Tierra como centro del universo, y una perspectiva moderna del mundo como un entorno integrado que requiere administración.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA LUNA, NUESTRO SATÉLITE
MARES CRÁTERES CORDILLERAS DE MONTAÑA LAGOS Y BAHÍAS LA CARA OCULTA
LAS FASES LUNARES
Imágenes tomadas a foco primario con película Kodak Elite II ISO 400 forzada a 800 ISO.  23:40 UT  00:25 UT  00:44 UT 02:03 UT  02:22 UT  02:54 UT ECLIPSES TOTALES LUNARES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MARTE,  ¿UN PLANETA CON VIDA?
LAS 4 LUNAS PRINCIPALES  Júpiter  es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter. Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos. Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos destacan la  Gran mancha roja , un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur. JÚPITER la estructura de nubes en bandas brillantes y zonas oscuras, y la dinámica atmosférica global determinada por intensos vientos zonales alternantes en latitud y con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h).
SATURNO TITÁN SU MAYOR LUNA Saturno  es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados  jovianos  por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos
URANO Urano  es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en tamaño, y el cuarto más masivo. Se llama en honor de la divinidad griega del cielo Urano, el padre de Cronos (Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita. Sir William Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras conocidas del Sistema Solar hasta entonces por primera vez en la historia moderna. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio.
COMPOSICIÓN DE URANO Urano es similar en composición a Neptuno, y los dos tienen una composición diferente de los otros dos gigantes gaseosos (Júpiter y Saturno). Por ello, los astrónomos a veces los clasifican en una categoría diferente, los gigantes helados. La atmósfera de Urano, aunque es similar a la de Júpiter y Saturno por estar compuesta principalmente de hidrógeno y helio, contiene una proporción superior tanto de «hielos» como de agua, amoníaco y metano, junto con trazas de hidrocarburos. Posee la atmósfera planetaria más fría del Sistema Solar, con una temperatura mínima de 49 K (-224 °C). Asimismo, tiene una estructura de nubes muy compleja, acomodada por niveles, donde se cree que las nubes más bajas están compuestas de agua y las más altas de metano. En contraste, el interior de Urano se encuentra compuesto principalmente de hielo y roca.
NEPTUNO Neptuno  es el octavo planeta en distancia respecto al  Sl  y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar Neptuno, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es 17 veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano, que tiene 15 masas terrestres y no es tan denso. En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 UA. Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del dios Neptuno. Tras el descubrimiento de Urano, se observó que las órbitas de Urano, Saturno y Júpiter no se comportaban tal como predecían las leyes de Kepler y de Newton. Adams y Le Verrier, de forma independiente, calcularon la posición de un hipotético planeta, Neptuno, que finalmente fue encontrado por Galle, el 23 de septiembre de 1846, a menos de un grado de la posición calculada por Adams y Le Verrier. Más tarde se advirtió que Galileo ya había observado Neptuno en 1611, pero lo había confundido con una estrella. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar se encuentran en Neptuno.
[object Object],[object Object],[object Object],IMAGEN DEL SOL EN 2008 EL SOL, NUESTRA ESTRELLA IMAGEN DEL SOL EN EL 2000
Media anual de manchas solares EL SOL- CICLOS DE ACTIVIDAD
ECLIPSES SOLARES Secuencia del eclipse anular del 3 de octubre de 2005. UN ECLIPSE DESDE EL ESPACIO Un  eclipse solar  es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Esto sólo puede pasar durante la luna nueva (Sol y Luna en conjunción).
UMBRA PENUMBRA EL SOL- MANCHAS SOLARES La umbra es la parte más oscura de una sombra. Dentro de la umbra, la fuente de luz es completamente bloqueada por el objeto que causa la sombra. Esto contrasta con la penumbra, donde la fuente lumínica sólo es bloqueada parcialmente.
ASTEROIDES Un  asteroide  es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno. Vistos desde la Tierra, los asteroides tienen aspecto de estrellas, de ahí su nombre ( ἀστεροειδής  en griego significa "de figura de estrella"), que les fue dado por John Herschel poco después de que los primeros fueran descubiertos. Los asteroides también se llaman  planetoides  o  planetas menores , denominaciones que se ajustan más a lo que en realidad son, y los engloba en una misma categoría con los cometas y con aquellos cuerpos con órbitas mayores que la de Neptuno (objetos transneptunianos). La mayoría de los asteroides de nuestro Sistema Solar poseen órbitas semiestables entre Marte y Júpiter, conformando el llamado  cinturón de asteroides , pero algunos son desviados a órbitas que cruzan las de los planetas mayores.
COMETAS Los hombres primitivos ya conocían los cometas. Los más brillantes se ven muy bien y no se parecen a ningún otro objeto del cielo. Parecen manchas de luz, a menudo borrosas, que van dejando un rastro o cabellera. Esto los hace atractivos y los rodea de magia y misterio.  Los cometas son cuerpos frágiles y pequeños, de forma irregular, formados por una mezcla de substancias duras y gases congelados. En general, la órbita de los cometas es mucho más alargada que la de los planetas. En una punta los pueden acercar al Sol y, en la otra, alejarlos más allá de la órbita de Plutón. Cuando los cometas se acercan al Sol y se calientan, los gases se evaporan, desprenden partículas sólidas y forman la cabellera. Cuando se vuelven a alejar, se enfrían, los gases se hielan y la cola desaparece.  En cada pasada pierden materia. Finalmente, sólo queda el núcleo rocoso. Se cree que hay asteroides que son núcleos pelados de cometas.  Hay cometas con periodos orbitales cortos y, otros, largos. Los hay que no superan nunca la órbita de Júpiter y otros que se alejan mucho, hasta que abandonan el Sistema Solar y ya no vuelven.
SATÉLITES ARTIFICIALES Un satélite artificial es una nave espacial fabricada en la Tierra y enviada en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.
LLUVIA DE METEORITOS Cuando un cometa pasa por el exterior del Sistema Solar, la interacción con el viento solar hace que su superficie se active. Los gases y materiales de la superficie del cometa salen despedidos al espacio, y pasan a orbitar al Sol en órbitas muy similares a las de su cometa de origen. Así se forma una corriente o anillo de partículas, denominado técnicamente enjambre de meteoros. La órbita terrestre cruza algunos enjambres de cometas de periodo corto, produciendo lluvias de meteoros anuales, como las Leónidas o las Perseidas. Cuando la actividad de una lluvia de meteoros sobrepasa los 1000 meteoros por hora, se la denomina tormenta de meteoritos.
CINTURÓN DE KUIPER El cinturón de Kuiper es un conjunto de cuerpos de cometa que orbitan el Sol. El cinturón de Kuiper recibe su nombre en honor a Gerard Kuiper, que predijo su existencia en los años 1960, 30 años antes de las primeras observaciones de estos cuerpos. Pertenecen al grupo de los llamados objetos transneptunianos (TNO, Transneptunian Objects). Los objetos descubiertos hasta ahora poseen tamaños de entre 100 y 1.000 kilómetros de diámetro. Se cree que este cinturón es la fuente de los cometas de corto periodo. El primero de estos objetos fue descubierto en 1992 por un equipo de la Universidad de Hawái.
TRABAJO ELABORADO POR: BLANCA AGUDO HERNÁNDEZ CRISTINA DÍAZ MAYORAL CLAUDIA TROYANO PATRICIA LADRÓN DE GUEVARA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema solar. Animado
El sistema solar. AnimadoEl sistema solar. Animado
El sistema solar. Animado
Hogar
 
Sistema solar_ andrea pena
Sistema solar_ andrea penaSistema solar_ andrea pena
Sistema solar_ andrea penaCarlos Chapela
 
Cinturón de asteroides
Cinturón de asteroides Cinturón de asteroides
Cinturón de asteroides
RocioGuerrero46
 
jehgrf
jehgrfjehgrf
jehgrf
kiarananny
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solarguestb8bcaca
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solarnahomi
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
maestraescuela
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetasehawee
 
Los Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema SolarLos Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema Solarbuenaventura
 
El Sistema Solar Para Slideshare
El Sistema Solar Para SlideshareEl Sistema Solar Para Slideshare
El Sistema Solar Para Slideshare
Alicia Garcia
 
Presentacion power point (sistema solar)
Presentacion power point (sistema solar)Presentacion power point (sistema solar)
Presentacion power point (sistema solar)
DiegoR24513
 
El sistema solar diapositivas
El sistema solar diapositivasEl sistema solar diapositivas
El sistema solar diapositivas
alejandra calderon
 
Diapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niñosDiapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niños
YINETH ALARCON
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
juansierradoncel
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
Eduardo Díaz
 
El sistema solar y sus componentes
El  sistema  solar y sus componentesEl  sistema  solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentes
Unicaxsiemprefer
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
tatiana1609
 

La actualidad más candente (20)

El sistema solar. Animado
El sistema solar. AnimadoEl sistema solar. Animado
El sistema solar. Animado
 
Sistema solar_ andrea pena
Sistema solar_ andrea penaSistema solar_ andrea pena
Sistema solar_ andrea pena
 
Presentacion sistema solar
Presentacion sistema solarPresentacion sistema solar
Presentacion sistema solar
 
Cinturón de asteroides
Cinturón de asteroides Cinturón de asteroides
Cinturón de asteroides
 
jehgrf
jehgrfjehgrf
jehgrf
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Los Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema SolarLos Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema Solar
 
El Sistema Solar Para Slideshare
El Sistema Solar Para SlideshareEl Sistema Solar Para Slideshare
El Sistema Solar Para Slideshare
 
Presentacion power point (sistema solar)
Presentacion power point (sistema solar)Presentacion power point (sistema solar)
Presentacion power point (sistema solar)
 
El sistema solar diapositivas
El sistema solar diapositivasEl sistema solar diapositivas
El sistema solar diapositivas
 
Diapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niñosDiapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niños
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
 
El sistema solar y sus componentes
El  sistema  solar y sus componentesEl  sistema  solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentes
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Destacado

Naturals planetes
Naturals planetesNaturals planetes
Naturals planetes
silvialeivagarcia
 
Sistema solar_ boris outerelo
Sistema solar_ boris outereloSistema solar_ boris outerelo
Sistema solar_ boris outereloCarlos Chapela
 
Sistema solar_ iria soto
Sistema solar_ iria sotoSistema solar_ iria soto
Sistema solar_ iria soto
Carlos Chapela
 
Los Planetas Del Sistema Solar
Los Planetas Del Sistema SolarLos Planetas Del Sistema Solar
Los Planetas Del Sistema Solar
Haydee Rodriguez
 
Sistema solar_ raquel mogin
Sistema solar_ raquel moginSistema solar_ raquel mogin
Sistema solar_ raquel mogin
Carlos Chapela
 
Planetas Enanos
Planetas EnanosPlanetas Enanos
Planetas Enanos
Criistiian MoOran
 
Componentes del sistema solar
Componentes del sistema solarComponentes del sistema solar
Componentes del sistema solar
IES Cinco Villas
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Rosa Berros Canuria
 
Los Planetas Y Sus Movimientos
Los Planetas  Y Sus MovimientosLos Planetas  Y Sus Movimientos
Los Planetas Y Sus Movimientosfelixuapo
 

Destacado (11)

Naturals planetes
Naturals planetesNaturals planetes
Naturals planetes
 
Sistema solar_ boris outerelo
Sistema solar_ boris outereloSistema solar_ boris outerelo
Sistema solar_ boris outerelo
 
Sistema solar_ iria soto
Sistema solar_ iria sotoSistema solar_ iria soto
Sistema solar_ iria soto
 
Los Planetas Del Sistema Solar
Los Planetas Del Sistema SolarLos Planetas Del Sistema Solar
Los Planetas Del Sistema Solar
 
Sistema solar_ raquel mogin
Sistema solar_ raquel moginSistema solar_ raquel mogin
Sistema solar_ raquel mogin
 
T. Sistema Solar
T. Sistema SolarT. Sistema Solar
T. Sistema Solar
 
Planetas Enanos
Planetas EnanosPlanetas Enanos
Planetas Enanos
 
Componentes del sistema solar
Componentes del sistema solarComponentes del sistema solar
Componentes del sistema solar
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Los Planetas Y Sus Movimientos
Los Planetas  Y Sus MovimientosLos Planetas  Y Sus Movimientos
Los Planetas Y Sus Movimientos
 

Similar a El sistema solar 4ºc

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Anabellbeautiful
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar jesus0111
 
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adriánEl sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adriánmarianciudadl
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarfeanor23
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarfeanor23
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Álvaro Coronel
 
Irene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoIrene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoPaco Escudero
 
sistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuartosistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuarto
vivianasalamanca2014
 
Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .
vivianasalamanca2014
 
Diapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema SolarDiapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema Solar
vivianasalamanca2014
 
Sobrevolando la luna
Sobrevolando la luna Sobrevolando la luna
Sobrevolando la luna
belen26
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema SolarAlan01
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopezdcpe2014
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopezdcpe2014
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
pamelaenriquez
 
Qwqw2
Qwqw2Qwqw2

Similar a El sistema solar 4ºc (20)

Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
 
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adriánEl sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Irene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoIrene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universo
 
sistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuartosistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuarto
 
Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .
 
Diapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema SolarDiapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sobrevolando la luna
Sobrevolando la luna Sobrevolando la luna
Sobrevolando la luna
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Qwqw2
Qwqw2Qwqw2
Qwqw2
 
BIODIVERCIDAD DE NARIÑO
BIODIVERCIDAD DE NARIÑOBIODIVERCIDAD DE NARIÑO
BIODIVERCIDAD DE NARIÑO
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El sistema solar 4ºc

  • 2. Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección siguiendo órbitas elípticas en sentido antihorario si se observase desde el polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran los planetas se denomina plano de la eclíptica . Algunos objetos orbitan con un acusado grado de inclinación respecto de éste, como Plutón , que posee una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 17º, así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper . Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican en: CARACTERÍSTICAS GENERALES SOL. PLANETAS PLANETAS ENANOS SATÉLITES ASTEROIDES COMETAS OBJETOS DEL CINTURÓN DE KUIPER
  • 3. SISTEMA SOLAR SOL OBJETOS DEL CINTURÓN DE KUIPER COMETAS ASTEROIDES SATÉLITES PLANETAS ENANOS PLANETAS SISTEMA SOLAR PLANETAS MERCURIO VENUS TIERRA MARTE JÚPITER SATURNO URANO NEPTUNO
  • 4. LOS 8 PLANETAS: MERCURIO, VENUS, LA TIERRA, MARTE, JÚPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO. LOS 5 PLANETAS ENANOS: CERES, PLUTÓN, HAUMEA, MAKEMAKE Y ERIS. Y MILLONES DE COMETAS Y ASTEROIDES. EL SISTEMA SOLAR ESTÁ FORMADO POR:
  • 5. MAKEMAKE ERIS DISNOMIA CERES PLUTÓN Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. PLANETAS ENANOS EL SATÉLITE DE ERIS HAUMEA
  • 6.
  • 7. MAKEMAKE es un planeta enano, el tercero en tamaño en el sistema solar y uno de los dos objetos más grandes del cinturón de Kuiper. Su diámetro es aproximadamente tres cuartas partes del de Plutón. Makemake no tiene satélites conocidos, lo cual lo hace único entre los objetos del cinturón de Kuiper más grandes. Fue descubierto el 31 de Marzo de 2005 por un equipo dirigido por Michael Brown, y anunciado el 29 de Julio de 2005. Su nombre deriva del dios rapanui Make-Make. En junio de 2008, la Unión Astronómica Internacional incluyó a Makemake en la lista a potenciales candidatos a ser denominados "plutoides", un término reservado a planetas enanos más allá de la órbita de Neptuno. Fue finalmente clasificado como plutoide el 15 de julio de 2008.
  • 8. ERIS Eris (cuya denominación provisional fue 2003 UB313) es el más masivo de los planetas enanos conocidos, que se encuentra en el disco disperso del Cinturón de Kuiper, por lo que se clasifica como un SDO y un plutoide. Pertenece a una clase de cuerpos que han sido arrastrados a una órbita más lejana de lo habitual por interacciones gravitatorias con Neptuno en las etapas iniciales de la formación del Sistema Solar. Cuenta con un satélite natural al que se le ha dado el nombre de Disnomia. Tras su descubrimiento, durante algo más de un año este objeto fue considerado como el décimo planeta del Sistema Solar por sus descubridores y los medios de comunicación; pero el 24 de agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) determinó que Eris y Plutón eran planetas enanos del Sistema Solar, pero no planetas. DISNOMIA ( SU SATÉLITE)
  • 9. DISNOMIA REALMENTE DISNOMIA ES EL SATÉLITE DEL PLANETA ENANO ERIS Descubierto el 10 de septiembre de 2005 por Michael Brown y su equipo en el Observatorio Keck en Hawái. Recibió el nombre oficial debido a que Disnomia es la hija de la diosa griega Eris. Con su descubrimiento, tres de los cuatro principales objetos del Cinturón de Kuiper han resultado dotados de satélites naturales: Eris, Haumea y Plutón; solamente Makemake parece privado de satélite. El satélite es unas 60 veces más pequeño que Eris, con un diámetro estimado de unos 150 km. De acuerdo a las observaciones efectuadas con los telescopios Keck y Hubble, se han estimado sus parámetros orbitales, con un período de algo más de 15 días, en una distancia a Eris de unos 37.370 km., por lo que la masa del sistema sería 1,27 veces la de Plutón.
  • 10. HAUMEA Haumea es un planeta enano situado en el Cinturón de Kuiper. El 17 de septiembre de 2008 la Unión Astronómica Internacional lo clasificó como planeta enano y además plutoide. Fue descubierto en 2004 por el equipo liderado por Mike Brown, en el Observatorio Palomar del CalTech en los Estados Unidos En 2005, un equipo liderado por José Luis Ortiz Moreno en el Observatorio de Sierra Nevada (España) se atribuyó el descubrimiento, aunque este crédito es discutido.
  • 11. PLUTÓN En astronomía, Plutón , renombrado oficialmente (134340) Plutón , es un planeta enano del Sistema Solar, situado a continuación de la órbita de Neptuno. En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada plutinos. Posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita de Neptuno. Plutón posee cuatro satélites: Caronte, Nix, Hidra y el recientemente descubierto P4. Estos son cuerpos celestes que comparten la misma categoría. Hasta el momento no ha sido visitado por ninguna sonda espacial, aunque se espera que la misión New Horizons de la NASA lo sobrevuele en 2015. Fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh (1906-1997) desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, y considerado el noveno y más pequeño planeta del Sistema Solar por la Unión Astronómica Internacional y por la opinión pública desde entonces hasta 2006
  • 12. P L A N E T A S
  • 13. La sonda Mariner 10 tomó este mosaico de fotografías en los años 1974 y 1975 MERCURIO Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño (a excepción de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios.
  • 14. VENUS Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 94 veces superior a la terrestre; es por tanto la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos. A pesar de no estar más cerca del sol que Mercurio, Venus posee la atmósfera más caliente, pues esta atrapa mucho más calor del sol, debido a que está compuesta principalmente por gases invernadero, como el dióxido de carbono.
  • 15. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el quinto más grande de sus planetas y el más grande de los terrestres. La Tierra se formó hace entre 4400 y 4510 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida. La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra. Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita ha permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años, ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera.
  • 16. La superficie terrestre o corteza está dividida en varias placas tectónicas que se deslizan sobre el magma durante periodos de varios millones de años. La superficie está cubierta por continentes e islas, estos poseen varios lagos, ríos y otras fuentes de agua, que junto con los océanos de agua salada que representan cerca del 71% de la superficie construyen la hidrosfera. No se conoce ningún otro planeta con este equilibrio de agua líquida, nota que es indispensable para cualquier tipo de vida conocida. Los polos de la Tierra están cubiertos en su mayoría de hielo sólido o de banquisas. El interior del planeta es geológicamente activo, con una gruesa capa de manto relativamente sólido, un núcleo externo líquido que genera un campo magnético, y un núcleo de hierro sólido interior. La Tierra interactúa con otros objetos en el espacio, especialmente el Sol y la Luna. En la actualidad, la Tierra completa una órbita alrededor del Sol cada vez que realiza 366.26 giros sobre su eje, el cual es equivalente a 365.26 días solares o a un año sideral. nota El eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado 23.4° con respecto a la perpendicular a su plano orbital, lo que produce las variaciones estacionales en la superficie del planeta con un período de un año tropical (365.24 días solares). La Tierra posee un único satélite natural, la Luna, que comenzó a orbitar la Tierra hace 4 530 millones de años, esta produce las mareas, estabiliza la inclinación del eje terrestre y reduce gradualmente la velocidad de rotación del planeta. Hace aproximadamente 3 800 a 4 100 millones de años, durante el llamado bombardeo intenso tardío, numerosos asteroides impactaron en la Tierra, causando significativos cambios en la mayor parte de su superficie.
  • 17. Tanto los recursos minerales del planeta como los productos de la biosfera aportan recursos que se utilizan para sostener a la población humana mundial. Sus habitantes están agrupados en unos 200 estados soberanos independientes, que interactúan a través de la diplomacia, los viajes, el comercio, y la acción militar. Las culturas humanas han desarrollado muchas ideas sobre el planeta, incluida la personificación de una deidad, la creencia en una Tierra plana o en la Tierra como centro del universo, y una perspectiva moderna del mundo como un entorno integrado que requiere administración.
  • 18.
  • 19. MARES CRÁTERES CORDILLERAS DE MONTAÑA LAGOS Y BAHÍAS LA CARA OCULTA
  • 21. Imágenes tomadas a foco primario con película Kodak Elite II ISO 400 forzada a 800 ISO. 23:40 UT 00:25 UT 00:44 UT 02:03 UT 02:22 UT 02:54 UT ECLIPSES TOTALES LUNARES
  • 22.
  • 23. LAS 4 LUNAS PRINCIPALES Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter. Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos. Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos destacan la Gran mancha roja , un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur. JÚPITER la estructura de nubes en bandas brillantes y zonas oscuras, y la dinámica atmosférica global determinada por intensos vientos zonales alternantes en latitud y con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h).
  • 24. SATURNO TITÁN SU MAYOR LUNA Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos
  • 25. URANO Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en tamaño, y el cuarto más masivo. Se llama en honor de la divinidad griega del cielo Urano, el padre de Cronos (Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita. Sir William Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras conocidas del Sistema Solar hasta entonces por primera vez en la historia moderna. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio.
  • 26. COMPOSICIÓN DE URANO Urano es similar en composición a Neptuno, y los dos tienen una composición diferente de los otros dos gigantes gaseosos (Júpiter y Saturno). Por ello, los astrónomos a veces los clasifican en una categoría diferente, los gigantes helados. La atmósfera de Urano, aunque es similar a la de Júpiter y Saturno por estar compuesta principalmente de hidrógeno y helio, contiene una proporción superior tanto de «hielos» como de agua, amoníaco y metano, junto con trazas de hidrocarburos. Posee la atmósfera planetaria más fría del Sistema Solar, con una temperatura mínima de 49 K (-224 °C). Asimismo, tiene una estructura de nubes muy compleja, acomodada por niveles, donde se cree que las nubes más bajas están compuestas de agua y las más altas de metano. En contraste, el interior de Urano se encuentra compuesto principalmente de hielo y roca.
  • 27. NEPTUNO Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sl y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar Neptuno, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es 17 veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano, que tiene 15 masas terrestres y no es tan denso. En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 UA. Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del dios Neptuno. Tras el descubrimiento de Urano, se observó que las órbitas de Urano, Saturno y Júpiter no se comportaban tal como predecían las leyes de Kepler y de Newton. Adams y Le Verrier, de forma independiente, calcularon la posición de un hipotético planeta, Neptuno, que finalmente fue encontrado por Galle, el 23 de septiembre de 1846, a menos de un grado de la posición calculada por Adams y Le Verrier. Más tarde se advirtió que Galileo ya había observado Neptuno en 1611, pero lo había confundido con una estrella. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar se encuentran en Neptuno.
  • 28.
  • 29. Media anual de manchas solares EL SOL- CICLOS DE ACTIVIDAD
  • 30. ECLIPSES SOLARES Secuencia del eclipse anular del 3 de octubre de 2005. UN ECLIPSE DESDE EL ESPACIO Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Esto sólo puede pasar durante la luna nueva (Sol y Luna en conjunción).
  • 31. UMBRA PENUMBRA EL SOL- MANCHAS SOLARES La umbra es la parte más oscura de una sombra. Dentro de la umbra, la fuente de luz es completamente bloqueada por el objeto que causa la sombra. Esto contrasta con la penumbra, donde la fuente lumínica sólo es bloqueada parcialmente.
  • 32. ASTEROIDES Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno. Vistos desde la Tierra, los asteroides tienen aspecto de estrellas, de ahí su nombre ( ἀστεροειδής en griego significa "de figura de estrella"), que les fue dado por John Herschel poco después de que los primeros fueran descubiertos. Los asteroides también se llaman planetoides o planetas menores , denominaciones que se ajustan más a lo que en realidad son, y los engloba en una misma categoría con los cometas y con aquellos cuerpos con órbitas mayores que la de Neptuno (objetos transneptunianos). La mayoría de los asteroides de nuestro Sistema Solar poseen órbitas semiestables entre Marte y Júpiter, conformando el llamado cinturón de asteroides , pero algunos son desviados a órbitas que cruzan las de los planetas mayores.
  • 33. COMETAS Los hombres primitivos ya conocían los cometas. Los más brillantes se ven muy bien y no se parecen a ningún otro objeto del cielo. Parecen manchas de luz, a menudo borrosas, que van dejando un rastro o cabellera. Esto los hace atractivos y los rodea de magia y misterio. Los cometas son cuerpos frágiles y pequeños, de forma irregular, formados por una mezcla de substancias duras y gases congelados. En general, la órbita de los cometas es mucho más alargada que la de los planetas. En una punta los pueden acercar al Sol y, en la otra, alejarlos más allá de la órbita de Plutón. Cuando los cometas se acercan al Sol y se calientan, los gases se evaporan, desprenden partículas sólidas y forman la cabellera. Cuando se vuelven a alejar, se enfrían, los gases se hielan y la cola desaparece. En cada pasada pierden materia. Finalmente, sólo queda el núcleo rocoso. Se cree que hay asteroides que son núcleos pelados de cometas. Hay cometas con periodos orbitales cortos y, otros, largos. Los hay que no superan nunca la órbita de Júpiter y otros que se alejan mucho, hasta que abandonan el Sistema Solar y ya no vuelven.
  • 34. SATÉLITES ARTIFICIALES Un satélite artificial es una nave espacial fabricada en la Tierra y enviada en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.
  • 35. LLUVIA DE METEORITOS Cuando un cometa pasa por el exterior del Sistema Solar, la interacción con el viento solar hace que su superficie se active. Los gases y materiales de la superficie del cometa salen despedidos al espacio, y pasan a orbitar al Sol en órbitas muy similares a las de su cometa de origen. Así se forma una corriente o anillo de partículas, denominado técnicamente enjambre de meteoros. La órbita terrestre cruza algunos enjambres de cometas de periodo corto, produciendo lluvias de meteoros anuales, como las Leónidas o las Perseidas. Cuando la actividad de una lluvia de meteoros sobrepasa los 1000 meteoros por hora, se la denomina tormenta de meteoritos.
  • 36. CINTURÓN DE KUIPER El cinturón de Kuiper es un conjunto de cuerpos de cometa que orbitan el Sol. El cinturón de Kuiper recibe su nombre en honor a Gerard Kuiper, que predijo su existencia en los años 1960, 30 años antes de las primeras observaciones de estos cuerpos. Pertenecen al grupo de los llamados objetos transneptunianos (TNO, Transneptunian Objects). Los objetos descubiertos hasta ahora poseen tamaños de entre 100 y 1.000 kilómetros de diámetro. Se cree que este cinturón es la fuente de los cometas de corto periodo. El primero de estos objetos fue descubierto en 1992 por un equipo de la Universidad de Hawái.
  • 37. TRABAJO ELABORADO POR: BLANCA AGUDO HERNÁNDEZ CRISTINA DÍAZ MAYORAL CLAUDIA TROYANO PATRICIA LADRÓN DE GUEVARA

Notas del editor

  1. El Sol es una enorme bola de gas compuesta por un 75% de hidrógeno y un 25% de helio. Libera plasma, que forma el viento solar (heliosfera). La Tierra está protegida por un campo magnético que repele ese viento solar, pero se cuela por los polos magnéticos terrestres, formando las auroras. El Sol nació hace 4.600 millones de años a partir de una nube de gas molecular. Con la fusión nuclear, el Sol convierte el hidrógeno en helio, y la masa restante del proceso se convierte en energía (E=MC^2). Hay un equilibro entre la presión del interior de la estrella y la gravedad de la misma que evita que se colapse. Se encuentra en la secuencia principal (90% de su vida). Después se irá enrojeciendo y agrandando (gigante roja), hasta que estalle y forme una nebulosa planetaria, quedando como una estrella enana blanca.
  2. De esta forma, los ciclos solares vienen dados por el número de manchas (relacionado directamente con el número de Wolf), y tienen una duración media de 11 años. Ahora mismo nos encontramos en un mínimo solar.
  3. Vista ampliada de una mancha solar. La superficie del Sol (fotosfera) alcanza una temperatura media de 6000 K. La penumbra cae hasta los 5600K, y la penumbra de las manchas hasta los 4000K. Es el contraste de brillo el que hace que las manchas parezcan negras, cuando en realidad son casi tan brillantes como la fotosfera. Las manchas solares las provoca el intenso campo magnético solar.