SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SKATEBOARDING
El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder
realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con
ella en el aire. Se practica con un skateboard (patineta), tabla de madera plana y doblada por los extremos y
que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar
donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.
Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar
el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura
callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos"
, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o
más): street (estilo de calle) y vert(rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de
un skatepark.
HISTORIA         :
Este deporte se desarrolló a comienzos de la década de 1960
como sustituto a la tabla de surf en tierra, quitando las
ruedas a unos patines. Creado a partir de una variación del
surfing ha desarrollado una gran atracción e interés para
muchos, y suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes
(skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del
año 2002 para la American Sports Data estimó que había
40,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84%
menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el
26% mujeres.
TRUCOS DE SKATEBOARD
TRUCOS DE LIP O ENCAJE :
•  Ollie: Es el truco básico del skate, y sabiendo tirarlo se pueden sacar los demás trucos. Consiste en pararse con ambos pies
   mirando hacia afuera de la tabla ya sea en movimiento o estático, uno de los pies debe estar en la orilla de la tabla
   llamada "tail" y el otro pie en donde se visualizan los tornillos que sostiene el eje delantero, una vez en esa posición se debe
   pisar fuertemente el tail de la tabla y al mismo tiempo saltar, tratando de equilibrar en el aire la tabla que se eleva con la
   fuerza del impulso de la pisada.
•  50-50: Se le llama 50-50 o Fifty-Fifty a los trucos donde los ejes (Trucks) pasan sobre un borde (sea una baranda, una
   base, un borde metalico, etc) como por ejemplo el boardslide, lipslide, noseslide, tailslide, feeblegrind, nosegring, etc. Los
   trucos realizados con ambos trucks recibe el nombre de 50-50, con el truck trasero "raspando" el obstáculo y el truck
   delantero elevado recibe el nombre de 5-0.
•  Lip: Son los realizados en los "copings", que son los bordes metálicos de los half-pipes. En estos trucos se intenta mantener
   el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible, en una determinada postura.
•  Grab: Son los trucos que se realizan en el aire los cuales agarramos la tabla con la mano. dependiendo donde sea el agarre y
   la postura. El truco en donde se salta y se agarra en el aire de la parte de en medio de la tabla recibe el nombre de
   Melongrap.
•  Flip o kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en la dirección del talón de los pies (hacia atrás).
•  Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, sólo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los dedos) y se
   ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla.(Suele ser más difícil que el kickflip).
•  Backflip (que consiste en que la patineta de un mortal hacia atras y caer en ella, fue inventado por Ricardo Andrés un niño
   de 15 años)
•  Flip 180: Este truco consiste en hacer un kickflip al mismo tiempo que se da una vuelta de 180° del cuerpo y la tabla en la
   misma dirección existe flip 180° frontside (fs) y flip 180° backside (bs) cada uno tiene su propia técnica y grado de dificultad.
•  360 flip: Es de hacer un 360 shove-it, juntándolo con un kickflip.
•  Pop shove-it: Es un truco muy sencillo. Consiste en mandar la tabla hacia adelante unos 180 grados - si son más grados
   recibirá el nombre de 360 pop shove-it.
•  360 pop shove-it: Se pone un pie apenas atrás de los tornillos y el otro en el tail. Lo que se tiene que hacer es dar un golpe
   seco al tail (pop); dar una patada hacia delante para hacer un 360 pop shove-it, es lo mismo, nada más que al dar la patada
   sea más potente.
•  Impossible: Es un truco muy complejo y complicado. Consiste en hacer el ollie y con el pie trasero darle una vuelta
   arrastrando la tabla por el alrededor del pie y volver a caer después de que la tabla haga como una voltereta un poco
   inclinada hacia el exterior.(Creado por Rodney Mullen).
TRUCOS DE FLIP
Los trucos base de flip son varios :
• Kickflip: Consiste en dar un giro a la tabla en el aire (en dirección hacia tu dedo meñique del
    pie), se ejecuta raspando con el pie en diagonal y saltando.
• 360 flip: Es la mezcla de un 360 pop shove it y un flip.
• Laser flip: Consiste en hacer un 360 frontside pop shove it combinado con un heelflip: es lo
    opuesto al 360 flip.
• Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, solo que gira en el sentido contrario (en la
    dirección de los dedos) y se ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla.
• Pop-Shove-It: También se divide en dos trucos, el Backside y Frontside shove it. En el caso
    del frontside shove it la tabla gira igual que en un Frontside 180 solo que el cuerpo queda
    estático y viceversa con el backside.
• Varial kickflip: Consiste en hacer un Backside pop shove it y un kickflip.
• Varialheelflip: Consiste en hacer un frontside pop shove it y un heelflip.
TRUCOS DE GRIND
• Los Trucos de grind consisten básicamente saltar en
  el skate deslizándose sobre una superficie como un barandal, en
  tubo horizontal sujeto o un borde, manteniendo el equilibrio y
  evitando caerse. Lo conforman básicamente dos tipos de trucos:
  losgrinds, que son los que se realizan con los trucks, como el 50-
  50, el nosegrind y el pivot-grind (ambos ejes, delantero y trasero
  respectivamente). También el 5-0, el smith grind, el feeble ;
  los slides que son los que se realizan con la tabla como elboard
  slide, nose slide , el tail slide, el darkslide, lipslide o el craislide (es lo
  mismo que el tail slide solo que acompaña de
  un grab), powerslide, pendulum slide, noseblunt slide o booger
  slide.
• Antes de realizar estos trucos debe tomarse la precaución de
  asegurarse que la superficie que será empleada para deslizarse esté
  debidamente lubricada para un mejor deslizamiento, pero no
  excesivamente. Se suele utilizar cera o parafina como también
  jabón en los bordes, casi innecesarios en las barandas.
TRUCOS DE MANUAL
• Hay varios tipos: manual, nosemanual, one foot manual, one foot
  nosemanual, one wheel manual, left manual, right manual, penguin
  manual, handstand manual, etc.
• Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos
  ruedas ya sea delanteras nose manual o con las traseras 'manual' es
  básico del skate, también existen el one-wheel manual; que consiste
  en mantener el equilibrio en una sola rueda ya sea delantera o trasera
  y el one-foot manual; que es un manual o nose manual pero con solo
  un pie sobre la tabla.
TRUCOS DE OLD SCHOOL
• Los trucos old school son aquellos que se hacían antes con
  los skates antiguos aunque todavía hay gente que lo
  practica, tales como el pogo, railstand, casper, anti-
  casper, handstand, etc.
• Son prácticamente trucos en los que participan las manos en
  él, porque en el skate antiguo no se tenía constancia de
  utilizar todavía los pies solos. Son prácticamente como los de
  ahora, solo que ayudándolos de las manos, uno muy simple y
  el más fácil es el boneless.
• Boneless: es un truco simple. Consiste en agarrar la tabla con
  la mano mientras que al mismo tiempo bajas el pie de
  enfrente. Impulsándote para volver a caer en la tabla, estos
  trucos son poco vistos hoy en día.
TRUCOS DE GRAB
• Los trucos de grab son aquellos que consisten en agarrar o sujetar la tabla
  en el aire, ya sea saliendo de half pipe u otras rampas o haciendo
  simplemente un ollie. Aquí tenemos algunos: el indy (tomar la tabla del
  lado que esta de frente a su posición, goofy o regular,); el melon (sujetarla
  de el lado contrario a su posición); nosegrab (tomar la tabla de el nose o
  parte delantera del skate); tailgrab (lo mismo que el nosegrab pero
  del tail); airwalk (tomar la tabla del nose mientras con los pies se mueven
  como pegando patadas al aire); method (como el melon pero más
  complicado, doblando las rodillas); stiffy (como el indy pero estirando las
  piernas hacia el lado); stalefish (es un truco inventado por Tony Hawk que
  consiste en tomar la tabla con la mano contraria a la que se hace
  el melon); mute (es parecido al indy pero tomandola con la otra
  mano); tailgrab one foot (es como el tailgrab pero poniendo el pie
  delantero en el aire); rokett air (es un truco bastante complicado en el que
  se sitúan las dos manos en el nose y los dos pies en el tail); stalefish
  tweak (es como el stalefish pero doblando las rodillas); christ air (es uno
  de los más complicados, se necesita mucha altura para realizarlo, se toma
  la tabla con una mano por elnose y la demás parte del cuerpo se sitúa en
  el aire como poniéndose en posición de cruz o Cristo - de ahí el nombre).
TRUCOS DE FLATLAND

• Los trucos de flatland son aquellos que se hacen sobre una
  superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como
  el pogo, el railstand o el street.Tambien Como el descktop.
Ollie
• Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los
  demás. Consiste en saltar con la tabla sin agarrarla con la mano.
  Para realizarlo se siguen los siguientes pasos:
• Se coloca un pie más o menos en el medio de la tabla y el otro en la
  punta trasera o tail.
• Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail (Al golpe
  seco también se le llama pop) y se levanta el pie con que picas el
  tail (das un salto) y desliza el pie que estaba en medio de la tabla a
  los tornillos delanteros (raspando).
• Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se
  quiere una altura mayor.
• Se aterriza en el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar
  la caída, tratando que la tabla caiga horizontalmente y absorbiendo
  el impacto.
• Para ganar confianza puede sujetarse de un baranda para mantener
  el equilibrio. Pero al rascar hay que rascar por la mitad de la tabla.
Nollie
• El nollie es un truco muy similar al ollie pero más
  complicado, entonces se trata de elevar la tabla pero pisando
  el nose(que el sonido del pop sea de la parte delantera) por
  ejemplo si eres regular pones tu pie izquierdo en el nose y el
  derecho es el que raspa y hace que la tabla se adhiera a tus
  pies y se eleve. usan pantalón tuvo, camisa manga largas
TABLAS
• Las características de una tabla de skate son variadas y
  confieren diferencias en la estabilidad, el maniobrabilidad y
  la agilidad con que puede controlarse. Pueden encontrarse
  modelos de tablas de diferentes materiales como de
  madera de retrente de arce, fibra de vidrio e incluso fibra
  de carbono, todos materiales combinables, para reforzar
  sobre todo la zona en la que se apoyan los ejes; este
  sistema se llama Impact Support y se puede encontrar en
  tablas Almost. Actualmente las capas de la tabla, que
  suelen ser 7 u 8 se pegan entre sí con Resina epoxi, lo que
  posibilita    usar    menos       pegamento       dada     su
  fortaleza, redundando en el menor peso de la tabla. Hay
  disponibles diferentes longitudes, anchos, así como con
  diferentes formas en la punta, la cola y los bordes.
MATERIAL
• Las tablas de madera de arce y en menor medida las
  de guatambú y de maple, proveen la mejor
  respuesta, y a la vez la madera es el material más
  común para las tablas. Los skates de plástico tienen
  una gran durabilidad, pero no responden tan bien
  como los de madera. También hay tablas hechas de
  aluminio y fibra de vidrio. Las tablas más usadas
  actualmente son las de maple canadiense (árbol
  proveniente de Canadá), las de guatambú (madera más
  resistente) las cuales están compuestas por seis
  láminas, o las de roble, y otros distintos tipos de
  maderas.
Longitud
• Para el skate tradicional y estilo street, opta
  por tablas menores a 33 pulgadas (83 cm) de
  longitud. Para otros usos, como por ejemplo
  estilo cruising, elige tablas de skate de 35
  pulgadas de longitud (89 cm). Skaters más
  pequeños deberían elegir tablas más cortas
  para conseguir mejor control.
ANCHO
• El ancho de la mayoría de los skates está entre 7.5 y
  8.25 pulgadas (19-21 cm). Las tablas más anchas (más de
  20 cm) proveen mayor estabilidad, balance y control para
  las superficies de transición en el andar, las cuales incluyen
  rampas como los halfs, ollas y bowls.
• Los skates más estrechos o angostos (menos 20 cm)
  ofrecen más maniobrabilidad para los trucos
  de skate y flips. Querrás una tabla más angosta para
  practicar estilo street o para un andar técnico, que
  incluye flips, trucos, deslizamientos, rails, hacer quiebres y
  bordes.
• Una tabla de 20 cm puede utilizarse como una mezcla
  de street y un skate más de transición, como un
  compromiso entre estabilidad y maniobrabilidad.
FORMA
• La mayoría de los skates son cóncavos, es
  decir, tienen la nariz (nose o punta), cola y
  bordes levantados. Cuanto más cóncavo sea
  un skate, más agresivos pueden ser los
  movimientos y los trucos que se hagan.
Ruedas y trucks
•   Hay varios tipos de ruedas y trucks para todo tipo de terrenos y diferentes clases de andar o de estilos.
    El aluminio es el material más utilizado, incluso el magnesio. Los ejes de los trucks son de cromo.
•   Al elegir un set de ruedas de skate, debe considerarse el tamaño y la dureza. La mayoría de las ruedas
    tienen un “durómetro”, pero puedes comprar unas de “durómetro dual”, las cuales poseen un centro, o
    núcleo más duro, rodeado por un área de superficie de contacto más blanda, también existen las ruedas
    de uretano, ruedas especiales para street.
•   Ruedas de skate 87A: son una buena elección para skates largos, estilo cruising, pendientes. Muy buenas
    para superficies irregulares.
•   Ruedas de skate 95A: ideales para un estilo street y no perder el control en baches.
•   Ruedas de skate 97A: buenas performances en todo tipo de superficies lisas, como parques, rampas y
    ollas.
•   Ruedas de skate 100A: usadas por expertos. Son ruedas muy duras con poca tracción especial para lugares
    rocosos.
•   Los tamaños de las ruedas de skate se dan en milímetros. Cuanto más chicas son las ruedas, más lento es
    el skate.
•   Ruedas de 52 mm a 55 mm: se usan para ir por la calle o por parques o bowls, y para skaters pequeños
    (cuanto más chicas las ruedas más reacción tendrá el skate).
•   Ruedas de 56 mm a 60 mm: se usan para hacer skate en calles, parques de skate, bowls, ollas, rampas
    verticales, y para skaters de mayor tamaño.
•   Ruedas de 60 mm o mayores: se usan para longboard, para andar en pendientes o caminos de tierra.
•   Los trucks de skate o ejes de skate sostienen las ruedas a la tabla de skate y permiten girar. La mayoría de
    los trucks de skate están en un rango de 4,75 a 5,5 pulgadas (12-14 cm) y pesan entre 10 y 13 onzas (310-
    400 g).
LAS RAMPAS
ZAPATILLAS
PROTECTORES DEL SKATE
•   Casco:
•   el casco debe cubrir la zona de la nuca, la frente y las orejas. El casco es la protección más
    importante a la hora de andar en skate. La utilización del casco previene o disminuye el riesgo de
    lesiones mortales. Existen cascos de distintos tipos y con diseños muy particulares: no faltará
    ocasión para encontrar un casco que le sea agradable. Es indispensable que el casco esté bien firme
    para que no se salga de lugar y permita que se exponga el cráneo. La tira que se sujeta a la pera
    debe estar bien colocada de tal manera que no ahorque al patinador pero que no permita un
    vaivén del casco.
•   Rodilleras:
•   las rodillas sufren mucho con el skateboarding. Las rodilleras lo protegerán de las lesiones a causa
    de las malas caídas y de los raspones. Sin embargo, las rodilleras no impedirán que sus rodillas se
    resientan por las caídas correctas. Es decir, el impacto del skate contra el suelo después de tirar un
    truco va lesionando lentamente los ligamentos y los meniscos. Es recomendable visitar al médico
    cada tanto para asegurarse que sus rodillas estén bien.
•   Muñequeras:
•   las muñecas son una víctima recurrente de este deporte extremo. Doblarse la muñeca es muy usual
    y muy molesto. Las muñequeras tienen una forma que evita que las muñecas se doblen más de lo
    que es posible sin lastimarse. Con el tiempo usted se acostumbrará a ellas aunque al principio le
    resulten un tanto incómodas.
•   Guantes:
•   lo guantes protegen las manos de las raspaduras contra el pavimento y tienen una función anti-
    deslizable para tomar el skate. Al hacer alguna prueba los guantes pueden serle de mucha utilidad
    para controlar mejor la tabla.
•   Faja de cintura:
•   esta faja tiene el objetivo de evitar lesiones en la espalda y especialmente en la espalda baja. Es un
    aditamento muy similar al que usan los trabajadores que trabajan cargando cosas pesadas como los
    repartidores de bebidas y los repositores de supermercado.
Gracias ¡¡¡¡¡
  Por su atención
        :D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Skateboarding (1)
Skateboarding (1)Skateboarding (1)
Skateboarding (1)
davidpro123
 
Skateboarding
SkateboardingSkateboarding
Skateboarding
sebastian0120
 
Presentación de informatica
Presentación de informaticaPresentación de informatica
Presentación de informatica
pepeluis360
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónenrikear
 
El Mundo del Skate
El Mundo del SkateEl Mundo del Skate
El Mundo del Skate
cept12
 
Freestyle
FreestyleFreestyle
El skate
El skateEl skate
El skateM4nc0
 
Tp de fran skate
Tp de fran skateTp de fran skate
Tp de fran skate
arreloco
 

La actualidad más candente (15)

El skate
El skateEl skate
El skate
 
Skateboarding (1)
Skateboarding (1)Skateboarding (1)
Skateboarding (1)
 
Skateboard
SkateboardSkateboard
Skateboard
 
Skateboarding
SkateboardingSkateboarding
Skateboarding
 
El skate
El skateEl skate
El skate
 
Skate
SkateSkate
Skate
 
Presentación de informatica
Presentación de informaticaPresentación de informatica
Presentación de informatica
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El Mundo del Skate
El Mundo del SkateEl Mundo del Skate
El Mundo del Skate
 
Skatemasivo
SkatemasivoSkatemasivo
Skatemasivo
 
Freestyle
FreestyleFreestyle
Freestyle
 
Skatemasivo
SkatemasivoSkatemasivo
Skatemasivo
 
El skate
El skateEl skate
El skate
 
Tp de fran skate
Tp de fran skateTp de fran skate
Tp de fran skate
 
Skate
SkateSkate
Skate
 

Similar a El skateboarding

Skateboard
SkateboardSkateboard
Skateboard
ginna_vasquez
 
Skateboard
SkateboardSkateboard
Skateboard
ginna_vasquez
 
Skateboarding
SkateboardingSkateboarding
SkateboardingAlvarezpe
 
Skateboadirng
SkateboadirngSkateboadirng
Skateboadirng
LWWUR
 
SKATE
SKATESKATE
Trucos skate boarding
Trucos skate boardingTrucos skate boarding
Trucos skate boardingivanasto
 
Trabajo Deportes Extremos
Trabajo Deportes ExtremosTrabajo Deportes Extremos
Trabajo Deportes Extremosmargaritapg
 
Skate word
Skate wordSkate word
Skate word
garce1d11
 
Trabajo deportes-extremos-1228942906458120-1
Trabajo deportes-extremos-1228942906458120-1Trabajo deportes-extremos-1228942906458120-1
Trabajo deportes-extremos-1228942906458120-1
aitorco
 
Trucos básicos en skate
Trucos básicos en skateTrucos básicos en skate
Trucos básicos en skate
tamimapendecuaro
 
Skate !
Skate !Skate !
Skate !
juankolb
 
Skate
SkateSkate

Similar a El skateboarding (20)

Skateboard
SkateboardSkateboard
Skateboard
 
Skateboard
SkateboardSkateboard
Skateboard
 
Skateboarding
SkateboardingSkateboarding
Skateboarding
 
Skateboadirng
SkateboadirngSkateboadirng
Skateboadirng
 
Skate or die
Skate or dieSkate or die
Skate or die
 
Skate
SkateSkate
Skate
 
Skatemasivo
SkatemasivoSkatemasivo
Skatemasivo
 
Skatemasivo
SkatemasivoSkatemasivo
Skatemasivo
 
SKATE
SKATESKATE
SKATE
 
Trucos skate boarding
Trucos skate boardingTrucos skate boarding
Trucos skate boarding
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Informatica skate
Informatica skateInformatica skate
Informatica skate
 
Informatica skate
Informatica skateInformatica skate
Informatica skate
 
Urban
UrbanUrban
Urban
 
Trabajo Deportes Extremos
Trabajo Deportes ExtremosTrabajo Deportes Extremos
Trabajo Deportes Extremos
 
Skate word
Skate wordSkate word
Skate word
 
Trabajo deportes-extremos-1228942906458120-1
Trabajo deportes-extremos-1228942906458120-1Trabajo deportes-extremos-1228942906458120-1
Trabajo deportes-extremos-1228942906458120-1
 
Trucos básicos en skate
Trucos básicos en skateTrucos básicos en skate
Trucos básicos en skate
 
Skate !
Skate !Skate !
Skate !
 
Skate
SkateSkate
Skate
 

Último

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 

Último (6)

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 

El skateboarding

  • 1. EL SKATEBOARDING El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire. Se practica con un skateboard (patineta), tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos" , quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert(rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.
  • 2. HISTORIA : Este deporte se desarrolló a comienzos de la década de 1960 como sustituto a la tabla de surf en tierra, quitando las ruedas a unos patines. Creado a partir de una variación del surfing ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, y suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 40,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres.
  • 3. TRUCOS DE SKATEBOARD TRUCOS DE LIP O ENCAJE : • Ollie: Es el truco básico del skate, y sabiendo tirarlo se pueden sacar los demás trucos. Consiste en pararse con ambos pies mirando hacia afuera de la tabla ya sea en movimiento o estático, uno de los pies debe estar en la orilla de la tabla llamada "tail" y el otro pie en donde se visualizan los tornillos que sostiene el eje delantero, una vez en esa posición se debe pisar fuertemente el tail de la tabla y al mismo tiempo saltar, tratando de equilibrar en el aire la tabla que se eleva con la fuerza del impulso de la pisada. • 50-50: Se le llama 50-50 o Fifty-Fifty a los trucos donde los ejes (Trucks) pasan sobre un borde (sea una baranda, una base, un borde metalico, etc) como por ejemplo el boardslide, lipslide, noseslide, tailslide, feeblegrind, nosegring, etc. Los trucos realizados con ambos trucks recibe el nombre de 50-50, con el truck trasero "raspando" el obstáculo y el truck delantero elevado recibe el nombre de 5-0. • Lip: Son los realizados en los "copings", que son los bordes metálicos de los half-pipes. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible, en una determinada postura. • Grab: Son los trucos que se realizan en el aire los cuales agarramos la tabla con la mano. dependiendo donde sea el agarre y la postura. El truco en donde se salta y se agarra en el aire de la parte de en medio de la tabla recibe el nombre de Melongrap. • Flip o kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en la dirección del talón de los pies (hacia atrás). • Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, sólo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los dedos) y se ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla.(Suele ser más difícil que el kickflip). • Backflip (que consiste en que la patineta de un mortal hacia atras y caer en ella, fue inventado por Ricardo Andrés un niño de 15 años) • Flip 180: Este truco consiste en hacer un kickflip al mismo tiempo que se da una vuelta de 180° del cuerpo y la tabla en la misma dirección existe flip 180° frontside (fs) y flip 180° backside (bs) cada uno tiene su propia técnica y grado de dificultad. • 360 flip: Es de hacer un 360 shove-it, juntándolo con un kickflip. • Pop shove-it: Es un truco muy sencillo. Consiste en mandar la tabla hacia adelante unos 180 grados - si son más grados recibirá el nombre de 360 pop shove-it. • 360 pop shove-it: Se pone un pie apenas atrás de los tornillos y el otro en el tail. Lo que se tiene que hacer es dar un golpe seco al tail (pop); dar una patada hacia delante para hacer un 360 pop shove-it, es lo mismo, nada más que al dar la patada sea más potente. • Impossible: Es un truco muy complejo y complicado. Consiste en hacer el ollie y con el pie trasero darle una vuelta arrastrando la tabla por el alrededor del pie y volver a caer después de que la tabla haga como una voltereta un poco inclinada hacia el exterior.(Creado por Rodney Mullen).
  • 4. TRUCOS DE FLIP Los trucos base de flip son varios : • Kickflip: Consiste en dar un giro a la tabla en el aire (en dirección hacia tu dedo meñique del pie), se ejecuta raspando con el pie en diagonal y saltando. • 360 flip: Es la mezcla de un 360 pop shove it y un flip. • Laser flip: Consiste en hacer un 360 frontside pop shove it combinado con un heelflip: es lo opuesto al 360 flip. • Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, solo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los dedos) y se ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla. • Pop-Shove-It: También se divide en dos trucos, el Backside y Frontside shove it. En el caso del frontside shove it la tabla gira igual que en un Frontside 180 solo que el cuerpo queda estático y viceversa con el backside. • Varial kickflip: Consiste en hacer un Backside pop shove it y un kickflip. • Varialheelflip: Consiste en hacer un frontside pop shove it y un heelflip.
  • 5. TRUCOS DE GRIND • Los Trucos de grind consisten básicamente saltar en el skate deslizándose sobre una superficie como un barandal, en tubo horizontal sujeto o un borde, manteniendo el equilibrio y evitando caerse. Lo conforman básicamente dos tipos de trucos: losgrinds, que son los que se realizan con los trucks, como el 50- 50, el nosegrind y el pivot-grind (ambos ejes, delantero y trasero respectivamente). También el 5-0, el smith grind, el feeble ; los slides que son los que se realizan con la tabla como elboard slide, nose slide , el tail slide, el darkslide, lipslide o el craislide (es lo mismo que el tail slide solo que acompaña de un grab), powerslide, pendulum slide, noseblunt slide o booger slide. • Antes de realizar estos trucos debe tomarse la precaución de asegurarse que la superficie que será empleada para deslizarse esté debidamente lubricada para un mejor deslizamiento, pero no excesivamente. Se suele utilizar cera o parafina como también jabón en los bordes, casi innecesarios en las barandas.
  • 6. TRUCOS DE MANUAL • Hay varios tipos: manual, nosemanual, one foot manual, one foot nosemanual, one wheel manual, left manual, right manual, penguin manual, handstand manual, etc. • Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos ruedas ya sea delanteras nose manual o con las traseras 'manual' es básico del skate, también existen el one-wheel manual; que consiste en mantener el equilibrio en una sola rueda ya sea delantera o trasera y el one-foot manual; que es un manual o nose manual pero con solo un pie sobre la tabla.
  • 7. TRUCOS DE OLD SCHOOL • Los trucos old school son aquellos que se hacían antes con los skates antiguos aunque todavía hay gente que lo practica, tales como el pogo, railstand, casper, anti- casper, handstand, etc. • Son prácticamente trucos en los que participan las manos en él, porque en el skate antiguo no se tenía constancia de utilizar todavía los pies solos. Son prácticamente como los de ahora, solo que ayudándolos de las manos, uno muy simple y el más fácil es el boneless. • Boneless: es un truco simple. Consiste en agarrar la tabla con la mano mientras que al mismo tiempo bajas el pie de enfrente. Impulsándote para volver a caer en la tabla, estos trucos son poco vistos hoy en día.
  • 8. TRUCOS DE GRAB • Los trucos de grab son aquellos que consisten en agarrar o sujetar la tabla en el aire, ya sea saliendo de half pipe u otras rampas o haciendo simplemente un ollie. Aquí tenemos algunos: el indy (tomar la tabla del lado que esta de frente a su posición, goofy o regular,); el melon (sujetarla de el lado contrario a su posición); nosegrab (tomar la tabla de el nose o parte delantera del skate); tailgrab (lo mismo que el nosegrab pero del tail); airwalk (tomar la tabla del nose mientras con los pies se mueven como pegando patadas al aire); method (como el melon pero más complicado, doblando las rodillas); stiffy (como el indy pero estirando las piernas hacia el lado); stalefish (es un truco inventado por Tony Hawk que consiste en tomar la tabla con la mano contraria a la que se hace el melon); mute (es parecido al indy pero tomandola con la otra mano); tailgrab one foot (es como el tailgrab pero poniendo el pie delantero en el aire); rokett air (es un truco bastante complicado en el que se sitúan las dos manos en el nose y los dos pies en el tail); stalefish tweak (es como el stalefish pero doblando las rodillas); christ air (es uno de los más complicados, se necesita mucha altura para realizarlo, se toma la tabla con una mano por elnose y la demás parte del cuerpo se sitúa en el aire como poniéndose en posición de cruz o Cristo - de ahí el nombre).
  • 9. TRUCOS DE FLATLAND • Los trucos de flatland son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como el pogo, el railstand o el street.Tambien Como el descktop.
  • 10. Ollie • Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin agarrarla con la mano. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos: • Se coloca un pie más o menos en el medio de la tabla y el otro en la punta trasera o tail. • Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail (Al golpe seco también se le llama pop) y se levanta el pie con que picas el tail (das un salto) y desliza el pie que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando). • Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor. • Se aterriza en el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla caiga horizontalmente y absorbiendo el impacto. • Para ganar confianza puede sujetarse de un baranda para mantener el equilibrio. Pero al rascar hay que rascar por la mitad de la tabla.
  • 11. Nollie • El nollie es un truco muy similar al ollie pero más complicado, entonces se trata de elevar la tabla pero pisando el nose(que el sonido del pop sea de la parte delantera) por ejemplo si eres regular pones tu pie izquierdo en el nose y el derecho es el que raspa y hace que la tabla se adhiera a tus pies y se eleve. usan pantalón tuvo, camisa manga largas
  • 12. TABLAS • Las características de una tabla de skate son variadas y confieren diferencias en la estabilidad, el maniobrabilidad y la agilidad con que puede controlarse. Pueden encontrarse modelos de tablas de diferentes materiales como de madera de retrente de arce, fibra de vidrio e incluso fibra de carbono, todos materiales combinables, para reforzar sobre todo la zona en la que se apoyan los ejes; este sistema se llama Impact Support y se puede encontrar en tablas Almost. Actualmente las capas de la tabla, que suelen ser 7 u 8 se pegan entre sí con Resina epoxi, lo que posibilita usar menos pegamento dada su fortaleza, redundando en el menor peso de la tabla. Hay disponibles diferentes longitudes, anchos, así como con diferentes formas en la punta, la cola y los bordes.
  • 13. MATERIAL • Las tablas de madera de arce y en menor medida las de guatambú y de maple, proveen la mejor respuesta, y a la vez la madera es el material más común para las tablas. Los skates de plástico tienen una gran durabilidad, pero no responden tan bien como los de madera. También hay tablas hechas de aluminio y fibra de vidrio. Las tablas más usadas actualmente son las de maple canadiense (árbol proveniente de Canadá), las de guatambú (madera más resistente) las cuales están compuestas por seis láminas, o las de roble, y otros distintos tipos de maderas.
  • 14. Longitud • Para el skate tradicional y estilo street, opta por tablas menores a 33 pulgadas (83 cm) de longitud. Para otros usos, como por ejemplo estilo cruising, elige tablas de skate de 35 pulgadas de longitud (89 cm). Skaters más pequeños deberían elegir tablas más cortas para conseguir mejor control.
  • 15. ANCHO • El ancho de la mayoría de los skates está entre 7.5 y 8.25 pulgadas (19-21 cm). Las tablas más anchas (más de 20 cm) proveen mayor estabilidad, balance y control para las superficies de transición en el andar, las cuales incluyen rampas como los halfs, ollas y bowls. • Los skates más estrechos o angostos (menos 20 cm) ofrecen más maniobrabilidad para los trucos de skate y flips. Querrás una tabla más angosta para practicar estilo street o para un andar técnico, que incluye flips, trucos, deslizamientos, rails, hacer quiebres y bordes. • Una tabla de 20 cm puede utilizarse como una mezcla de street y un skate más de transición, como un compromiso entre estabilidad y maniobrabilidad.
  • 16. FORMA • La mayoría de los skates son cóncavos, es decir, tienen la nariz (nose o punta), cola y bordes levantados. Cuanto más cóncavo sea un skate, más agresivos pueden ser los movimientos y los trucos que se hagan.
  • 17. Ruedas y trucks • Hay varios tipos de ruedas y trucks para todo tipo de terrenos y diferentes clases de andar o de estilos. El aluminio es el material más utilizado, incluso el magnesio. Los ejes de los trucks son de cromo. • Al elegir un set de ruedas de skate, debe considerarse el tamaño y la dureza. La mayoría de las ruedas tienen un “durómetro”, pero puedes comprar unas de “durómetro dual”, las cuales poseen un centro, o núcleo más duro, rodeado por un área de superficie de contacto más blanda, también existen las ruedas de uretano, ruedas especiales para street. • Ruedas de skate 87A: son una buena elección para skates largos, estilo cruising, pendientes. Muy buenas para superficies irregulares. • Ruedas de skate 95A: ideales para un estilo street y no perder el control en baches. • Ruedas de skate 97A: buenas performances en todo tipo de superficies lisas, como parques, rampas y ollas. • Ruedas de skate 100A: usadas por expertos. Son ruedas muy duras con poca tracción especial para lugares rocosos. • Los tamaños de las ruedas de skate se dan en milímetros. Cuanto más chicas son las ruedas, más lento es el skate. • Ruedas de 52 mm a 55 mm: se usan para ir por la calle o por parques o bowls, y para skaters pequeños (cuanto más chicas las ruedas más reacción tendrá el skate). • Ruedas de 56 mm a 60 mm: se usan para hacer skate en calles, parques de skate, bowls, ollas, rampas verticales, y para skaters de mayor tamaño. • Ruedas de 60 mm o mayores: se usan para longboard, para andar en pendientes o caminos de tierra. • Los trucks de skate o ejes de skate sostienen las ruedas a la tabla de skate y permiten girar. La mayoría de los trucks de skate están en un rango de 4,75 a 5,5 pulgadas (12-14 cm) y pesan entre 10 y 13 onzas (310- 400 g).
  • 20. PROTECTORES DEL SKATE • Casco: • el casco debe cubrir la zona de la nuca, la frente y las orejas. El casco es la protección más importante a la hora de andar en skate. La utilización del casco previene o disminuye el riesgo de lesiones mortales. Existen cascos de distintos tipos y con diseños muy particulares: no faltará ocasión para encontrar un casco que le sea agradable. Es indispensable que el casco esté bien firme para que no se salga de lugar y permita que se exponga el cráneo. La tira que se sujeta a la pera debe estar bien colocada de tal manera que no ahorque al patinador pero que no permita un vaivén del casco. • Rodilleras: • las rodillas sufren mucho con el skateboarding. Las rodilleras lo protegerán de las lesiones a causa de las malas caídas y de los raspones. Sin embargo, las rodilleras no impedirán que sus rodillas se resientan por las caídas correctas. Es decir, el impacto del skate contra el suelo después de tirar un truco va lesionando lentamente los ligamentos y los meniscos. Es recomendable visitar al médico cada tanto para asegurarse que sus rodillas estén bien. • Muñequeras: • las muñecas son una víctima recurrente de este deporte extremo. Doblarse la muñeca es muy usual y muy molesto. Las muñequeras tienen una forma que evita que las muñecas se doblen más de lo que es posible sin lastimarse. Con el tiempo usted se acostumbrará a ellas aunque al principio le resulten un tanto incómodas. • Guantes: • lo guantes protegen las manos de las raspaduras contra el pavimento y tienen una función anti- deslizable para tomar el skate. Al hacer alguna prueba los guantes pueden serle de mucha utilidad para controlar mejor la tabla. • Faja de cintura: • esta faja tiene el objetivo de evitar lesiones en la espalda y especialmente en la espalda baja. Es un aditamento muy similar al que usan los trabajadores que trabajan cargando cosas pesadas como los repartidores de bebidas y los repositores de supermercado.
  • 21. Gracias ¡¡¡¡¡ Por su atención :D