SlideShare una empresa de Scribd logo
Skaterboarding
Que es el skateboarding ? 
• El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una 
tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, 
gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y 
piruetas con ella en el aire. Se practica con un skateboard, tabla de 
madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes 
(trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en 
cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en 
los skateparks. 
• Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el 
término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se 
practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura 
callejera, con el arte urbano, pero muchos skatersapenas patinan en 
calles y/o plazas. Son los "ramperos", quienes sólo patinan en 
rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos 
categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un 
individuo puede deslizarse por las pendientes de un skateparK
Historia del skateboarding 
• Este deporte se desarrolló a comienzos de la década de 
1948 como sustituto a la tabla de SURF en tierra, quitando 
las ruedas a unos PATINES. Creado a partir de una 
variación del surfing, ha desarrollado una gran atracción 
e interés para muchos, y suele ser un reclamo publicitario 
para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un 
reportaje del año 2002 para la American Sports Data 
estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el 
mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 
74% eran hombres y el 26% mujeres
TRUCOS EN EL SKATEBOARDING 
• Ollie 
• Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin tomarla con las 
manos. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos: 
• Se coloca un pie detrás de lo primeros 4 tornillos de la tabla y el otro en la punta trasera o tail. 
• Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail (Al golpe seco también se le llama ¨pop¨) y se levanta el pie 
con que picas el tail (das un salto) y desliza el pie delantero que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros 
(raspando para que quede igualada la tabla y no caer con la parte de alante antes que con la de atrás), a la vez que 
saltas para elevar la patineta. 
• Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor. 
• Se aterriza en el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla caiga 
horizontalmente y absorbiendo el impacto. 
• Para ganar confianza puede sujetarse de un baranda para mantener el equilibrio. Pero al raspar se tiene que hacer 
por la mitad de la tabla colocando el pie detrás de los tornillos delanteros
• Nollie 
• El nollie es un truco muy similar al ollie pero más complicado, se trata de elevar 
la tabla pero pisando el nose (punta delantera) con el pie de adelante (el que 
usas para raspar) por ejemplo: si eres regular (pie izquierdo alante), pones tu 
pie izquierdo en el nose y el derecho lo usas para raspar, igual que si eres 
goofy (pie derecho atrás) pero al revés
• Trucos de piso, flatground o flip tricks 
• Los trucos de piso, flatground o flip tricks, como flip o varía flip que es un flip combinado con un pop 
shove it, son los más practicados en la actualidad, son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa 
y no necesitan mucho espacio, tales como elpogo, el railstand, o el street. 
• Consisten en siete trucos básicos teniendo variantes y combinaciones entre ellos. 
• El ollie 
• El shove-it : tiene dos variantes, el shove-it , y el pop shove-it . El primero consiste en girar la tabla en 
180° grados hacia enfrente deslizándola sobre el piso y caer sobre ella. El segundo es botar la tabla 
contra el suelo y hacer el mismo giro. 
• El frontside shove-it : consiste en lo mismo que el shove-it pero dando el giro hacia atrás y también 
tiene las dos variantes. 
• El frontside o frontside 180 ollie: consiste en dar un giro de 180° grados girando hacia atrás a modo que 
se vea la parte frontal de tu cuerpo si te ven de frente. 
• El backside o backside 180 ollie: es lo mismo que el frontside solo que dando la espalda si te ven de 
frente. 
• El kickflip: consiste en que la patineta de un giro de 360° a lo largo del eje hacia atrás. 
• El heelflip: es lo mismo que el kickflip pero dando el giro hacia adelante. 
• El 360 flip: consiste en dar un giro de kickflip combinado con un shove-it de 360 grados 
• El Caballero: consiste en ir de fakie y hacer un ollie y 360º de giro
• Trucos de lip, stall o encaje 
• Son los realizados en los bordes de las rampas. Los trucos de lip, stall o encaje consisten en colocarse 
en un borde de un quarterpipe, un half pipe una piscina o un bowl. Básicamente consisten en subir una 
parte de la tabla o realizar algún tipo de plant en el borde de dichos objetos. 
• Por ejemplo están el nosestall que consiste en clavar el nose de la tabla y mantener el equilibrio en 
esta posición, están losfootplants que consisten en pararse en la orilla del quarterpipe/bowl como 
el boneless, que consiste en pararse en la orilla de elquarterpipe o el bowl con un solo pie mientras el 
otro esta en la tabla, que mantienes detrás de ti. Otras variantes de los lipslidesson 
los handplant's e invert's, como el invert que es pararte en una sola mano mientras mantienes los pies 
en la tabla totalmente de cabeza. 
• Estos trucos intentan mantener el equilibrio sobre el coping (sería como el grind que tienen los quarter 
pipes, los half pipes, etc. -son los que normalmente se ven en el skateboarding de rampa) en distintas 
posiciones tales como el axle stall (encajar ambostrucks), el rock 'n' roll (el medio de la tabla), 
el noseblunt (realizar un contragiro y equilibrar el nose con el truck casi verticalmente), el blunt (lo 
mismo solo que ejecutado con el tail ), también cuentan los hand plants (mantenerse en equilibrio con 
una o dos manos en diferentes posiciones), entre otro
• Trucos de skate street 
• Estos son los trucos que comúnmente realizará un skater callejero. Los trucos base de flip son: 
• 50-50 o fifty-fifty: Son los trucos donde los ejes (trucks) pasan sobre un borde (sea una baranda, una base, un 
borde metálico, etc.) como por ejemplo el boardslide, lipslide, noseslide, tailslide, feeblegrind, nosegrind, etc. 
Los trucos realizados con ambos trucks recibe el nombre de 50-50, con el truck trasero "raspando" el obstáculo 
y el truck delantero elevado recibe el nombre de 5-0. 
• Lip: Son los realizados en los "copings", que son los bordes metálicos de los half-pipes. En estos trucos se 
intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible, en una determinada postura. 
• Grab: Son los trucos que se realizan en el aire, en los cuales agarramos la tabla con la mano, dependiendo de 
dónde lo agarras y de la postura que llevas. El truco en dónde se salta y se agarra en el aire de la parte de en 
medio de la tabla, recibe el nombre de Melongrap. 
• Flip o kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en la dirección del talón de los pies 
(hacia atrás). 
• Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, sólo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los 
dedos) y se ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla. Suele ser más difícil que el kickflip. 
• Flip 180: Este truco consiste en hacer un kickflip al mismo tiempo que se da una vuelta de 180° del cuerpo y la 
tabla en la misma dirección, existe flip 180° frontside y flip 180° backside, cada uno tiene su propia técnica y 
grado de dificultad. 
• 360 flip: Es de hacer un 360 shove-it , juntándolo con un kickflip'. 
• Pop shove-it : Es un truco muy sencillo. Consiste en mandar la tabla hacia adelante unos 180 grados - si son más 
grados recibirá el nombre de 360 pop shove-it . 
• Fs Pop shove-it : Consiste en mandar la tabla 180 grados al contrario del pop shove-it, hacia atrás. 
• 360 pop shove-it : Se pone un pie apenas atrás de los tornillos y el otro en el tail. Lo que se tiene que hacer es 
dar un golpe seco al tail (pop); dar una patada hacia delante para hacer un 360 pop shove-it , es lo mismo, 
nada más que al dar la patada sea más potente. 
• Impossible: Es un truco muy complejo de ejecutar. Consiste en hacer el ollie y con el pie trasero darle una 
vuelta arrastrando la tabla por el alrededor del pie y volver a caer después de que la tabla haga como una 
voltereta un poco inclinada hacia el exterior. (Creado por Rodney Mullen) 
• bigspin: Es una mezcla de un 360 pop shoveit y un 180 de spin. 
• Frontside 180: Consiste en girar 180 grados la tabla hacia atrás, pero el movimiento debe ser acompañado con 
el movimiento de la persona. 
• Backside 180: Consiste en girar 180 grados la tabla hacia enfrente, pero el movimiento debe ser acompañado 
con el movimiento de la persona
• Trucos de flip 
• Los trucos base de flip cuyo significado es vuelta son varios. 
• Kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en el aire, en la dirección hacia tu dedo meñique 
del pie o del talón (hacia atrás), se ejecuta raspando con el pie en diagonal y saltando. 
• 360 flip: Es la mezcla de un 360 pop shove-it y un kickflip. Hay varios nombres differentes como "tre flip" o " 3 flip". 
• Laser flip: Consiste en hacer un 360 frontside pop shove-it combinado con un heelflip, es lo opuesto al 360 flip. 
• Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, solo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los dedos), y se 
ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla. 
• 180 ollie: Se divide en 2 trucos. El backside 180 y el frontside 180. En el frontside 180 giras hacia tu espalda con el hombro 
delantero (izquierdo regulares y derecho goofys), y en el backside 180 en sentido contrario. 
• Shove-it o pop shove-it : También se divide en 2 trucos, el backside shove-it y frontside shove-it . En el caso del frontside 
shove-it la tabla gira igual que en unfrontside 180 solo que el cuerpo queda estático, y viceversa con el backside shove-it 
. 
• Varial Kickflip: Es un truco que junta al Bs Shove-it con un Kickflip. 
• Varial Heelflip: Es la combinación de un Fs Shove-it con un Heelflip, un truco con un nivel de complicidad un poco alto. 
• Este deporte se desarrolló a comienzos de la década de 1948 como sustituto a la tabla de surf en tierra, quitando las 
ruedas a unos patines. Creado a partir de una variación del surfing, ha desarrollado una gran atracción e interés para 
muchos, y suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 
2002 para la American Sports Data estimó que había 40,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores 
de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres.1 Los trucos de piso, flatground o flip tricks, como flip o 
varía flip que es un clip combinado con un pop shove it, son los más practicados en la actualidad, son aquellos que se 
hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como el pogo, el railstand, o el street. Consisten en 
siete trucos básicos teniendo variantes y combinaciones entre ellos
• Trucos de grinds 
Grinds: 
• 50 50: Cuando uno va en el rail con los ejes o "trucks". 
• 5-0: Parecido al 50 50 pero haces un "manual" en el rail. 
• Nosegrind: Lo contrario de un 5-0. Haces un "nose manual". 
• Board Slide: consiste en deslizar la tabla horizontalmente sobre el raíl. 
• Lip slide: pareccido al board slide pero con 135º de spin a contrario de donde está el raíl. Por ejemplo, si el raíl 
está delante tuyo, girar hacia el otro lado para deslizarte, si está destrás tuyo, a la inversa. 
• Nose slide: consiste en deslizar el "nose" (parte sobresaliente delantera de la tabla) en el raíl. 
• Tail slide: consiste en deslizar el "tail" (parte sobresaliente traseraa de la tabla) en el raíl
Vocabulario en el skateboarding 
• Tabla (deck): Skateboard. 
• Pop: Acción de picar contra el suelo con el nose o el tail. Dícese también de la capacidad de una tabla 
de "botar", para hacer trucos más altos. 
• Trucks: Ejes. Mecanismos que conectan las ruedas con la tabla mediante una suspensión y un eje con 
rodamientos. 
• Lija: Superficie rugosa sobre el skate. Se emplea como sujeción de los pies sobre el monopatín, aunque 
derive en un intenso desgaste del calzado. 
• Half pipe: Traducido literalmente al español como "medio tubo". Esta expresión se refiere a las rampas 
muy inclinadas y habitualmente altas, como si fueran la mitad de un círculo, de ahí su nombre. 
• Freestyle o estilo libre: Antigua sección de las competiciones del skate. Consistía en inventar trucos o 
combinaciones de trucos, generalmente muy complejos y que mostrabas en tu turno. Actualmente es 
un género que engloba diversos trucos. 
• Trucos de freestyle: Los que tienen algo que ver con el antiguo estilo libre y que, muchas veces, no 
tienen ni nombre propio. Es una categoría ahora muy poco practicada pero que en los años setenta 
estuvo en pleno auge. 
• Nose: Parte delantera de la tabla. Se puede diferenciar porque es más alto que el "tail". 
• Tail : Parte trasera de la tabla. 
• Clavar: Término que se utiliza para demostrar que un grind o un lip se colocaron correctamente. 
• Ollie: Término que se usa para saltar 
• Skate: Término que se usa para referirse a una batalla de trucos con el skateboard entre skaters, con 
sus respectivos turnos. 
• Skater: Dícese de la persona que patina con un skateboard
Video de skateboarding

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Skateboarding (1)
Skateboarding (1)Skateboarding (1)
Skateboarding (1)
davidpro123
 
Trucos básicos en skate
Trucos básicos en skateTrucos básicos en skate
Trucos básicos en skate
tamimapendecuaro
 
El Mundo del Skate
El Mundo del SkateEl Mundo del Skate
El Mundo del Skate
cept12
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónenrikear
 
Skateboarding
SkateboardingSkateboarding
SkateboardingAlvarezpe
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de discoPaul Caceres
 
Freestyle
FreestyleFreestyle
El bmx se originó a comienzos de los años 1970 en
El bmx se originó a comienzos de los años 1970 enEl bmx se originó a comienzos de los años 1970 en
El bmx se originó a comienzos de los años 1970 enalan1965
 
Tp de fran skate
Tp de fran skateTp de fran skate
Tp de fran skate
arreloco
 

La actualidad más candente (15)

Skate
SkateSkate
Skate
 
Skateboard
SkateboardSkateboard
Skateboard
 
Skateboarding (1)
Skateboarding (1)Skateboarding (1)
Skateboarding (1)
 
Skateboard
SkateboardSkateboard
Skateboard
 
Trucos básicos en skate
Trucos básicos en skateTrucos básicos en skate
Trucos básicos en skate
 
El Mundo del Skate
El Mundo del SkateEl Mundo del Skate
El Mundo del Skate
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Skateboarding
SkateboardingSkateboarding
Skateboarding
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
Freestyle
FreestyleFreestyle
Freestyle
 
Skate or die
Skate or dieSkate or die
Skate or die
 
El bmx se originó a comienzos de los años 1970 en
El bmx se originó a comienzos de los años 1970 enEl bmx se originó a comienzos de los años 1970 en
El bmx se originó a comienzos de los años 1970 en
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Skatemasivo
SkatemasivoSkatemasivo
Skatemasivo
 
Tp de fran skate
Tp de fran skateTp de fran skate
Tp de fran skate
 

Similar a Skaterboarding

Skateboadirng
SkateboadirngSkateboadirng
Skateboadirng
LWWUR
 
Skateboarding pedagogica n
Skateboarding pedagogica nSkateboarding pedagogica n
Skateboarding pedagogica nWilmer Bonilla
 
Skateboard
SkateboardSkateboard
Skateboard
ginna_vasquez
 
Skateboard
SkateboardSkateboard
Skateboard
ginna_vasquez
 
Trucos skate boarding
Trucos skate boardingTrucos skate boarding
Trucos skate boardingivanasto
 
Skate word
Skate wordSkate word
Skate word
garce1d11
 
El skate
El skateEl skate
El skateM4nc0
 
Skate !
Skate !Skate !
Skate !
juankolb
 
Skate
SkateSkate
Trucos de skate
Trucos de skateTrucos de skate
Trucos de skate
brandonumbarilajuanias
 

Similar a Skaterboarding (20)

Skateboadirng
SkateboadirngSkateboadirng
Skateboadirng
 
El skate
El skateEl skate
El skate
 
El skate
El skateEl skate
El skate
 
Skateboarding pedagogica n
Skateboarding pedagogica nSkateboarding pedagogica n
Skateboarding pedagogica n
 
Skateboarding
SkateboardingSkateboarding
Skateboarding
 
Skateboard
SkateboardSkateboard
Skateboard
 
Skate
SkateSkate
Skate
 
Skateboard
SkateboardSkateboard
Skateboard
 
Trucos skate boarding
Trucos skate boardingTrucos skate boarding
Trucos skate boarding
 
Skate word
Skate wordSkate word
Skate word
 
El skate
El skateEl skate
El skate
 
Skate !
Skate !Skate !
Skate !
 
Skate
SkateSkate
Skate
 
Skatemasivo
SkatemasivoSkatemasivo
Skatemasivo
 
Skatemasivo
SkatemasivoSkatemasivo
Skatemasivo
 
Skatemasivo
SkatemasivoSkatemasivo
Skatemasivo
 
Informatica skate
Informatica skateInformatica skate
Informatica skate
 
Informatica skate
Informatica skateInformatica skate
Informatica skate
 
Trucos de skate
Trucos de skateTrucos de skate
Trucos de skate
 
Urban
UrbanUrban
Urban
 

Más de Brandonrx Diaz Elias

Programación visual basic
Programación visual basicProgramación visual basic
Programación visual basic
Brandonrx Diaz Elias
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Daft punk
Daft punkDaft punk
Invitaciones
InvitacionesInvitaciones
Invitaciones
Brandonrx Diaz Elias
 
Windows 8
Windows 8Windows 8
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
Brandonrx Diaz Elias
 
Triptico de enjambre
Triptico de enjambreTriptico de enjambre
Triptico de enjambre
Brandonrx Diaz Elias
 
Historia de word
Historia de wordHistoria de word
Historia de word
Brandonrx Diaz Elias
 
Ofimática
Ofimática Ofimática
Historia de word
Historia de wordHistoria de word
Historia de word
Brandonrx Diaz Elias
 

Más de Brandonrx Diaz Elias (13)

Programación visual basic
Programación visual basicProgramación visual basic
Programación visual basic
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Daft punk
Daft punkDaft punk
Daft punk
 
Invitaciones
InvitacionesInvitaciones
Invitaciones
 
Windows 8
Windows 8Windows 8
Windows 8
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 
Triptico de enjambre
Triptico de enjambreTriptico de enjambre
Triptico de enjambre
 
Historia de word
Historia de wordHistoria de word
Historia de word
 
Ofimática
Ofimática Ofimática
Ofimática
 
Ofimática 1
Ofimática 1Ofimática 1
Ofimática 1
 
Ofimática 1
Ofimática 1Ofimática 1
Ofimática 1
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Historia de word
Historia de wordHistoria de word
Historia de word
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

Skaterboarding

  • 2. Que es el skateboarding ? • El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire. Se practica con un skateboard, tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks. • Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skatersapenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos", quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skateparK
  • 3. Historia del skateboarding • Este deporte se desarrolló a comienzos de la década de 1948 como sustituto a la tabla de SURF en tierra, quitando las ruedas a unos PATINES. Creado a partir de una variación del surfing, ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, y suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres
  • 4. TRUCOS EN EL SKATEBOARDING • Ollie • Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin tomarla con las manos. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos: • Se coloca un pie detrás de lo primeros 4 tornillos de la tabla y el otro en la punta trasera o tail. • Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail (Al golpe seco también se le llama ¨pop¨) y se levanta el pie con que picas el tail (das un salto) y desliza el pie delantero que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando para que quede igualada la tabla y no caer con la parte de alante antes que con la de atrás), a la vez que saltas para elevar la patineta. • Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor. • Se aterriza en el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla caiga horizontalmente y absorbiendo el impacto. • Para ganar confianza puede sujetarse de un baranda para mantener el equilibrio. Pero al raspar se tiene que hacer por la mitad de la tabla colocando el pie detrás de los tornillos delanteros
  • 5. • Nollie • El nollie es un truco muy similar al ollie pero más complicado, se trata de elevar la tabla pero pisando el nose (punta delantera) con el pie de adelante (el que usas para raspar) por ejemplo: si eres regular (pie izquierdo alante), pones tu pie izquierdo en el nose y el derecho lo usas para raspar, igual que si eres goofy (pie derecho atrás) pero al revés
  • 6. • Trucos de piso, flatground o flip tricks • Los trucos de piso, flatground o flip tricks, como flip o varía flip que es un flip combinado con un pop shove it, son los más practicados en la actualidad, son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como elpogo, el railstand, o el street. • Consisten en siete trucos básicos teniendo variantes y combinaciones entre ellos. • El ollie • El shove-it : tiene dos variantes, el shove-it , y el pop shove-it . El primero consiste en girar la tabla en 180° grados hacia enfrente deslizándola sobre el piso y caer sobre ella. El segundo es botar la tabla contra el suelo y hacer el mismo giro. • El frontside shove-it : consiste en lo mismo que el shove-it pero dando el giro hacia atrás y también tiene las dos variantes. • El frontside o frontside 180 ollie: consiste en dar un giro de 180° grados girando hacia atrás a modo que se vea la parte frontal de tu cuerpo si te ven de frente. • El backside o backside 180 ollie: es lo mismo que el frontside solo que dando la espalda si te ven de frente. • El kickflip: consiste en que la patineta de un giro de 360° a lo largo del eje hacia atrás. • El heelflip: es lo mismo que el kickflip pero dando el giro hacia adelante. • El 360 flip: consiste en dar un giro de kickflip combinado con un shove-it de 360 grados • El Caballero: consiste en ir de fakie y hacer un ollie y 360º de giro
  • 7. • Trucos de lip, stall o encaje • Son los realizados en los bordes de las rampas. Los trucos de lip, stall o encaje consisten en colocarse en un borde de un quarterpipe, un half pipe una piscina o un bowl. Básicamente consisten en subir una parte de la tabla o realizar algún tipo de plant en el borde de dichos objetos. • Por ejemplo están el nosestall que consiste en clavar el nose de la tabla y mantener el equilibrio en esta posición, están losfootplants que consisten en pararse en la orilla del quarterpipe/bowl como el boneless, que consiste en pararse en la orilla de elquarterpipe o el bowl con un solo pie mientras el otro esta en la tabla, que mantienes detrás de ti. Otras variantes de los lipslidesson los handplant's e invert's, como el invert que es pararte en una sola mano mientras mantienes los pies en la tabla totalmente de cabeza. • Estos trucos intentan mantener el equilibrio sobre el coping (sería como el grind que tienen los quarter pipes, los half pipes, etc. -son los que normalmente se ven en el skateboarding de rampa) en distintas posiciones tales como el axle stall (encajar ambostrucks), el rock 'n' roll (el medio de la tabla), el noseblunt (realizar un contragiro y equilibrar el nose con el truck casi verticalmente), el blunt (lo mismo solo que ejecutado con el tail ), también cuentan los hand plants (mantenerse en equilibrio con una o dos manos en diferentes posiciones), entre otro
  • 8. • Trucos de skate street • Estos son los trucos que comúnmente realizará un skater callejero. Los trucos base de flip son: • 50-50 o fifty-fifty: Son los trucos donde los ejes (trucks) pasan sobre un borde (sea una baranda, una base, un borde metálico, etc.) como por ejemplo el boardslide, lipslide, noseslide, tailslide, feeblegrind, nosegrind, etc. Los trucos realizados con ambos trucks recibe el nombre de 50-50, con el truck trasero "raspando" el obstáculo y el truck delantero elevado recibe el nombre de 5-0. • Lip: Son los realizados en los "copings", que son los bordes metálicos de los half-pipes. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible, en una determinada postura. • Grab: Son los trucos que se realizan en el aire, en los cuales agarramos la tabla con la mano, dependiendo de dónde lo agarras y de la postura que llevas. El truco en dónde se salta y se agarra en el aire de la parte de en medio de la tabla, recibe el nombre de Melongrap. • Flip o kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en la dirección del talón de los pies (hacia atrás). • Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, sólo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los dedos) y se ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla. Suele ser más difícil que el kickflip. • Flip 180: Este truco consiste en hacer un kickflip al mismo tiempo que se da una vuelta de 180° del cuerpo y la tabla en la misma dirección, existe flip 180° frontside y flip 180° backside, cada uno tiene su propia técnica y grado de dificultad. • 360 flip: Es de hacer un 360 shove-it , juntándolo con un kickflip'. • Pop shove-it : Es un truco muy sencillo. Consiste en mandar la tabla hacia adelante unos 180 grados - si son más grados recibirá el nombre de 360 pop shove-it . • Fs Pop shove-it : Consiste en mandar la tabla 180 grados al contrario del pop shove-it, hacia atrás. • 360 pop shove-it : Se pone un pie apenas atrás de los tornillos y el otro en el tail. Lo que se tiene que hacer es dar un golpe seco al tail (pop); dar una patada hacia delante para hacer un 360 pop shove-it , es lo mismo, nada más que al dar la patada sea más potente. • Impossible: Es un truco muy complejo de ejecutar. Consiste en hacer el ollie y con el pie trasero darle una vuelta arrastrando la tabla por el alrededor del pie y volver a caer después de que la tabla haga como una voltereta un poco inclinada hacia el exterior. (Creado por Rodney Mullen) • bigspin: Es una mezcla de un 360 pop shoveit y un 180 de spin. • Frontside 180: Consiste en girar 180 grados la tabla hacia atrás, pero el movimiento debe ser acompañado con el movimiento de la persona. • Backside 180: Consiste en girar 180 grados la tabla hacia enfrente, pero el movimiento debe ser acompañado con el movimiento de la persona
  • 9. • Trucos de flip • Los trucos base de flip cuyo significado es vuelta son varios. • Kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en el aire, en la dirección hacia tu dedo meñique del pie o del talón (hacia atrás), se ejecuta raspando con el pie en diagonal y saltando. • 360 flip: Es la mezcla de un 360 pop shove-it y un kickflip. Hay varios nombres differentes como "tre flip" o " 3 flip". • Laser flip: Consiste en hacer un 360 frontside pop shove-it combinado con un heelflip, es lo opuesto al 360 flip. • Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, solo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los dedos), y se ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla. • 180 ollie: Se divide en 2 trucos. El backside 180 y el frontside 180. En el frontside 180 giras hacia tu espalda con el hombro delantero (izquierdo regulares y derecho goofys), y en el backside 180 en sentido contrario. • Shove-it o pop shove-it : También se divide en 2 trucos, el backside shove-it y frontside shove-it . En el caso del frontside shove-it la tabla gira igual que en unfrontside 180 solo que el cuerpo queda estático, y viceversa con el backside shove-it . • Varial Kickflip: Es un truco que junta al Bs Shove-it con un Kickflip. • Varial Heelflip: Es la combinación de un Fs Shove-it con un Heelflip, un truco con un nivel de complicidad un poco alto. • Este deporte se desarrolló a comienzos de la década de 1948 como sustituto a la tabla de surf en tierra, quitando las ruedas a unos patines. Creado a partir de una variación del surfing, ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, y suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 40,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres.1 Los trucos de piso, flatground o flip tricks, como flip o varía flip que es un clip combinado con un pop shove it, son los más practicados en la actualidad, son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como el pogo, el railstand, o el street. Consisten en siete trucos básicos teniendo variantes y combinaciones entre ellos
  • 10. • Trucos de grinds Grinds: • 50 50: Cuando uno va en el rail con los ejes o "trucks". • 5-0: Parecido al 50 50 pero haces un "manual" en el rail. • Nosegrind: Lo contrario de un 5-0. Haces un "nose manual". • Board Slide: consiste en deslizar la tabla horizontalmente sobre el raíl. • Lip slide: pareccido al board slide pero con 135º de spin a contrario de donde está el raíl. Por ejemplo, si el raíl está delante tuyo, girar hacia el otro lado para deslizarte, si está destrás tuyo, a la inversa. • Nose slide: consiste en deslizar el "nose" (parte sobresaliente delantera de la tabla) en el raíl. • Tail slide: consiste en deslizar el "tail" (parte sobresaliente traseraa de la tabla) en el raíl
  • 11. Vocabulario en el skateboarding • Tabla (deck): Skateboard. • Pop: Acción de picar contra el suelo con el nose o el tail. Dícese también de la capacidad de una tabla de "botar", para hacer trucos más altos. • Trucks: Ejes. Mecanismos que conectan las ruedas con la tabla mediante una suspensión y un eje con rodamientos. • Lija: Superficie rugosa sobre el skate. Se emplea como sujeción de los pies sobre el monopatín, aunque derive en un intenso desgaste del calzado. • Half pipe: Traducido literalmente al español como "medio tubo". Esta expresión se refiere a las rampas muy inclinadas y habitualmente altas, como si fueran la mitad de un círculo, de ahí su nombre. • Freestyle o estilo libre: Antigua sección de las competiciones del skate. Consistía en inventar trucos o combinaciones de trucos, generalmente muy complejos y que mostrabas en tu turno. Actualmente es un género que engloba diversos trucos. • Trucos de freestyle: Los que tienen algo que ver con el antiguo estilo libre y que, muchas veces, no tienen ni nombre propio. Es una categoría ahora muy poco practicada pero que en los años setenta estuvo en pleno auge. • Nose: Parte delantera de la tabla. Se puede diferenciar porque es más alto que el "tail". • Tail : Parte trasera de la tabla. • Clavar: Término que se utiliza para demostrar que un grind o un lip se colocaron correctamente. • Ollie: Término que se usa para saltar • Skate: Término que se usa para referirse a una batalla de trucos con el skateboard entre skaters, con sus respectivos turnos. • Skater: Dícese de la persona que patina con un skateboard