SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2
EL SONIDO
AREA CIENCIAS NATURALESAREA CIENCIAS NATURALES
PEDRO MANUEL SOTO GUERREROPEDRO MANUEL SOTO GUERRERO
¿QUÉ REQUISITOS SON NECESARIOS
PARA QUE SE PRODUZCA EL SONIDO?
 Se necesita:
♫ Un emisor de sonidos.
♫ Un medio material de transmisor.
♫ Un receptor.
 Lee de la página 57, y define cada uno de los requisitos necesarios para que se produzca
el sonido, indicando:
♫ El emisor ¿qué características presenta?
♫ El medio material de transmisión o propagación ¿en qué estado puede
presentarse?
♫ Ejemplo de receptores.
 ¿Cuál es el génesis u origen del sonido?.
 http://www.youtube.com/watch?v=yQ5ucPK2IEI&feature=related
1. ¿CÓMO SE PRODUCE EL
SONIDO?
 ¿Qué ocurre si hacemos vibrar una regla o una goma tal como
muestran estos dibujos?
 ¿Cuándo vibra más deprisa la regla cuando su extremo libre es más
corto o más largo? ¿Cuándo vibra más deprisa la goma: cuando está
tensa o cuando está floja? ¿Cuál es la causa?
 ¿ Cuando se produce el sonido?
 ¿Qué ocurre si hacemos vibrar una regla o una goma tal como
muestran estos dibujos?
 ¿Cuándo vibra más deprisa la regla cuando su extremo libre es más
corto o más largo? ¿Cuándo vibra más deprisa la goma: cuando está
tensa o cuando está floja? ¿Cuál es la causa?
 ¿ Cuando se produce el sonido?
VIBRACIÓNVIBRACIÓN OSCILACIÓNOSCILACIÓN
FRECUENCIAFRECUENCIA
Frecuencia en qué se
producen sonidos
audibles
definición
definición
1. ¿CÓMO SE PRODUCE EL SONIDO?
SIEMPRE QUE HAY SONIDO HAY
VIBRACIONES U OSICLACIONES
SIEMPRE QUE HAY SONIDO HAY
VIBRACIONES U OSICLACIONES
¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LA
RAPIDEZ QUE VIBRA U OSCILA UN
CUERPO?
¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LA
RAPIDEZ QUE VIBRA U OSCILA UN
CUERPO?
definición
UNIDAD
VIBRACIÓNVIBRACIÓN OSCILACIÓNOSCILACIÓN
FRECUENCIAFRECUENCIA
Nº de vibraciones u
oscilaciones completas
en 1 segundo.
Frecuencia en qué se
producen sonidos
audibles.
Hercio (Hz) =nº oscilaciones/segundo
Ejemplo: 30 oscilaciones/1 segundo = 30 Hz
Oscilación completa
y movimiento de
vaivén realizado
alrededor de una
posición central de
equilibrio.
definición
definición
Vibración completa o
movimiento efectuado
por un cuerpo desde
uno de los extremos
más alejados de su
posición de equilibrio
hasta el otro y de vuelta
al primero.
1. ¿CÓMO SE PRODUCE EL SONIDO?
SIEMPRE QUE HAY SONIDO HAY
VIBRACIONES U OSICLACIONES
SIEMPRE QUE HAY SONIDO HAY
VIBRACIONES U OSICLACIONES
¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LA
RAPIDEZ QUE VIBRA U OSCILA UN
CUERPO?
¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LA
RAPIDEZ QUE VIBRA U OSCILA UN
CUERPO?
definición
UNIDAD
[20-20.000 Hz]
Se producen sonidos
audibles cuando un
cuerpo vibra con una
frecuencia
comprendida entre 20 y
20.000 Hz
Se producen sonidos
audibles cuando un
cuerpo vibra con una
frecuencia
comprendida entre 20 y
20.000 Hz
Si pones la
mano en unos
altavoces
potentes
sentirás la
vibración.
Si lees las
características
técnicas verás
la frecuencia
de esos
altavoces.
Si pones la
mano en unos
altavoces
potentes
sentirás la
vibración.
Si lees las
características
técnicas verás
la frecuencia
de esos
altavoces.
 Si un mosca bate las alas 12 veces por segundo y
un mosquito hasta 30 veces por segundo,
¿podremos oírlos mientras vuelan?
 Un objeto vibra 100 veces por segundo y otro 500
veces por segundo en 5 segundos. ¿Cuáles son
sus frecuencias respectivas?
 Si un mosca bate las alas 12 veces por segundo y
un mosquito hasta 30 veces por segundo,
¿podremos oírlos mientras vuelan?
 Un objeto vibra 100 veces por segundo y otro 500
veces por segundo en 5 segundos. ¿Cuáles son
sus frecuencias respectivas?
1. El sonido necesita un medio de
propagación.
¿No te has dado cuenta que
buceando también escuchamos
sonidos?
¿Qué es “medio de
propagación”?
Normalmente los sonidos los
escuchamos porque nos llegan
por el aire. Cuando buceamos
nos llegan por el agua.
El aire, el agua o el material por el
que nos llega el sonido es el “medio
de propagación”
♫ ¿En qué medios materiales se propaga el sonido?
♫ ¿Escriba dos características que permiten definir la naturaleza del
sonido?
♫ ¿En qué medios materiales se propaga el sonido?
♫ ¿Escriba dos características que permiten definir la naturaleza del
sonido?
¿Por qué no se oye el motor de
nuestra nave?
Porque fuera de la atmósfera, en el
espacio, no hay …………….. Hay
……………. Por eso no puede haber
sonidos.
Con una cuerda y unos vasos de plástico
puedes fabricar un “teléfono” como el de
este dibujo.
Con una cuerda y unos vasos de plástico
puedes fabricar un “teléfono” como el de
este dibujo.
El sonido también se
transmite en los
sólidos.
¿Por qué se colocan cristales con doble
acristalamiento para aislar el interior de
las viviendas del ruido de la calle?
¿Por qué se colocan cristales con doble
acristalamiento para aislar el interior de
las viviendas del ruido de la calle?
El aire es un medio ……………
La característica de los medios
gaseosos es la ……………
La presión de un cuerpo será mayor
cuanto ……… sea el número de
moléculas y ocupen …………espacio.
Un gas con mucha presión es
como un autobús lleno de
muchas personas: apenas se
pueden mover y parece que están
metidas “a presión”.
1. ¿Cómo se propaga el sonido en el aire?
 En un sonido hay unos “altibajos” en la presión del aire, se repiten
muchas veces y se transmiten a distancia cada vez más alejadas.
 En un sonido hay unos “altibajos” en la presión del aire, se repiten
muchas veces y se transmiten a distancia cada vez más alejadas.
1º. Los altibajos de P
llegan al conducto
auditivo
2º Producen
………………
en el
……………
3º Se transmiten
a la
………………………
4º Llegan al
………………
Se
convierten
en ………...
………………
5º Por el
…………………………………
………llegan al
………………………….y se
transforman en
…………………………………
…………………………………
……….
OndasOndas
1. ¿Por qué se dice que el sonido es una onda?
«EL SONIDO ES
UNA ONDA
MECÁNICA QUE
SE PROPAGA EN
UN MEDIO
MATERIAL»
«EL SONIDO ES
UNA ONDA
MECÁNICA QUE
SE PROPAGA EN
UN MEDIO
MATERIAL»
Si pudiéramos hacerle una fotografía a un sonido y
hacer una gráfica de la presión del aire tendríamos
algo así:
Fíjate que la gráfica se parece a las
ondas que se forman en el agua…
Se observan
que en la
gráfica del
sonido hay
altibajos de
presión.
En este caso
vemos
altibajos en el
nivel del
agua.
Por ello
decimos que el
sonido es una
onda
Una onda es una
perturbación que se
propaga por el
espacio.
Los objetos flotantes cuando
hay ondas en el agua => se
mueven => hacia arriba y
hacia abajo => no se
desplazan siguiendo la
dirección de la onda
(Cuando pasan las ondas, los
objetos siguen en el mismo
sitio).
Los objetos flotantes cuando
hay ondas en el agua => se
mueven => hacia arriba y
hacia abajo => no se
desplazan siguiendo la
dirección de la onda
(Cuando pasan las ondas, los
objetos siguen en el mismo
sitio).
Los puntos representan los corchos que
flotan. Se desplazan verticalmente (suben
y bajan), pero no avanzan.
El agua no se desplaza en la misma
dirección en la que avanza la onda.
•Elige las palabras más adecuadas de la lista siguiente para completar el párrafo:
♫ Propagación.
♫ Energía.
♫ Vacío.
♫ Líquido.
♫ Materia.
♫ Espacio.
♫ Gaseoso.
♫ Presión.
♫ Sólido.
«Onda es  una  ……………………………..  de  una  perturbación  de  alguna 
propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, …………. Se propaga a través 
del ……………….. transportando …........... pero no  …………… En el  caso de 
las  ondas  sonoras  el  medio    perturbado    puede  estar  en  estado  ………….,
………….,……….., pero  no  viajan por  el  …………….»
•Elige las palabras más adecuadas de la lista siguiente para completar el párrafo:
♫ Propagación.
♫ Energía.
♫ Vacío.
♫ Líquido.
♫ Materia.
♫ Espacio.
♫ Gaseoso.
♫ Presión.
♫ Sólido.
«Onda es  una  ……………………………..  de  una  perturbación  de  alguna 
propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, …………. Se propaga a través 
del ……………….. transportando …........... pero no  …………… En el  caso de 
las  ondas  sonoras  el  medio    perturbado    puede  estar  en  estado  ………….,
………….,……….., pero  no  viajan por  el  …………….»
LAS CARACTERÍSTICAS
DEL ……………QUE TIENE
QUE SER ……..
LAS CARACTERÍSTICAS
DEL ……………QUE TIENE
QUE SER ……..
Ordena, en forma
decreciente, los tres
medios de
propagación del
sonido según su
velocidad.
definición
DEPENDE DE
UNIDAD
LA …………
1. ¿A qué velocidad se propaga el sonido?
Estado Medio
Velocidad
(m/s)
Gaseoso
Aire (20ºC)
Hidrógeno (0ºC)
Oxígeno (0ºC)
Helio (0ºC)
340
1286
317
972
Líquido
Agua (25ºC)
Agua de mar
(25ºC)
1493
1533
Sólido
Aluminio
Cobre
Hierro
Plomo
5100
3560
5130
1322
Velocidad de
propagación del
sonido en el aire.
LAS CARACTERÍSTICAS
DEL MEDIO QUE TIENE
QUE SER ELÁSTICO
LAS CARACTERÍSTICAS
DEL MEDIO QUE TIENE
QUE SER ELÁSTICO
CAPACIDAD DE
RECUPERAR SU ESTADO
INICIAL DESPUÉS DE LA
PERTURBACIÓN
CAPACIDAD DE
RECUPERAR SU ESTADO
INICIAL DESPUÉS DE LA
PERTURBACIÓN
V = 340 m /sV = 340 m /s
Ordena, en forma
decreciente, los tres
medios de
propagación del
sonido según su
velocidad.
SÓLIDO>LÍQUIDOS>GASEOSOSSÓLIDO>LÍQUIDOS>GASEOSOS
definición
DEPENDE DE
definición
UNIDAD
LA
TEMPERATURA
1. ¿A qué velocidad se propaga el sonido?
Estado Medio
Velocidad
(m/s)
Gaseoso
Aire (20ºC)
Hidrógeno (0ºC)
Oxígeno (0ºC)
Helio (0ºC)
340
1286
317
972
Líquido
Agua (25ºC)
Agua de mar
(25ºC)
1493
1533
Sólido
Aluminio
Cobre
Hierro
Plomo
5100
3560
5130
1322
Velocidad de
propagación del
sonido en el aire
Conociendo la fórmula :
Velocidad = espacio/tiempo = s/t.
Unidades (m/s o km/h)
La velocidad del sonido en el aire es 340 m/s.
Exprésala en km/h.
En el agua, el sonido se propaga a 5400 km/h. Expresa
esa velocidad en m/s. ¿Es mayor o menor que en aire?
¿Cómo se puede saber cuando se aleja una tormenta?
Cuando te bañas en la bañera o en una piscina y
metes la cabeza bajo el agua. ¿oyes los ruidos que se
producen en la habitación?
Conociendo la fórmula :
Velocidad = espacio/tiempo = s/t.
Unidades (m/s o km/h)
La velocidad del sonido en el aire es 340 m/s.
Exprésala en km/h.
En el agua, el sonido se propaga a 5400 km/h. Expresa
esa velocidad en m/s. ¿Es mayor o menor que en aire?
¿Cómo se puede saber cuando se aleja una tormenta?
Cuando te bañas en la bañera o en una piscina y
metes la cabeza bajo el agua. ¿oyes los ruidos que se
producen en la habitación?
SONORIDAD TONO TIMBRE
1. CUALIDADES SONORAS
SE RELACIONA CON LA
………………………………..
(CANTIDAD DE ENERGÍA QUE
LLEGA AL OÍDO POR UNIDAD DE
TIEMPO).
SE RELACIONA CON LA
SE RELACIONA CON LA
SE DIFERENCIAN EN
………………
(FRECUENCIA
………..)
………
(FRECUENCIA
………..)
SE DEBE A
El sonido está
formado por la
unión de varios
sonidos secundarios
(= armónicos) =>
PERMITE
DISTINGUIR DOS
SONIDOS DE LA
…………………………..…
INTENSIDAD Y
FRECUENCIA
SE DIFERENCIAN EN
El nivel de intensidad sonora se
mide con la ……………….=> la
unidad de medida de las ondas
sonoras es el………………. (dB)
SONORIDAD TONO TIMBRE
1. CUALIDADES SONORAS
SE RELACIONA CON LA
INTENSIDAD DEL SONIDO
(CANTIDAD DE ENERGÍA QUE
LLEGA AL OÍDO POR UNIDAD DE
TIEMPO).
SE RELACIONA CON LA
FRECUENCIA DE VIBRACIÓN FORMA DE LA ONDA
SE RELACIONA CON LA
SE DIFERENCIAN EN
GRAVES
(FRECUENCIA
BAJA)
AGUDOS
(FRECUENCIA
ALTA)
SE DEBE A
El sonido está
formado por la
unión de varios
sonidos secundarios
(= armónicos) =>
PERMITE
DISTINGUIR DOS
SONIDOS DE LA
MISMA INTENSIDAD
Y FRECUENCIA
DÉBILES
(POCA
CANTIDAD DE
ENERGÍA)
FUERTES
(GRAN
CANTIDAD
DE ENERGÍA)
SE DIFERENCIAN EN
El nivel de intensidad sonora se
mide con la escala decibélica =>
la unidad de medida de las
ondas sonoras es el decibelio
(dB).
SONORIDAD
Se relaciona con la forma de la onda
Gráficas de la misma nota musical, pero tocada
con diferentes instrumentos.
¿Qué propiedad del sonido utilizas cuando reconoces a una persona por la voz?¿Qué propiedad del sonido utilizas cuando reconoces a una persona por la voz?
Las ondas sonoras ante un OBSTACULO cambian de dirección y se REFLEJAN =>
ECO Y REVERBERACIÓN
Cuando hay eco se escucha un sonido de
forma repetida. Y parece que nos
responden desde enfrente.
¡Eco! ¡Eco! ¡Eco!
¡Eco!
¡Eco!
2. EL SONIDO SE REFLEJA: EL
ECO Y LA REVERBERACIÓN
17 metros o más
(*) Foco: lugar donde
se origina algo
¿Qué distancia mínima tiene que haber entre el foco * del sonido y el obstáculo?
♪ El oído humano sólo oye como separados dos
sonidos si llegan con una diferencia mínima de
0,1 segundos.
♪ Si llegan con menos diferencia de tiempo los
dos sonidos lo escuchamos como uno solo.
¿Por qué 17 metros o más
para que pueda haber eco?
v =
s
t
v = velocidad
s = espacio recorrido
t = tiempo empleado
e = v .
t = 340 m/s .
0,1 s = 34 m
 34 metros es la distancia que ha
recorrido el sonido en su viaje
de ida vuelta.
Camino de ida = 17 m
Camino de vuelta = 17 m
Camino de ida + camino de vuelta = 34 metros
17 m + 17 m = 34 metros
34 m / 2 = 17 m
EL SONAR
Emite sonidos hacia el fondo
marino y también tiene un
micrófono que recoge el eco
producido por un obstáculo o
por el fondo.
Conociendo la velocidad del
sonido en el agua marina y el
tiempo que tarda en reflejarse el
sonido, se calcula la distancia a
la que se encuentra el obstáculo
o el fondo. Utilidad:
Pesca
Detección de submarinos
Mapa del fondo oceánico
Gracias al sonar se conoce el fondo oceánico
1º La ballena
emite sonidos
2º Los sonidos se
reflejan en el
obstáculo.
3º La ballena oye el
sonido reflejado y
calcula la distancia
a la que está el
obstáculo.
Las ballenas y
delfines tienen
su propio sonar.
Los murciélagos se
orientan y cazan por
ecolocalización.
No emiten sonidos,
sino ultrasonidos:
más allá de los
20.000 Hz
(vibraciones
inaudibles para
nosotros).
Cuando la distancia es menor de 17 metros no
se produce eco, sino REVERBERACÓN.
Cuando la distancia es menor de 17 metros no
se produce eco, sino REVERBERACÓN.
En la reverberación no se perciben sonidos separados (como ocurría con el eco), sino un
único sonido prolongado. El sonido parece alargarse. Por eso no tenemos la misma
sensación al aire libre que en una habitación vacía de muebles.
En la reverberación no se perciben sonidos separados (como ocurría con el eco), sino un
único sonido prolongado. El sonido parece alargarse. Por eso no tenemos la misma
sensación al aire libre que en una habitación vacía de muebles.
El sonido se refleja en
paredes, suelo y techo.
REVERBERACIÓN
Ondas directas
Ondas reflejadas de segundo
orden
Ondas
reflejadas de
primer orden
3. LA CONTAMINACIÓN
ACÚSTICA
¿Cuál es el límite máximo de
intensidad sonora aconsejado por
la OMS (Organización Mundial de
la Salud)?
¿Qué trastornos se producen en
los seres humanos cuando se
sobrepasa ese límite de manera
prolongada?
¿Qué medidas se adoptan para
combatir la contaminación
acústica?
¿Dónde se encuentran los
principales focos de
contaminación acústica?
¿Cuál es el límite máximo de
intensidad sonora aconsejado por
la OMS (Organización Mundial de
la Salud)?
¿Qué trastornos se producen en
los seres humanos cuando se
sobrepasa ese límite de manera
prolongada?
¿Qué medidas se adoptan para
combatir la contaminación
acústica?
¿Dónde se encuentran los
principales focos de
contaminación acústica?

Más contenido relacionado

Similar a El SONIDO

El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Eagle School
 
05 el sonido
05 el sonido05 el sonido
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Prof. Juan Ruiz
 
45828664 el-sonido
45828664 el-sonido45828664 el-sonido
45828664 el-sonido
Myriam Medina Núñez
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
Carlos Cáceres
 
sonido y sus caracteristicas
sonido y sus caracteristicassonido y sus caracteristicas
sonido y sus caracteristicas
EnmaM
 
Elsonido 111030231200-phpapp02
Elsonido 111030231200-phpapp02Elsonido 111030231200-phpapp02
Elsonido 111030231200-phpapp02
Veronica Cruz
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
Tutor11
 
La Barrera Del Sonido
La Barrera Del SonidoLa Barrera Del Sonido
Sonido
SonidoSonido
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
numero5
 
Sonido
SonidoSonido
Las propiedades del sonido
Las propiedades del sonidoLas propiedades del sonido
Las propiedades del sonido
Carlos Enrique Fernández García
 
Bases teoricas y practicas de la audicion leyla
Bases teoricas y practicas de la audicion leylaBases teoricas y practicas de la audicion leyla
Bases teoricas y practicas de la audicion leyla
Ojitos Demivida
 
Bienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonidoBienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonido
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Unidad 4 tema 7 y 8 ondas_tabla periódica
Unidad 4 tema 7 y 8 ondas_tabla periódicaUnidad 4 tema 7 y 8 ondas_tabla periódica
Unidad 4 tema 7 y 8 ondas_tabla periódica
Teresa Arjona
 
TRABAJO DE FÍSICA SOBRE ONDAS SONORAS Y LA RELACIÓN DEL VACIÓ Y EL SONIDO
TRABAJO DE FÍSICA SOBRE ONDAS SONORAS Y LA RELACIÓN DEL VACIÓ Y EL SONIDOTRABAJO DE FÍSICA SOBRE ONDAS SONORAS Y LA RELACIÓN DEL VACIÓ Y EL SONIDO
TRABAJO DE FÍSICA SOBRE ONDAS SONORAS Y LA RELACIÓN DEL VACIÓ Y EL SONIDO
JULIAN CAMILO MELO BARRERA
 
son del tio.pptx
son del tio.pptxson del tio.pptx
son del tio.pptx
AgustinAraneda1
 

Similar a El SONIDO (20)

El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
05 el sonido
05 el sonido05 el sonido
05 el sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
45828664 el-sonido
45828664 el-sonido45828664 el-sonido
45828664 el-sonido
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
sonido y sus caracteristicas
sonido y sus caracteristicassonido y sus caracteristicas
sonido y sus caracteristicas
 
Elsonido 111030231200-phpapp02
Elsonido 111030231200-phpapp02Elsonido 111030231200-phpapp02
Elsonido 111030231200-phpapp02
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
La Barrera Del Sonido
La Barrera Del SonidoLa Barrera Del Sonido
La Barrera Del Sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Las propiedades del sonido
Las propiedades del sonidoLas propiedades del sonido
Las propiedades del sonido
 
Bases teoricas y practicas de la audicion leyla
Bases teoricas y practicas de la audicion leylaBases teoricas y practicas de la audicion leyla
Bases teoricas y practicas de la audicion leyla
 
Bienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonidoBienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonido
 
Unidad 4 tema 7 y 8 ondas_tabla periódica
Unidad 4 tema 7 y 8 ondas_tabla periódicaUnidad 4 tema 7 y 8 ondas_tabla periódica
Unidad 4 tema 7 y 8 ondas_tabla periódica
 
TRABAJO DE FÍSICA SOBRE ONDAS SONORAS Y LA RELACIÓN DEL VACIÓ Y EL SONIDO
TRABAJO DE FÍSICA SOBRE ONDAS SONORAS Y LA RELACIÓN DEL VACIÓ Y EL SONIDOTRABAJO DE FÍSICA SOBRE ONDAS SONORAS Y LA RELACIÓN DEL VACIÓ Y EL SONIDO
TRABAJO DE FÍSICA SOBRE ONDAS SONORAS Y LA RELACIÓN DEL VACIÓ Y EL SONIDO
 
son del tio.pptx
son del tio.pptxson del tio.pptx
son del tio.pptx
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

El SONIDO

  • 1. Unidad 2 EL SONIDO AREA CIENCIAS NATURALESAREA CIENCIAS NATURALES PEDRO MANUEL SOTO GUERREROPEDRO MANUEL SOTO GUERRERO
  • 2. ¿QUÉ REQUISITOS SON NECESARIOS PARA QUE SE PRODUZCA EL SONIDO?  Se necesita: ♫ Un emisor de sonidos. ♫ Un medio material de transmisor. ♫ Un receptor.  Lee de la página 57, y define cada uno de los requisitos necesarios para que se produzca el sonido, indicando: ♫ El emisor ¿qué características presenta? ♫ El medio material de transmisión o propagación ¿en qué estado puede presentarse? ♫ Ejemplo de receptores.  ¿Cuál es el génesis u origen del sonido?.  http://www.youtube.com/watch?v=yQ5ucPK2IEI&feature=related
  • 3. 1. ¿CÓMO SE PRODUCE EL SONIDO?  ¿Qué ocurre si hacemos vibrar una regla o una goma tal como muestran estos dibujos?  ¿Cuándo vibra más deprisa la regla cuando su extremo libre es más corto o más largo? ¿Cuándo vibra más deprisa la goma: cuando está tensa o cuando está floja? ¿Cuál es la causa?  ¿ Cuando se produce el sonido?  ¿Qué ocurre si hacemos vibrar una regla o una goma tal como muestran estos dibujos?  ¿Cuándo vibra más deprisa la regla cuando su extremo libre es más corto o más largo? ¿Cuándo vibra más deprisa la goma: cuando está tensa o cuando está floja? ¿Cuál es la causa?  ¿ Cuando se produce el sonido?
  • 4. VIBRACIÓNVIBRACIÓN OSCILACIÓNOSCILACIÓN FRECUENCIAFRECUENCIA Frecuencia en qué se producen sonidos audibles definición definición 1. ¿CÓMO SE PRODUCE EL SONIDO? SIEMPRE QUE HAY SONIDO HAY VIBRACIONES U OSICLACIONES SIEMPRE QUE HAY SONIDO HAY VIBRACIONES U OSICLACIONES ¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LA RAPIDEZ QUE VIBRA U OSCILA UN CUERPO? ¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LA RAPIDEZ QUE VIBRA U OSCILA UN CUERPO? definición UNIDAD
  • 5. VIBRACIÓNVIBRACIÓN OSCILACIÓNOSCILACIÓN FRECUENCIAFRECUENCIA Nº de vibraciones u oscilaciones completas en 1 segundo. Frecuencia en qué se producen sonidos audibles. Hercio (Hz) =nº oscilaciones/segundo Ejemplo: 30 oscilaciones/1 segundo = 30 Hz Oscilación completa y movimiento de vaivén realizado alrededor de una posición central de equilibrio. definición definición Vibración completa o movimiento efectuado por un cuerpo desde uno de los extremos más alejados de su posición de equilibrio hasta el otro y de vuelta al primero. 1. ¿CÓMO SE PRODUCE EL SONIDO? SIEMPRE QUE HAY SONIDO HAY VIBRACIONES U OSICLACIONES SIEMPRE QUE HAY SONIDO HAY VIBRACIONES U OSICLACIONES ¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LA RAPIDEZ QUE VIBRA U OSCILA UN CUERPO? ¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LA RAPIDEZ QUE VIBRA U OSCILA UN CUERPO? definición UNIDAD [20-20.000 Hz]
  • 6. Se producen sonidos audibles cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20.000 Hz Se producen sonidos audibles cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20.000 Hz Si pones la mano en unos altavoces potentes sentirás la vibración. Si lees las características técnicas verás la frecuencia de esos altavoces. Si pones la mano en unos altavoces potentes sentirás la vibración. Si lees las características técnicas verás la frecuencia de esos altavoces.  Si un mosca bate las alas 12 veces por segundo y un mosquito hasta 30 veces por segundo, ¿podremos oírlos mientras vuelan?  Un objeto vibra 100 veces por segundo y otro 500 veces por segundo en 5 segundos. ¿Cuáles son sus frecuencias respectivas?  Si un mosca bate las alas 12 veces por segundo y un mosquito hasta 30 veces por segundo, ¿podremos oírlos mientras vuelan?  Un objeto vibra 100 veces por segundo y otro 500 veces por segundo en 5 segundos. ¿Cuáles son sus frecuencias respectivas?
  • 7. 1. El sonido necesita un medio de propagación.
  • 8. ¿No te has dado cuenta que buceando también escuchamos sonidos? ¿Qué es “medio de propagación”? Normalmente los sonidos los escuchamos porque nos llegan por el aire. Cuando buceamos nos llegan por el agua. El aire, el agua o el material por el que nos llega el sonido es el “medio de propagación”
  • 9. ♫ ¿En qué medios materiales se propaga el sonido? ♫ ¿Escriba dos características que permiten definir la naturaleza del sonido? ♫ ¿En qué medios materiales se propaga el sonido? ♫ ¿Escriba dos características que permiten definir la naturaleza del sonido?
  • 10. ¿Por qué no se oye el motor de nuestra nave? Porque fuera de la atmósfera, en el espacio, no hay …………….. Hay ……………. Por eso no puede haber sonidos.
  • 11. Con una cuerda y unos vasos de plástico puedes fabricar un “teléfono” como el de este dibujo. Con una cuerda y unos vasos de plástico puedes fabricar un “teléfono” como el de este dibujo. El sonido también se transmite en los sólidos. ¿Por qué se colocan cristales con doble acristalamiento para aislar el interior de las viviendas del ruido de la calle? ¿Por qué se colocan cristales con doble acristalamiento para aislar el interior de las viviendas del ruido de la calle?
  • 12. El aire es un medio …………… La característica de los medios gaseosos es la …………… La presión de un cuerpo será mayor cuanto ……… sea el número de moléculas y ocupen …………espacio. Un gas con mucha presión es como un autobús lleno de muchas personas: apenas se pueden mover y parece que están metidas “a presión”. 1. ¿Cómo se propaga el sonido en el aire?
  • 13.  En un sonido hay unos “altibajos” en la presión del aire, se repiten muchas veces y se transmiten a distancia cada vez más alejadas.  En un sonido hay unos “altibajos” en la presión del aire, se repiten muchas veces y se transmiten a distancia cada vez más alejadas.
  • 14. 1º. Los altibajos de P llegan al conducto auditivo 2º Producen ……………… en el …………… 3º Se transmiten a la ……………………… 4º Llegan al ……………… Se convierten en ………... ……………… 5º Por el ………………………………… ………llegan al ………………………….y se transforman en ………………………………… ………………………………… ……….
  • 15. OndasOndas 1. ¿Por qué se dice que el sonido es una onda?
  • 16. «EL SONIDO ES UNA ONDA MECÁNICA QUE SE PROPAGA EN UN MEDIO MATERIAL» «EL SONIDO ES UNA ONDA MECÁNICA QUE SE PROPAGA EN UN MEDIO MATERIAL» Si pudiéramos hacerle una fotografía a un sonido y hacer una gráfica de la presión del aire tendríamos algo así:
  • 17. Fíjate que la gráfica se parece a las ondas que se forman en el agua… Se observan que en la gráfica del sonido hay altibajos de presión. En este caso vemos altibajos en el nivel del agua. Por ello decimos que el sonido es una onda Una onda es una perturbación que se propaga por el espacio.
  • 18. Los objetos flotantes cuando hay ondas en el agua => se mueven => hacia arriba y hacia abajo => no se desplazan siguiendo la dirección de la onda (Cuando pasan las ondas, los objetos siguen en el mismo sitio). Los objetos flotantes cuando hay ondas en el agua => se mueven => hacia arriba y hacia abajo => no se desplazan siguiendo la dirección de la onda (Cuando pasan las ondas, los objetos siguen en el mismo sitio). Los puntos representan los corchos que flotan. Se desplazan verticalmente (suben y bajan), pero no avanzan. El agua no se desplaza en la misma dirección en la que avanza la onda.
  • 19. •Elige las palabras más adecuadas de la lista siguiente para completar el párrafo: ♫ Propagación. ♫ Energía. ♫ Vacío. ♫ Líquido. ♫ Materia. ♫ Espacio. ♫ Gaseoso. ♫ Presión. ♫ Sólido. «Onda es  una  ……………………………..  de  una  perturbación  de  alguna  propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, …………. Se propaga a través  del ……………….. transportando …........... pero no  …………… En el  caso de  las  ondas  sonoras  el  medio    perturbado    puede  estar  en  estado  …………., ………….,……….., pero  no  viajan por  el  …………….» •Elige las palabras más adecuadas de la lista siguiente para completar el párrafo: ♫ Propagación. ♫ Energía. ♫ Vacío. ♫ Líquido. ♫ Materia. ♫ Espacio. ♫ Gaseoso. ♫ Presión. ♫ Sólido. «Onda es  una  ……………………………..  de  una  perturbación  de  alguna  propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, …………. Se propaga a través  del ……………….. transportando …........... pero no  …………… En el  caso de  las  ondas  sonoras  el  medio    perturbado    puede  estar  en  estado  …………., ………….,……….., pero  no  viajan por  el  …………….»
  • 20. LAS CARACTERÍSTICAS DEL ……………QUE TIENE QUE SER …….. LAS CARACTERÍSTICAS DEL ……………QUE TIENE QUE SER …….. Ordena, en forma decreciente, los tres medios de propagación del sonido según su velocidad. definición DEPENDE DE UNIDAD LA ………… 1. ¿A qué velocidad se propaga el sonido? Estado Medio Velocidad (m/s) Gaseoso Aire (20ºC) Hidrógeno (0ºC) Oxígeno (0ºC) Helio (0ºC) 340 1286 317 972 Líquido Agua (25ºC) Agua de mar (25ºC) 1493 1533 Sólido Aluminio Cobre Hierro Plomo 5100 3560 5130 1322 Velocidad de propagación del sonido en el aire.
  • 21. LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO QUE TIENE QUE SER ELÁSTICO LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO QUE TIENE QUE SER ELÁSTICO CAPACIDAD DE RECUPERAR SU ESTADO INICIAL DESPUÉS DE LA PERTURBACIÓN CAPACIDAD DE RECUPERAR SU ESTADO INICIAL DESPUÉS DE LA PERTURBACIÓN V = 340 m /sV = 340 m /s Ordena, en forma decreciente, los tres medios de propagación del sonido según su velocidad. SÓLIDO>LÍQUIDOS>GASEOSOSSÓLIDO>LÍQUIDOS>GASEOSOS definición DEPENDE DE definición UNIDAD LA TEMPERATURA 1. ¿A qué velocidad se propaga el sonido? Estado Medio Velocidad (m/s) Gaseoso Aire (20ºC) Hidrógeno (0ºC) Oxígeno (0ºC) Helio (0ºC) 340 1286 317 972 Líquido Agua (25ºC) Agua de mar (25ºC) 1493 1533 Sólido Aluminio Cobre Hierro Plomo 5100 3560 5130 1322 Velocidad de propagación del sonido en el aire
  • 22. Conociendo la fórmula : Velocidad = espacio/tiempo = s/t. Unidades (m/s o km/h) La velocidad del sonido en el aire es 340 m/s. Exprésala en km/h. En el agua, el sonido se propaga a 5400 km/h. Expresa esa velocidad en m/s. ¿Es mayor o menor que en aire? ¿Cómo se puede saber cuando se aleja una tormenta? Cuando te bañas en la bañera o en una piscina y metes la cabeza bajo el agua. ¿oyes los ruidos que se producen en la habitación? Conociendo la fórmula : Velocidad = espacio/tiempo = s/t. Unidades (m/s o km/h) La velocidad del sonido en el aire es 340 m/s. Exprésala en km/h. En el agua, el sonido se propaga a 5400 km/h. Expresa esa velocidad en m/s. ¿Es mayor o menor que en aire? ¿Cómo se puede saber cuando se aleja una tormenta? Cuando te bañas en la bañera o en una piscina y metes la cabeza bajo el agua. ¿oyes los ruidos que se producen en la habitación?
  • 23.
  • 24. SONORIDAD TONO TIMBRE 1. CUALIDADES SONORAS SE RELACIONA CON LA ……………………………….. (CANTIDAD DE ENERGÍA QUE LLEGA AL OÍDO POR UNIDAD DE TIEMPO). SE RELACIONA CON LA SE RELACIONA CON LA SE DIFERENCIAN EN ……………… (FRECUENCIA ………..) ……… (FRECUENCIA ………..) SE DEBE A El sonido está formado por la unión de varios sonidos secundarios (= armónicos) => PERMITE DISTINGUIR DOS SONIDOS DE LA …………………………..… INTENSIDAD Y FRECUENCIA SE DIFERENCIAN EN El nivel de intensidad sonora se mide con la ……………….=> la unidad de medida de las ondas sonoras es el………………. (dB)
  • 25. SONORIDAD TONO TIMBRE 1. CUALIDADES SONORAS SE RELACIONA CON LA INTENSIDAD DEL SONIDO (CANTIDAD DE ENERGÍA QUE LLEGA AL OÍDO POR UNIDAD DE TIEMPO). SE RELACIONA CON LA FRECUENCIA DE VIBRACIÓN FORMA DE LA ONDA SE RELACIONA CON LA SE DIFERENCIAN EN GRAVES (FRECUENCIA BAJA) AGUDOS (FRECUENCIA ALTA) SE DEBE A El sonido está formado por la unión de varios sonidos secundarios (= armónicos) => PERMITE DISTINGUIR DOS SONIDOS DE LA MISMA INTENSIDAD Y FRECUENCIA DÉBILES (POCA CANTIDAD DE ENERGÍA) FUERTES (GRAN CANTIDAD DE ENERGÍA) SE DIFERENCIAN EN El nivel de intensidad sonora se mide con la escala decibélica => la unidad de medida de las ondas sonoras es el decibelio (dB).
  • 27. Se relaciona con la forma de la onda Gráficas de la misma nota musical, pero tocada con diferentes instrumentos.
  • 28. ¿Qué propiedad del sonido utilizas cuando reconoces a una persona por la voz?¿Qué propiedad del sonido utilizas cuando reconoces a una persona por la voz?
  • 29. Las ondas sonoras ante un OBSTACULO cambian de dirección y se REFLEJAN => ECO Y REVERBERACIÓN Cuando hay eco se escucha un sonido de forma repetida. Y parece que nos responden desde enfrente. ¡Eco! ¡Eco! ¡Eco! ¡Eco! ¡Eco! 2. EL SONIDO SE REFLEJA: EL ECO Y LA REVERBERACIÓN
  • 30. 17 metros o más (*) Foco: lugar donde se origina algo ¿Qué distancia mínima tiene que haber entre el foco * del sonido y el obstáculo?
  • 31. ♪ El oído humano sólo oye como separados dos sonidos si llegan con una diferencia mínima de 0,1 segundos. ♪ Si llegan con menos diferencia de tiempo los dos sonidos lo escuchamos como uno solo. ¿Por qué 17 metros o más para que pueda haber eco? v = s t v = velocidad s = espacio recorrido t = tiempo empleado e = v . t = 340 m/s . 0,1 s = 34 m  34 metros es la distancia que ha recorrido el sonido en su viaje de ida vuelta.
  • 32. Camino de ida = 17 m Camino de vuelta = 17 m Camino de ida + camino de vuelta = 34 metros 17 m + 17 m = 34 metros 34 m / 2 = 17 m
  • 33. EL SONAR Emite sonidos hacia el fondo marino y también tiene un micrófono que recoge el eco producido por un obstáculo o por el fondo. Conociendo la velocidad del sonido en el agua marina y el tiempo que tarda en reflejarse el sonido, se calcula la distancia a la que se encuentra el obstáculo o el fondo. Utilidad: Pesca Detección de submarinos Mapa del fondo oceánico
  • 34. Gracias al sonar se conoce el fondo oceánico
  • 35. 1º La ballena emite sonidos 2º Los sonidos se reflejan en el obstáculo. 3º La ballena oye el sonido reflejado y calcula la distancia a la que está el obstáculo. Las ballenas y delfines tienen su propio sonar. Los murciélagos se orientan y cazan por ecolocalización. No emiten sonidos, sino ultrasonidos: más allá de los 20.000 Hz (vibraciones inaudibles para nosotros).
  • 36. Cuando la distancia es menor de 17 metros no se produce eco, sino REVERBERACÓN. Cuando la distancia es menor de 17 metros no se produce eco, sino REVERBERACÓN. En la reverberación no se perciben sonidos separados (como ocurría con el eco), sino un único sonido prolongado. El sonido parece alargarse. Por eso no tenemos la misma sensación al aire libre que en una habitación vacía de muebles. En la reverberación no se perciben sonidos separados (como ocurría con el eco), sino un único sonido prolongado. El sonido parece alargarse. Por eso no tenemos la misma sensación al aire libre que en una habitación vacía de muebles. El sonido se refleja en paredes, suelo y techo. REVERBERACIÓN Ondas directas Ondas reflejadas de segundo orden Ondas reflejadas de primer orden
  • 37. 3. LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA ¿Cuál es el límite máximo de intensidad sonora aconsejado por la OMS (Organización Mundial de la Salud)? ¿Qué trastornos se producen en los seres humanos cuando se sobrepasa ese límite de manera prolongada? ¿Qué medidas se adoptan para combatir la contaminación acústica? ¿Dónde se encuentran los principales focos de contaminación acústica? ¿Cuál es el límite máximo de intensidad sonora aconsejado por la OMS (Organización Mundial de la Salud)? ¿Qué trastornos se producen en los seres humanos cuando se sobrepasa ese límite de manera prolongada? ¿Qué medidas se adoptan para combatir la contaminación acústica? ¿Dónde se encuentran los principales focos de contaminación acústica?