SlideShare una empresa de Scribd logo
El sonido I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias de la Naturaleza
Como se produce el sonido ¿Qué ocurre si hacemos vibrar una regla o una goma tal como muestran estos dibujos? Se producen  sonidos Estos sonidos se perciben mejor cuando el extremo de la regla es corto o la goma está más tensa, porque vibran más rápido. 1
Como se produce el sonido Recuerda que siempre que hay un sonido es porque hay  vibraciones  (1) u  oscilaciones  (2) (1)  Vibración : movimiento que realiza un cuerpo de un lado a otro de su posición de equilibrio. (2)  Oscilación : vibración completa. Es el movimiento efectuado por un cuerpo desde uno de los extremos más alejados de su posición de equilibrio hasta el otro y vuelta al primero. 1
Como se produce el sonido Se produce sonido cuando un cuerpo vibra muy rápidamente ¿Y cuánto de rápido puede vibrar algo? 1
Como se produce el sonido Se produce sonido cuando un cuerpo vibra muy rápidamente Los sonidos que escuchamos vibran entre 20 y 20.000 veces por segundo. 1
Como se produce el sonido Se produce sonido cuando un cuerpo vibra muy rápidamente La FRECUENCIA de un sonido es el número de vibraciones u oscilaciones que se efectúan en un segundo 1
Como se produce el sonido La frecuencia se expresa en oscilaciones por segundo, unidad que recibe el nombre de hercio (Hz). Si la regla efectúa 30 oscilaciones por segundo, se dice que su frecuencia de vibración es de 30 Hz 1
Como se produce el sonido Se producen sonidos audibles cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20.000 Hz Si pones la mano en unos altavoces potentes sentirás la vibración. Si lees las características técnicas verás la frecuencia de esos altavoces. 1
1.1.   El sonido necesita un medio de propagación Si se hace el vacío en esta campana de cristal, el despertador vibra, pero no suena. Aquí no hay aire: hay vacío El sonido no se propaga por el vacío
1.1.   El sonido necesita un medio de propagación No comprendo. ¿Qué es “medio de propagación”? ¿No te has dado cuenta que buceando también escuchamos sonidos?
1.1.   El sonido necesita un medio de propagación Normalmente los sonidos los escuchamos porque nos llegan por el aire. Cuando buceamos nos llegan por el agua.
1.1.   El sonido necesita un medio de propagación El aire, el agua o el material por el que nos llega el sonido es el “medio de propagación”
1.1.   El sonido necesita un medio de propagación El sonido también se transmite en los sólidos El sonido puede atravesar la madera
1.1.   El sonido necesita un medio de propagación Los indios oían llegar los bisontes pegando el oído al suelo. El sonido también se transmite en los sólidos
1.1.   El sonido necesita un medio de propagación Con una cuerda y unos vasos de plástico puedes fabricar un “teléfono” como el de este dibujo. El sonido también se transmite en los sólidos
1.1.   El sonido necesita un medio de propagación ¿Por qué no se oye el motor de nuestra nave? Porque fuera de la atmósfera, en el espacio, no hay aire. Hay vacío. Por eso no puede haber sonidos
1.1.   El sonido necesita un medio de propagación Si un gran meteorito cayese en la Luna no escucharíamos la explosión porque entre ella y nuestro planeta no hay aire, sino vacío.
1.1.   El sonido necesita un medio de propagación Se producen sonidos audibles cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20.000 Hz y existe un medio de propagación. El sonido se transmite a través de medios materiales sólidos, líquidos o gaseosos, pero nunca a través del vacío Recuerda:
1.2.   Cómo se propaga el sonido en el aire Hay unos “altibajos” en la presión del aire.
1.2.   Cómo se propaga el sonido en el aire Los medios gaseosos como el aire se caracterizan por su presión. Cuanto mayor sea el número de moléculas de un gas en menos espacio, mayor será la presión. Un gas con mucha presión es como un autobús lleno de muchas personas: apenas se pueden mover y parece que están metidas “a presión”. En un sonido hay unos “altibajos” en la presión del aire.
1.2.   Cómo se propaga el sonido en el aire Cuando estos “altibajos” de presión llegan a nuestros oídos, producen vibraciones en el tímpano que se transmiten por la cadena de huesecillos y llegan al caracol. Allí se convierten en impulsos nerviosos, que el nervio auditivo capta y envía al cerebro, donde se transforman en una sensación sonora. En un sonido hay unos “altibajos” en la presión del aire.
Si tomas una cuerda y la agitas puedes hacer ondas como estas: 1.3.   ¿Por qué se dice que el sonido es una onda? Si se golpea la superficie del agua se forman ondas como estas
1.3.   ¿Por qué se dice que el sonido es una onda? Si pudiéramos hacerle una fotografía a un sonido y hacer una gráfica de la presión del aire  tendríamos algo así: Fíjate que la gráfica se parece  a las ondas que se forman en el agua…
1.3.   ¿Por qué se dice que el sonido es una onda? Fíjate que la gráfica se parece  a las ondas que se forman en el agua… En nuestra gráfica del sonido hay altibajos de presión En este caso vemos altibajos en el nivel del agua. Una onda es una perturbación que se propaga por el espacio Por ello decimos que el sonido es una onda
1.3.   ¿Por qué se dice que el sonido es una onda? Si observamos objetos flotantes cuando hay ondas en el agua, notaremos que se mueven hacia arriba y hacia abajo, pero no se desplazan siguiendo la dirección de la onda. Los puntos representan los corchos que flotan. Se desplazan verticalmente (suben y bajan), pero no avanzan. En una onda se propaga energía pero no materia Dirección y sentido de la propagación
1.3.   ¿Por qué se dice que el sonido es una onda? Este aparato demuestra que la energía puede transmitirse sin que lo haga la materia. Sir Isaac Newton (1642-1727) Hoy día este aparato lo conocemos como el “Artefacto de Newton”
Este aparato demuestra que la energía puede transmitirse sin que lo haga la materia. Hoy día este aparato lo conocemos como el “Artefacto de Newton” Artefacto de Newton
1.4.   ¿A qué velocidad se propaga el sonido? La velocidad a la que se propagan las ondas sonoras depende de las características del medio. Este debe cumplir una condición esencial:  debe ser algo elástico , es decir, debe poder recuperar su estado inicial después de la perturbación. El sonido no se propaga por la plastilina
1.4.   ¿A qué velocidad se propaga el sonido? El sonido viaja mucho más rápido por el hierro o el agua que por el aire Si el medio es homogéneo, el sonido se propaga a  velocidad constante 5100 3560 5130 1322 54 Aluminio Cobre Hierro Plomo Caucho Sólido 1493 1533 Agua (25ºC) Agua de mar (25ºC) Líquido 340 1286 317 972 Aire (20ºC) Hidrógeno (0ºC) Oxígeno (0ºC) Helio (0ºC) Gaseoso Velocidad (m/s) Medio Estado
1.4.   ¿A qué velocidad se propaga el sonido? Se puede averiguar a qué distancia está una tormenta midiendo lo que se tarda en oír el trueno después de ver el rayo. Si, por ejemplo, tardamos 4 segundos en escuchar el rayo, ¿a qué distancia está? e = ? t = 4 s  v = 340 m/s El sonido se propaga por el aire a una velocidad de 340 m/s  (a temperatura normal) v =  e t
Cualidades sonoras 2.1. Sonoridad Sonidos débiles Sonidos fuertes De acuerdo con su sonoridad, los sonidos pueden ser Caída de una hoja de árbol Se relaciona con la  intensidad  del sonido Pueden llegar a ser muy molestos 2
2.1. Sonoridad El nivel de intensidad del sonido se mide con una  escala decibélica . La unidad de medida de las ondas sonoras se denomina  decibelio  ( dB ).
Cualidades sonoras 2.2. Tono Sonidos graves Sonidos agudos De acuerdo con su tono, los sonidos pueden ser Se relaciona con la  frecuencia  de la vibración Sirena de un barco: grave Gráfica de un sonido grave: frecuencia baja Gráfica de un sonido agudo: frecuencia alta Silbato: agudo El sonido llega más lejos que si fuera agudo 2
Se relaciona con la  forma de la onda Gráficas de la misma nota musical, pero tocada con diferentes instrumentos. 2.3. Timbre
El sonido se refleja: el eco y la reverberación Las ondas sonoras son capaces de “rebotar” o reflejarse cuando hay un obstáculo. Esta reflexión de la onda da lugar al eco y a la reverberación. Cuando hay eco se escucha un sonido de forma repetida. Y parece que nos responden desde enfrente. ¡Eco! ¡Eco! ¡Eco! ¡Eco! ¡Eco! ¡Eco! 3
El sonido se refleja: el eco y la reverberación Para que haya eco tiene que haber una distancia mínima de 17 metros entre el foco (*) del sonido y el obstáculo. 17 metros o más ¿Y por qué 17 metros? (*) Foco: lugar donde se origina algo 3
El sonido se refleja: el eco y la reverberación Para comprenderlo, primero debes comprender una cosa: ¿Y por qué 17 metros o más para que pueda haber eco? El oído humano sólo oye como separados dos sonidos si llegan con una diferencia mínima de 0,1 segundos. Si llegan con menos diferencia de tiempo los dos sonidos lo escuchamos como uno solo. 3
El sonido se refleja: el eco y la reverberación v = velocidad e = espacio recorrido t = tiempo empleado e = v  .  t = 340 m/s  .  0,1 s = 34 m ¿34 metros? ¿No eran 17 metros? 3 v =  e t
El sonido se refleja: el eco y la reverberación 34 metros es la distancia que ha recorrido el sonido en su viaje de ida  vuelta: Camino de ida Camino de vuelta 3
El sonido se refleja: el eco y la reverberación Camino de ida = 17 m Camino de vuelta = 17 m Camino de ida + camino de vuelta = 34 metros 17 m + 17 m = 34 metros O lo que es lo mismo:  34 m / 2 = 17 m 3
El sonido se refleja: el eco y la reverberación El sonar Es un aparato que llevan algunos barcos. Emite sonidos hacia el fondo marino y también tiene un micrófono que recoge el eco producido por un obstáculo o por el fondo. Conociendo la  velocidad  del sonido en el agua marina y el  tiempo  que tarda en reflejarse el sonido, se calcula la  distancia  a la que se encuentra el obstáculo o el fondo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3
El sonar se empezó a utilizar en la 2ª Guerra Mundial, para localizar submarinos.
Ordenador acoplado al sonar de un barco Aquí puedes ver modernas imágenes 3D de fondos marinos. Se han obtenido con los datos de un sonar y un programa informático. Volcán submarino
Gracias al sonar se conoce el fondo oceánico
¿Lo sabías? … …  Las ballenas y delfines tienen su propio sonar 1º La ballena emite sonidos 2º Los sonidos se reflejan en el obstáculo 3º La ballena oye el sonido reflejado y calcula la distancia a la que está el obstáculo.
¿Lo sabías? … …  Los murciélagos se orientan y cazan por ecolocalización Localizan a sus presas (insectos voladores) gracias al eco No emiten sonidos, sino ultrasonidos: más allá de los 20.000 Hz (vibraciones inaudibles para nosotros).
El sonido se refleja: el eco y la reverberación Cuando la distancia es menor de 17 metros no se produce eco, sino REVERBERACÓN. En la reverberación no se perciben sonidos separados (como ocurría con el eco), sino  un único sonido prolongado . El sonido parece alargarse. Por eso no tenemos la misma sensación al aire libre que en una habitación vacía de muebles. El sonido se refleja en paredes, suelo y techo. 3
El sonido se refleja: el eco y  la reverberación Ondas directas Ondas reflejadas de primer orden Ondas reflejadas de segundo orden No tenemos la misma sensación auditiva al aire libre que en una habitación sin muebles debido a
La contaminación acústica Sonidos con demasiados decibelios no sólo son muy molestos o incluso dolorosos. También ocasionan problemas psicológicos: irritabilidad, estrés, bajo rendimiento escolar… 4
La contaminación acústica Medidas que podemos tomar frente a los ruidos: Medidas activas Intentan amortiguar ruido, pero no eliminan los focos sonoros. Esta “pantalla acústica” amortigua el ruido del tráfico, pero no elimina la causa del problema. Por ejemplo: mejorando los silenciadores de motores, diseñando máquinas más silenciosas… Medidas pasivas Intentan eliminar el foco sonoro o hacer que este emita menos ruido 4
La contaminación acústica Recuerda: ,[object Object],[object Object],4
Para repasar y ver lo que has aprendido, con actividades interactivas, haz  clic aquí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
Isah Bdez
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
María Bordes
 
El Sonido presentacion
El Sonido presentacionEl Sonido presentacion
El Sonido presentacion
carmengonza
 
El sonido y su propagación
El sonido y su propagaciónEl sonido y su propagación
El sonido y su propagación
Cesar Augusto
 
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier CucaitaONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
EL SONIDO
EL SONIDOEL SONIDO
EL SONIDO
areaciencias
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
Gonella
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
KarenSotelo
 
La propagación del sonido
La propagación del sonidoLa propagación del sonido
La propagación del sonido
Ciro Gorocica
 
Características de l Sonido (Ondas)
Características de l Sonido (Ondas)Características de l Sonido (Ondas)
Características de l Sonido (Ondas)
Gonella
 
Energía Sonora
Energía SonoraEnergía Sonora
Energía Sonora
DanielaLerma5
 
el sonido
el sonidoel sonido
el sonido
chica_morales
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
escuela27de15
 
EL SONIDO Y SUS CUALIDADES
EL SONIDO Y SUS CUALIDADESEL SONIDO Y SUS CUALIDADES
EL SONIDO Y SUS CUALIDADES
Begoña Martín
 
1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido
Paula Duran Avila
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Eagle School
 
Unidad 1:Sonido y ruido
Unidad 1:Sonido y ruidoUnidad 1:Sonido y ruido
Unidad 1:Sonido y ruido
cchlinde
 

La actualidad más candente (20)

El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El Sonido presentacion
El Sonido presentacionEl Sonido presentacion
El Sonido presentacion
 
definición de sonido
definición de sonidodefinición de sonido
definición de sonido
 
El sonido y su propagación
El sonido y su propagaciónEl sonido y su propagación
El sonido y su propagación
 
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier CucaitaONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
 
EL SONIDO
EL SONIDOEL SONIDO
EL SONIDO
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
La propagación del sonido
La propagación del sonidoLa propagación del sonido
La propagación del sonido
 
Características de l Sonido (Ondas)
Características de l Sonido (Ondas)Características de l Sonido (Ondas)
Características de l Sonido (Ondas)
 
Energía Sonora
Energía SonoraEnergía Sonora
Energía Sonora
 
el sonido
el sonidoel sonido
el sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
EL SONIDO Y SUS CUALIDADES
EL SONIDO Y SUS CUALIDADESEL SONIDO Y SUS CUALIDADES
EL SONIDO Y SUS CUALIDADES
 
1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Presentacion el sonido
Presentacion el sonidoPresentacion el sonido
Presentacion el sonido
 
Unidad 1:Sonido y ruido
Unidad 1:Sonido y ruidoUnidad 1:Sonido y ruido
Unidad 1:Sonido y ruido
 

Destacado

EL SONIDO
EL SONIDOEL SONIDO
EL SONIDO
carmenhierro
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
LluisaRosa
 
Historia de la musica en comic
Historia de la musica en comicHistoria de la musica en comic
Historia de la musica en comic
Daniel Clavero
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
vicky_8
 
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solar
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solarCn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solar
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solar
Chus (mundociencias)
 
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Cn 2º  trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmicaCn 2º  trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Chus (mundociencias)
 
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_biocombustible,maremotriz, hidroelect...
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_biocombustible,maremotriz, hidroelect...Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_biocombustible,maremotriz, hidroelect...
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_biocombustible,maremotriz, hidroelect...
Chus (mundociencias)
 
Historia del C++ y JAVA
Historia del C++ y JAVAHistoria del C++ y JAVA
Historia del C++ y JAVANohemi Cuesta
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
Juan Florez
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
eloyocciso
 
Intensidad
IntensidadIntensidad
Intensidadvalevero
 
Física del sonido
Física del sonidoFísica del sonido
Física del sonido
Myriam Del Río
 
Tema 1 Composicion de la materia viva
Tema 1 Composicion de la materia vivaTema 1 Composicion de la materia viva
Tema 1 Composicion de la materia viva
Chus (mundociencias)
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
Chus (mundociencias)
 
Acústica
AcústicaAcústica
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
Isidro Vidal
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorioskunzellg1
 
Filosofia, democràcia i despolitització.
Filosofia, democràcia i despolitització.Filosofia, democràcia i despolitització.
Filosofia, democràcia i despolitització.
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Chus (mundociencias)
 

Destacado (20)

EL SONIDO
EL SONIDOEL SONIDO
EL SONIDO
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
Historia de la musica en comic
Historia de la musica en comicHistoria de la musica en comic
Historia de la musica en comic
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solar
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solarCn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solar
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solar
 
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Cn 2º  trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmicaCn 2º  trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
 
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_biocombustible,maremotriz, hidroelect...
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_biocombustible,maremotriz, hidroelect...Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_biocombustible,maremotriz, hidroelect...
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_biocombustible,maremotriz, hidroelect...
 
Historia del C++ y JAVA
Historia del C++ y JAVAHistoria del C++ y JAVA
Historia del C++ y JAVA
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Intensidad
IntensidadIntensidad
Intensidad
 
Física del sonido
Física del sonidoFísica del sonido
Física del sonido
 
Tema 1 Composicion de la materia viva
Tema 1 Composicion de la materia vivaTema 1 Composicion de la materia viva
Tema 1 Composicion de la materia viva
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
 
Acústica
AcústicaAcústica
Acústica
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
 
Filosofia, democràcia i despolitització.
Filosofia, democràcia i despolitització.Filosofia, democràcia i despolitització.
Filosofia, democràcia i despolitització.
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
 
Diapositivas de acustica
Diapositivas de acusticaDiapositivas de acustica
Diapositivas de acustica
 

Similar a El Sonido

El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
Tutor11
 
sonido y sus caracteristicas
sonido y sus caracteristicassonido y sus caracteristicas
sonido y sus caracteristicas
EnmaM
 
Elsonido 111030231200-phpapp02
Elsonido 111030231200-phpapp02Elsonido 111030231200-phpapp02
Elsonido 111030231200-phpapp02Veronica Cruz
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
Carlos Cáceres
 
TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11 TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11
Jefferson Hoyos
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11Jefferson Hoyos
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
OSFS
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
carroyofisica
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
MelissaJimenez67
 

Similar a El Sonido (20)

El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
sonido y sus caracteristicas
sonido y sus caracteristicassonido y sus caracteristicas
sonido y sus caracteristicas
 
Elsonido 111030231200-phpapp02
Elsonido 111030231200-phpapp02Elsonido 111030231200-phpapp02
Elsonido 111030231200-phpapp02
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Bienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonidoBienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonido
 
El sonido aprentic3
El sonido aprentic3El sonido aprentic3
El sonido aprentic3
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11 TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
 
El sondio
El sondioEl sondio
El sondio
 
Acústica
AcústicaAcústica
Acústica
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondas y sonido
 
Elsonidog
ElsonidogElsonidog
Elsonidog
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
El SONIDO
El SONIDOEl SONIDO
El SONIDO
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

El Sonido

  • 1. El sonido I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias de la Naturaleza
  • 2. Como se produce el sonido ¿Qué ocurre si hacemos vibrar una regla o una goma tal como muestran estos dibujos? Se producen sonidos Estos sonidos se perciben mejor cuando el extremo de la regla es corto o la goma está más tensa, porque vibran más rápido. 1
  • 3. Como se produce el sonido Recuerda que siempre que hay un sonido es porque hay vibraciones (1) u oscilaciones (2) (1) Vibración : movimiento que realiza un cuerpo de un lado a otro de su posición de equilibrio. (2) Oscilación : vibración completa. Es el movimiento efectuado por un cuerpo desde uno de los extremos más alejados de su posición de equilibrio hasta el otro y vuelta al primero. 1
  • 4. Como se produce el sonido Se produce sonido cuando un cuerpo vibra muy rápidamente ¿Y cuánto de rápido puede vibrar algo? 1
  • 5. Como se produce el sonido Se produce sonido cuando un cuerpo vibra muy rápidamente Los sonidos que escuchamos vibran entre 20 y 20.000 veces por segundo. 1
  • 6. Como se produce el sonido Se produce sonido cuando un cuerpo vibra muy rápidamente La FRECUENCIA de un sonido es el número de vibraciones u oscilaciones que se efectúan en un segundo 1
  • 7. Como se produce el sonido La frecuencia se expresa en oscilaciones por segundo, unidad que recibe el nombre de hercio (Hz). Si la regla efectúa 30 oscilaciones por segundo, se dice que su frecuencia de vibración es de 30 Hz 1
  • 8. Como se produce el sonido Se producen sonidos audibles cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20.000 Hz Si pones la mano en unos altavoces potentes sentirás la vibración. Si lees las características técnicas verás la frecuencia de esos altavoces. 1
  • 9. 1.1. El sonido necesita un medio de propagación Si se hace el vacío en esta campana de cristal, el despertador vibra, pero no suena. Aquí no hay aire: hay vacío El sonido no se propaga por el vacío
  • 10. 1.1. El sonido necesita un medio de propagación No comprendo. ¿Qué es “medio de propagación”? ¿No te has dado cuenta que buceando también escuchamos sonidos?
  • 11. 1.1. El sonido necesita un medio de propagación Normalmente los sonidos los escuchamos porque nos llegan por el aire. Cuando buceamos nos llegan por el agua.
  • 12. 1.1. El sonido necesita un medio de propagación El aire, el agua o el material por el que nos llega el sonido es el “medio de propagación”
  • 13. 1.1. El sonido necesita un medio de propagación El sonido también se transmite en los sólidos El sonido puede atravesar la madera
  • 14. 1.1. El sonido necesita un medio de propagación Los indios oían llegar los bisontes pegando el oído al suelo. El sonido también se transmite en los sólidos
  • 15. 1.1. El sonido necesita un medio de propagación Con una cuerda y unos vasos de plástico puedes fabricar un “teléfono” como el de este dibujo. El sonido también se transmite en los sólidos
  • 16. 1.1. El sonido necesita un medio de propagación ¿Por qué no se oye el motor de nuestra nave? Porque fuera de la atmósfera, en el espacio, no hay aire. Hay vacío. Por eso no puede haber sonidos
  • 17. 1.1. El sonido necesita un medio de propagación Si un gran meteorito cayese en la Luna no escucharíamos la explosión porque entre ella y nuestro planeta no hay aire, sino vacío.
  • 18. 1.1. El sonido necesita un medio de propagación Se producen sonidos audibles cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20.000 Hz y existe un medio de propagación. El sonido se transmite a través de medios materiales sólidos, líquidos o gaseosos, pero nunca a través del vacío Recuerda:
  • 19. 1.2. Cómo se propaga el sonido en el aire Hay unos “altibajos” en la presión del aire.
  • 20. 1.2. Cómo se propaga el sonido en el aire Los medios gaseosos como el aire se caracterizan por su presión. Cuanto mayor sea el número de moléculas de un gas en menos espacio, mayor será la presión. Un gas con mucha presión es como un autobús lleno de muchas personas: apenas se pueden mover y parece que están metidas “a presión”. En un sonido hay unos “altibajos” en la presión del aire.
  • 21. 1.2. Cómo se propaga el sonido en el aire Cuando estos “altibajos” de presión llegan a nuestros oídos, producen vibraciones en el tímpano que se transmiten por la cadena de huesecillos y llegan al caracol. Allí se convierten en impulsos nerviosos, que el nervio auditivo capta y envía al cerebro, donde se transforman en una sensación sonora. En un sonido hay unos “altibajos” en la presión del aire.
  • 22. Si tomas una cuerda y la agitas puedes hacer ondas como estas: 1.3. ¿Por qué se dice que el sonido es una onda? Si se golpea la superficie del agua se forman ondas como estas
  • 23. 1.3. ¿Por qué se dice que el sonido es una onda? Si pudiéramos hacerle una fotografía a un sonido y hacer una gráfica de la presión del aire tendríamos algo así: Fíjate que la gráfica se parece a las ondas que se forman en el agua…
  • 24. 1.3. ¿Por qué se dice que el sonido es una onda? Fíjate que la gráfica se parece a las ondas que se forman en el agua… En nuestra gráfica del sonido hay altibajos de presión En este caso vemos altibajos en el nivel del agua. Una onda es una perturbación que se propaga por el espacio Por ello decimos que el sonido es una onda
  • 25. 1.3. ¿Por qué se dice que el sonido es una onda? Si observamos objetos flotantes cuando hay ondas en el agua, notaremos que se mueven hacia arriba y hacia abajo, pero no se desplazan siguiendo la dirección de la onda. Los puntos representan los corchos que flotan. Se desplazan verticalmente (suben y bajan), pero no avanzan. En una onda se propaga energía pero no materia Dirección y sentido de la propagación
  • 26. 1.3. ¿Por qué se dice que el sonido es una onda? Este aparato demuestra que la energía puede transmitirse sin que lo haga la materia. Sir Isaac Newton (1642-1727) Hoy día este aparato lo conocemos como el “Artefacto de Newton”
  • 27. Este aparato demuestra que la energía puede transmitirse sin que lo haga la materia. Hoy día este aparato lo conocemos como el “Artefacto de Newton” Artefacto de Newton
  • 28. 1.4. ¿A qué velocidad se propaga el sonido? La velocidad a la que se propagan las ondas sonoras depende de las características del medio. Este debe cumplir una condición esencial: debe ser algo elástico , es decir, debe poder recuperar su estado inicial después de la perturbación. El sonido no se propaga por la plastilina
  • 29. 1.4. ¿A qué velocidad se propaga el sonido? El sonido viaja mucho más rápido por el hierro o el agua que por el aire Si el medio es homogéneo, el sonido se propaga a velocidad constante 5100 3560 5130 1322 54 Aluminio Cobre Hierro Plomo Caucho Sólido 1493 1533 Agua (25ºC) Agua de mar (25ºC) Líquido 340 1286 317 972 Aire (20ºC) Hidrógeno (0ºC) Oxígeno (0ºC) Helio (0ºC) Gaseoso Velocidad (m/s) Medio Estado
  • 30. 1.4. ¿A qué velocidad se propaga el sonido? Se puede averiguar a qué distancia está una tormenta midiendo lo que se tarda en oír el trueno después de ver el rayo. Si, por ejemplo, tardamos 4 segundos en escuchar el rayo, ¿a qué distancia está? e = ? t = 4 s v = 340 m/s El sonido se propaga por el aire a una velocidad de 340 m/s (a temperatura normal) v = e t
  • 31. Cualidades sonoras 2.1. Sonoridad Sonidos débiles Sonidos fuertes De acuerdo con su sonoridad, los sonidos pueden ser Caída de una hoja de árbol Se relaciona con la intensidad del sonido Pueden llegar a ser muy molestos 2
  • 32. 2.1. Sonoridad El nivel de intensidad del sonido se mide con una escala decibélica . La unidad de medida de las ondas sonoras se denomina decibelio ( dB ).
  • 33. Cualidades sonoras 2.2. Tono Sonidos graves Sonidos agudos De acuerdo con su tono, los sonidos pueden ser Se relaciona con la frecuencia de la vibración Sirena de un barco: grave Gráfica de un sonido grave: frecuencia baja Gráfica de un sonido agudo: frecuencia alta Silbato: agudo El sonido llega más lejos que si fuera agudo 2
  • 34. Se relaciona con la forma de la onda Gráficas de la misma nota musical, pero tocada con diferentes instrumentos. 2.3. Timbre
  • 35. El sonido se refleja: el eco y la reverberación Las ondas sonoras son capaces de “rebotar” o reflejarse cuando hay un obstáculo. Esta reflexión de la onda da lugar al eco y a la reverberación. Cuando hay eco se escucha un sonido de forma repetida. Y parece que nos responden desde enfrente. ¡Eco! ¡Eco! ¡Eco! ¡Eco! ¡Eco! ¡Eco! 3
  • 36. El sonido se refleja: el eco y la reverberación Para que haya eco tiene que haber una distancia mínima de 17 metros entre el foco (*) del sonido y el obstáculo. 17 metros o más ¿Y por qué 17 metros? (*) Foco: lugar donde se origina algo 3
  • 37. El sonido se refleja: el eco y la reverberación Para comprenderlo, primero debes comprender una cosa: ¿Y por qué 17 metros o más para que pueda haber eco? El oído humano sólo oye como separados dos sonidos si llegan con una diferencia mínima de 0,1 segundos. Si llegan con menos diferencia de tiempo los dos sonidos lo escuchamos como uno solo. 3
  • 38. El sonido se refleja: el eco y la reverberación v = velocidad e = espacio recorrido t = tiempo empleado e = v . t = 340 m/s . 0,1 s = 34 m ¿34 metros? ¿No eran 17 metros? 3 v = e t
  • 39. El sonido se refleja: el eco y la reverberación 34 metros es la distancia que ha recorrido el sonido en su viaje de ida vuelta: Camino de ida Camino de vuelta 3
  • 40. El sonido se refleja: el eco y la reverberación Camino de ida = 17 m Camino de vuelta = 17 m Camino de ida + camino de vuelta = 34 metros 17 m + 17 m = 34 metros O lo que es lo mismo: 34 m / 2 = 17 m 3
  • 41.
  • 42. El sonar se empezó a utilizar en la 2ª Guerra Mundial, para localizar submarinos.
  • 43. Ordenador acoplado al sonar de un barco Aquí puedes ver modernas imágenes 3D de fondos marinos. Se han obtenido con los datos de un sonar y un programa informático. Volcán submarino
  • 44. Gracias al sonar se conoce el fondo oceánico
  • 45. ¿Lo sabías? … … Las ballenas y delfines tienen su propio sonar 1º La ballena emite sonidos 2º Los sonidos se reflejan en el obstáculo 3º La ballena oye el sonido reflejado y calcula la distancia a la que está el obstáculo.
  • 46. ¿Lo sabías? … … Los murciélagos se orientan y cazan por ecolocalización Localizan a sus presas (insectos voladores) gracias al eco No emiten sonidos, sino ultrasonidos: más allá de los 20.000 Hz (vibraciones inaudibles para nosotros).
  • 47. El sonido se refleja: el eco y la reverberación Cuando la distancia es menor de 17 metros no se produce eco, sino REVERBERACÓN. En la reverberación no se perciben sonidos separados (como ocurría con el eco), sino un único sonido prolongado . El sonido parece alargarse. Por eso no tenemos la misma sensación al aire libre que en una habitación vacía de muebles. El sonido se refleja en paredes, suelo y techo. 3
  • 48. El sonido se refleja: el eco y la reverberación Ondas directas Ondas reflejadas de primer orden Ondas reflejadas de segundo orden No tenemos la misma sensación auditiva al aire libre que en una habitación sin muebles debido a
  • 49. La contaminación acústica Sonidos con demasiados decibelios no sólo son muy molestos o incluso dolorosos. También ocasionan problemas psicológicos: irritabilidad, estrés, bajo rendimiento escolar… 4
  • 50. La contaminación acústica Medidas que podemos tomar frente a los ruidos: Medidas activas Intentan amortiguar ruido, pero no eliminan los focos sonoros. Esta “pantalla acústica” amortigua el ruido del tráfico, pero no elimina la causa del problema. Por ejemplo: mejorando los silenciadores de motores, diseñando máquinas más silenciosas… Medidas pasivas Intentan eliminar el foco sonoro o hacer que este emita menos ruido 4
  • 51.
  • 52. Para repasar y ver lo que has aprendido, con actividades interactivas, haz clic aquí