SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Querétaro.
Odalys Bigdali Ponce Aguilar.
Cecilia Navarrete Uribe.
Gramática del Español.
El Sustantivo.
Semántica.
 DEFINICIÓN.
Clase de palabras que sirven para designar
seres, personas o cosas que tienen existencia
independiente.
 CLASIFICACIÓN.
De acuerdo a la realidad:
1. Concretos.
Sustantivos que designan seres perceptibles por
los sentidos.
Ej. Mesa, niño, reloj, vaso.
2. Abstractos.
Son aquellos que refieren a cosas que no
podemos tocar.
Ej. Amor, bondad, virtud, honradez,
contradicción.
De acuerdo a la especificidad de la realidad.
1. Comunes.
a) Individuales.
Sustantivos que, en su forma singular nombran a
un solo ser.
Ej. Pluma, árbol, rosa, persona.
b) Colectivos.
Sustantivos que, en su forma singular,
nombran a un conjunto de seres.
Ej. Plumaje, bosque, rosal, gente.
c) Contables.
Los sustantivos contables son los sustantivos
que se pueden establecer individualmente.
Ej. Agendas, aguacates, alumnos, anillos.
d) No contables.
Los sustantivos incontables son aquellos que
no se pueden contar individualmente ya sea
debido a su naturaleza o a lo
inconmensurable de su cantidad.
Ej. Arroz, harina, alegría, arena.
e) Partitivos.
Son aquellos que se utilizan para designar las
partes de algo.
Ej. Media naranja, cuarta parte, medio día.
f) Múltiples.
Por su naturaleza se aplican a un número
elevado de objetos
o cosas.
Ej. Rompecabezas, parvada, manada,
monedero.
2. Propios.
a) Antropónimos.
Son los nombres propios de personas.
Ej. Juan, Gonzalo, Rubén, Brenda.
b) Patronímicos.
Por los general son apellidos que tienen su
raíz en un nombre propio.
Ej. Rodríguez, Enríquez, González.
c) Topónimos.
Se refieren a los nombres geográficos.
Ej. Ocotlán – lugar de pinos u ocotes.
Michoacán – lugar donde abundan los peces.
Mississippi – padre de las aguas.
Morfología.
 Clasificación por terminación: género y número.
a) Género
El género es un rasgo gramatical – no un accidente
– que expresa una necesidad de concordancia en
el sintagma nominal con sus determinantes.
Cualquier palabra de esta clase es masculina o
femenina; el género no influye en la declinación,
pero es importante cuando al sustantivo se refiere
un adjetivo.
Para recordar el género siempre sirve de ayuda
citar la palabra junto con su artículo. El artículo
masculino es el y el femenino, por regla general, es
la.
b) Número
Sintácticamente es el núcleo del sintagma nominal.
Desde el punto de vista morfológico el nombre se
caracteriza por aceptar morfemas flexivos que
indican el número. Los morfemas de número son
singular y plural.
El número singular se refiere cuando el sustantivo
se refiere a una sola cosa, y es plural cuando se
refiere a varias cosas.
1. Variable.
Son palabras variables aquellas que permiten
variaciones de género, número, etc.
Ej. Gato, niño, árbol, iglesia.
2. Invariable.
No cambian y únicamente están escritos
según un género a pesar de que se refieran a
los dos
Ej. Aeronauta, cómplice, gorila, pianista.
 Clasificación por composición.
1. Simples.
Éstos están compuestos por una sola palabra.
Ej. Casa, diente, perro, cama, mesa, pájaros.
a) Simple común:
Se refiere a toda persona, animal o cosa que
carecen e significado, por eso todas se escriben en
minúscula.
Ejemplo: silla, perro, plato, sala, león, gusano,
oso, hombre, caballo, casa.
2. Compuestos.
Éstos contienen dos palabras simples.
Ej. Parabrisas, cubrecama, sacapuntas.
 Clasificación por derivación.
1. Primitivos.
Los sustantivos primitivos son los que dan el
origen a otros vocablos o palabras y sirven
como punto de partida de serie a una familia.
Ej. Aderezo = aderezar, aderezado.
Avión = avioneta, aviador.
Flor = florería y florero.
2. Derivados.
Son aquellos sustantivos que nacen de otros
sustantivos primitivos, cuando se les agrega
sufijos o prefijos.
Ej. Panadero → deriva de pan.
Inmortal → deriva de mortal.
a) Aumentativo.
Son sustantivos que designan a personas,
animales, cosas o fenómenos de gran tamaño o
en alto grado de intensidad de alguna de sus
cualidades.
Ej. Niñote, perrazo, arbolote, ruidazo.
b) Diminutivo.
Son aquellos sustantivos que designan a
personas, cosas, animales y fenómenos que se
caracterizan por su pequeñez, poquedad o
menor grado de intensidad.
Ej. Gatito, mesita, viejecita, manzanita.
c) Despectivo.
Son sustantivos que designan a personas,
animales, cosas y fenómenos tratados con
desprecio o desdén, o vistos como inferiores.
Ej. Gentuza, blanducho, doctorzuelo.
d) Gentilicio.
Los sustantivos gentilicios se usan para
nombrar a los naturales de determinada
provincia, lugar o nación.
Ej. Americano, chiapaneco, chihuahuense,
queretano.
3. Parasintéticos.
Son aquellos que se forman mediante la
composición y la derivación de palabras.
Ej. Composición: consiste en formar una nueva
palabra mediante dos palabras simples: abre-latas,
para-rayos, casca-nueces, agua-ardiente.
Derivación: consiste en formar palabras nuevas
agregando sufijos o prefijos: panadería / panadero,
inmortal / mortal.
Sintaxis.
 Núcleo de FN.
En sintaxis, la frase nominal, también conocida
como sintagma nominal, se define como un grupo
de palabras que tiene como característica principal
el poseer un sustantivo.
 Vocativo.
Es una palabra o grupo de palabras con las que
se expresa con el fin de saber a quién se está
dirigiendo una oración. Va separado por comas.
Ej. Anda, Norma, apúrate o llegaremos tarde.
¿Puede explicarme esto, profesora?
Ese auto que te compraste está padrísimo,
Roberto.
Amor, voy a comer a la casa.
 Así pues, son sustantivos aquellas palabras
caracterizadas por tener lexema y morfemas de
género y número, que desempeñan la función de
núcleo del SN, y con las que designamos a
objetos (“objetos”, siguiendo a A. Alonso y a P.
Henríquez Ureña) “quiere decir los seres vivos y
las cosas con existencia independiente cuando la
consideramos en sí misma”.
Bibliografía.
 Rask, C. R. 1824. Gramática Española. Según un
nuevo plan.
Pp. 123-128.
pp. 135-139.
pp. 203-206.
 Marín, F.M. (et. al). Gramática Española. Madrid.
SÍNTESIS.
Pp. 105-121.
 Fuentes, J. L. 1999. Gramática moderna de la lengua
Española. México, DF. EDINUMEN.
Pp. 33-36
 Curso teórico práctico. El mundo de la GRAMÁTICA.
México. OCÉANO.
Pp. 104-116
 www.ejemplode.com
 http://www.objetos.unam.mx/literatura/garciaLorca/pdf
/sustantivos.pdf
 http://sustantivos.net/sustantivos-derivados/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de sustantivos.odp ale 5to
Trabajo de sustantivos.odp ale 5toTrabajo de sustantivos.odp ale 5to
Trabajo de sustantivos.odp ale 5to
biblioteca 7 de 10
 
Presentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivosPresentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivos
PaolaGutierrez115
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
@profejaran
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
Karen Carranza Valderrama
 
Sustantivos, adjetivos y verbos
Sustantivos, adjetivos y verbosSustantivos, adjetivos y verbos
Sustantivos, adjetivos y verbos
Evealbanesi95
 
Sustantivos comunes y propios tic
Sustantivos comunes y propios ticSustantivos comunes y propios tic
Sustantivos comunes y propios tic
Yanina Angel
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
52653433Q
 
alejandra de luis
alejandra de luisalejandra de luis
alejandra de luis
profe-oscar
 

La actualidad más candente (13)

Trabajo de sustantivos.odp ale 5to
Trabajo de sustantivos.odp ale 5toTrabajo de sustantivos.odp ale 5to
Trabajo de sustantivos.odp ale 5to
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Los sustantivos
Los sustantivos Los sustantivos
Los sustantivos
 
Presentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivosPresentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivos
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Elsustantivo
Elsustantivo Elsustantivo
Elsustantivo
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
 
Sustantivos, adjetivos y verbos
Sustantivos, adjetivos y verbosSustantivos, adjetivos y verbos
Sustantivos, adjetivos y verbos
 
Sustantivos comunes y propios tic
Sustantivos comunes y propios ticSustantivos comunes y propios tic
Sustantivos comunes y propios tic
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivo El sustantivo
El sustantivo
 
alejandra de luis
alejandra de luisalejandra de luis
alejandra de luis
 

Destacado

El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
jgrch1712
 
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregidoLos sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Álvaro Hernández Díaz
 
Los Adjetivos Lenguaje
Los Adjetivos LenguajeLos Adjetivos Lenguaje
Los Adjetivos Lenguajeguest56a66a
 
El verbo
El verboEl verbo
Cuento día constitución
Cuento día constituciónCuento día constitución
Cuento día constituciónavs1234
 
NOMBRE- ADJETIVO- VERBO
NOMBRE- ADJETIVO- VERBONOMBRE- ADJETIVO- VERBO
NOMBRE- ADJETIVO- VERBOmarta marcos
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
fredbuster
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Lau Ospino
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
 
Practica de power point
Practica de power pointPractica de power point
Practica de power pointRUBENTORRES77
 
Cuaderno de-experimentos-el-mago-de-la-ciencia-primaria
Cuaderno de-experimentos-el-mago-de-la-ciencia-primariaCuaderno de-experimentos-el-mago-de-la-ciencia-primaria
Cuaderno de-experimentos-el-mago-de-la-ciencia-primarialaddy30
 
PresentacióN Del Adjetivo
PresentacióN Del AdjetivoPresentacióN Del Adjetivo
PresentacióN Del Adjetivo
SAMYFIORELLA
 

Destacado (16)

El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregidoLos sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
 
Los Adjetivos Lenguaje
Los Adjetivos LenguajeLos Adjetivos Lenguaje
Los Adjetivos Lenguaje
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Cuento día constitución
Cuento día constituciónCuento día constitución
Cuento día constitución
 
NOMBRE- ADJETIVO- VERBO
NOMBRE- ADJETIVO- VERBONOMBRE- ADJETIVO- VERBO
NOMBRE- ADJETIVO- VERBO
 
Proyecto didactico 3er. bloque
Proyecto didactico 3er. bloqueProyecto didactico 3er. bloque
Proyecto didactico 3er. bloque
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Practica de power point
Practica de power pointPractica de power point
Practica de power point
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Cuaderno de-experimentos-el-mago-de-la-ciencia-primaria
Cuaderno de-experimentos-el-mago-de-la-ciencia-primariaCuaderno de-experimentos-el-mago-de-la-ciencia-primaria
Cuaderno de-experimentos-el-mago-de-la-ciencia-primaria
 
PresentacióN Del Adjetivo
PresentacióN Del AdjetivoPresentacióN Del Adjetivo
PresentacióN Del Adjetivo
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 

Similar a Sustantivo

El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
INTEF
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
INTEF
 
Los sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clasesLos sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clases
Criistian Steban
 
Sustantivos y sus clases y evaluacion
Sustantivos y sus clases y evaluacionSustantivos y sus clases y evaluacion
Sustantivos y sus clases y evaluacion
Cesar Velarde
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
Miguel Ángel Quesada López
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseOrlando Abanto
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmlerosmle
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Pepe Ruano
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
Albert Hernandez
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
Sheyla Ocupa
 
Clasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoClasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoHernan Vlt
 
Clasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoClasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoNicole Mora Ortiz
 

Similar a Sustantivo (20)

El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Los sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clasesLos sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clases
 
Sustantivos y sus clases y evaluacion
Sustantivos y sus clases y evaluacionSustantivos y sus clases y evaluacion
Sustantivos y sus clases y evaluacion
 
Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmle
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 
Clasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoClasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivo
 
Clasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoClasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivo
 
Clasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoClasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivo
 
Clasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoClasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivo
 
Clasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoClasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivo
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 

Más de Escritura Creativa

Programa introducción a la lingüística 2015-1
Programa introducción a la lingüística  2015-1Programa introducción a la lingüística  2015-1
Programa introducción a la lingüística 2015-1
Escritura Creativa
 
El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.
Escritura Creativa
 
Historia del necronomicón
Historia del necronomicónHistoria del necronomicón
Historia del necronomicón
Escritura Creativa
 
El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
Escritura Creativa
 
De la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofíaDe la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofía
Escritura Creativa
 
Articulo
ArticuloArticulo
Pronombre
PronombrePronombre
Adverbio
AdverbioAdverbio
Verbo
VerboVerbo
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Lenguaje de signos
Lenguaje de signosLenguaje de signos
Lenguaje de signos
Escritura Creativa
 
Presentación de lingüística
Presentación de lingüísticaPresentación de lingüística
Presentación de lingüística
Escritura Creativa
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
Escritura Creativa
 
El desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escrituraEl desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escritura
Escritura Creativa
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
Escritura Creativa
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Escritura Creativa
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
Escritura Creativa
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
Escritura Creativa
 
El lenguaje de George Yule
El lenguaje de George YuleEl lenguaje de George Yule
El lenguaje de George Yule
Escritura Creativa
 

Más de Escritura Creativa (20)

Programa introducción a la lingüística 2015-1
Programa introducción a la lingüística  2015-1Programa introducción a la lingüística  2015-1
Programa introducción a la lingüística 2015-1
 
La lengua
La lengua La lengua
La lengua
 
El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.
 
Historia del necronomicón
Historia del necronomicónHistoria del necronomicón
Historia del necronomicón
 
El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
 
De la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofíaDe la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofía
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Lenguaje de signos
Lenguaje de signosLenguaje de signos
Lenguaje de signos
 
Presentación de lingüística
Presentación de lingüísticaPresentación de lingüística
Presentación de lingüística
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
 
El desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escrituraEl desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escritura
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
 
El lenguaje de George Yule
El lenguaje de George YuleEl lenguaje de George Yule
El lenguaje de George Yule
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Sustantivo

  • 1. Universidad Autónoma de Querétaro. Odalys Bigdali Ponce Aguilar. Cecilia Navarrete Uribe. Gramática del Español. El Sustantivo.
  • 2. Semántica.  DEFINICIÓN. Clase de palabras que sirven para designar seres, personas o cosas que tienen existencia independiente.
  • 3.  CLASIFICACIÓN. De acuerdo a la realidad: 1. Concretos. Sustantivos que designan seres perceptibles por los sentidos. Ej. Mesa, niño, reloj, vaso.
  • 4. 2. Abstractos. Son aquellos que refieren a cosas que no podemos tocar. Ej. Amor, bondad, virtud, honradez, contradicción.
  • 5. De acuerdo a la especificidad de la realidad. 1. Comunes. a) Individuales. Sustantivos que, en su forma singular nombran a un solo ser. Ej. Pluma, árbol, rosa, persona.
  • 6. b) Colectivos. Sustantivos que, en su forma singular, nombran a un conjunto de seres. Ej. Plumaje, bosque, rosal, gente.
  • 7. c) Contables. Los sustantivos contables son los sustantivos que se pueden establecer individualmente. Ej. Agendas, aguacates, alumnos, anillos.
  • 8. d) No contables. Los sustantivos incontables son aquellos que no se pueden contar individualmente ya sea debido a su naturaleza o a lo inconmensurable de su cantidad. Ej. Arroz, harina, alegría, arena.
  • 9. e) Partitivos. Son aquellos que se utilizan para designar las partes de algo. Ej. Media naranja, cuarta parte, medio día.
  • 10. f) Múltiples. Por su naturaleza se aplican a un número elevado de objetos o cosas. Ej. Rompecabezas, parvada, manada, monedero.
  • 11. 2. Propios. a) Antropónimos. Son los nombres propios de personas. Ej. Juan, Gonzalo, Rubén, Brenda.
  • 12. b) Patronímicos. Por los general son apellidos que tienen su raíz en un nombre propio. Ej. Rodríguez, Enríquez, González.
  • 13. c) Topónimos. Se refieren a los nombres geográficos. Ej. Ocotlán – lugar de pinos u ocotes. Michoacán – lugar donde abundan los peces. Mississippi – padre de las aguas.
  • 14. Morfología.  Clasificación por terminación: género y número. a) Género El género es un rasgo gramatical – no un accidente – que expresa una necesidad de concordancia en el sintagma nominal con sus determinantes. Cualquier palabra de esta clase es masculina o femenina; el género no influye en la declinación, pero es importante cuando al sustantivo se refiere un adjetivo. Para recordar el género siempre sirve de ayuda citar la palabra junto con su artículo. El artículo masculino es el y el femenino, por regla general, es la.
  • 15. b) Número Sintácticamente es el núcleo del sintagma nominal. Desde el punto de vista morfológico el nombre se caracteriza por aceptar morfemas flexivos que indican el número. Los morfemas de número son singular y plural. El número singular se refiere cuando el sustantivo se refiere a una sola cosa, y es plural cuando se refiere a varias cosas.
  • 16. 1. Variable. Son palabras variables aquellas que permiten variaciones de género, número, etc. Ej. Gato, niño, árbol, iglesia.
  • 17. 2. Invariable. No cambian y únicamente están escritos según un género a pesar de que se refieran a los dos Ej. Aeronauta, cómplice, gorila, pianista.
  • 18.  Clasificación por composición. 1. Simples. Éstos están compuestos por una sola palabra. Ej. Casa, diente, perro, cama, mesa, pájaros.
  • 19. a) Simple común: Se refiere a toda persona, animal o cosa que carecen e significado, por eso todas se escriben en minúscula. Ejemplo: silla, perro, plato, sala, león, gusano, oso, hombre, caballo, casa.
  • 20. 2. Compuestos. Éstos contienen dos palabras simples. Ej. Parabrisas, cubrecama, sacapuntas.
  • 21.  Clasificación por derivación. 1. Primitivos. Los sustantivos primitivos son los que dan el origen a otros vocablos o palabras y sirven como punto de partida de serie a una familia. Ej. Aderezo = aderezar, aderezado. Avión = avioneta, aviador. Flor = florería y florero.
  • 22. 2. Derivados. Son aquellos sustantivos que nacen de otros sustantivos primitivos, cuando se les agrega sufijos o prefijos. Ej. Panadero → deriva de pan. Inmortal → deriva de mortal.
  • 23. a) Aumentativo. Son sustantivos que designan a personas, animales, cosas o fenómenos de gran tamaño o en alto grado de intensidad de alguna de sus cualidades. Ej. Niñote, perrazo, arbolote, ruidazo.
  • 24. b) Diminutivo. Son aquellos sustantivos que designan a personas, cosas, animales y fenómenos que se caracterizan por su pequeñez, poquedad o menor grado de intensidad. Ej. Gatito, mesita, viejecita, manzanita.
  • 25. c) Despectivo. Son sustantivos que designan a personas, animales, cosas y fenómenos tratados con desprecio o desdén, o vistos como inferiores. Ej. Gentuza, blanducho, doctorzuelo.
  • 26. d) Gentilicio. Los sustantivos gentilicios se usan para nombrar a los naturales de determinada provincia, lugar o nación. Ej. Americano, chiapaneco, chihuahuense, queretano.
  • 27. 3. Parasintéticos. Son aquellos que se forman mediante la composición y la derivación de palabras. Ej. Composición: consiste en formar una nueva palabra mediante dos palabras simples: abre-latas, para-rayos, casca-nueces, agua-ardiente. Derivación: consiste en formar palabras nuevas agregando sufijos o prefijos: panadería / panadero, inmortal / mortal.
  • 28. Sintaxis.  Núcleo de FN. En sintaxis, la frase nominal, también conocida como sintagma nominal, se define como un grupo de palabras que tiene como característica principal el poseer un sustantivo.
  • 29.  Vocativo. Es una palabra o grupo de palabras con las que se expresa con el fin de saber a quién se está dirigiendo una oración. Va separado por comas. Ej. Anda, Norma, apúrate o llegaremos tarde. ¿Puede explicarme esto, profesora? Ese auto que te compraste está padrísimo, Roberto. Amor, voy a comer a la casa.
  • 30.  Así pues, son sustantivos aquellas palabras caracterizadas por tener lexema y morfemas de género y número, que desempeñan la función de núcleo del SN, y con las que designamos a objetos (“objetos”, siguiendo a A. Alonso y a P. Henríquez Ureña) “quiere decir los seres vivos y las cosas con existencia independiente cuando la consideramos en sí misma”.
  • 31. Bibliografía.  Rask, C. R. 1824. Gramática Española. Según un nuevo plan. Pp. 123-128. pp. 135-139. pp. 203-206.  Marín, F.M. (et. al). Gramática Española. Madrid. SÍNTESIS. Pp. 105-121.  Fuentes, J. L. 1999. Gramática moderna de la lengua Española. México, DF. EDINUMEN. Pp. 33-36  Curso teórico práctico. El mundo de la GRAMÁTICA. México. OCÉANO. Pp. 104-116  www.ejemplode.com  http://www.objetos.unam.mx/literatura/garciaLorca/pdf /sustantivos.pdf  http://sustantivos.net/sustantivos-derivados/.