SlideShare una empresa de Scribd logo
El teatro de Federico García LorcaEl teatro de Federico García Lorca
orca y Valle-Inclán pueden ser considerados los dos grandes dramaturgos españoles
de la primera mitad del XX. No deja de ser sorprendente, ya que su producción teatro iba en
contra de los gustos de un público mayoritariamente burgués y de las exigencias de los
empresarios teatrales.
La obra dramática de Lorca puede agruparse en tres grandes bloques:
1) Primeras piezas teatrales:
• En 1920 estrena El maleficio de la mariposa, obra de influencia modernista sobre el
amor entre una cucaracha y una linda mariposa, que inaugura ya el tema fundmental de
la dramaturgia lorquiana: la insatisfacción amorosa.
• El estreno fue un fracaso del que Lorca se resarció pronto con Mariana Pineda, drama
histórico basado en la heroína ajusticiada por Fernando VII en Granada por haber
bordado una bandera liberal.
• A estas dos obras se unen las farsas trágicas sobre amores desgraciados de La
zapatera prodigiosa y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín.
• En esta primera época también compone varias piezas breves de teatro de marionetas,
al que dio al denominación de “Los títeres de cachiporra”; en ellos desarrolla otro de
los temas nucleares de su dramaturgia: el conflicto autoridad/libertad.
2) Teatro vanguardista: las comedias imposibles o misterios.
Lorca dio este nombre a las comedias creadas bajo el influjo surrealista. La técnica
surrealista le vale para explorar en los instintos ocultos del hombre.
• Así en “El público” (incompleta) Lorca defiende el amor como un instinto ajeno a la
voluntad, que se manifiesta de formas muy diversas, entre ellas, la homosexual; y
critica a una sociedad que condena a todo que es diferente.
• La etapa de plenitud.
Lorca escribe durante los años treinta obras teatrales que sí alcanzan el éxito comercial.
Todas ellas tienen en común el protagonismo de las mujeres, cuya situación de marginación
social es tema común en las cuatro.
• En Bodas de sangre (una novia huye con su antiguo novio el día de su boda”) aparecen
temas conocidos de Lorca (el amor, la violencia, la muerte, las normas sociales que
reprimen los instintos).
L
• Yerma aborda otros temas muy lorquianos: la esterilidad, la opresión de la mujer, el
anhelo de realización que choca con la moral tradicional...
• Doña Rosita la soltera es un drama urbano, también en prosa y verso -aunque aquí el
verso sirve para satirizar y parodiar-, que trata de las señoritas solteras de provincias
condenadas a esperar inútilmente el amor en un medio burgués mediocre que ahoga sus
deseos de felicidad; el drama de “la cursilería española, de la mojigatería española”
como señala el propio Lorca.
• La casa de Bernarda Alba” suele señalarse como la cumbre del teatro de Lorca. Es
una obra en prosa. Los temas: la libertad frente a la autoridad, el deseo erótico y los
instintos naturales enfrentados a las normas sociales y morales, la esterilidad y la
fecundidad, la frustración vital, la condición sometida de la mujer; pero, sobre todo,
una reflexión sobre el poder.
Bernarda es una mujer que impone por la fuerza todo un código de conducta
represivo a unas hijas que, con excepción de la menor, aceptan estas reglas que
su madre ha recibido de la tradición heredada y que ellas están dispuestas a
perpetuar. La hija menor, Adela –su nombre significa “de naturaleza noble”- es
un ser complejo y rebelde que se halla situado irremediable y trágicamente
entre la autoridad y el deseo, entre las normas sociales y los impulsos de la
naturaleza.
A la muerte de su segundo marido, Bernarda impone un luto riguroso y una
reclusión total a sus cinco hijas. Adela, la menor, mantiene relaciones ocultas con
Pepe el Romano, el prometido de su hermana Angustias. Descubierto el hecho,
Bernarda dispara contra Pepe, y al creer que su amante ha muerto, Adela se
suicida.
--------------------------------------------------------------------------------
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores
Cada jornada de la obra transcurre en una época distinta, desde fines del siglo
pasado hasta los felices años veinte. Mientras el tiempo huye irremediablemente, son
"los otros" los que hacen solterona a una mujer que se pregunta de manera abierta si
"es que no tiene derecho a respirar con libertad".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De SangrePresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De Sangre
segundocarmen
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangre
segundocarmen
 
José De Espronceda
José De EsproncedaJosé De Espronceda
José De Espronceda
First second
 
Honoré de balzac modificado
Honoré de balzac modificadoHonoré de balzac modificado
Honoré de balzac modificado
orientalenguayliteratura
 
Ana karenina
Ana kareninaAna karenina
Ana karenina
USAT
 
El teatro español anterior a 1936
El teatro español anterior a 1936El teatro español anterior a 1936
El teatro español anterior a 1936
Irene_BE
 
Honoré de Balzac
 Honoré de Balzac  Honoré de Balzac
Honoré de Balzac
Leslie Larico
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
guadams
 
Nuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del ParisNuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del Paris
Bruno Flores Alcarraz
 
Honoré de balzac lit
Honoré de balzac litHonoré de balzac lit
Honoré de balzac lit
narutoqwerty
 
Honoré de balzac
Honoré de balzacHonoré de balzac
Honoré de balzac
Dabeiba Dabe
 
Repaso em
Repaso emRepaso em
Repaso em
juegodepalabras
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
Jessica Lizarzaburo
 
Poesía Romántica
Poesía RománticaPoesía Romántica
Poesía Romántica
First second
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
juanprofe7
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
mikesofan
 
Tema 12. el teatro barroco
Tema 12. el teatro barrocoTema 12. el teatro barroco
Tema 12. el teatro barroco
fernandosopena
 
Honoré de Balzac
Honoré  de BalzacHonoré  de Balzac
Honoré de Balzac
Sonia Núñez
 
Tema9. cervantes
Tema9. cervantesTema9. cervantes
Tema9. cervantes
fernandosopena
 
Madame bobary
Madame bobaryMadame bobary
Madame bobary
anguiesierrabernal
 

La actualidad más candente (20)

PresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De SangrePresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De Sangre
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangre
 
José De Espronceda
José De EsproncedaJosé De Espronceda
José De Espronceda
 
Honoré de balzac modificado
Honoré de balzac modificadoHonoré de balzac modificado
Honoré de balzac modificado
 
Ana karenina
Ana kareninaAna karenina
Ana karenina
 
El teatro español anterior a 1936
El teatro español anterior a 1936El teatro español anterior a 1936
El teatro español anterior a 1936
 
Honoré de Balzac
 Honoré de Balzac  Honoré de Balzac
Honoré de Balzac
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Nuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del ParisNuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del Paris
 
Honoré de balzac lit
Honoré de balzac litHonoré de balzac lit
Honoré de balzac lit
 
Honoré de balzac
Honoré de balzacHonoré de balzac
Honoré de balzac
 
Repaso em
Repaso emRepaso em
Repaso em
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Poesía Romántica
Poesía RománticaPoesía Romántica
Poesía Romántica
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
 
Tema 12. el teatro barroco
Tema 12. el teatro barrocoTema 12. el teatro barroco
Tema 12. el teatro barroco
 
Honoré de Balzac
Honoré  de BalzacHonoré  de Balzac
Honoré de Balzac
 
Tema9. cervantes
Tema9. cervantesTema9. cervantes
Tema9. cervantes
 
Madame bobary
Madame bobaryMadame bobary
Madame bobary
 

Similar a El teatro de federico garcía lorca

El teatro español anterior a la guerra civil
El teatro español anterior a la guerra civilEl teatro español anterior a la guerra civil
El teatro español anterior a la guerra civil
Yago Keats
 
Las tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianasLas tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianas
AngelGarcia160
 
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de Marimar, José David, D...
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de  Marimar, José David, D...Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de  Marimar, José David, D...
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de Marimar, José David, D...
juanronquito
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBach
javilasan
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
Belén Tomás Olivares
 
Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001
Soniangelik
 
El tetaro español anterior a 1936
El tetaro español anterior a 1936El tetaro español anterior a 1936
El tetaro español anterior a 1936
fernandoi
 
La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1
mvaldesr
 
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío linerosFederico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
aureagarde
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Emilio Monte
 
Teatro
 Teatro Teatro
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Elena Llorente Bernardo
 
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaBodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Andrea Diaz Caballero
 
Barroco part 3
Barroco part 3Barroco part 3
Barroco part 3
BAZAR PAQUETERIA
 
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptxFEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
elvisramirezcruz
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
IES GUISSONA
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Beatriz Molleda
 
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónLa casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
suenomestizo
 
Moisés y Samuel.Lorca
Moisés y Samuel.LorcaMoisés y Samuel.Lorca
Moisés y Samuel.Lorca
isamadero79
 
Moisés y samuel.lorca
Moisés y samuel.lorcaMoisés y samuel.lorca
Moisés y samuel.lorca
isamadero79
 

Similar a El teatro de federico garcía lorca (20)

El teatro español anterior a la guerra civil
El teatro español anterior a la guerra civilEl teatro español anterior a la guerra civil
El teatro español anterior a la guerra civil
 
Las tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianasLas tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianas
 
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de Marimar, José David, D...
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de  Marimar, José David, D...Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de  Marimar, José David, D...
Presentación sobre "El amor en la poesía de Lorca" de Marimar, José David, D...
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBach
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001
 
El tetaro español anterior a 1936
El tetaro español anterior a 1936El tetaro español anterior a 1936
El tetaro español anterior a 1936
 
La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1
 
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío linerosFederico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
 
Teatro
 Teatro Teatro
Teatro
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaBodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García Lorca
 
Barroco part 3
Barroco part 3Barroco part 3
Barroco part 3
 
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptxFEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónLa casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
 
Moisés y Samuel.Lorca
Moisés y Samuel.LorcaMoisés y Samuel.Lorca
Moisés y Samuel.Lorca
 
Moisés y samuel.lorca
Moisés y samuel.lorcaMoisés y samuel.lorca
Moisés y samuel.lorca
 

Último

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 

Último (20)

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 

El teatro de federico garcía lorca

  • 1. El teatro de Federico García LorcaEl teatro de Federico García Lorca orca y Valle-Inclán pueden ser considerados los dos grandes dramaturgos españoles de la primera mitad del XX. No deja de ser sorprendente, ya que su producción teatro iba en contra de los gustos de un público mayoritariamente burgués y de las exigencias de los empresarios teatrales. La obra dramática de Lorca puede agruparse en tres grandes bloques: 1) Primeras piezas teatrales: • En 1920 estrena El maleficio de la mariposa, obra de influencia modernista sobre el amor entre una cucaracha y una linda mariposa, que inaugura ya el tema fundmental de la dramaturgia lorquiana: la insatisfacción amorosa. • El estreno fue un fracaso del que Lorca se resarció pronto con Mariana Pineda, drama histórico basado en la heroína ajusticiada por Fernando VII en Granada por haber bordado una bandera liberal. • A estas dos obras se unen las farsas trágicas sobre amores desgraciados de La zapatera prodigiosa y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín. • En esta primera época también compone varias piezas breves de teatro de marionetas, al que dio al denominación de “Los títeres de cachiporra”; en ellos desarrolla otro de los temas nucleares de su dramaturgia: el conflicto autoridad/libertad. 2) Teatro vanguardista: las comedias imposibles o misterios. Lorca dio este nombre a las comedias creadas bajo el influjo surrealista. La técnica surrealista le vale para explorar en los instintos ocultos del hombre. • Así en “El público” (incompleta) Lorca defiende el amor como un instinto ajeno a la voluntad, que se manifiesta de formas muy diversas, entre ellas, la homosexual; y critica a una sociedad que condena a todo que es diferente. • La etapa de plenitud. Lorca escribe durante los años treinta obras teatrales que sí alcanzan el éxito comercial. Todas ellas tienen en común el protagonismo de las mujeres, cuya situación de marginación social es tema común en las cuatro. • En Bodas de sangre (una novia huye con su antiguo novio el día de su boda”) aparecen temas conocidos de Lorca (el amor, la violencia, la muerte, las normas sociales que reprimen los instintos). L
  • 2. • Yerma aborda otros temas muy lorquianos: la esterilidad, la opresión de la mujer, el anhelo de realización que choca con la moral tradicional... • Doña Rosita la soltera es un drama urbano, también en prosa y verso -aunque aquí el verso sirve para satirizar y parodiar-, que trata de las señoritas solteras de provincias condenadas a esperar inútilmente el amor en un medio burgués mediocre que ahoga sus deseos de felicidad; el drama de “la cursilería española, de la mojigatería española” como señala el propio Lorca. • La casa de Bernarda Alba” suele señalarse como la cumbre del teatro de Lorca. Es una obra en prosa. Los temas: la libertad frente a la autoridad, el deseo erótico y los instintos naturales enfrentados a las normas sociales y morales, la esterilidad y la fecundidad, la frustración vital, la condición sometida de la mujer; pero, sobre todo, una reflexión sobre el poder. Bernarda es una mujer que impone por la fuerza todo un código de conducta represivo a unas hijas que, con excepción de la menor, aceptan estas reglas que su madre ha recibido de la tradición heredada y que ellas están dispuestas a perpetuar. La hija menor, Adela –su nombre significa “de naturaleza noble”- es un ser complejo y rebelde que se halla situado irremediable y trágicamente entre la autoridad y el deseo, entre las normas sociales y los impulsos de la naturaleza. A la muerte de su segundo marido, Bernarda impone un luto riguroso y una reclusión total a sus cinco hijas. Adela, la menor, mantiene relaciones ocultas con Pepe el Romano, el prometido de su hermana Angustias. Descubierto el hecho, Bernarda dispara contra Pepe, y al creer que su amante ha muerto, Adela se suicida. -------------------------------------------------------------------------------- Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores Cada jornada de la obra transcurre en una época distinta, desde fines del siglo pasado hasta los felices años veinte. Mientras el tiempo huye irremediablemente, son "los otros" los que hacen solterona a una mujer que se pregunta de manera abierta si "es que no tiene derecho a respirar con libertad".