SlideShare una empresa de Scribd logo
La Casa de Bernarda Alba Federico García Lorca I.E.S. San Miguel de Meruelo Dpto. De Lengua Castellana y Literatura
La Casa de Bernarda Alba La Casa de Bernarda Alba es una obra de teatro en tres actos del escritor español Federico García Lorca, escrita en 1936, poco antes su ejecución. Se estrenó en Buenos Aires, Argentina en 1945.
La Casa de Bernarda Alba La obra es considerada por algunos críticos como una tragedia, y por otros como un drama, siguiendo la opinión del propio autor.  Muchos han opinado que es la culminación de un largo proceso evolutivo del dramaturgo, desde el modernismo al vanguardismo y de ahí a su fase de plenitud.  Hay que resaltar en primer lugar su concepción del teatro. Rechaza el teatro burgués de Benavente, pues su único fin es lucrativo.  Tampoco le agradaba, especialmente al final, el verso. Esto no quiere decir que rechace la poesía en el teatro, más bien la personaliza. En cambio muestra su simpatía por el teatro popular o marginal: el guiñol, el vodevil, etc...
La Casa de Bernarda Alba Posiblemente, las frases que mejor aclaran su idea sobre el teatro son estas, formuladas en 1936 cuando leía a sus conocidos La Casa de Bernarda Alba:  El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en escena lleven un traje de poesía y la mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre. Muestran estas palabras la dimensión humana del teatro en la que debe el lector sentir como los personajes. A lo que ayuda tremendamente los aires de realidad. A medida que madura va acompañando sus obras teatrales con un enfoque social y popular (todo esto se ve en esta pieza) y concibiendo una función didáctica del teatro, desmarcándose del elitismo del 27. Debía el teatro servir para criticar la moral antigua y desfasada.
Argumento Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba impone un luto riguroso a sus cinco hijas, que en su vida han tenido apenas contacto con el sexo opuesto, más bien con el mismo sexo.  Si bien es una costumbre real, Lorca lo retrata insinuando que además de ser un drama de las mujeres los pueblos de España, tiene también la intención de documental fotográfico.  La obra comienza con la entrada de las sirvientas hablando de lo déspota que es Bernarda y con la llegada inmediata de esta, confirmando su riguroso trato a ellas y sus hijas, e imponiendo silencio.  Cuando la hija mayor hereda una gran fortuna atrae a un pretendiente (Pepe el Romano), celos y pasiones se desatan en la casa desembocando en un final trágico con la muerte de la más joven, quien no quiere someterse a la voluntad de su madre.  Bernarda finaliza la obra diciendo a sus hijas que su hija ha muerto virgen, y ordenando silencio, como su entrada al principio.
Personajes Hay que recalcar la mezcla característica de Lorca de los personajes. Por un lado son estereotipos, ya que representan una figura. Pero también tienen detrás su historia, sus sentimientos.Resaltar que solamente aparecen mujeres, pues es un drama sobre ellas. Bernarda: Todo lo negativo se centra en ella. Es tirana, despótica y es blanco de casi todas las críticas de la obra. Su lenguaje ya advierte su carácter: el uso reiterado de palabras prescriptivas, su apoyo sobre el bastón (poder). Basta leerse los temas para reconocer todos los defectos en ella.  Angustias: Se piensa casar con Pepe el Romano gracias a su maldito dinero. Aunque es consciente de ello, le es indiferente, ya que su único deseo es salir de la maldita casa y del poder de su madre. Aunque tras 40 años no quedan en ella pasiones ni alegrías.  Magdalena y Amelia: Son las dos más sumisas. Han aceptado el poder de su madre con resignación.
Personajes Martirio: El más complejo personaje de todo. Su madre frustró su boda y siente un resentimiento y unos celos de su hermana menor muy grandes, ya que ve impotente como ésta atrae a Pepe el Romano.  Adela: La más joven de todas. No está dispuesta a someterse a la tiranía materna y todo en ella es vitalismo. Desafía la moral establecida, aunque es imposible vencerla y esto la lleva al destino trágico.  Poncia: La criada. Sería casi de la familia de no ser por el clasismo imperante. Resaltar de ella su habla popular y variada.  María Josefa: Sus palabras son locura y verdad. Expresa lo que ninguna de las hijas se atreve a decir: su deseo de libertad, de amor, de maternidad, etc... Es una mala imagen ante el pueblo, por lo que es encerrada por Bernarda.  Pepe el Romano: En la obra no aparece, aunque es omnipresente. Catalizador de todas las pasiones e iras en la casa.
Tema Principal El deseo de libertad. Adela será el máximo exponente de esta manera de pensar. La primera que, mediante pequeñas "hazañas" (como mostrar prendas de un color diferente al negro, rebelarse de palabra y acto contra su madre...) la harán la verdadera víctima de las circunstancias que envuelven a la casa.  El cumplimiento con el designio imperioso de las leyes naturales e intuitivas. Las referencias a la naturaleza de índole simbólica están buscadas y medidas: la masculinidad, la pasíon, el deseo sexual primitivo, representado en los dos caballos de la obra: el de Pepe el Romano y el Garañón que relincha y piafa dentro de la casa; el deseo, presente en todo momento con la mención reiterada del calor que hace hervir la sangre de las hermanas; etc.
Temas Secundarios La sensualidad  El odio  La envidia: se puede observar, sobre todo, en la relación entre las hermanas. Angustias, por ser hija de un hombre con posibles, es la heredera de la fortuna familiar y, por ello, la requerida por Pepe el Romano como mujer. Tanto Martirio como Adela pugnan continuamente por los favores de Pepe el Romano formando un triángulo de enemistades entre ellas.  La injusticia con las mujeres en un mundo de hombres. Las frecuentes alusiones por parte de todas las habitantes de la casa a la "forma de hacer de las mujeres" ponen en relevancia no sólo la moral de la época, sino también la opinión del autor sobre el tema. En boca de Adela pondrá siempre el tinte de la crítica, aludiendo a la represión y a la necesidad de romper el yugo social.  La hipocresía social
Ambiente, estructura, realismo poético A medida que progresa la narración nos adentramos más en la casa y, simbólicamente, en las almas de las personas. Cada incidente está perfectamente trabado con el anterior y el siguiente logrando así un magnífico encadenamiento de la acción, reforzado sin duda por el hecho de que no haya escenas.  La riqueza costumbrista nos pone en contacto con el pueblo y somos testigos de todo lo que ahí ocurre.  Documental fotográfico: se aprecia constantemente el juego entre el blanco y el negro.  Sin embargo, el realismo está cargado de una importante dimensión simbólica y un desmesurado argumento, por lo que se define como realismo poético
Simbología Lorca estaba fuertemente influido por el simbolismo, común en la Generación del 27. He aquí unos cuantos símbolos: El agua: sed como referencia al deseo sexual (véase el sofoco: por eso Bernarda quiere cerrar ventanas y Adela/Martirio tienen sed. El caballo cuando da coces tiene sed). El pueblo no tiene ríos (igual a vida) pero sí pozos (oscuros símbolos de muerte). Se contrastan las referencias al agua estancada/envenenada de los pozos con el agua limpia e infinita de mar (con el que se asocia María Josefa.)  Blanco-negro (viene reforzando la idea del documental fotográfico: blanco para lo positivo en general (la vida, la libertad, la sexualidad) mientras que lo negro se refiere a la muerte (Adela muere de noche) y al fanatismo religioso (luto).  El color verde: significa la rebeldia en Lorca. Lo demuestra mediante el vestido verde que luce Adela y el abanico que usa, ella es la única de las hijas que se rebela contra su madre.  El bastón como símbolo del poder tiránico de Bernarda. Cuando Adela lo rompe acaba la tiranía, muestra la rebeldía de Adela. El bastón como símbolo fálico. El bastón como símbolo de la ceguera de Bernarda.
Simbología Bernarda Alba: nombre de origen teutónico: "con fuerza o empuje de oso". ALBA: blanca  Angustias: etimológicamente, del latín "angostura", "dificultad". Significa opresión, aflicción, congoja; estrechez de lugar o del tiempo. A ésto, añadirle el significado directo: es un personaje acongojado por el paso del tiempo. Se hace vieja y no ha encontrado marido y, por tanto, manera de salir de la casa.  Magdalena: desconsolada, lacrimosa  Martirio: muerte o tormentos padecidos por causa de la religión.  Adela: de carácter noble.  Amelia: sin miel La Poncia: nombre equivalente a Poncio Pilatos.  Prudencia: una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo para seguir o huir de ello.  María Josefa: de Santa María, la Virgen, y San José, su esposo, los padres de Jesús.
Lenguaje Cada cual habla según su carácter y las réplicas son cortas y vivaces, con lo que adquiere toda la obra un carácter muy real. Esto lo refuerza también el sabor popular tan elaborado de Lorca, que no recurre a simples vulgarismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaAna Lago Arenas
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendasemunoz32
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Albaguest9f34ec3
 
La casa de bernarda alba.
La casa de bernarda alba.La casa de bernarda alba.
La casa de bernarda alba.JOSÉ TOMÁS
 
Enfrentamiento De La Moral Autoritaria Vs Deseo De Libertad
Enfrentamiento De La Moral Autoritaria Vs Deseo De LibertadEnfrentamiento De La Moral Autoritaria Vs Deseo De Libertad
Enfrentamiento De La Moral Autoritaria Vs Deseo De LibertadJosé Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Acotaciones en Luces de Bohemia
Acotaciones en Luces de BohemiaAcotaciones en Luces de Bohemia
Acotaciones en Luces de BohemiaMikel Herzog
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Ana Lago Arenas
 
Temas en La Casa de Bernarda Alba 03
Temas en La Casa de Bernarda Alba 03Temas en La Casa de Bernarda Alba 03
Temas en La Casa de Bernarda Alba 03Juan Carlos Reinaldos
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesAlquería
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Tripleele
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albadolors
 
Las tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianasLas tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianasAngelGarcia160
 
The stranger themes
The stranger themesThe stranger themes
The stranger themesSCHOOL
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaSerafinestevez
 
Estudio y análisis de luces de bohemia
Estudio y análisis de luces de bohemia Estudio y análisis de luces de bohemia
Estudio y análisis de luces de bohemia mireferb
 
La leyenda del rey Arturo
La leyenda del rey ArturoLa leyenda del rey Arturo
La leyenda del rey ArturoAndrés Tiberti
 
Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)joanpedi
 

La actualidad más candente (20)

El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendas
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
 
La casa de bernarda alba.
La casa de bernarda alba.La casa de bernarda alba.
La casa de bernarda alba.
 
Enfrentamiento De La Moral Autoritaria Vs Deseo De Libertad
Enfrentamiento De La Moral Autoritaria Vs Deseo De LibertadEnfrentamiento De La Moral Autoritaria Vs Deseo De Libertad
Enfrentamiento De La Moral Autoritaria Vs Deseo De Libertad
 
Acotaciones en Luces de Bohemia
Acotaciones en Luces de BohemiaAcotaciones en Luces de Bohemia
Acotaciones en Luces de Bohemia
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Temas en La Casa de Bernarda Alba 03
Temas en La Casa de Bernarda Alba 03Temas en La Casa de Bernarda Alba 03
Temas en La Casa de Bernarda Alba 03
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Las tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianasLas tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianas
 
The stranger themes
The stranger themesThe stranger themes
The stranger themes
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
 
Estudio y análisis de luces de bohemia
Estudio y análisis de luces de bohemia Estudio y análisis de luces de bohemia
Estudio y análisis de luces de bohemia
 
"Primer romancero gitano"
"Primer romancero gitano""Primer romancero gitano"
"Primer romancero gitano"
 
La leyenda del rey Arturo
La leyenda del rey ArturoLa leyenda del rey Arturo
La leyenda del rey Arturo
 
Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
 
Names in Dickens's Hard Times
Names in Dickens's Hard TimesNames in Dickens's Hard Times
Names in Dickens's Hard Times
 

Destacado (20)

GISELA
GISELAGISELA
GISELA
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Gertrude Simmons Bonnin
Gertrude Simmons BonninGertrude Simmons Bonnin
Gertrude Simmons Bonnin
 
Casablanca rick and ilsa
Casablanca rick and ilsaCasablanca rick and ilsa
Casablanca rick and ilsa
 
Francisca
FranciscaFrancisca
Francisca
 
Site-internet
Site-internetSite-internet
Site-internet
 
Tajuk 8 Konsep Ketuhanan
Tajuk 8 Konsep KetuhananTajuk 8 Konsep Ketuhanan
Tajuk 8 Konsep Ketuhanan
 
La isla de_la_edicion[1][1][1]
La isla de_la_edicion[1][1][1]La isla de_la_edicion[1][1][1]
La isla de_la_edicion[1][1][1]
 
G2M Current Events - Bertha
G2M Current Events - BerthaG2M Current Events - Bertha
G2M Current Events - Bertha
 
Cassandra
CassandraCassandra
Cassandra
 
Giselda laporta
Giselda laportaGiselda laporta
Giselda laporta
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Nigeria com 2012 brochure
Nigeria com 2012 brochureNigeria com 2012 brochure
Nigeria com 2012 brochure
 
Aldine 2010
Aldine 2010Aldine 2010
Aldine 2010
 
Vive notre amitié
Vive notre amitiéVive notre amitié
Vive notre amitié
 
Dirce
DirceDirce
Dirce
 
Tui itc presentación itc 2011
Tui itc presentación itc 2011Tui itc presentación itc 2011
Tui itc presentación itc 2011
 
Divani & poltrone 2011
Divani  &  poltrone 2011Divani  &  poltrone 2011
Divani & poltrone 2011
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Clipping TheBridge 2015
Clipping TheBridge 2015Clipping TheBridge 2015
Clipping TheBridge 2015
 

Similar a La casa de Bernarda Alba 1

Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001Soniangelik
 
Teatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda Alba
Teatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda AlbaTeatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda Alba
Teatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda Albamaria catelli
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaEmilio Monte
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaAna Alonso
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaMercedes Liaño
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaMercedes Liaño
 
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaPRINCIPELORCA
 
Personajes lcba 13
Personajes lcba  13Personajes lcba  13
Personajes lcba 13JOSÉ TOMÁS
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorcadolors
 
Realidad ..finalizado (1)
Realidad ..finalizado (1)Realidad ..finalizado (1)
Realidad ..finalizado (1)JOSÉ TOMÁS
 
Realidad ..finalizado
Realidad ..finalizadoRealidad ..finalizado
Realidad ..finalizadoJOSÉ TOMÁS
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaperiquito999
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaperiquito999
 
El tetaro español anterior a 1936
El tetaro español anterior a 1936El tetaro español anterior a 1936
El tetaro español anterior a 1936fernandoi
 
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaBodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaAndrea Diaz Caballero
 

Similar a La casa de Bernarda Alba 1 (20)

Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001
 
Teatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda Alba
Teatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda AlbaTeatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda Alba
Teatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda Alba
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcba
 
Personajes lcba 13
Personajes lcba  13Personajes lcba  13
Personajes lcba 13
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Realidad ..finalizado (1)
Realidad ..finalizado (1)Realidad ..finalizado (1)
Realidad ..finalizado (1)
 
Realidad ..finalizado
Realidad ..finalizadoRealidad ..finalizado
Realidad ..finalizado
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
El tetaro español anterior a 1936
El tetaro español anterior a 1936El tetaro español anterior a 1936
El tetaro español anterior a 1936
 
Realidad Y PoesíA
Realidad Y PoesíARealidad Y PoesíA
Realidad Y PoesíA
 
Yasmina
YasminaYasmina
Yasmina
 
Yasmina
YasminaYasmina
Yasmina
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaBodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García Lorca
 

Más de mvaldesr

Siete claves
Siete clavesSiete claves
Siete clavesmvaldesr
 
Presentación poemas dadá
Presentación poemas dadáPresentación poemas dadá
Presentación poemas dadámvaldesr
 
Antonio machado select.
Antonio machado select.Antonio machado select.
Antonio machado select.mvaldesr
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticosmvaldesr
 
Contrapublicidad
ContrapublicidadContrapublicidad
Contrapublicidadmvaldesr
 
Plantilla de corrección rica receta para torpes
Plantilla de corrección rica receta para torpesPlantilla de corrección rica receta para torpes
Plantilla de corrección rica receta para torpesmvaldesr
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenmvaldesr
 
Adecuación. Berta.
Adecuación. Berta.Adecuación. Berta.
Adecuación. Berta.mvaldesr
 
Presentación concurso engendros 12 13
Presentación concurso engendros 12 13Presentación concurso engendros 12 13
Presentación concurso engendros 12 13mvaldesr
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textosmvaldesr
 
Manipulación en los medios de comunicación
Manipulación en los medios de comunicaciónManipulación en los medios de comunicación
Manipulación en los medios de comunicaciónmvaldesr
 
Machado lenguajepoético
Machado lenguajepoéticoMachado lenguajepoético
Machado lenguajepoéticomvaldesr
 
Forges tema y estructura
Forges tema y estructuraForges tema y estructura
Forges tema y estructuramvaldesr
 
Tiempo de linchamientos.Rosa Montero
Tiempo de linchamientos.Rosa MonteroTiempo de linchamientos.Rosa Montero
Tiempo de linchamientos.Rosa Monteromvaldesr
 
Concurso "Engendros lingüísticos" IES BASOKO
Concurso "Engendros lingüísticos" IES BASOKOConcurso "Engendros lingüísticos" IES BASOKO
Concurso "Engendros lingüísticos" IES BASOKOmvaldesr
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libromvaldesr
 
Enamorados 11 12
Enamorados 11 12Enamorados 11 12
Enamorados 11 12mvaldesr
 
Present. omaima
Present. omaimaPresent. omaima
Present. omaimamvaldesr
 
Present. kailiang
Present. kailiangPresent. kailiang
Present. kailiangmvaldesr
 
Present. jon
Present. jonPresent. jon
Present. jonmvaldesr
 

Más de mvaldesr (20)

Siete claves
Siete clavesSiete claves
Siete claves
 
Presentación poemas dadá
Presentación poemas dadáPresentación poemas dadá
Presentación poemas dadá
 
Antonio machado select.
Antonio machado select.Antonio machado select.
Antonio machado select.
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
 
Contrapublicidad
ContrapublicidadContrapublicidad
Contrapublicidad
 
Plantilla de corrección rica receta para torpes
Plantilla de corrección rica receta para torpesPlantilla de corrección rica receta para torpes
Plantilla de corrección rica receta para torpes
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 
Adecuación. Berta.
Adecuación. Berta.Adecuación. Berta.
Adecuación. Berta.
 
Presentación concurso engendros 12 13
Presentación concurso engendros 12 13Presentación concurso engendros 12 13
Presentación concurso engendros 12 13
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Manipulación en los medios de comunicación
Manipulación en los medios de comunicaciónManipulación en los medios de comunicación
Manipulación en los medios de comunicación
 
Machado lenguajepoético
Machado lenguajepoéticoMachado lenguajepoético
Machado lenguajepoético
 
Forges tema y estructura
Forges tema y estructuraForges tema y estructura
Forges tema y estructura
 
Tiempo de linchamientos.Rosa Montero
Tiempo de linchamientos.Rosa MonteroTiempo de linchamientos.Rosa Montero
Tiempo de linchamientos.Rosa Montero
 
Concurso "Engendros lingüísticos" IES BASOKO
Concurso "Engendros lingüísticos" IES BASOKOConcurso "Engendros lingüísticos" IES BASOKO
Concurso "Engendros lingüísticos" IES BASOKO
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Enamorados 11 12
Enamorados 11 12Enamorados 11 12
Enamorados 11 12
 
Present. omaima
Present. omaimaPresent. omaima
Present. omaima
 
Present. kailiang
Present. kailiangPresent. kailiang
Present. kailiang
 
Present. jon
Present. jonPresent. jon
Present. jon
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

La casa de Bernarda Alba 1

  • 1. La Casa de Bernarda Alba Federico García Lorca I.E.S. San Miguel de Meruelo Dpto. De Lengua Castellana y Literatura
  • 2. La Casa de Bernarda Alba La Casa de Bernarda Alba es una obra de teatro en tres actos del escritor español Federico García Lorca, escrita en 1936, poco antes su ejecución. Se estrenó en Buenos Aires, Argentina en 1945.
  • 3. La Casa de Bernarda Alba La obra es considerada por algunos críticos como una tragedia, y por otros como un drama, siguiendo la opinión del propio autor. Muchos han opinado que es la culminación de un largo proceso evolutivo del dramaturgo, desde el modernismo al vanguardismo y de ahí a su fase de plenitud. Hay que resaltar en primer lugar su concepción del teatro. Rechaza el teatro burgués de Benavente, pues su único fin es lucrativo. Tampoco le agradaba, especialmente al final, el verso. Esto no quiere decir que rechace la poesía en el teatro, más bien la personaliza. En cambio muestra su simpatía por el teatro popular o marginal: el guiñol, el vodevil, etc...
  • 4. La Casa de Bernarda Alba Posiblemente, las frases que mejor aclaran su idea sobre el teatro son estas, formuladas en 1936 cuando leía a sus conocidos La Casa de Bernarda Alba: El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en escena lleven un traje de poesía y la mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre. Muestran estas palabras la dimensión humana del teatro en la que debe el lector sentir como los personajes. A lo que ayuda tremendamente los aires de realidad. A medida que madura va acompañando sus obras teatrales con un enfoque social y popular (todo esto se ve en esta pieza) y concibiendo una función didáctica del teatro, desmarcándose del elitismo del 27. Debía el teatro servir para criticar la moral antigua y desfasada.
  • 5. Argumento Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba impone un luto riguroso a sus cinco hijas, que en su vida han tenido apenas contacto con el sexo opuesto, más bien con el mismo sexo. Si bien es una costumbre real, Lorca lo retrata insinuando que además de ser un drama de las mujeres los pueblos de España, tiene también la intención de documental fotográfico. La obra comienza con la entrada de las sirvientas hablando de lo déspota que es Bernarda y con la llegada inmediata de esta, confirmando su riguroso trato a ellas y sus hijas, e imponiendo silencio. Cuando la hija mayor hereda una gran fortuna atrae a un pretendiente (Pepe el Romano), celos y pasiones se desatan en la casa desembocando en un final trágico con la muerte de la más joven, quien no quiere someterse a la voluntad de su madre. Bernarda finaliza la obra diciendo a sus hijas que su hija ha muerto virgen, y ordenando silencio, como su entrada al principio.
  • 6. Personajes Hay que recalcar la mezcla característica de Lorca de los personajes. Por un lado son estereotipos, ya que representan una figura. Pero también tienen detrás su historia, sus sentimientos.Resaltar que solamente aparecen mujeres, pues es un drama sobre ellas. Bernarda: Todo lo negativo se centra en ella. Es tirana, despótica y es blanco de casi todas las críticas de la obra. Su lenguaje ya advierte su carácter: el uso reiterado de palabras prescriptivas, su apoyo sobre el bastón (poder). Basta leerse los temas para reconocer todos los defectos en ella. Angustias: Se piensa casar con Pepe el Romano gracias a su maldito dinero. Aunque es consciente de ello, le es indiferente, ya que su único deseo es salir de la maldita casa y del poder de su madre. Aunque tras 40 años no quedan en ella pasiones ni alegrías. Magdalena y Amelia: Son las dos más sumisas. Han aceptado el poder de su madre con resignación.
  • 7. Personajes Martirio: El más complejo personaje de todo. Su madre frustró su boda y siente un resentimiento y unos celos de su hermana menor muy grandes, ya que ve impotente como ésta atrae a Pepe el Romano. Adela: La más joven de todas. No está dispuesta a someterse a la tiranía materna y todo en ella es vitalismo. Desafía la moral establecida, aunque es imposible vencerla y esto la lleva al destino trágico. Poncia: La criada. Sería casi de la familia de no ser por el clasismo imperante. Resaltar de ella su habla popular y variada. María Josefa: Sus palabras son locura y verdad. Expresa lo que ninguna de las hijas se atreve a decir: su deseo de libertad, de amor, de maternidad, etc... Es una mala imagen ante el pueblo, por lo que es encerrada por Bernarda. Pepe el Romano: En la obra no aparece, aunque es omnipresente. Catalizador de todas las pasiones e iras en la casa.
  • 8. Tema Principal El deseo de libertad. Adela será el máximo exponente de esta manera de pensar. La primera que, mediante pequeñas "hazañas" (como mostrar prendas de un color diferente al negro, rebelarse de palabra y acto contra su madre...) la harán la verdadera víctima de las circunstancias que envuelven a la casa. El cumplimiento con el designio imperioso de las leyes naturales e intuitivas. Las referencias a la naturaleza de índole simbólica están buscadas y medidas: la masculinidad, la pasíon, el deseo sexual primitivo, representado en los dos caballos de la obra: el de Pepe el Romano y el Garañón que relincha y piafa dentro de la casa; el deseo, presente en todo momento con la mención reiterada del calor que hace hervir la sangre de las hermanas; etc.
  • 9. Temas Secundarios La sensualidad El odio La envidia: se puede observar, sobre todo, en la relación entre las hermanas. Angustias, por ser hija de un hombre con posibles, es la heredera de la fortuna familiar y, por ello, la requerida por Pepe el Romano como mujer. Tanto Martirio como Adela pugnan continuamente por los favores de Pepe el Romano formando un triángulo de enemistades entre ellas. La injusticia con las mujeres en un mundo de hombres. Las frecuentes alusiones por parte de todas las habitantes de la casa a la "forma de hacer de las mujeres" ponen en relevancia no sólo la moral de la época, sino también la opinión del autor sobre el tema. En boca de Adela pondrá siempre el tinte de la crítica, aludiendo a la represión y a la necesidad de romper el yugo social. La hipocresía social
  • 10. Ambiente, estructura, realismo poético A medida que progresa la narración nos adentramos más en la casa y, simbólicamente, en las almas de las personas. Cada incidente está perfectamente trabado con el anterior y el siguiente logrando así un magnífico encadenamiento de la acción, reforzado sin duda por el hecho de que no haya escenas. La riqueza costumbrista nos pone en contacto con el pueblo y somos testigos de todo lo que ahí ocurre. Documental fotográfico: se aprecia constantemente el juego entre el blanco y el negro. Sin embargo, el realismo está cargado de una importante dimensión simbólica y un desmesurado argumento, por lo que se define como realismo poético
  • 11. Simbología Lorca estaba fuertemente influido por el simbolismo, común en la Generación del 27. He aquí unos cuantos símbolos: El agua: sed como referencia al deseo sexual (véase el sofoco: por eso Bernarda quiere cerrar ventanas y Adela/Martirio tienen sed. El caballo cuando da coces tiene sed). El pueblo no tiene ríos (igual a vida) pero sí pozos (oscuros símbolos de muerte). Se contrastan las referencias al agua estancada/envenenada de los pozos con el agua limpia e infinita de mar (con el que se asocia María Josefa.) Blanco-negro (viene reforzando la idea del documental fotográfico: blanco para lo positivo en general (la vida, la libertad, la sexualidad) mientras que lo negro se refiere a la muerte (Adela muere de noche) y al fanatismo religioso (luto). El color verde: significa la rebeldia en Lorca. Lo demuestra mediante el vestido verde que luce Adela y el abanico que usa, ella es la única de las hijas que se rebela contra su madre. El bastón como símbolo del poder tiránico de Bernarda. Cuando Adela lo rompe acaba la tiranía, muestra la rebeldía de Adela. El bastón como símbolo fálico. El bastón como símbolo de la ceguera de Bernarda.
  • 12. Simbología Bernarda Alba: nombre de origen teutónico: "con fuerza o empuje de oso". ALBA: blanca Angustias: etimológicamente, del latín "angostura", "dificultad". Significa opresión, aflicción, congoja; estrechez de lugar o del tiempo. A ésto, añadirle el significado directo: es un personaje acongojado por el paso del tiempo. Se hace vieja y no ha encontrado marido y, por tanto, manera de salir de la casa. Magdalena: desconsolada, lacrimosa Martirio: muerte o tormentos padecidos por causa de la religión. Adela: de carácter noble. Amelia: sin miel La Poncia: nombre equivalente a Poncio Pilatos. Prudencia: una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo para seguir o huir de ello. María Josefa: de Santa María, la Virgen, y San José, su esposo, los padres de Jesús.
  • 13. Lenguaje Cada cual habla según su carácter y las réplicas son cortas y vivaces, con lo que adquiere toda la obra un carácter muy real. Esto lo refuerza también el sabor popular tan elaborado de Lorca, que no recurre a simples vulgarismos.