SlideShare una empresa de Scribd logo
El teclado, como en las máquinas de escribir, permite
la introducción de caracteres (como letras,
números y símbolos). Es un dispositivo de entrada
esencial para un equipo, ya que es lo que permite
ingresar comandos.
El término "QWERTY" (por las primeras seis letras del
teclado) se refiere al tipo de teclado que se utiliza
en casi todos los equipos del mundo de habla
inglesa. En otros países, los diseños de los teclados
son diferentes.
El teclado Qwerty fue diseñado en 1868 en
Milwaukee por Christopher Latham Sholes, quien
colocó las teclas correspondientes a los pares de
letras utilizados con más frecuencia (en la lengua
inglesa) en extremos opuestos del teclado
buscando, de esta manera, evitar que los martillos
de las máquinas de escribir de la época se
atoraran entre sí como era habitual. En 1873 la
compañía Remington fue la primera en vender
este teclado.
Por lo tanto, el teclado Qwerty fue diseñado desde
una perspectiva puramente técnica, lo que
obstaculizó su funcionalidad y eficiencia. Se dice
que la ubicación de las teclas a lo largo de la
primera fila del teclado Qwerty fue impulsada por
los comerciantes de máquinas de escribir de la
época, que deseaban que todas las teclas
necesarias para escribir la palabra"typewriter"
(máquina de escribir) estuvieran ubicadas
convenientemente a la hora de realizar una
demostración del producto.
En 1936, August Dvorak (profesor de la Universidad de
Washington) diseñó un teclado cuyas teclas
estaban dispuestas exclusivamente teniendo en
cuenta la eficiencia. En el teclado Dvorak, todas
las vocales del alfabeto y las cinco consonantes
más comunes se encontraran en la fila central
para poder acceder a ellas con mayor facilidad
y, a la vez, distribuir uniformemente, el trabajo
entre la mano derecha y la mano izquierda.
Además, las letras más frecuentes del alfabeto se
ubicaron en el centro del teclado.
Diferentes estudios han demostrado que la eficiencia
mejorada del teclado Dvorak resultó insuficiente
en la práctica y que el esfuerzo necesario para
pasar del teclado Qwerty al Dvorak resultaba
demasiado exigente como para que valiera la
pena, lo que explica por qué todos los equipos de
hoy en día aún tienen teclados Qwerty.
Los teclados generalmente suelen conectarse a la
parte trasera del CPU, en la placa madre, con un
conector PS/2:
Cada vez que se presiona una tecla, una señal
específica se transmite al equipo. El teclado a su
vez, utiliza una red de barras cruzadas para
identificar cada tecla en función de su fila y
columna
Al presionarse una tecla, se produce un contacto
eléctrico entre la fila y la columna. Las señales
eléctricas son transmitidas a un
microcontrolador, que envía un código
(BCD, ASCII o Unicode) al equipo describiendo el
carácter que corresponde a dicha tecla.
Existen cuatro tipos de teclados para PC. Los primeros
tres fueron inventados por IBM, mientras que el
último es el resultado de cambios realizados junto
con el lanzamiento de Microsoft Windows 95. Los
cuatro tipos de teclados son:
 El teclado de 83 teclas (PC/XT)
 El teclado de 84 teclas (PC/AT)
 El teclado de 102 teclas, llamado teclado
extendido
 El teclado de 105 teclas es compatible con
Microsoft Windows 95.
Este fue el primer teclado para PC y, a diferencia de
los otros equipos de la época (como Apple II y
Amiga), cuyos teclados estaban integrados, lo
inusual era que estaba separado del equipo.
Este teclado incluía 83 teclas, pero fue criticado por
la disposición de las teclas y su tamaño
desproporcionado (especialmente las teclas
de Mayús y Aceptar, que resultaban demasiado
pequeñas y estaban mal ubicadas). Además, la
comunicación entre el teclado y el CPU era
unidireccional, lo que significaba que el teclado
no podía incluir un indicador LED.
El teclado PC/AT, que tenía 84 teclas, fue lanzado
para el equipo PC/AT en 1984.
Este teclado corrigió los errores de sus
antecesores, modificando fundamentalmente el
tamaño de las teclas Mayús y Aceptar. Además, el
teclado era bidireccional, lo que le permitía
mostrar su estado mediante luces indicadoras LED.
Finalmente, la placa madre en el PC/AT incluía un
controlador que permitía ajustar la configuración:
 La frecuencia de repetición (el número de
caracteres enviados por segundo cuando se
liberaba una tecla)
 Demora de repetición: El tiempo antes de que un
equipo considerara que se había liberado una
tecla, para distinguir entre escribir un único
carácter y mantener una tecla presionada
Los nuevos equipos compatibles con IBM lanzados en
1986 tenían un teclado de 102 teclas.
Este nuevo teclado incluía distintos bloques de teclas:
A partir de ese modelo, las teclas de funciones se
desplazaron a la parte superior del teclado y se
agregaron teclas de control del cursor,
representadas por flechas.
Microsoft ha definido tres teclas nuevas, que se usan
para accesos directos a ciertas características de
Windows.
Estas tres teclas nuevas son, de izquierda a derecha:
 La tecla Windows izquierda
 La tecla Windows derecha
 La tecla de Aplicación
A continuación, se incluyen algunos accesos directos
disponibles que estas nuevas teclas permiten:
Combinación Descripción
WIN – E Mostrar el navegador
WIN – F Buscar un archivo
WIN - F1 Mostrar ayuda
WIN – M Minimizar todas las ventanas
del escritorio
WIN – Pausa Mostrar propiedades del
sistema
WIN - Tabulador Desplazarse a través de la
barra de tareas
WIN – R Mostrar el cuadro de diálogo
"Ejecutar"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compu nancy pinta
Compu nancy pintaCompu nancy pinta
Compu nancy pinta
nacyp
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
rhanzaldo
 
Teclados y su funcionamiento
Teclados y su funcionamientoTeclados y su funcionamiento
Teclados y su funcionamientoedupcpi
 
Teclados
TecladosTeclados
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
Ramiro Deavila Tapia
 
Oscar javier
Oscar javierOscar javier
Oscar javieroskar0316
 
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGOEL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGOgrimelth2412
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero torowarley99
 
Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse
Jhonatan Patiño Morales
 

La actualidad más candente (18)

Compu nancy pinta
Compu nancy pintaCompu nancy pinta
Compu nancy pinta
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
Teclados y su funcionamiento
Teclados y su funcionamientoTeclados y su funcionamiento
Teclados y su funcionamiento
 
Teclados
TecladosTeclados
Teclados
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Grimelth y diego
Grimelth y diegoGrimelth y diego
Grimelth y diego
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Oscar javier
Oscar javierOscar javier
Oscar javier
 
Que es un teclado
Que es un tecladoQue es un teclado
Que es un teclado
 
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGOEL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero toro
 
Computo 1
Computo 1Computo 1
Computo 1
 
Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Presentaci+¦n1 teclado
Presentaci+¦n1 tecladoPresentaci+¦n1 teclado
Presentaci+¦n1 teclado
 
Presentación1 teclado (1)
Presentación1 teclado (1)Presentación1 teclado (1)
Presentación1 teclado (1)
 

Similar a El teclado

Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9Fábio Azevedo
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
amvecoji
 
Teclado andres consuegra
Teclado  andres consuegraTeclado  andres consuegra
Teclado andres consuegra
Raul Villarreal A
 
Presentación del teclado
Presentación del tecladoPresentación del teclado
Presentación del teclado
LuisCarlosSI
 
El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)juceca21
 
Taller del el teclado
Taller del el tecladoTaller del el teclado
Taller del el tecladoSaida Lopez
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]francisco_302
 
Presentación teclado
Presentación tecladoPresentación teclado
Presentación teclado
juliemarcarolina
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericosdaw106
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Isela_Ordaz
 
Presentación1 teclado
Presentación1 teclado Presentación1 teclado
Presentación1 teclado
mariaalejandralozada1
 
Presentación1 teclado (1)
Presentación1 teclado (1)Presentación1 teclado (1)
Presentación1 teclado (1)
mariaalejandralozada1
 

Similar a El teclado (20)

Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
 
Teclado andres consuegra
Teclado  andres consuegraTeclado  andres consuegra
Teclado andres consuegra
 
Presentación del teclado
Presentación del tecladoPresentación del teclado
Presentación del teclado
 
El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Taller del el teclado
Taller del el tecladoTaller del el teclado
Taller del el teclado
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]
 
Presentación teclado
Presentación tecladoPresentación teclado
Presentación teclado
 
el teclado
el tecladoel teclado
el teclado
 
Presentación1 teclado
Presentación1 tecladoPresentación1 teclado
Presentación1 teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Presentación1 teclado
Presentación1 tecladoPresentación1 teclado
Presentación1 teclado
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Presentación1 teclado
Presentación1 teclado Presentación1 teclado
Presentación1 teclado
 
Presentación1 teclado (1)
Presentación1 teclado (1)Presentación1 teclado (1)
Presentación1 teclado (1)
 

Más de Carolina Diaz Hoyos

Mi reflexión
Mi reflexiónMi reflexión
Mi reflexión
Carolina Diaz Hoyos
 
Recursos de mis compañeros
Recursos de mis compañerosRecursos de mis compañeros
Recursos de mis compañeros
Carolina Diaz Hoyos
 
Presentacion en power poin
Presentacion en power poinPresentacion en power poin
Presentacion en power poin
Carolina Diaz Hoyos
 
Reflexión acerca del artículo del colombiano
Reflexión acerca del artículo del colombianoReflexión acerca del artículo del colombiano
Reflexión acerca del artículo del colombianoCarolina Diaz Hoyos
 
Actividad de la película de la piraña (reparado)
Actividad de la película de la piraña (reparado)Actividad de la película de la piraña (reparado)
Actividad de la película de la piraña (reparado)Carolina Diaz Hoyos
 
Actividad de la película de la piraña
Actividad de la película de la pirañaActividad de la película de la piraña
Actividad de la película de la pirañaCarolina Diaz Hoyos
 

Más de Carolina Diaz Hoyos (20)

Actividad completa del mercadeo
Actividad completa del mercadeoActividad completa del mercadeo
Actividad completa del mercadeo
 
Actividad completa del mercadeo
Actividad completa del mercadeoActividad completa del mercadeo
Actividad completa del mercadeo
 
Actividad completa del mercadeo
Actividad completa del mercadeoActividad completa del mercadeo
Actividad completa del mercadeo
 
Mi reflexión
Mi reflexiónMi reflexión
Mi reflexión
 
Recursos de mis compañeros
Recursos de mis compañerosRecursos de mis compañeros
Recursos de mis compañeros
 
Compañeros
CompañerosCompañeros
Compañeros
 
Presentacion en power poin
Presentacion en power poinPresentacion en power poin
Presentacion en power poin
 
Actividad iv de emprendimiento
Actividad iv de emprendimientoActividad iv de emprendimiento
Actividad iv de emprendimiento
 
Reflexión acerca del artículo del colombiano
Reflexión acerca del artículo del colombianoReflexión acerca del artículo del colombiano
Reflexión acerca del artículo del colombiano
 
Cuento point libre caro
Cuento point libre caroCuento point libre caro
Cuento point libre caro
 
Cuento word libre caro
Cuento word libre caroCuento word libre caro
Cuento word libre caro
 
Sopa --de--letras
Sopa --de--letrasSopa --de--letras
Sopa --de--letras
 
Derechos de autor caro
Derechos de autor caroDerechos de autor caro
Derechos de autor caro
 
Actividad de la película de la piraña (reparado)
Actividad de la película de la piraña (reparado)Actividad de la película de la piraña (reparado)
Actividad de la película de la piraña (reparado)
 
Actividad de la película de la piraña
Actividad de la película de la pirañaActividad de la película de la piraña
Actividad de la película de la piraña
 
Emprendimiento caro
Emprendimiento caroEmprendimiento caro
Emprendimiento caro
 
Empresas elegidas
Empresas elegidasEmpresas elegidas
Empresas elegidas
 
Empresa nacional de chocolates
Empresa nacional de chocolatesEmpresa nacional de chocolates
Empresa nacional de chocolates
 
Refuerzo de emprendimiento
Refuerzo de emprendimientoRefuerzo de emprendimiento
Refuerzo de emprendimiento
 
Actividad #2 de emprendimiento
Actividad #2 de emprendimientoActividad #2 de emprendimiento
Actividad #2 de emprendimiento
 

El teclado

  • 1.
  • 2. El teclado, como en las máquinas de escribir, permite la introducción de caracteres (como letras, números y símbolos). Es un dispositivo de entrada esencial para un equipo, ya que es lo que permite ingresar comandos. El término "QWERTY" (por las primeras seis letras del teclado) se refiere al tipo de teclado que se utiliza en casi todos los equipos del mundo de habla inglesa. En otros países, los diseños de los teclados son diferentes. El teclado Qwerty fue diseñado en 1868 en Milwaukee por Christopher Latham Sholes, quien colocó las teclas correspondientes a los pares de letras utilizados con más frecuencia (en la lengua inglesa) en extremos opuestos del teclado buscando, de esta manera, evitar que los martillos de las máquinas de escribir de la época se atoraran entre sí como era habitual. En 1873 la compañía Remington fue la primera en vender este teclado.
  • 3. Por lo tanto, el teclado Qwerty fue diseñado desde una perspectiva puramente técnica, lo que obstaculizó su funcionalidad y eficiencia. Se dice que la ubicación de las teclas a lo largo de la primera fila del teclado Qwerty fue impulsada por los comerciantes de máquinas de escribir de la época, que deseaban que todas las teclas necesarias para escribir la palabra"typewriter" (máquina de escribir) estuvieran ubicadas convenientemente a la hora de realizar una demostración del producto. En 1936, August Dvorak (profesor de la Universidad de Washington) diseñó un teclado cuyas teclas estaban dispuestas exclusivamente teniendo en cuenta la eficiencia. En el teclado Dvorak, todas las vocales del alfabeto y las cinco consonantes más comunes se encontraran en la fila central para poder acceder a ellas con mayor facilidad y, a la vez, distribuir uniformemente, el trabajo entre la mano derecha y la mano izquierda. Además, las letras más frecuentes del alfabeto se ubicaron en el centro del teclado.
  • 4. Diferentes estudios han demostrado que la eficiencia mejorada del teclado Dvorak resultó insuficiente en la práctica y que el esfuerzo necesario para pasar del teclado Qwerty al Dvorak resultaba demasiado exigente como para que valiera la pena, lo que explica por qué todos los equipos de hoy en día aún tienen teclados Qwerty.
  • 5.
  • 6. Los teclados generalmente suelen conectarse a la parte trasera del CPU, en la placa madre, con un conector PS/2:
  • 7.
  • 8. Cada vez que se presiona una tecla, una señal específica se transmite al equipo. El teclado a su vez, utiliza una red de barras cruzadas para identificar cada tecla en función de su fila y columna Al presionarse una tecla, se produce un contacto eléctrico entre la fila y la columna. Las señales eléctricas son transmitidas a un microcontrolador, que envía un código (BCD, ASCII o Unicode) al equipo describiendo el carácter que corresponde a dicha tecla.
  • 9.
  • 10. Existen cuatro tipos de teclados para PC. Los primeros tres fueron inventados por IBM, mientras que el último es el resultado de cambios realizados junto con el lanzamiento de Microsoft Windows 95. Los cuatro tipos de teclados son:  El teclado de 83 teclas (PC/XT)  El teclado de 84 teclas (PC/AT)  El teclado de 102 teclas, llamado teclado extendido  El teclado de 105 teclas es compatible con Microsoft Windows 95.
  • 11. Este fue el primer teclado para PC y, a diferencia de los otros equipos de la época (como Apple II y Amiga), cuyos teclados estaban integrados, lo inusual era que estaba separado del equipo. Este teclado incluía 83 teclas, pero fue criticado por la disposición de las teclas y su tamaño desproporcionado (especialmente las teclas de Mayús y Aceptar, que resultaban demasiado pequeñas y estaban mal ubicadas). Además, la comunicación entre el teclado y el CPU era unidireccional, lo que significaba que el teclado no podía incluir un indicador LED.
  • 12. El teclado PC/AT, que tenía 84 teclas, fue lanzado para el equipo PC/AT en 1984. Este teclado corrigió los errores de sus antecesores, modificando fundamentalmente el tamaño de las teclas Mayús y Aceptar. Además, el teclado era bidireccional, lo que le permitía mostrar su estado mediante luces indicadoras LED. Finalmente, la placa madre en el PC/AT incluía un controlador que permitía ajustar la configuración:
  • 13.  La frecuencia de repetición (el número de caracteres enviados por segundo cuando se liberaba una tecla)  Demora de repetición: El tiempo antes de que un equipo considerara que se había liberado una tecla, para distinguir entre escribir un único carácter y mantener una tecla presionada
  • 14. Los nuevos equipos compatibles con IBM lanzados en 1986 tenían un teclado de 102 teclas. Este nuevo teclado incluía distintos bloques de teclas: A partir de ese modelo, las teclas de funciones se desplazaron a la parte superior del teclado y se agregaron teclas de control del cursor, representadas por flechas.
  • 15. Microsoft ha definido tres teclas nuevas, que se usan para accesos directos a ciertas características de Windows. Estas tres teclas nuevas son, de izquierda a derecha:  La tecla Windows izquierda  La tecla Windows derecha  La tecla de Aplicación
  • 16. A continuación, se incluyen algunos accesos directos disponibles que estas nuevas teclas permiten: Combinación Descripción WIN – E Mostrar el navegador WIN – F Buscar un archivo WIN - F1 Mostrar ayuda WIN – M Minimizar todas las ventanas del escritorio WIN – Pausa Mostrar propiedades del sistema WIN - Tabulador Desplazarse a través de la barra de tareas WIN – R Mostrar el cuadro de diálogo "Ejecutar"