SlideShare una empresa de Scribd logo
El tenis, también llamado tenis de campo, es
un deporte de raqueta practicado sobre una
pista rectangular (compuesta por distintas
superficies las cuales pueden ser cemento,
tierra, o césped), delimitada por líneas y
dividida por una red. Se disputa entre dos
jugadores (individuales) o entre dos parejas
(dobles).
Josmery Chantal Cedeño de
Jesús .
#4
 El partido de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores.
 El jugador tiene 2 oportunidades de saque. Si falla la primera, tiene otra
oportunidad de entrar la pelota.
 El jugador sólo puede golpear la pelota una vez por turno.
 El juego lleva una puntuación inusual: el primer punto se contabilizará
como 15 puntos, el segundo como 30 puntos y el tercero como 40 puntos.
 Ganando cuatro puntos se consigue un juego, siempre que obtenga dos
puntos de diferencia con el contrario; si se llega al 40-40 habrá que
disputar otros dos puntos (ventaja-juego) y ganando 6 juegos —y dos
juegos de diferencia— se consigue un set.
 El partido se gana con 2 sets o con 3 sets.
Reglas del juego
 La raqueta es un instrumento deportivo que consiste en un marco con un
aro abierto y con una especie de red o caucho que lo cubre.
 En los juegos que la utilizan se conocen
como deportes de raqueta: bádminton,
raquetbol, squash, tenis y tenis de mesa.
Los predecesores de este moderno juego
de squash son raquetas de 770 mm, las
cuales eran de madera.
La Raqueta
Pelota de tenis. Utilizada para la realización del
deporte tenis; las mismas deben tener un diámetro
de 6.35 centímetros y menor de 6.67, de color
amarillo, siendo este el único color que puede
utilizarse acompañado con blanco para mejorar la
visualización de los jugadores y también de los
espectadores por televisión.
La Pelota de Tenis
 Las básicas son: eastern de derecha, eastern de revés, continental y
western.
 Eastern de derecha: se utiliza principalmente para ejecutar el drive, ya
que facilita el avance de la raqueta a través de la pelota, factor de
consistencia y velocidad en el golpe. La referencia de esta empuñadura es
que la "v" que forman los dedos índice y pulgar coincide con la mitad de la
cara superior del grip de la raqueta, cara 3.Es la empuñadura referente (de
enseñanza), para chicos, los jugadores profesionales las van cerrando para
ir llegando a intermedios.
 Eastern de revés: es la que permite un golpe directo a la pelota y a través
de la misma con la raqueta. La referencia es que la "v" coincide con la
arista entre las caras 1 y 2.
La Empuñadura
 Continental: es la recomendada para saque y smash, dando la libertad necesaria
a la muñeca para obtener gran velocidad en la raqueta y permitir en el saque
variantes importantes. Es la empuñadura para jugar los golpes con slice.
En las voleas la velocidad de movimiento requiere de una empuñadura única y la
continental brinda gran firmeza a la muñeca, también es la usada para golpes de
"toque": drop-shot, sobre piques, bloqueos, Gran Willy, etc. La referencia es que la
"v" coincide con la mitad de la cara 2.
 Western: es la misma empuñadura para derecha o revés, es la empuñadura más
cerrada que existe para pegar un golpe y la que mayor efecto (top-spin) le
produce a la pelota. La referencia es que la "v" coincide con la arista entre las
caras 1 y 8.
 Western de derecha: se usa más como referencia que en la práctica, son
muy pocos los jugadores que pueden jugar con un western puro.
 Western de revés: casi no se juega. Lo más cercano a un western en el
tenis actual fue Guga Kuerten y ahora lo es Gastón Gaudio.
 El saque es el golpe más complejo del tenis y, a la vez, el que nos
permite golpear sin ninguna presión de antemano por parte de
nuestro rival ya que nosotros mismos somos los que llevamos el
"tiempo del golpe", Con esto quiero decir que tú mismo marcas el
ritmo del golpe con las prisas que te quieras dar impuestas por la
limitación reglamentaria del tiempo entre saque y saque. Existen
distintos tipos de saque entre ellos:
El Servicio
 El saque cortado es un saque letal (y más avanzado) que es perfecto
para detener la pelota o hacer que cambie de dirección una vez que llegue
al cuadro de servicio de tu oponente. Está garantizado que el saque
cortado sorprenderá a tu oponente y hará que le sea más difícil devolver el
saque. Esto es lo que tienes que hacer: Aléjate del medio de la línea de
fondo para obtener un mejor ángulo. Párate a medio camino entre el medio
de la cancha y la línea de banda. Continúa usando el agarre continental.
Lanza la pelota frente a ti y un poco hacia la derecha. Imagina que golpeas
la pelota de izquierda a derecha. Esto sería como golpear la pelota de 9 a
3, si hubiera un reloj dibujado en la pelota. Muévete hacia adelante con el
borde de la raqueta yendo hacia adelante.
 El saque con kick se logra lanzando la pelota sobre tu cabeza y luego
golpeando la pelota lateralmente sobre tu lado no dominante. El
movimiento empuja la pelota hacia arriba, hacia tu lado dominante, y hará
que atraviese la red en un arco alto con un movimiento liftado fuerte,
haciendo que la pelota caiga hacia el cuadro de servicio y luego rebote alta
hacia arriba, lo que lo convierte en un tiro bastante difícil de devolver.
 El saque con kick
 Lanza la pelota detrás de tu cabeza en lugar de frente a ella.
 Flexiona las rodillas y lleva las caderas hacia adelante.
 Salta hacia la pelota mientras mantienes hacia arriba el codo con el
que golpeas y la cabeza.
 Roza la parte trasera de la pelota con una alta velocidad de la
cabeza de la raqueta.
 Descrúzate en la parte más alta del movimiento.
 Termina el saque.
 Existen distintas variantes en función de los efectos y formas de pegarle a
la pelota. El revés puede ser un golpe plano, liftado o cortado. Tiene varias
técnicas, que las compartiremos en esta nota.
 En cualquiera de las tres modalidades del golpe de revés (sin efecto o
plano, con efecto liftado o cortado), la mecánica de la técnica es la misma:
los pies deben situarse a la altura de los hombros, las piernas y la espalda
flexionadas y la raqueta de tenis en posición de espera sujeta con la mano
del golpe por el mango de la raqueta de tenis con la empuñadura
correspondiente y la otra mano soportando el corazón.
El Golpe Revés
 La volea o golpe de aire, es la técnica que se realiza antes que la pelota
llegue a botar. Suele realizarse cerca de la red para definir un punto.
Puede realizarse tanto de derechas como de revés.
 Existen diferentes tipos de volea, que dependen de cómo llegue la bola y
de cómo se ejecute el golpe:
 Voleas de bloqueo: son aquellas en que la bola te llega más fuerte de lo
normal. Suelen ser bolas que pasan muy cerca de la red y que te obligan a
reaccionar deprisa.
El Volea
 Voleas de golpeo: son aquellas en las cuales, la pelota de tu rival
te llega a una altura media o alta, por encima de la red. En ese
caso, te da tiempo de acercarte a la bola para pegarle con toda
comodidad y potencia, con la que realizas un golpe ganador.
Podemos dividirlas en voleas cortadas y de largo recorrido.
 Voleas de recuperación: son aquellas que te permiten ‘recuperar’
la pelota en cualquier jugada que te coja en posición incómoda. Con
este golpe, tienes que obligar a tu rival a que meta una bola más en
pista para ganar el punto. Son las bolas que te llegan bajas a los
pies, alejadas o cuando te viene un gran resto.
 El golpe de derecha o drive es uno de los golpes de tenis más sencillos
para la enseñanza y el aprendizaje a corto plazo, por no decir el más
fácil de ejercitar. De hecho, todo alumno que empieza a jugar al tenis o que
sin dar clase se ha iniciado en este deporte, sabe dar a la bola con este
golpe. Es el que más se utiliza en la práctica diaria o en el juego.
 El golpe de derecha consiste en dar a la bola después del bote, de forma
directa, del mismo lado del brazo hábil del jugador. Es un golpe de abajo
hacia arriba, ya que este movimiento permite una cantidad moderada de
top spin (efecto) para ayudar a levantar a la pelota por encima de la red, y
además da al golpe suficiente control como para impedir que la pelota
caiga fuera de los límites de la pista.
Golpe derecho o Drive
 El smash o remate es un golpe que se realiza sobre la cabeza con un
movimiento muy parecido al saque. Generalmente se golpea con toda la
fuerza que sea capaz de generar el jugador y es un tiro ganador. La
mayoría de remates se ponen en práctica cerca de la red o a mitad de la
pista antes del bote de la bola.
 Para que sea efectivo es indispensable que sea muy potente y que no
haya posibilidad de respuesta por parte del adversario.
Remate o Smash
 https://www.ertheo.com/blog/principales-golpes-tenis/
 https://www.sportem.es/informacion/lecciones/60-elgolpedereves.html
 https://www.tenistotal.es/El-saque-plano-cortado-y-liftado_a43.html
 https://es.wikihow.com/hacer-el-servicio-en-el-tenis-(hacer-el-saque)
 http://espndeportes.espn.com/blogs/index?nombre=tony_pena&entryID=8
40510
 https://es.wikipedia.org/wiki/Raqueta
 https://es.wikipedia.org/wiki/Tenis
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Del Balonmano
Historia Del BalonmanoHistoria Del Balonmano
Historia Del Balonmano
avs13
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Historia del Tenis
Historia del TenisHistoria del Tenis
Historia del Tenis
carmenzita
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
SarayGomez
 
Futbol
FutbolFutbol
El FúTbol
El FúTbolEl FúTbol
El FúTbol
MigueRengel
 
Esgrima espada
Esgrima espadaEsgrima espada
Handball presentacion
Handball presentacionHandball presentacion
Handball presentacion
Agostina Agüero
 
Nauczanie Inteligencji w grze (taktyka)
Nauczanie Inteligencji w grze (taktyka)Nauczanie Inteligencji w grze (taktyka)
Nauczanie Inteligencji w grze (taktyka)
Radosław Bella
 
Metodointegrado
MetodointegradoMetodointegrado
Metodointegrado
Futbol_Ofensivo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
laudecir alves
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
kiyare
 
Tenis De Mesa
Tenis De MesaTenis De Mesa
Tenis De Mesa
Alberto García
 
El basquetbol
El basquetbolEl basquetbol
El basquetbol
s0ficastill0
 
Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Examen para los alumnos  para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 AlmogiaExamen para los alumnos  para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Entrenamiento Chico Almogia España
 
Balonmano básico
Balonmano básicoBalonmano básico
Balonmano básico
Juan Maqueda Santos
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Balonmano 1eso.ppt
Balonmano 1eso.pptBalonmano 1eso.ppt
Balonmano 1eso.ppt
Gabi Valero
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
arzobispoedu
 
Educación física futbol sala
Educación física futbol salaEducación física futbol sala
Educación física futbol sala
Dany Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Historia Del Balonmano
Historia Del BalonmanoHistoria Del Balonmano
Historia Del Balonmano
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Historia del Tenis
Historia del TenisHistoria del Tenis
Historia del Tenis
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
El FúTbol
El FúTbolEl FúTbol
El FúTbol
 
Esgrima espada
Esgrima espadaEsgrima espada
Esgrima espada
 
Handball presentacion
Handball presentacionHandball presentacion
Handball presentacion
 
Nauczanie Inteligencji w grze (taktyka)
Nauczanie Inteligencji w grze (taktyka)Nauczanie Inteligencji w grze (taktyka)
Nauczanie Inteligencji w grze (taktyka)
 
Metodointegrado
MetodointegradoMetodointegrado
Metodointegrado
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Tenis De Mesa
Tenis De MesaTenis De Mesa
Tenis De Mesa
 
El basquetbol
El basquetbolEl basquetbol
El basquetbol
 
Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Examen para los alumnos  para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 AlmogiaExamen para los alumnos  para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
 
Balonmano básico
Balonmano básicoBalonmano básico
Balonmano básico
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
 
Balonmano 1eso.ppt
Balonmano 1eso.pptBalonmano 1eso.ppt
Balonmano 1eso.ppt
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
 
Educación física futbol sala
Educación física futbol salaEducación física futbol sala
Educación física futbol sala
 

Similar a El tenis

Tenis
TenisTenis
Tenis
hiloua
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
hiloua
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
hiloua94
 
Flor.tenis
Flor.tenisFlor.tenis
Flor.tenis
AcostaFlorencia
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
XxwarkingXx
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
XxwarkingXx
 
tenis.docx
tenis.docxtenis.docx
Tenis speroni
Tenis speroniTenis speroni
Tenis speroni
1g los mejores
 
Tenis speroni
Tenis speroniTenis speroni
Tenis speroni
1g los mejores
 
Tenis
TenisTenis
Tennis
TennisTennis
Tennis
montiname
 
El tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus basesEl tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus bases
Juan Rodríguez Da Sílva
 
El Tenis
El TenisEl Tenis
Trabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenisTrabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenis
sofialk
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
NicoleJavier5
 
Tenis - patricio galaz
Tenis - patricio galazTenis - patricio galaz
Tenis - patricio galaz
pattogalaz
 
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Angelica_sandoval
 
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
javierbblog
 
Tema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha divididaTema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha dividida
javierbblog2011
 
El tenis( proyecto integrado)(1)(1)
El tenis( proyecto integrado)(1)(1)El tenis( proyecto integrado)(1)(1)
El tenis( proyecto integrado)(1)(1)
javisoto10
 

Similar a El tenis (20)

Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Flor.tenis
Flor.tenisFlor.tenis
Flor.tenis
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
 
tenis.docx
tenis.docxtenis.docx
tenis.docx
 
Tenis speroni
Tenis speroniTenis speroni
Tenis speroni
 
Tenis speroni
Tenis speroniTenis speroni
Tenis speroni
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
 
El tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus basesEl tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus bases
 
El Tenis
El TenisEl Tenis
El Tenis
 
Trabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenisTrabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenis
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
 
Tenis - patricio galaz
Tenis - patricio galazTenis - patricio galaz
Tenis - patricio galaz
 
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
 
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
 
Tema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha divididaTema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha dividida
 
El tenis( proyecto integrado)(1)(1)
El tenis( proyecto integrado)(1)(1)El tenis( proyecto integrado)(1)(1)
El tenis( proyecto integrado)(1)(1)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

El tenis

  • 1. El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte de raqueta practicado sobre una pista rectangular (compuesta por distintas superficies las cuales pueden ser cemento, tierra, o césped), delimitada por líneas y dividida por una red. Se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). Josmery Chantal Cedeño de Jesús . #4
  • 2.  El partido de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores.  El jugador tiene 2 oportunidades de saque. Si falla la primera, tiene otra oportunidad de entrar la pelota.  El jugador sólo puede golpear la pelota una vez por turno.  El juego lleva una puntuación inusual: el primer punto se contabilizará como 15 puntos, el segundo como 30 puntos y el tercero como 40 puntos.  Ganando cuatro puntos se consigue un juego, siempre que obtenga dos puntos de diferencia con el contrario; si se llega al 40-40 habrá que disputar otros dos puntos (ventaja-juego) y ganando 6 juegos —y dos juegos de diferencia— se consigue un set.  El partido se gana con 2 sets o con 3 sets. Reglas del juego
  • 3.  La raqueta es un instrumento deportivo que consiste en un marco con un aro abierto y con una especie de red o caucho que lo cubre.  En los juegos que la utilizan se conocen como deportes de raqueta: bádminton, raquetbol, squash, tenis y tenis de mesa. Los predecesores de este moderno juego de squash son raquetas de 770 mm, las cuales eran de madera. La Raqueta
  • 4. Pelota de tenis. Utilizada para la realización del deporte tenis; las mismas deben tener un diámetro de 6.35 centímetros y menor de 6.67, de color amarillo, siendo este el único color que puede utilizarse acompañado con blanco para mejorar la visualización de los jugadores y también de los espectadores por televisión. La Pelota de Tenis
  • 5.  Las básicas son: eastern de derecha, eastern de revés, continental y western.  Eastern de derecha: se utiliza principalmente para ejecutar el drive, ya que facilita el avance de la raqueta a través de la pelota, factor de consistencia y velocidad en el golpe. La referencia de esta empuñadura es que la "v" que forman los dedos índice y pulgar coincide con la mitad de la cara superior del grip de la raqueta, cara 3.Es la empuñadura referente (de enseñanza), para chicos, los jugadores profesionales las van cerrando para ir llegando a intermedios.  Eastern de revés: es la que permite un golpe directo a la pelota y a través de la misma con la raqueta. La referencia es que la "v" coincide con la arista entre las caras 1 y 2. La Empuñadura
  • 6.  Continental: es la recomendada para saque y smash, dando la libertad necesaria a la muñeca para obtener gran velocidad en la raqueta y permitir en el saque variantes importantes. Es la empuñadura para jugar los golpes con slice. En las voleas la velocidad de movimiento requiere de una empuñadura única y la continental brinda gran firmeza a la muñeca, también es la usada para golpes de "toque": drop-shot, sobre piques, bloqueos, Gran Willy, etc. La referencia es que la "v" coincide con la mitad de la cara 2.  Western: es la misma empuñadura para derecha o revés, es la empuñadura más cerrada que existe para pegar un golpe y la que mayor efecto (top-spin) le produce a la pelota. La referencia es que la "v" coincide con la arista entre las caras 1 y 8.  Western de derecha: se usa más como referencia que en la práctica, son muy pocos los jugadores que pueden jugar con un western puro.  Western de revés: casi no se juega. Lo más cercano a un western en el tenis actual fue Guga Kuerten y ahora lo es Gastón Gaudio.
  • 7.  El saque es el golpe más complejo del tenis y, a la vez, el que nos permite golpear sin ninguna presión de antemano por parte de nuestro rival ya que nosotros mismos somos los que llevamos el "tiempo del golpe", Con esto quiero decir que tú mismo marcas el ritmo del golpe con las prisas que te quieras dar impuestas por la limitación reglamentaria del tiempo entre saque y saque. Existen distintos tipos de saque entre ellos: El Servicio
  • 8.  El saque cortado es un saque letal (y más avanzado) que es perfecto para detener la pelota o hacer que cambie de dirección una vez que llegue al cuadro de servicio de tu oponente. Está garantizado que el saque cortado sorprenderá a tu oponente y hará que le sea más difícil devolver el saque. Esto es lo que tienes que hacer: Aléjate del medio de la línea de fondo para obtener un mejor ángulo. Párate a medio camino entre el medio de la cancha y la línea de banda. Continúa usando el agarre continental. Lanza la pelota frente a ti y un poco hacia la derecha. Imagina que golpeas la pelota de izquierda a derecha. Esto sería como golpear la pelota de 9 a 3, si hubiera un reloj dibujado en la pelota. Muévete hacia adelante con el borde de la raqueta yendo hacia adelante.  El saque con kick se logra lanzando la pelota sobre tu cabeza y luego golpeando la pelota lateralmente sobre tu lado no dominante. El movimiento empuja la pelota hacia arriba, hacia tu lado dominante, y hará que atraviese la red en un arco alto con un movimiento liftado fuerte, haciendo que la pelota caiga hacia el cuadro de servicio y luego rebote alta hacia arriba, lo que lo convierte en un tiro bastante difícil de devolver.
  • 9.  El saque con kick  Lanza la pelota detrás de tu cabeza en lugar de frente a ella.  Flexiona las rodillas y lleva las caderas hacia adelante.  Salta hacia la pelota mientras mantienes hacia arriba el codo con el que golpeas y la cabeza.  Roza la parte trasera de la pelota con una alta velocidad de la cabeza de la raqueta.  Descrúzate en la parte más alta del movimiento.  Termina el saque.
  • 10.  Existen distintas variantes en función de los efectos y formas de pegarle a la pelota. El revés puede ser un golpe plano, liftado o cortado. Tiene varias técnicas, que las compartiremos en esta nota.  En cualquiera de las tres modalidades del golpe de revés (sin efecto o plano, con efecto liftado o cortado), la mecánica de la técnica es la misma: los pies deben situarse a la altura de los hombros, las piernas y la espalda flexionadas y la raqueta de tenis en posición de espera sujeta con la mano del golpe por el mango de la raqueta de tenis con la empuñadura correspondiente y la otra mano soportando el corazón. El Golpe Revés
  • 11.  La volea o golpe de aire, es la técnica que se realiza antes que la pelota llegue a botar. Suele realizarse cerca de la red para definir un punto. Puede realizarse tanto de derechas como de revés.  Existen diferentes tipos de volea, que dependen de cómo llegue la bola y de cómo se ejecute el golpe:  Voleas de bloqueo: son aquellas en que la bola te llega más fuerte de lo normal. Suelen ser bolas que pasan muy cerca de la red y que te obligan a reaccionar deprisa. El Volea
  • 12.  Voleas de golpeo: son aquellas en las cuales, la pelota de tu rival te llega a una altura media o alta, por encima de la red. En ese caso, te da tiempo de acercarte a la bola para pegarle con toda comodidad y potencia, con la que realizas un golpe ganador. Podemos dividirlas en voleas cortadas y de largo recorrido.  Voleas de recuperación: son aquellas que te permiten ‘recuperar’ la pelota en cualquier jugada que te coja en posición incómoda. Con este golpe, tienes que obligar a tu rival a que meta una bola más en pista para ganar el punto. Son las bolas que te llegan bajas a los pies, alejadas o cuando te viene un gran resto.
  • 13.  El golpe de derecha o drive es uno de los golpes de tenis más sencillos para la enseñanza y el aprendizaje a corto plazo, por no decir el más fácil de ejercitar. De hecho, todo alumno que empieza a jugar al tenis o que sin dar clase se ha iniciado en este deporte, sabe dar a la bola con este golpe. Es el que más se utiliza en la práctica diaria o en el juego.  El golpe de derecha consiste en dar a la bola después del bote, de forma directa, del mismo lado del brazo hábil del jugador. Es un golpe de abajo hacia arriba, ya que este movimiento permite una cantidad moderada de top spin (efecto) para ayudar a levantar a la pelota por encima de la red, y además da al golpe suficiente control como para impedir que la pelota caiga fuera de los límites de la pista. Golpe derecho o Drive
  • 14.  El smash o remate es un golpe que se realiza sobre la cabeza con un movimiento muy parecido al saque. Generalmente se golpea con toda la fuerza que sea capaz de generar el jugador y es un tiro ganador. La mayoría de remates se ponen en práctica cerca de la red o a mitad de la pista antes del bote de la bola.  Para que sea efectivo es indispensable que sea muy potente y que no haya posibilidad de respuesta por parte del adversario. Remate o Smash
  • 15.  https://www.ertheo.com/blog/principales-golpes-tenis/  https://www.sportem.es/informacion/lecciones/60-elgolpedereves.html  https://www.tenistotal.es/El-saque-plano-cortado-y-liftado_a43.html  https://es.wikihow.com/hacer-el-servicio-en-el-tenis-(hacer-el-saque)  http://espndeportes.espn.com/blogs/index?nombre=tony_pena&entryID=8 40510  https://es.wikipedia.org/wiki/Raqueta  https://es.wikipedia.org/wiki/Tenis Bibliografía