SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSITO DE VENUS                             José Fco. Guerrero Bardi. Sajosbirda. A.A.C.


En astronomía los tránsitos ocurren cuando un astro pasa por delante de otro que es
considerablemente más grande y está alineado con otro más lejano, ver gráfica, en este
caso Venus pasará por delante del Sol entre el 5 y el 6 de Junio de 2012 (estos dos
días se establecerá una conjunción solar inferior, dado que Venus estará pasando por
delante del Sol), efectuando el llamado tránsito planetario, Mercurio es el otro planeta
que realiza tránsitos. El caso más especial de tránsito es el impactante eclipse de Sol el
cual se da con mucha mayor frecuencia, aproximadamente 41 eclipses solares en un
periodo de 18 años y 11 días, de estos 41 eclipses 10 son eclipses totales de Sol; la
gran diferencia estriba en que el astro más grande, en un eclipse total, literalmente
desaparece.

En la gráfica siguiente (La cual no está a escala, el punto negro significa la proyección
de Venus sobre el disco solar) se observa cómo es posible el tránsito cuando Venus,
animado del movimiento de traslación, pasa por delante del Sol estando alineado con la
Tierra, ocultándonos la luz proveniente de esa parte del Sol.




                                  .


                                                             Cida.gov.ve


Los tránsitos de Venus son raros, solo acontecen 4 en un ciclo de 243 años
(=113.5+129.5), en los cuales ocurren 2 en un ciclo de 105.5 años separados por 8
años(105.5 + 8= 113.5 años) y 2 en un ciclo de 121.5 separados por 8 años (=129.5
años), siempre ocurren los 2 en el mes de Junio (como en Junio 8 del 2004 y el que
ocurrirá en Junio entre el 5 y el 6) o los 2 en el mes de Diciembre, pero con el
transcurrir del tiempo sucederán 2 en Julio y 2 en Enero, mucho antes, ocurrían 2 en el
mes de Mayo y 2 en el Mes de Noviembre, como se observa en el Six Millennium
Catalog de la Nasa. El ciclo de los 243 años tampoco ha sido una constante
permanente. Mientras que los tránsitos de Mercurio son más frecuentes, alrededor de
13 en un siglo.

Se aconseja estar muy pendiente y preparado para su observación, porque el siguiente
sucederá el 11 de diciembre de 2117.
Una breve historia de los tránsitos
En la historia se tiene evidencias de haber sido previstos, a fecha de hoy, siete tránsitos
con posibilidades de ser visibles, pero sólo se han observado seis ya que el de 1631 fue
imposible verlo en Europa porque ocurrió después de la puesta del Sol, aunque para
esta época, en Europa, ya existía el telescopio; las parejas han sido las siguientes: en
Diciembre 1631/1639, en Junio 1761/1769, en Dic. 1874/1882, en Jun. 2004/2012.

Johannes Kepler, que calculó la distancia Venus-Tierra, predijo el primer tránsito a
ocurrir en el año 1631 y el segundo en 1761, el de 1631 Kepler no alcanzó a observarlo
pues murió en el año 1630. Pero el inglés Jeremías Horrocks revisó la trayectoria de
Venus y resolvió deducirla nuevamente, esta operación le permitió vaticinar el transito
que realizaría Venus 8 años después, este transito de 1639, de acuerdo a las noticias
fue observado por sólo dos personas, a saber: Jeremías Horrocks en las cercanías de
Liverpool, Inglaterra, desde la aldea de Hoole y el amigo de Jeremías William Crabtree,
quien tenía suficiente tiempo libre para dedicárselo a su pasatiempo favorito, la
astronomía, Crabtree contribuyó a medir con mayor precisión el tamaño de Venus.

Cuando Venus nuevamente en Diciembre de 1761 retornó y cruzó el disco solar,
centenares de astrónomos en todo el mundo estuvieron muy atentos para la
observación de este tránsito.

Etapas del evento
El disco venusiano es como si dibujará una cuerda sobre un círculo en todo su
recorrido. El fenómeno pasará por cuatro importantes momentos, el primer momento
inicio del tránsito (Fase I) es de difícil reconocimiento y se evidencia en la observación
de un contacto tangencial externo de los discos de los dos astros, su observación se
facilita cuando el disco de Venus ha penetrado en algo el disco solar. El segundo
momento (Fase II) llega cuando los dos discos se observan haciendo tangencia interna,
Venus se nota en el interior del disco solar. En el tercer momento (Fase III) ambos
discos representarán la tangencia interna, inicio del egreso y del final del tránsito. En el
cuarto momento se nota el contacto tangencial externo de los dos discos, es el final del
tránsito.

El tránsito está en su máximo desarrollo cuando se capta el disco venusino sobre la
mitad de la cuerda que representa el recorrido del tránsito, obsérvese la gráfica de la
hora y los momentos del tránsito para esta región de Suramérica.

En Colombia el inicio de la primera fase será a las 5 horas y 5 min de la tarde, el inicio
de la segunda fase se dará a las 5 horas y 23 min, quedará alrededor de una hora
(hasta las 6:30 p.m.) para disfrutar de este inusual fenómeno, si la nubosidad del
horizonte lo permite.
Efecto de la gota negra
El llamado efecto de la gota negra ocurre en los momentos II y III, pareciera que se
estuviera desprendiendo tanto parte del limbo del disco solar como parte de la
superficie de la atmósfera de Venus, se nota parecido a un filamento entre los dos
astros, se desvanece en cuestión de segundos. Ver siguiente gráfica.




Precauciones.
Recuerde lo siguiente: evite mirar el Sol directamente y mucho menos sin protección, si
va a disfrutar la hora y media que aproximadamente tenemos para observar el evento a
simple vista, utilice vidrio de soldador # 14 (Certificado) o gafas diseñadas
específicamente para ver el Sol. Si tiene telescopio con filtro solar mucho mejor.

Regiones de visibilidad del tránsito
Referencias

http://astro.ft.uam.es/

Astronomy Magazine_2012-06.pdf

www.astropuerta.com.co/texsemana.php

Carlos Brunetto 7/08/2010 08:12:00 AM

http://www.cida.gob.ve/

http://eclipse.gsfc.nasa.gov/transit/catalog/VenusCatalog.html

http://fisica1011tutor.blogspot.com/2012/05/venus-entre-el-sol-y-sus-ojos-en-un-mes.html

http://isbelg.over-blog.com/article-transito-de-venus-del-5-y-6-de-junio-de-2012-104202585.html

http://www.salford.gov.uk/venustransit.htm

Sky & telescope Magazine 2012-06.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Astronomia Gelan Lana
Astronomia Gelan LanaAstronomia Gelan Lana
Astronomia Gelan Lanagandabost
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumenjafa1983
 
Las Fases De La Luna
Las Fases De La LunaLas Fases De La Luna
Las Fases De La LunaGriselda Gris
 
Las fases lunares (introduccion tecnológica) terminado
Las fases lunares (introduccion tecnológica) terminadoLas fases lunares (introduccion tecnológica) terminado
Las fases lunares (introduccion tecnológica) terminadoChristian Roman Ramos
 
Solsticios y equinocios
Solsticios y equinociosSolsticios y equinocios
Solsticios y equinocios16elena
 
La luna (1)
La luna (1)La luna (1)
La luna (1)materesl
 
VITRUBIO LIBRO nueve
VITRUBIO LIBRO nueveVITRUBIO LIBRO nueve
VITRUBIO LIBRO nueveHEIDERFER
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la lunaDavid Garza
 
guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2ROSA OLIVERA
 
La tierra en el espacio
La tierra en el espacioLa tierra en el espacio
La tierra en el espacioJose Manuel A
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?luisacabrera
 
El Universo A Traves De La Historia
El Universo A Traves De La HistoriaEl Universo A Traves De La Historia
El Universo A Traves De La Historiaguestef507e
 

La actualidad más candente (20)

Astronomia Gelan Lana
Astronomia Gelan LanaAstronomia Gelan Lana
Astronomia Gelan Lana
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Las Fases De La Luna
Las Fases De La LunaLas Fases De La Luna
Las Fases De La Luna
 
Las fases lunares (introduccion tecnológica) terminado
Las fases lunares (introduccion tecnológica) terminadoLas fases lunares (introduccion tecnológica) terminado
Las fases lunares (introduccion tecnológica) terminado
 
La Tierra1
La Tierra1La Tierra1
La Tierra1
 
Solsticios y equinocios
Solsticios y equinociosSolsticios y equinocios
Solsticios y equinocios
 
La luna (1)
La luna (1)La luna (1)
La luna (1)
 
VITRUBIO LIBRO nueve
VITRUBIO LIBRO nueveVITRUBIO LIBRO nueve
VITRUBIO LIBRO nueve
 
La tierra y_sus_movimientos_fisicos
La tierra y_sus_movimientos_fisicosLa tierra y_sus_movimientos_fisicos
La tierra y_sus_movimientos_fisicos
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
Planeta Venus
Planeta VenusPlaneta Venus
Planeta Venus
 
guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2
 
La tierra en el espacio
La tierra en el espacioLa tierra en el espacio
La tierra en el espacio
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Fases Lunares
Fases LunaresFases Lunares
Fases Lunares
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
El Universo A Traves De La Historia
El Universo A Traves De La HistoriaEl Universo A Traves De La Historia
El Universo A Traves De La Historia
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 

Similar a El transito de venus

Similar a El transito de venus (20)

La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)
 
La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)
 
Venus y tierra
Venus y tierraVenus y tierra
Venus y tierra
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
 
LA LUNA
LA LUNALA LUNA
LA LUNA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
 
Eclipses
EclipsesEclipses
Eclipses
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas pdf
Planetas pdfPlanetas pdf
Planetas pdf
 
Todo sobre los planetas
Todo sobre los planetasTodo sobre los planetas
Todo sobre los planetas
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Los Planetas Y Sus Movimientos
Los Planetas  Y Sus MovimientosLos Planetas  Y Sus Movimientos
Los Planetas Y Sus Movimientos
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos FisicosLa Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
 
Arqueoastronomía
ArqueoastronomíaArqueoastronomía
Arqueoastronomía
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

El transito de venus

  • 1. TRANSITO DE VENUS José Fco. Guerrero Bardi. Sajosbirda. A.A.C. En astronomía los tránsitos ocurren cuando un astro pasa por delante de otro que es considerablemente más grande y está alineado con otro más lejano, ver gráfica, en este caso Venus pasará por delante del Sol entre el 5 y el 6 de Junio de 2012 (estos dos días se establecerá una conjunción solar inferior, dado que Venus estará pasando por delante del Sol), efectuando el llamado tránsito planetario, Mercurio es el otro planeta que realiza tránsitos. El caso más especial de tránsito es el impactante eclipse de Sol el cual se da con mucha mayor frecuencia, aproximadamente 41 eclipses solares en un periodo de 18 años y 11 días, de estos 41 eclipses 10 son eclipses totales de Sol; la gran diferencia estriba en que el astro más grande, en un eclipse total, literalmente desaparece. En la gráfica siguiente (La cual no está a escala, el punto negro significa la proyección de Venus sobre el disco solar) se observa cómo es posible el tránsito cuando Venus, animado del movimiento de traslación, pasa por delante del Sol estando alineado con la Tierra, ocultándonos la luz proveniente de esa parte del Sol. . Cida.gov.ve Los tránsitos de Venus son raros, solo acontecen 4 en un ciclo de 243 años (=113.5+129.5), en los cuales ocurren 2 en un ciclo de 105.5 años separados por 8 años(105.5 + 8= 113.5 años) y 2 en un ciclo de 121.5 separados por 8 años (=129.5 años), siempre ocurren los 2 en el mes de Junio (como en Junio 8 del 2004 y el que ocurrirá en Junio entre el 5 y el 6) o los 2 en el mes de Diciembre, pero con el transcurrir del tiempo sucederán 2 en Julio y 2 en Enero, mucho antes, ocurrían 2 en el mes de Mayo y 2 en el Mes de Noviembre, como se observa en el Six Millennium Catalog de la Nasa. El ciclo de los 243 años tampoco ha sido una constante permanente. Mientras que los tránsitos de Mercurio son más frecuentes, alrededor de 13 en un siglo. Se aconseja estar muy pendiente y preparado para su observación, porque el siguiente sucederá el 11 de diciembre de 2117.
  • 2. Una breve historia de los tránsitos En la historia se tiene evidencias de haber sido previstos, a fecha de hoy, siete tránsitos con posibilidades de ser visibles, pero sólo se han observado seis ya que el de 1631 fue imposible verlo en Europa porque ocurrió después de la puesta del Sol, aunque para esta época, en Europa, ya existía el telescopio; las parejas han sido las siguientes: en Diciembre 1631/1639, en Junio 1761/1769, en Dic. 1874/1882, en Jun. 2004/2012. Johannes Kepler, que calculó la distancia Venus-Tierra, predijo el primer tránsito a ocurrir en el año 1631 y el segundo en 1761, el de 1631 Kepler no alcanzó a observarlo pues murió en el año 1630. Pero el inglés Jeremías Horrocks revisó la trayectoria de Venus y resolvió deducirla nuevamente, esta operación le permitió vaticinar el transito que realizaría Venus 8 años después, este transito de 1639, de acuerdo a las noticias fue observado por sólo dos personas, a saber: Jeremías Horrocks en las cercanías de Liverpool, Inglaterra, desde la aldea de Hoole y el amigo de Jeremías William Crabtree, quien tenía suficiente tiempo libre para dedicárselo a su pasatiempo favorito, la astronomía, Crabtree contribuyó a medir con mayor precisión el tamaño de Venus. Cuando Venus nuevamente en Diciembre de 1761 retornó y cruzó el disco solar, centenares de astrónomos en todo el mundo estuvieron muy atentos para la observación de este tránsito. Etapas del evento El disco venusiano es como si dibujará una cuerda sobre un círculo en todo su recorrido. El fenómeno pasará por cuatro importantes momentos, el primer momento inicio del tránsito (Fase I) es de difícil reconocimiento y se evidencia en la observación de un contacto tangencial externo de los discos de los dos astros, su observación se facilita cuando el disco de Venus ha penetrado en algo el disco solar. El segundo momento (Fase II) llega cuando los dos discos se observan haciendo tangencia interna, Venus se nota en el interior del disco solar. En el tercer momento (Fase III) ambos discos representarán la tangencia interna, inicio del egreso y del final del tránsito. En el cuarto momento se nota el contacto tangencial externo de los dos discos, es el final del tránsito. El tránsito está en su máximo desarrollo cuando se capta el disco venusino sobre la mitad de la cuerda que representa el recorrido del tránsito, obsérvese la gráfica de la hora y los momentos del tránsito para esta región de Suramérica. En Colombia el inicio de la primera fase será a las 5 horas y 5 min de la tarde, el inicio de la segunda fase se dará a las 5 horas y 23 min, quedará alrededor de una hora (hasta las 6:30 p.m.) para disfrutar de este inusual fenómeno, si la nubosidad del horizonte lo permite.
  • 3. Efecto de la gota negra El llamado efecto de la gota negra ocurre en los momentos II y III, pareciera que se estuviera desprendiendo tanto parte del limbo del disco solar como parte de la superficie de la atmósfera de Venus, se nota parecido a un filamento entre los dos astros, se desvanece en cuestión de segundos. Ver siguiente gráfica. Precauciones. Recuerde lo siguiente: evite mirar el Sol directamente y mucho menos sin protección, si va a disfrutar la hora y media que aproximadamente tenemos para observar el evento a simple vista, utilice vidrio de soldador # 14 (Certificado) o gafas diseñadas específicamente para ver el Sol. Si tiene telescopio con filtro solar mucho mejor. Regiones de visibilidad del tránsito
  • 4. Referencias http://astro.ft.uam.es/ Astronomy Magazine_2012-06.pdf www.astropuerta.com.co/texsemana.php Carlos Brunetto 7/08/2010 08:12:00 AM http://www.cida.gob.ve/ http://eclipse.gsfc.nasa.gov/transit/catalog/VenusCatalog.html http://fisica1011tutor.blogspot.com/2012/05/venus-entre-el-sol-y-sus-ojos-en-un-mes.html http://isbelg.over-blog.com/article-transito-de-venus-del-5-y-6-de-junio-de-2012-104202585.html http://www.salford.gov.uk/venustransit.htm Sky & telescope Magazine 2012-06.pdf