SlideShare una empresa de Scribd logo
HISPANIA ROMANA
                        La herencia romana:
 el uso del latín en el nombre científico de las plantas.
Pisum sativum
                             Triticum aestivum
           Citrus sinensis



                                 Linum usitatissimum


                                   Juglans regia


                              Castanea sativa

PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
No buscaremos los de todas las plantas …
    Aprovechamos para leer la obra La Dama del Alba
     de Alejandro Casona, nuestro paisano.
    Tomamos nota de las plantas citadas.
    Anotamos el acto, la página, el nombre del
     personaje y la frase.
    Buscamos el nombre científico de esas plantas.
    Nos informamos de otros aspectos relativos a cada
     planta.
    Lo mostramos en paneles y en formato multimedia.
    Realizamos la evaluación (diapositivas 42-47)
    Anotamos las fuentes.

PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Usamos la lujosa edición
conmemorativa del
centenario del
nacimiento del autor.



Alejandro Casona,
La Dama del Alba,
Edición Centenario,
Hércules Astur de Ediciones,
Oviedo, 2003.



PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Las ilustraciones de esta
 cuidada edición muestran la
 importancia de la naturaleza en
 la obra de Alejandro Casona




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
NOGAL
 Juglans regia

 Rústicos muebles de
 nogal y un viejo reloj de
 pared.
                     Acto primero, p. 51.
  MARTÍN (Áspero) – Pues
 sería al podar el nogal, o al
 uncir los bueyes. ¿Tengo que
 acordarme cómo fue?
                   Acto tercero, p. 100.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Ginesta
Cytisus scoparius
 ABUELO (Partiendo el pan) – Todavía está caliente
 la hogaza. Huele a ginesta en flor.

 TELVA.- Ginesta y sarmiento seco; no hay mejor
 para caldear el horno. ¿Y qué me dice de este color
 de oro? Es el último candeal de la solana.

                                  Acto primero, pp. 51y 52.


               SANJUANERA 2ª.- En cambio la
               genista suelta chispas y se retuerce
               en la hoguera como una bruja verde.
                                         Acto tercero, p. 123.
Vid
 Vitis vinifera
 TELVA.- (…) Pero siempre me traía
 el primer racimo de la viña.
                          Acto primero, p. 56.
 MADRE.- Hasta las viñas. Está
 hermosa la tarde y ya huele a
 verano todo el campo.
 TELVA.- ¿Pasó por el pueblo?
 MADRE.- Pasé. ¡Y qué desconocido
 está! La parra de la fragua llega
 hasta el corredor; en el huerto hay
 árboles nuevos.
                          Acto tercero, p. 101.


PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Trigo
 Triticum aestivum
  MADRE.- No es lo mismo. Los tuyos
  están bajo tierra, donde crece la yerba
  y hasta espigas de trigo.
                                       Acto primero, p. 56.



  ANDRÉS.- (…) Ella es joven, tiene el
  pelo como la espiga y las manos
  blancas como una gran señora.
                                       Acto primero, p. 61.


  ADELA (Recogiendo su labor, pensativa) –
  Cuando mira los trigales no es así.
                                      Acto tercero, p.100.

PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Maíz - Zea mays
   TELVA.- (…) ¿No querías
   hacer una torta de maíz?
                   Acto primero, p.53.

   PEREGRINA.- Una vez era
   un pueblo pequeño, con
   vacas de color miel y
   pomaradas de flor blanca
   entre campos de maíz.
                  Acto tercero, p. 118.

   MARTÍN.- En la fuente, la
   flor del agua, y en el maíz,
   la panoya roja.
                  Acto tercero, p. 140

PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Higuera
 Ficus carica

 TELVA.- Y abajo una
 hoja de higuera para
 que no se pegue el
 rescoldo.


            Acto primero, p.53.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Higuera
 Ficus carica
FALÍN.- El otro día tiré
una a la higuera del cura,
y todos me riñeron.
ADELA.- Estarían verdes
los higos.
                 Acto tercero, p. 97
ANGÉLICA.- Todavía lo
veo dormido en mis
brazos con aquella sonrisa
pequeña que le
rezumaba en los labios
como la gota de miel en
los higos maduros.
               Acto tercero, p. 138.
PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Rosal
 Rosa canina
Entra en el corral el mozo del molino, sonriente, con
una rosa que, al salir, se pone en la oreja.
                                      Acto primero, p. 54.
PEREGRINA.- También yo quisiera adornarme con
rosas como las campesinas, vivir entre niños felices y
tener un hombre hermoso a quien amar. Pero cuando
voy a cortar las rosas todo el jardín se me hiela.
                                      Acto segundo, p 83.
 ADELA.- No. La reina llena de celos los mandó matar
a los dos. Pero de ella nació un rosal blanco; de él un
espino albar. Y las ramas fueron creciendo hasta
juntarse …
                                        Acto tercero, p. 95
MADRE.- Hasta las casas parecen más blancas. Y en el
sendero del molino han crecido rosales bravos.
                                      Acto tercero, p. 101.
(La Peregrina, a solas, mira con resbalada melancolía la corona de rosas (…) deja
caer el espejo, se quita las rosas y comienza a deshojarlas)
                                                                  Acto tercero, p. 133.
PEREGRINA.- (Le pone una corona de rosas en los cabellos)
                                                                  Acto tercero, p. 138.
QUICO.- Respetada por cuatro años de agua, coronada de rosas.
                                                                   Acto tercero, p.143
Roble
 Quercus robur

  TELVA.- Igual que un roble.
  Hubiera costado trabajo
  hincarle un hacha; pero
  todos los años daba flores.

                   Acto primero, p. 56.
  QUICO.- ¿Le gusta el ramo?
  Roble, acebo y laurel.
                   Acto tercero, p. 102.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Roble
Quercus robur
MOZO 2º.- Y los de la
mina arrancaron de
cuajo el carbayón con
raíces y todo.
            Acto tercero, p.122.
PEREGRINA.- Un
momento de valor, y tu
recuerdo quedará
plantado en la aldea
como un roble lleno de
nidos. ¿Vamos?
              Acto tercero, p. 138.


PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Azafrán
 Crocus sativus

   MARTÍN.- (…) Ocho novillos
   de pezuña delgada y con la
   testuz de azafrán que han
   de ser la gala de la feria.

                    Acto primero, p. 58.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Guisantes
 Pisum sativum
 Telva guarda los manteles y
 lleva la loza a la cocina,
 volviendo luego con un cestillo
 de arvejos.
                       Acto primero, p. 58.

 TELVA.- ¿Quiere ayudarme a
 desgranar los arvejos?
                       Acto primero, p. 59.

 Telva, que ha terminado de
 desgranar sus arvejos, toma
 una labor de calceta.
                       Acto primero, p. 64.
PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Castaño
Castanea sativa
PEREGRINA.- El Rabión está junto al
castaño grande, ¿verdad?
                          Acto primero, p. 65.

PEREGRINA.- El caballista más galán de
la sierra (…) junto al castaño grande (…)
ABUELO (Triunfal) – El castaño grande
solo está a media legua. ¡Ya habrá
pasado de largo!
                          Acto segundo p. 81.
SANJUANEA 2ª.- El alcalde toda la poda
del castañar.
                          Acto tercero, p. 122.
 ANGÉLICA.- Escondidos en el castañar
le vimos pasar a galope, con la escopeta
al hombro y la muerte en los ojos.
                    Acto tercero, pp. 136-137.
    PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Naranjo
 Citrus sinensis

   DORINA.- En la montaña un
   naranjo...
   FALÍN.- En el naranjo una
   rama...
   ANDRÉS.- Y en la rama
   cuatro nidos … dos de oro y
   dos de plata…
                    Acto primero, p. 72.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Lino
 Linum usitatissimum

    TELVA (Sin dejar la labor) -
    ¡Lástima de hombre!
    Parecía un Cristobalón con
    su cayado y sus barbas de
    estopa; pero cuando tocaba
    la zampoña, los pájaros se
    le posaban en los hombros.
            Segundo acto, p.78




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Muérdago
 Viscum álbum


  ABUELO.- (…) Por hermosa
  que quieras presentarte yo
  sé que eres la mala yerba en
  el trigo y el muérdago en el
  árbol.
                    Acto segundo, p. 82.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Manzano
 Malus domestica


 ADELA.- Por la noche
 las sábanas olían a
 manzana y las
 ventanas se llenaban
 de estrellas.
            Acto segundo, p.86




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Centeno
 Secale cereale
   ADELA.- ¿Y cuándo no? La
   yerba está pudriéndose de
   humedad en la tenada, la
   maquila del centeno se la
   comen los ratones y el establo
   sigue sin mullir.
                        Acto tercero, p. 93




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Espino albar
Crataegus monogyna


  ADELA.- No. La reina llena de
  celos los mandó matar a los
  dos. Pero de ella nació un
  rosal blanco; de él un espino
  albar. Y las ramas fueron
  creciendo hasta juntarse …
                      Acto tercero, p. 95.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Avellano
Corilus avellana

 TELVA.- Menos mal.
 Sólo te faltaba
 morder la mano que
 te cura (sale Martín)
 ¡Lastima de vara de
 avellano!
           Acto tercero, p. 100




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Fresno
Frascinus excelsior


 MADRE.- Para las
 palas de la rueda no
 hay madera como el
 fresno.
            Acto tercero, p. 102.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Acebo
Ilex aquilolium

 QUICO.- ¿Le
 gusta el ramo?
 Roble, acebo y
 laurel.
     Acto tercero, p. 102.
Laurel
Laurus nobilis



  QUICO.- ¿Le gusta el
  ramo? Roble, acebo y
  laurel.
             Acto tercero, p. 102.
Musgo
Bryophyta sensu stricto


  PEREGRINA.- Estaba como
  dormida, en un sueño de
  niebla, paseando por los
  jardines de musgo sus
  cabellos flotantes y la
  ternura lenta de sus manos
  sin peso.
               Acto tercero, p. 119.
Sarmiento de la vid
Vitis vinifera

MOZO 1º.- Poco
menos. La Mayorazga
nos dio dos carros de
sarmiento seco.
       Acto tercero, p. 122.
Árgoma
Calicotome spinosa
TELVA.- En el corral hay
un carro de árgomas, y
un buen para de bueyes
esperando el yugo.
Acompáñalos Quico.

SANJUANERA 2ª El
árgoma es la que hace
mejor fuego: da roja la
llama y repica como
unas castañuelas al
arder.
          Acto tercero, p. 123.
Brezo
 Calluna vulgaris

  SANJUANERA 3ª.- Yo
  prefiero el brezo con
  sus campanillas
  moradas arde más
  tranquilo y huele a
  siesta de verano.
            Acto tercero, p. 123.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Avellano
 Corylus avellana

   MARTÍN.- De espino y de
   cerezo. Los que vean el ramo
   sabrán quién los ha puesto
   ahí, y lo que ese color blanco
   quiere decir.
                      Acto tercero, p. 126.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Espina - Endrino
Prunus spinosa


MARTÍN.- De espino y de
cerezo. Los que vean el ramo
sabrán quién los ha puesto
ahí, y lo que ese color blanco
quiere decir.
                Acto tercero, p. 126.
Geranios
 Geranium …..


 ANGÉLICA.- Esos
 geranios de la ventana
 los he plantado yo.
            Acto tercero, p. 135.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Trébol
 Trifolium …


SANJUANERA 1ª.- ¡El
trébol de cuatro hojas!
            Acto tercero, p. 140.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Malvavisco
 Althaea officinalis

TELVA.- Bah, sangre de
malvavisco. Parece que se
van a comer el mundo, pero
cuando repica el pandero, ni
les da de sí el aliento ni
saben sacudir cadera y
mandil al “son de arriba”.
¡Ay de mis tiempos!
                  Acto tercero, p. 142.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Guindo
 Prunus cerasus


 MADRE.- Para las
 mujeres queda en la
 alacena aguardiente de
 guindas.
              Acto tercero, p. 142.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
EVALUACIÓN


           Comprueba al azar en cinco
          diapositivas que la cita de las
               páginas esté bien.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
EVALUACIÓN


            Comprueba al azar en cinco
           diapositivas que los nombres
          científicos de las plantas estén
              correctamente escritos.




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Completa la frase con una de las palabras,
    haciendo clic sobre el recuadro de la correcta.


                                 higuera
    TELVA.- Y abajo una hoja de ______
    para que no se pegue el rescoldo.

                                        Acto primero, p.53.


         Nogal          Higuera             Vid




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Ficus carica es:           La higuera




                        La Ginesta


      El nogal                           La higuera




PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Crocus sativus es ….


                      El roble


                                         El geranio

     El azafrán



PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
Señal cuál de las siguientes es la más
            citada y lee los textos:


                        Higuera
                       Ficus carica




           Vid
      Vitis vinifera                         Rosal
                                           Rosa canina


PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
-Los textos literarios son de Alejandro Casona, La Dama del
   Alba, Edición Centenario, Hércules Astur de Ediciones,
   Oviedo, 2003.


   - Los carteles han sido elaborados por los alumnos de
   Ciencias Naturales del IES Cangas del Narcea, tal como se
   cita en la explicación sobre la actividad.
   - Las imágenes tomadas de Internet: /www.agronomia.uchile.cl
   http://www.floravascular.com;
   classicnatureprints.com;,corsarionegro.wordpress.com;jardineriamu
   erdago.blogspot.com;lanaturaleza.es;sobre el muérdago:
   http://irlandairlanda.wordpress.com/2008/02/15/tradiciones-celtas-
   la-magia-del-muerdago/Árgoma: basozaina.com Brezo:
   http://perso.wanadoo.es/ulados/brezo.html (11-05-2012)

   - La presentación en PowerPoint, Word y adaptación de la
   actividad al proyecto “Conociendo y Comprendiendo la
   Hispania Romana” se ha hecho desde la coordinación del
   programa ARCE convocado por el MEC, en el IES Cangas del
   Narcea.
PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana

Más contenido relacionado

Similar a El uso del latín en los nombres científicos de las plantas.

Platero y-yo-juan-ramon-jimenez
Platero y-yo-juan-ramon-jimenezPlatero y-yo-juan-ramon-jimenez
Platero y-yo-juan-ramon-jimenez
yanitzabravobermudez
 
Autores jujeños. cande. guaymás
Autores jujeños. cande. guaymásAutores jujeños. cande. guaymás
Autores jujeños. cande. guaymásNilda Pesce
 
Jardín e intertextualidad, urdimbre y trama
Jardín e intertextualidad, urdimbre y tramaJardín e intertextualidad, urdimbre y trama
Jardín e intertextualidad, urdimbre y trama
Emmanuel Manzotti
 
"El Campesino del Arco Iris"
"El Campesino del Arco Iris""El Campesino del Arco Iris"
"El Campesino del Arco Iris"
Inma Aparici Sancho
 
Poemas
PoemasPoemas
Paisajes para que los pintes
Paisajes para que los pintesPaisajes para que los pintes
Paisajes para que los pintes
Lourdes Giraldo Vargas
 
Poetas famosos por Isabel Del Hierro
Poetas famosos por Isabel Del HierroPoetas famosos por Isabel Del Hierro
Poetas famosos por Isabel Del Hierro
isabeldelhiero
 
Diapositivas web
Diapositivas webDiapositivas web
Diapositivas webiesMola
 
Mfyotrosanimales def
Mfyotrosanimales defMfyotrosanimales def
Mfyotrosanimales def
mariacasares2007
 
Maratón de lectura 3 ciclo
Maratón de lectura 3 cicloMaratón de lectura 3 ciclo
Maratón de lectura 3 cicloJOSE_ESPEJO
 
Autores Famosos
Autores Famosos Autores Famosos
Autores Famosos
Trayectogarza
 
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
Museo del Caribe
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
riettze
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
Maximiliano Aranda
 

Similar a El uso del latín en los nombres científicos de las plantas. (20)

Platero y-yo-juan-ramon-jimenez
Platero y-yo-juan-ramon-jimenezPlatero y-yo-juan-ramon-jimenez
Platero y-yo-juan-ramon-jimenez
 
Autores jujeños. cande. guaymás
Autores jujeños. cande. guaymásAutores jujeños. cande. guaymás
Autores jujeños. cande. guaymás
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Jardín e intertextualidad, urdimbre y trama
Jardín e intertextualidad, urdimbre y tramaJardín e intertextualidad, urdimbre y trama
Jardín e intertextualidad, urdimbre y trama
 
"El Campesino del Arco Iris"
"El Campesino del Arco Iris""El Campesino del Arco Iris"
"El Campesino del Arco Iris"
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Paisajes para que los pintes
Paisajes para que los pintesPaisajes para que los pintes
Paisajes para que los pintes
 
Poetas famosos por Isabel Del Hierro
Poetas famosos por Isabel Del HierroPoetas famosos por Isabel Del Hierro
Poetas famosos por Isabel Del Hierro
 
Diapositivas web
Diapositivas webDiapositivas web
Diapositivas web
 
Ejercicio de lectura
Ejercicio de lecturaEjercicio de lectura
Ejercicio de lectura
 
Mfyotrosanimales def
Mfyotrosanimales defMfyotrosanimales def
Mfyotrosanimales def
 
Maratón de lectura 3 ciclo
Maratón de lectura 3 cicloMaratón de lectura 3 ciclo
Maratón de lectura 3 ciclo
 
Autores Famosos
Autores Famosos Autores Famosos
Autores Famosos
 
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca (2)
Biblioteca (2)Biblioteca (2)
Biblioteca (2)
 
Biblioteca (2)
Biblioteca (2)Biblioteca (2)
Biblioteca (2)
 
Biblioteca (2)
Biblioteca (2)Biblioteca (2)
Biblioteca (2)
 

Más de Mercedes

Edith
EdithEdith
Edith
Mercedes
 
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMonografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMercedes
 
Mitoloxa asturiana
Mitoloxa asturianaMitoloxa asturiana
Mitoloxa asturianaMercedes
 
Teatros romanos en Hispania
Teatros romanos en Hispania Teatros romanos en Hispania
Teatros romanos en Hispania Mercedes
 
La Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio RomanoLa Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio RomanoMercedes
 

Más de Mercedes (6)

Edith
EdithEdith
Edith
 
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMonografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
 
Mitoloxa asturiana
Mitoloxa asturianaMitoloxa asturiana
Mitoloxa asturiana
 
Teatros romanos en Hispania
Teatros romanos en Hispania Teatros romanos en Hispania
Teatros romanos en Hispania
 
La Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio RomanoLa Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio Romano
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

El uso del latín en los nombres científicos de las plantas.

  • 1. HISPANIA ROMANA La herencia romana: el uso del latín en el nombre científico de las plantas. Pisum sativum Triticum aestivum Citrus sinensis Linum usitatissimum Juglans regia Castanea sativa PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 2. No buscaremos los de todas las plantas …  Aprovechamos para leer la obra La Dama del Alba de Alejandro Casona, nuestro paisano.  Tomamos nota de las plantas citadas.  Anotamos el acto, la página, el nombre del personaje y la frase.  Buscamos el nombre científico de esas plantas.  Nos informamos de otros aspectos relativos a cada planta.  Lo mostramos en paneles y en formato multimedia.  Realizamos la evaluación (diapositivas 42-47)  Anotamos las fuentes. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 3. Usamos la lujosa edición conmemorativa del centenario del nacimiento del autor. Alejandro Casona, La Dama del Alba, Edición Centenario, Hércules Astur de Ediciones, Oviedo, 2003. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 4. Las ilustraciones de esta cuidada edición muestran la importancia de la naturaleza en la obra de Alejandro Casona PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 5. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 6. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 7. NOGAL Juglans regia Rústicos muebles de nogal y un viejo reloj de pared. Acto primero, p. 51. MARTÍN (Áspero) – Pues sería al podar el nogal, o al uncir los bueyes. ¿Tengo que acordarme cómo fue? Acto tercero, p. 100. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 8. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 9. Ginesta Cytisus scoparius ABUELO (Partiendo el pan) – Todavía está caliente la hogaza. Huele a ginesta en flor. TELVA.- Ginesta y sarmiento seco; no hay mejor para caldear el horno. ¿Y qué me dice de este color de oro? Es el último candeal de la solana. Acto primero, pp. 51y 52. SANJUANERA 2ª.- En cambio la genista suelta chispas y se retuerce en la hoguera como una bruja verde. Acto tercero, p. 123.
  • 10. Vid Vitis vinifera TELVA.- (…) Pero siempre me traía el primer racimo de la viña. Acto primero, p. 56. MADRE.- Hasta las viñas. Está hermosa la tarde y ya huele a verano todo el campo. TELVA.- ¿Pasó por el pueblo? MADRE.- Pasé. ¡Y qué desconocido está! La parra de la fragua llega hasta el corredor; en el huerto hay árboles nuevos. Acto tercero, p. 101. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 11. Trigo Triticum aestivum MADRE.- No es lo mismo. Los tuyos están bajo tierra, donde crece la yerba y hasta espigas de trigo. Acto primero, p. 56. ANDRÉS.- (…) Ella es joven, tiene el pelo como la espiga y las manos blancas como una gran señora. Acto primero, p. 61. ADELA (Recogiendo su labor, pensativa) – Cuando mira los trigales no es así. Acto tercero, p.100. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 12. Maíz - Zea mays TELVA.- (…) ¿No querías hacer una torta de maíz? Acto primero, p.53. PEREGRINA.- Una vez era un pueblo pequeño, con vacas de color miel y pomaradas de flor blanca entre campos de maíz. Acto tercero, p. 118. MARTÍN.- En la fuente, la flor del agua, y en el maíz, la panoya roja. Acto tercero, p. 140 PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 13. Higuera Ficus carica TELVA.- Y abajo una hoja de higuera para que no se pegue el rescoldo. Acto primero, p.53. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 14. Higuera Ficus carica FALÍN.- El otro día tiré una a la higuera del cura, y todos me riñeron. ADELA.- Estarían verdes los higos. Acto tercero, p. 97 ANGÉLICA.- Todavía lo veo dormido en mis brazos con aquella sonrisa pequeña que le rezumaba en los labios como la gota de miel en los higos maduros. Acto tercero, p. 138. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 15. Rosal Rosa canina Entra en el corral el mozo del molino, sonriente, con una rosa que, al salir, se pone en la oreja. Acto primero, p. 54. PEREGRINA.- También yo quisiera adornarme con rosas como las campesinas, vivir entre niños felices y tener un hombre hermoso a quien amar. Pero cuando voy a cortar las rosas todo el jardín se me hiela. Acto segundo, p 83. ADELA.- No. La reina llena de celos los mandó matar a los dos. Pero de ella nació un rosal blanco; de él un espino albar. Y las ramas fueron creciendo hasta juntarse … Acto tercero, p. 95 MADRE.- Hasta las casas parecen más blancas. Y en el sendero del molino han crecido rosales bravos. Acto tercero, p. 101. (La Peregrina, a solas, mira con resbalada melancolía la corona de rosas (…) deja caer el espejo, se quita las rosas y comienza a deshojarlas) Acto tercero, p. 133. PEREGRINA.- (Le pone una corona de rosas en los cabellos) Acto tercero, p. 138. QUICO.- Respetada por cuatro años de agua, coronada de rosas. Acto tercero, p.143
  • 16. Roble Quercus robur TELVA.- Igual que un roble. Hubiera costado trabajo hincarle un hacha; pero todos los años daba flores. Acto primero, p. 56. QUICO.- ¿Le gusta el ramo? Roble, acebo y laurel. Acto tercero, p. 102. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 17. Roble Quercus robur MOZO 2º.- Y los de la mina arrancaron de cuajo el carbayón con raíces y todo. Acto tercero, p.122. PEREGRINA.- Un momento de valor, y tu recuerdo quedará plantado en la aldea como un roble lleno de nidos. ¿Vamos? Acto tercero, p. 138. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 18. Azafrán Crocus sativus MARTÍN.- (…) Ocho novillos de pezuña delgada y con la testuz de azafrán que han de ser la gala de la feria. Acto primero, p. 58. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 19. Guisantes Pisum sativum Telva guarda los manteles y lleva la loza a la cocina, volviendo luego con un cestillo de arvejos. Acto primero, p. 58. TELVA.- ¿Quiere ayudarme a desgranar los arvejos? Acto primero, p. 59. Telva, que ha terminado de desgranar sus arvejos, toma una labor de calceta. Acto primero, p. 64. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 20. Castaño Castanea sativa PEREGRINA.- El Rabión está junto al castaño grande, ¿verdad? Acto primero, p. 65. PEREGRINA.- El caballista más galán de la sierra (…) junto al castaño grande (…) ABUELO (Triunfal) – El castaño grande solo está a media legua. ¡Ya habrá pasado de largo! Acto segundo p. 81. SANJUANEA 2ª.- El alcalde toda la poda del castañar. Acto tercero, p. 122. ANGÉLICA.- Escondidos en el castañar le vimos pasar a galope, con la escopeta al hombro y la muerte en los ojos. Acto tercero, pp. 136-137. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 21. Naranjo Citrus sinensis DORINA.- En la montaña un naranjo... FALÍN.- En el naranjo una rama... ANDRÉS.- Y en la rama cuatro nidos … dos de oro y dos de plata… Acto primero, p. 72. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 22. Lino Linum usitatissimum TELVA (Sin dejar la labor) - ¡Lástima de hombre! Parecía un Cristobalón con su cayado y sus barbas de estopa; pero cuando tocaba la zampoña, los pájaros se le posaban en los hombros. Segundo acto, p.78 PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 23. Muérdago Viscum álbum ABUELO.- (…) Por hermosa que quieras presentarte yo sé que eres la mala yerba en el trigo y el muérdago en el árbol. Acto segundo, p. 82. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 24. Manzano Malus domestica ADELA.- Por la noche las sábanas olían a manzana y las ventanas se llenaban de estrellas. Acto segundo, p.86 PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 25. Centeno Secale cereale ADELA.- ¿Y cuándo no? La yerba está pudriéndose de humedad en la tenada, la maquila del centeno se la comen los ratones y el establo sigue sin mullir. Acto tercero, p. 93 PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 26. Espino albar Crataegus monogyna ADELA.- No. La reina llena de celos los mandó matar a los dos. Pero de ella nació un rosal blanco; de él un espino albar. Y las ramas fueron creciendo hasta juntarse … Acto tercero, p. 95. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 27. Avellano Corilus avellana TELVA.- Menos mal. Sólo te faltaba morder la mano que te cura (sale Martín) ¡Lastima de vara de avellano! Acto tercero, p. 100 PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 28. Fresno Frascinus excelsior MADRE.- Para las palas de la rueda no hay madera como el fresno. Acto tercero, p. 102. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 29. Acebo Ilex aquilolium QUICO.- ¿Le gusta el ramo? Roble, acebo y laurel. Acto tercero, p. 102.
  • 30. Laurel Laurus nobilis QUICO.- ¿Le gusta el ramo? Roble, acebo y laurel. Acto tercero, p. 102.
  • 31. Musgo Bryophyta sensu stricto PEREGRINA.- Estaba como dormida, en un sueño de niebla, paseando por los jardines de musgo sus cabellos flotantes y la ternura lenta de sus manos sin peso. Acto tercero, p. 119.
  • 32. Sarmiento de la vid Vitis vinifera MOZO 1º.- Poco menos. La Mayorazga nos dio dos carros de sarmiento seco. Acto tercero, p. 122.
  • 33. Árgoma Calicotome spinosa TELVA.- En el corral hay un carro de árgomas, y un buen para de bueyes esperando el yugo. Acompáñalos Quico. SANJUANERA 2ª El árgoma es la que hace mejor fuego: da roja la llama y repica como unas castañuelas al arder. Acto tercero, p. 123.
  • 34. Brezo Calluna vulgaris SANJUANERA 3ª.- Yo prefiero el brezo con sus campanillas moradas arde más tranquilo y huele a siesta de verano. Acto tercero, p. 123. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 35. Avellano Corylus avellana MARTÍN.- De espino y de cerezo. Los que vean el ramo sabrán quién los ha puesto ahí, y lo que ese color blanco quiere decir. Acto tercero, p. 126. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 36. Espina - Endrino Prunus spinosa MARTÍN.- De espino y de cerezo. Los que vean el ramo sabrán quién los ha puesto ahí, y lo que ese color blanco quiere decir. Acto tercero, p. 126.
  • 37. Geranios Geranium ….. ANGÉLICA.- Esos geranios de la ventana los he plantado yo. Acto tercero, p. 135. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 38. Trébol Trifolium … SANJUANERA 1ª.- ¡El trébol de cuatro hojas! Acto tercero, p. 140. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 39. Malvavisco Althaea officinalis TELVA.- Bah, sangre de malvavisco. Parece que se van a comer el mundo, pero cuando repica el pandero, ni les da de sí el aliento ni saben sacudir cadera y mandil al “son de arriba”. ¡Ay de mis tiempos! Acto tercero, p. 142. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 40. Guindo Prunus cerasus MADRE.- Para las mujeres queda en la alacena aguardiente de guindas. Acto tercero, p. 142. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 41. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 42. EVALUACIÓN Comprueba al azar en cinco diapositivas que la cita de las páginas esté bien. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 43. EVALUACIÓN Comprueba al azar en cinco diapositivas que los nombres científicos de las plantas estén correctamente escritos. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 44. Completa la frase con una de las palabras, haciendo clic sobre el recuadro de la correcta. higuera TELVA.- Y abajo una hoja de ______ para que no se pegue el rescoldo. Acto primero, p.53. Nogal Higuera Vid PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 45. Ficus carica es: La higuera La Ginesta El nogal La higuera PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 46. Crocus sativus es …. El roble El geranio El azafrán PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 47. Señal cuál de las siguientes es la más citada y lee los textos: Higuera Ficus carica Vid Vitis vinifera Rosal Rosa canina PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana
  • 48. -Los textos literarios son de Alejandro Casona, La Dama del Alba, Edición Centenario, Hércules Astur de Ediciones, Oviedo, 2003. - Los carteles han sido elaborados por los alumnos de Ciencias Naturales del IES Cangas del Narcea, tal como se cita en la explicación sobre la actividad. - Las imágenes tomadas de Internet: /www.agronomia.uchile.cl http://www.floravascular.com; classicnatureprints.com;,corsarionegro.wordpress.com;jardineriamu erdago.blogspot.com;lanaturaleza.es;sobre el muérdago: http://irlandairlanda.wordpress.com/2008/02/15/tradiciones-celtas- la-magia-del-muerdago/Árgoma: basozaina.com Brezo: http://perso.wanadoo.es/ulados/brezo.html (11-05-2012) - La presentación en PowerPoint, Word y adaptación de la actividad al proyecto “Conociendo y Comprendiendo la Hispania Romana” se ha hecho desde la coordinación del programa ARCE convocado por el MEC, en el IES Cangas del Narcea. PROGRAMA ARCE - Conociendo y Compartiendo la Hispania Romana