SlideShare una empresa de Scribd logo
10:01
                                    Monesterio, 14 de diciembre de 2011




        Fallo
        reproductivo
        en la cerda
        ibérica
                Álvaro Aguarón
                laboratorios syva
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.

               - Cerdas sucias.
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.

               - Cerdas sucias.

               - Incremento de abortos.
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.

               - Cerdas sucias.

               - Incremento de abortos.

               - Adelanto de partos.
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.

               - Cerdas sucias.

               - Incremento de abortos.

               - Adelanto de partos.

               - Muertos
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.

               - Cerdas sucias.

               - Incremento de abortos.

               - Adelanto de partos.

               - Muertos y momificados.
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




    ¿Qué observamos?
               - Aumento de las repeticiones.

               - Cerdas sucias.

               - Incremento de abortos.

               - Adelanto de partos.

               - Muertos y momificados.
10:01
                                  Fallo reproductivo en la cerda ibérica




               ¿A qué es debido?
                        Fallo reproductivo


        Causas NO infecciosas          Causas infecciosas


         Manejo     Ambiente          Bacterias           Virus
10:01

                                                    NO
        TIPO DE FALLO REPRODUCTIVO                           INFECCIOSO
                                                INFECCIOSO
  Anestro (La cerda no sale en celo)               +++           +
  Repeticiones:
  · A los 21 días y no está sucia                  +++           +
  · A los 21 días y está sucia                       +          +++
  · Entre 23-28 días
                                                    ++          ++
  Aborto:
  · Cerda en buen estado                           +++           +
  · Con fetos sanos                                 ++          ++
  · Con momias o descomposición
                                                     -          +++
  Momias:
  · Pequeños y variables de tamaño                  +           +++
  · Grandes                                        ++           ++
  Nacidos muertos:
  · Incrementados dentro de una camada normal      +++           +
  · Con momias                                      +           +++
10:01
                                      Fallo reproductivo en la cerda ibérica




         Sensibles a antibióticos.
         Control mediante BLANQUEOS
                           VACUNACIÓN
10:01
                                      Fallo reproductivo en la cerda ibérica




         NO son sensibles a antibióticos.
         Control mediante VACUNACIÓN
                           ¡¡¡ NO TODOS !!!
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




        ¿Qué bacterias causan
        fallo reproductivo?
                    - Leptospiras
                    - Brucelas
                    - Clamidias
10:01
                            Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Leptospirosis
                        · Responsable de abortos, lechones
                        nacidos muertos, momificados e
                        infertilidad.
10:01
                            Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Leptospirosis
                        · Responsable de abortos, lechones
                        nacidos muertos, momificados e
                        infertilidad.
                        · Contagio en zonas húmedas y
                        barrizales (hociqueo).
10:01
                            Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Leptospirosis
                        · Responsable de abortos, lechones
                        nacidos muertos, momificados e
                        infertilidad.
                        · Contagio en zonas húmedas y
                        barrizales (hociqueo).
                        · Control de roedores.
10:01
                            Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Leptospirosis
                        · Responsable de abortos, lechones
                        nacidos muertos, momificados e
                        infertilidad.
                        · Contagio en zonas húmedas y
                        barrizales (hociqueo).
                        · Control de roedores.
                        · Tratamiento (tetraciclinas) y/o
                        prevención (autovacunas).
10:01
                         Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Brucelosis
                     · Abortos (5-30%) de entre 70-95
                     días.
10:01
                         Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Brucelosis
                     · Abortos (5-30%) de entre 70-95
                 ?
                     días.
                     · Zoonosis (Brucella suis).




             ?
10:01
                         Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Brucelosis
                     · Abortos (5-30%) de entre 70-95
                 ?
                     días.
                     · Zoonosis (Brucella suis).

                     · Enfermedad de declaración
                     obligatoria.
             ?
10:01
                         Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Brucelosis
                     · Abortos (5-30%) de entre 70-95
                     días.
                     · Zoonosis (Brucella suis).

                     · Enfermedad de declaración
                     obligatoria.
                     · ¿Qué hacer ante un caso de
                     brucelosis en cerdos?
10:01
                Fallo reproductivo en la cerda ibérica




        ¿Qué virus causan
        fallo reproductivo?
                    - Aujeszky
                    - Triángulo vírico
                    - Influenza (gripe)
                    - Enterovirus
10:01
                        Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Enfermedad de Aujeszky
                    · Episodios de abortos y lechones
                    nacidos muertos.
10:01
                        Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Enfermedad de Aujeszky
                    · Episodios de abortos y lechones
                    nacidos muertos.

                    · Programa de Lucha, Control y
                    Erradicación regulado por R.D.
10:01
                        Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Enfermedad de Aujeszky
                    · Episodios de abortos y lechones
                    nacidos muertos.

                    · Programa de Lucha, Control y
                    Erradicación regulado por R.D.

                    · Particularidades propias del
                    cerdo ibérico en extensivo.
10:01
                       Fallo reproductivo en la cerda ibérica




        Triángulo vírico
                   PRRS




    PARVOVIRUS                    CIRCOVIRUS
10:01
                              Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Parvovirosis porcina




               embrión          feto

           0             35    70                   114 días
10:01
                                  Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Parvovirosis porcina
   Infección
    por PPV




  prevención       embrión          feto

               0             35    70                   114 días
10:01
                          Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Infección por virus PRRS
                     - Inapetencia durante 1 - 2 semanas.
                     - Aumento de temperatura corporal.
10:01
                          Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Infección por virus PRRS
                     - Inapetencia durante 1 - 2 semanas.
                     - Aumento de temperatura corporal.

                     - Abortos tardíos.
                     - Partos prematuros.
10:01
                          Fallo reproductivo en la cerda ibérica



        Infección por virus PRRS
                     - Inapetencia durante 1 - 2 semanas.
                     - Aumento de temperatura corporal.

                     - Abortos tardíos.
                     - Partos prematuros.

                     - Repeticiones acíclicas.
                     - Incremento intervalo destete - celo.
                     - Anestros muy prolongados.
10:01
                            Fallo reproductivo en la cerda ibérica



    ¿Qué papel juega Circovirus?
               INFECCIÓN                       VACUNACIÓN




        PCV2
                            PRODUCCIÓN
                            DE LINFOCITOS


                RESPUESTA                        EFICACIA
                DEFENSIVA                        VACUNAL
10:01
                                   Fallo reproductivo en la cerda ibérica


                 ¿Cómo controlamos
                 estos procesos víricos?
        “Las tres patas para un banco…”




            PARVOVIRUS                   CIRCOVIRUS

                            PRRS
10:01
                                    Fallo reproductivo en la cerda ibérica


                  ¿Cómo controlamos
                  estos procesos víricos?
        1.- Adaptación de la reposición
                          “INFECTENA” o Infección Natural


                                                     ALTA HOMOLOGÍA




                                                     BAJA HOMOGENEIDAD


                                 NEGATIVOS
                                INMUNIZADOS
                                 INFECTADOS
10:01
                                   Fallo reproductivo en la cerda ibérica


                  ¿Cómo controlamos
                  estos procesos víricos?
        1.- Adaptación de la reposición
                                                “SUEROINFECCIÓN”
                                                o Autovacunación

                                                  ALTA HOMOLOGÍA


                                                  BAJA HOMOGENEIDAD

                                                   CEPAS ALTA VIRULENCIA

                                                   OTROS PATÓGENOS
                      NEGATIVOS
                     INMUNIZADOS
                      INFECTADOS
10:01
                                   Fallo reproductivo en la cerda ibérica


                  ¿Cómo controlamos
                  estos procesos víricos?
        1.- Adaptación de la reposición
                          “VACUNACIÓN” (Vacunas comerciales)


                                                  ALTA HOMOGENEIDAD



                                                  HOMOLOGÍA ¿?




                                            INMUNIZADOS
                                              NEGATIVOS
10:01
                                  Fallo reproductivo en la cerda ibérica


                  ¿Cómo controlamos
                  estos procesos víricos?
        1.- Adaptación de la reposición

                      2.- Estabilización de reproductores
10:01




        www.syva.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
Fausto Pantoja
 
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosa
mauricio710182
 
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptxIBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
OlgaAriannaCastroVas
 
Brucelosis en Bovinos
Brucelosis en BovinosBrucelosis en Bovinos
Brucelosis en Bovinos
Ely Vaquedano
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
Juan Guillermo Ramìrez
 
Ibr
IbrIbr
2 enfermedad de marek
2 enfermedad de marek2 enfermedad de marek
2 enfermedad de marek
Héctor Hugo Cuicapuza
 
Mannheimia
MannheimiaMannheimia
Mannheimia
IPN
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
Ainoa Bersani
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
Edgar Mrtinez
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
VIVIANAPATRICIAJIMEN
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolytica
Lorena Soria
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
Angiê Bęttîn
 
Enfermedad de las vacas locas
Enfermedad de las vacas locasEnfermedad de las vacas locas
Enfermedad de las vacas locas
jjpulido
 
Mastitis bovina, presentacion.
Mastitis bovina, presentacion.Mastitis bovina, presentacion.
Mastitis bovina, presentacion.
Silvana Reyes
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
tattianabuenop
 

La actualidad más candente (20)

circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
 
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosa
 
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptxIBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
 
Brucelosis en Bovinos
Brucelosis en BovinosBrucelosis en Bovinos
Brucelosis en Bovinos
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
 
Ibr
IbrIbr
Ibr
 
2 enfermedad de marek
2 enfermedad de marek2 enfermedad de marek
2 enfermedad de marek
 
Mannheimia
MannheimiaMannheimia
Mannheimia
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolytica
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
 
Enfermedad de las vacas locas
Enfermedad de las vacas locasEnfermedad de las vacas locas
Enfermedad de las vacas locas
 
Mastitis bovina, presentacion.
Mastitis bovina, presentacion.Mastitis bovina, presentacion.
Mastitis bovina, presentacion.
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 

Destacado

Brucelosis porcina
Brucelosis  porcinaBrucelosis  porcina
Brucelosis porcina
Ricardo A Jalaff P
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
xhantal
 
Parvovirosis porcina 4
Parvovirosis porcina 4Parvovirosis porcina 4
Parvovirosis porcina 4
nachgonzalez
 
Parvovirosis porcina
Parvovirosis porcinaParvovirosis porcina
Parvovirosis porcina
Milagros Loayza
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
tatipalacio
 
Estapas productivas de los cerdos..
Estapas productivas de los cerdos..Estapas productivas de los cerdos..
Estapas productivas de los cerdos..
laurestrepo
 
Rabia en porcinos
Rabia en porcinosRabia en porcinos
Rabia en porcinos
Nathy Molina
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
cristian romero
 
Leptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinosLeptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinos
liyusca
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.
xhantal
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
Hugo Pinto
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
Ingriid Jones
 

Destacado (12)

Brucelosis porcina
Brucelosis  porcinaBrucelosis  porcina
Brucelosis porcina
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Parvovirosis porcina 4
Parvovirosis porcina 4Parvovirosis porcina 4
Parvovirosis porcina 4
 
Parvovirosis porcina
Parvovirosis porcinaParvovirosis porcina
Parvovirosis porcina
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Estapas productivas de los cerdos..
Estapas productivas de los cerdos..Estapas productivas de los cerdos..
Estapas productivas de los cerdos..
 
Rabia en porcinos
Rabia en porcinosRabia en porcinos
Rabia en porcinos
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
 
Leptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinosLeptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinos
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 

Similar a Presentación monesterio

Bruceloscis bovina
Bruceloscis bovinaBruceloscis bovina
Bruceloscis bovina
Jorge Isaias Gastelo Arbañil
 
Tricomoniasis[2]
Tricomoniasis[2]Tricomoniasis[2]
Evelin Capote
Evelin Capote Evelin Capote
Evelin Capote
evecapote
 
Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13
tatyss90
 
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazoHemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
karen924
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
aries_mdcm18
 
Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...
Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...
Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
ssucbba
 
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVACERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
jose lorenzo lopez reyes
 
Patologías de la.pptx
Patologías de la.pptxPatologías de la.pptx
Patologías de la.pptx
CsarMorales39
 
35 enfermedades reproduccion
35 enfermedades reproduccion35 enfermedades reproduccion
35 enfermedades reproduccion
aruwiyiri
 
EXPOSICION DIARREA VIRAL BOVINA EXPOSICIÓN.pptx
EXPOSICION DIARREA VIRAL BOVINA EXPOSICIÓN.pptxEXPOSICION DIARREA VIRAL BOVINA EXPOSICIÓN.pptx
EXPOSICION DIARREA VIRAL BOVINA EXPOSICIÓN.pptx
ssuser80acf9
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Hector David Rodriguez Aquino
 
Tuberculosis cutaneas
Tuberculosis cutaneas Tuberculosis cutaneas
Tuberculosis cutaneas
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis cutaneas
Tuberculosis cutaneas Tuberculosis cutaneas
Tuberculosis cutaneas
eddynoy velasquez
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
abril0214
 
Capacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssroCapacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssro
mpagotto
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
Mario Alberto Campos
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Paola Victoria
 
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdfRecursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
AixaDafneGeldres
 

Similar a Presentación monesterio (20)

Bruceloscis bovina
Bruceloscis bovinaBruceloscis bovina
Bruceloscis bovina
 
Tricomoniasis[2]
Tricomoniasis[2]Tricomoniasis[2]
Tricomoniasis[2]
 
Evelin Capote
Evelin Capote Evelin Capote
Evelin Capote
 
Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13
 
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazoHemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...
Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...
Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
 
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVACERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
 
Patologías de la.pptx
Patologías de la.pptxPatologías de la.pptx
Patologías de la.pptx
 
35 enfermedades reproduccion
35 enfermedades reproduccion35 enfermedades reproduccion
35 enfermedades reproduccion
 
EXPOSICION DIARREA VIRAL BOVINA EXPOSICIÓN.pptx
EXPOSICION DIARREA VIRAL BOVINA EXPOSICIÓN.pptxEXPOSICION DIARREA VIRAL BOVINA EXPOSICIÓN.pptx
EXPOSICION DIARREA VIRAL BOVINA EXPOSICIÓN.pptx
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Tuberculosis cutaneas
Tuberculosis cutaneas Tuberculosis cutaneas
Tuberculosis cutaneas
 
Tuberculosis cutaneas
Tuberculosis cutaneas Tuberculosis cutaneas
Tuberculosis cutaneas
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Capacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssroCapacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssro
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdfRecursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
 

Presentación monesterio

  • 1. 10:01 Monesterio, 14 de diciembre de 2011 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Álvaro Aguarón laboratorios syva
  • 2. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones.
  • 3. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones. - Cerdas sucias.
  • 4. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones. - Cerdas sucias. - Incremento de abortos.
  • 5. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones. - Cerdas sucias. - Incremento de abortos. - Adelanto de partos.
  • 6. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones. - Cerdas sucias. - Incremento de abortos. - Adelanto de partos. - Muertos
  • 7. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones. - Cerdas sucias. - Incremento de abortos. - Adelanto de partos. - Muertos y momificados.
  • 8. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué observamos? - Aumento de las repeticiones. - Cerdas sucias. - Incremento de abortos. - Adelanto de partos. - Muertos y momificados.
  • 9. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿A qué es debido? Fallo reproductivo Causas NO infecciosas Causas infecciosas Manejo Ambiente Bacterias Virus
  • 10. 10:01 NO TIPO DE FALLO REPRODUCTIVO INFECCIOSO INFECCIOSO Anestro (La cerda no sale en celo) +++ + Repeticiones: · A los 21 días y no está sucia +++ + · A los 21 días y está sucia + +++ · Entre 23-28 días ++ ++ Aborto: · Cerda en buen estado +++ + · Con fetos sanos ++ ++ · Con momias o descomposición - +++ Momias: · Pequeños y variables de tamaño + +++ · Grandes ++ ++ Nacidos muertos: · Incrementados dentro de una camada normal +++ + · Con momias + +++
  • 11. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica  Sensibles a antibióticos.  Control mediante BLANQUEOS VACUNACIÓN
  • 12. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica  NO son sensibles a antibióticos.  Control mediante VACUNACIÓN ¡¡¡ NO TODOS !!!
  • 13. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué bacterias causan fallo reproductivo? - Leptospiras - Brucelas - Clamidias
  • 14. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Leptospirosis · Responsable de abortos, lechones nacidos muertos, momificados e infertilidad.
  • 15. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Leptospirosis · Responsable de abortos, lechones nacidos muertos, momificados e infertilidad. · Contagio en zonas húmedas y barrizales (hociqueo).
  • 16. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Leptospirosis · Responsable de abortos, lechones nacidos muertos, momificados e infertilidad. · Contagio en zonas húmedas y barrizales (hociqueo). · Control de roedores.
  • 17. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Leptospirosis · Responsable de abortos, lechones nacidos muertos, momificados e infertilidad. · Contagio en zonas húmedas y barrizales (hociqueo). · Control de roedores. · Tratamiento (tetraciclinas) y/o prevención (autovacunas).
  • 18. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Brucelosis · Abortos (5-30%) de entre 70-95 días.
  • 19. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Brucelosis · Abortos (5-30%) de entre 70-95 ? días. · Zoonosis (Brucella suis). ?
  • 20. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Brucelosis · Abortos (5-30%) de entre 70-95 ? días. · Zoonosis (Brucella suis). · Enfermedad de declaración obligatoria. ?
  • 21. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Brucelosis · Abortos (5-30%) de entre 70-95 días. · Zoonosis (Brucella suis). · Enfermedad de declaración obligatoria. · ¿Qué hacer ante un caso de brucelosis en cerdos?
  • 22. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué virus causan fallo reproductivo? - Aujeszky - Triángulo vírico - Influenza (gripe) - Enterovirus
  • 23. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Enfermedad de Aujeszky · Episodios de abortos y lechones nacidos muertos.
  • 24. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Enfermedad de Aujeszky · Episodios de abortos y lechones nacidos muertos. · Programa de Lucha, Control y Erradicación regulado por R.D.
  • 25. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Enfermedad de Aujeszky · Episodios de abortos y lechones nacidos muertos. · Programa de Lucha, Control y Erradicación regulado por R.D. · Particularidades propias del cerdo ibérico en extensivo.
  • 26. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Triángulo vírico PRRS PARVOVIRUS CIRCOVIRUS
  • 27. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Parvovirosis porcina embrión feto 0 35 70 114 días
  • 28. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Parvovirosis porcina Infección por PPV prevención embrión feto 0 35 70 114 días
  • 29. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Infección por virus PRRS - Inapetencia durante 1 - 2 semanas. - Aumento de temperatura corporal.
  • 30. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Infección por virus PRRS - Inapetencia durante 1 - 2 semanas. - Aumento de temperatura corporal. - Abortos tardíos. - Partos prematuros.
  • 31. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica Infección por virus PRRS - Inapetencia durante 1 - 2 semanas. - Aumento de temperatura corporal. - Abortos tardíos. - Partos prematuros. - Repeticiones acíclicas. - Incremento intervalo destete - celo. - Anestros muy prolongados.
  • 32. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Qué papel juega Circovirus? INFECCIÓN VACUNACIÓN PCV2 PRODUCCIÓN DE LINFOCITOS RESPUESTA EFICACIA DEFENSIVA VACUNAL
  • 33. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Cómo controlamos estos procesos víricos? “Las tres patas para un banco…” PARVOVIRUS CIRCOVIRUS PRRS
  • 34. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Cómo controlamos estos procesos víricos? 1.- Adaptación de la reposición “INFECTENA” o Infección Natural  ALTA HOMOLOGÍA  BAJA HOMOGENEIDAD NEGATIVOS INMUNIZADOS INFECTADOS
  • 35. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Cómo controlamos estos procesos víricos? 1.- Adaptación de la reposición “SUEROINFECCIÓN” o Autovacunación  ALTA HOMOLOGÍA  BAJA HOMOGENEIDAD CEPAS ALTA VIRULENCIA OTROS PATÓGENOS NEGATIVOS INMUNIZADOS INFECTADOS
  • 36. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Cómo controlamos estos procesos víricos? 1.- Adaptación de la reposición “VACUNACIÓN” (Vacunas comerciales)  ALTA HOMOGENEIDAD  HOMOLOGÍA ¿? INMUNIZADOS NEGATIVOS
  • 37. 10:01 Fallo reproductivo en la cerda ibérica ¿Cómo controlamos estos procesos víricos? 1.- Adaptación de la reposición 2.- Estabilización de reproductores
  • 38. 10:01 www.syva.es