SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio de lectura acelerada. Lea el siguiente texto una sola vez y verifique con
un cronómetro el tiempo empleado.
La biblioteca tenía tres puertas que daban sobre una terraza de mármol. En el
jardín las fuentes repetían el comentario voluptuoso que parecen hacer, a todo
pensamiento de amor, sus voces eternas y juveniles. Al inclinarme sobre la
balaustrada, yo sentí que el hálito de la primavera me subía al rostro. Aquel viejo
jardín de mirtos y laureles mostrábase bajo el sol poniente lleno de gracia
gentílica. En el fondo, caminando por los tortuosos senderos de un laberinto, las
cinco hermanas se aparecían con las faldas llenas de rosas, como en una fábula
antigua. A lo lejos, surcado por numerosas velas latinas que parecían de ámbar,
extendíase el mar Tirreno. Sobre la playa de dorada arena morían mansas las
olas, y el son de los caracoles con que anunciaban los pescadores su llegada a la
playa, y el ronco canto del mar, parecía acordarse con la fragancia de aquel jardín
antiguo, donde las cinco hermanas se contaban sus sueños juveniles, a la sombra
de los rosáceos laureles.
Se habían sentado en un gran banco de piedra a componer sus ramos. Sobre el
hombro de María Rosario estaba posada una paloma, y en aquel cándido suceso
yo hallé la gracia y el misterio de una alegoría. Tocaban a fiesta unas campanas
de aldea, y la iglesia se perfilaba a lo lejos, en lo alto de una colina verde, rodeada
de cipreses. Salía la procesión, que anduvo alrededor de la iglesia, y distinguíanse
las imágenes en sus andas, con los mantos bordados que brillaban al sol, y los
rojos pendones parroquiales que iban delante, flameando victoriosos como triunfos
litúrgicos. Las cinco hermanas se arrodillaron sobre la yerba, y juntaron las manos
llenas de rosas.
(Ramón del valle-Inclán
Sonata de Primavera)
Número de palabras del texto: 283.
Tiempo de lectura: 51.18
Palabras por minuto: 60
2.- Test de comprensión. Marque sus respuestas.
1) La casa descrita en la narración se halla situada:
a) en el campo
b) en la falda de una montaña
c) cerca del mar
2) La escena transcurre:
a) a altas horas de la madrugada
b) al mediodía
c) durante el atardecer
3) La planta que evidentemente predomina en el jardín es:
a) el pino
b) el laurel y el mirto
c) el rosal
4) La estación en que se desarrolla la narración es:
a) la primavera
b) el otoño
c) el verano
5) Cerca del lugar se encontraba:
a) una posada
b) una iglesia
c) una casa de juego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado barinas. milton salazar. mecanica
Estado barinas. milton salazar. mecanicaEstado barinas. milton salazar. mecanica
Estado barinas. milton salazar. mecanica
Andreina Mata
 
Mapa conceptual de las tradiciones venezolanas
Mapa conceptual de las tradiciones venezolanasMapa conceptual de las tradiciones venezolanas
Mapa conceptual de las tradiciones venezolanas
Arelys1503
 
Colonialismo en America latina
Colonialismo en America latinaColonialismo en America latina
Colonialismo en America latina
David Garcia
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
cyt2905
 
El Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La ArgentinaEl Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La Argentina
Silvia Ferreyra
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
segundobachillerato
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
afroson
 

La actualidad más candente (20)

Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Estado barinas. milton salazar. mecanica
Estado barinas. milton salazar. mecanicaEstado barinas. milton salazar. mecanica
Estado barinas. milton salazar. mecanica
 
Conquista y expediciones
Conquista y expedicionesConquista y expediciones
Conquista y expediciones
 
Mapa conceptual de las tradiciones venezolanas
Mapa conceptual de las tradiciones venezolanasMapa conceptual de las tradiciones venezolanas
Mapa conceptual de las tradiciones venezolanas
 
La independencia de américa latina
La independencia de américa latinaLa independencia de américa latina
La independencia de américa latina
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Colonialismo en America latina
Colonialismo en America latinaColonialismo en America latina
Colonialismo en America latina
 
Video presentacion (Historia de Venezuela) Maryelis Guevara (1)
Video presentacion (Historia de Venezuela) Maryelis Guevara (1)Video presentacion (Historia de Venezuela) Maryelis Guevara (1)
Video presentacion (Historia de Venezuela) Maryelis Guevara (1)
 
Independencia de America Latina
Independencia de America Latina Independencia de America Latina
Independencia de America Latina
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
 
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenasCuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
 
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
 
El Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La ArgentinaEl Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La Argentina
 
La señorita cora
La señorita coraLa señorita cora
La señorita cora
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 

Similar a Ejercicio de lectura

Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
teflang
 

Similar a Ejercicio de lectura (20)

Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
09.11.23 biblioteca
09.11.23 biblioteca09.11.23 biblioteca
09.11.23 biblioteca
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca poetas hispanos
Biblioteca poetas hispanosBiblioteca poetas hispanos
Biblioteca poetas hispanos
 
BIBLIOTECA
BIBLIOTECABIBLIOTECA
BIBLIOTECA
 
Lectura de poesía en castellano
Lectura de poesía en castellanoLectura de poesía en castellano
Lectura de poesía en castellano
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Autores Famosos
Autores Famosos Autores Famosos
Autores Famosos
 
BIBLIOTECA
BIBLIOTECABIBLIOTECA
BIBLIOTECA
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca mágica de l española
Biblioteca mágica de l españolaBiblioteca mágica de l española
Biblioteca mágica de l española
 
Poetas famosos por Isabel Del Hierro
Poetas famosos por Isabel Del HierroPoetas famosos por Isabel Del Hierro
Poetas famosos por Isabel Del Hierro
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 

Más de Eiilen Enriquez (20)

Reconocimientos
Reconocimientos Reconocimientos
Reconocimientos
 
mono
mono mono
mono
 
Anteproyecto
Anteproyecto  Anteproyecto
Anteproyecto
 
Conquis
 Conquis Conquis
Conquis
 
Encuesta a Adultos
Encuesta a AdultosEncuesta a Adultos
Encuesta a Adultos
 
Embarazadas
Embarazadas Embarazadas
Embarazadas
 
Guía del Proyecto
Guía del ProyectoGuía del Proyecto
Guía del Proyecto
 
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
 
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea 3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
 
2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos 2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos
 
Plan de clases
Plan de clases Plan de clases
Plan de clases
 
Resporte 3
Resporte 3Resporte 3
Resporte 3
 
Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
 
Serigrafía
SerigrafíaSerigrafía
Serigrafía
 
Cuarto
Cuarto Cuarto
Cuarto
 
Reportes de lectura
Reportes de lectura Reportes de lectura
Reportes de lectura
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Guión Técnico
Guión Técnico Guión Técnico
Guión Técnico
 
Reportes
Reportes  Reportes
Reportes
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
 

Ejercicio de lectura

  • 1. Ejercicio de lectura acelerada. Lea el siguiente texto una sola vez y verifique con un cronómetro el tiempo empleado. La biblioteca tenía tres puertas que daban sobre una terraza de mármol. En el jardín las fuentes repetían el comentario voluptuoso que parecen hacer, a todo pensamiento de amor, sus voces eternas y juveniles. Al inclinarme sobre la balaustrada, yo sentí que el hálito de la primavera me subía al rostro. Aquel viejo jardín de mirtos y laureles mostrábase bajo el sol poniente lleno de gracia gentílica. En el fondo, caminando por los tortuosos senderos de un laberinto, las cinco hermanas se aparecían con las faldas llenas de rosas, como en una fábula antigua. A lo lejos, surcado por numerosas velas latinas que parecían de ámbar, extendíase el mar Tirreno. Sobre la playa de dorada arena morían mansas las olas, y el son de los caracoles con que anunciaban los pescadores su llegada a la playa, y el ronco canto del mar, parecía acordarse con la fragancia de aquel jardín antiguo, donde las cinco hermanas se contaban sus sueños juveniles, a la sombra de los rosáceos laureles. Se habían sentado en un gran banco de piedra a componer sus ramos. Sobre el hombro de María Rosario estaba posada una paloma, y en aquel cándido suceso yo hallé la gracia y el misterio de una alegoría. Tocaban a fiesta unas campanas de aldea, y la iglesia se perfilaba a lo lejos, en lo alto de una colina verde, rodeada de cipreses. Salía la procesión, que anduvo alrededor de la iglesia, y distinguíanse las imágenes en sus andas, con los mantos bordados que brillaban al sol, y los rojos pendones parroquiales que iban delante, flameando victoriosos como triunfos litúrgicos. Las cinco hermanas se arrodillaron sobre la yerba, y juntaron las manos llenas de rosas. (Ramón del valle-Inclán Sonata de Primavera) Número de palabras del texto: 283. Tiempo de lectura: 51.18 Palabras por minuto: 60
  • 2. 2.- Test de comprensión. Marque sus respuestas. 1) La casa descrita en la narración se halla situada: a) en el campo b) en la falda de una montaña c) cerca del mar 2) La escena transcurre: a) a altas horas de la madrugada b) al mediodía c) durante el atardecer 3) La planta que evidentemente predomina en el jardín es: a) el pino b) el laurel y el mirto c) el rosal 4) La estación en que se desarrolla la narración es: a) la primavera b) el otoño c) el verano 5) Cerca del lugar se encontraba: a) una posada b) una iglesia c) una casa de juego