SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.todomarketingpolitico.blogspot.com
PRESENTA:
EL CANDIDATO IDEAL
Por Gianna Tassara
Profesora en Pontificia Universidad Católica del Perú y Directora de Tassara Consultores
A continuación vamos a reflexionar juntos sobre cómo sería el candidato ideal, no
olvidemos que el candidato es el recurso más valioso para las campañas políticas; él es
el que está al centro de la campaña; él es la razón por la cual existe ésta y es el asunto
principal a partir del cual el elector juzgará la campaña; un candidato inadecuado puede
provocar la ineficacia de todas sus acciones y el desprestigio del partido por largo
tiempo.
Que nos gusta más el candidato Autoritario o el Democrático, o una mezcla de ambos.
Enumeremos algunas características que nos darían confiabilidad den un candidato:
Credibilidad
Experiencia en el cargo
Sinceridad
Capacidad de Comunicación
Seriedad
Transparencia
Integridad
Proximidad hacia el ciudadano.
Sin embargo hoy con el boom del Marketing Electoral, en las sociedades democráticas
modernas, el problema de evaluar las virtudes de los candidatos que garanticen el mejor
desempeño posible de los puestos públicos, se ha vuelto tan complejo como las propias
tareas del gobierno, de modo que ahora las virtudes de un buen candidato no son
necesariamente las mismas de un buen gobernante, pues la capacidad de comunicación
persuasiva, determinante para el éxito de una campaña, no es suficiente para el manejo
competente del gobierno.
Por eso, en países como Estados Unidos y recientemente en nuestro país (Perú), han
aparecido voces de alerta de que, más que políticos y estadistas, el sistema electoral se
está produciendo muy buenos “Campañistas” o “Marketeros”. Un ejemplo cercano, la
presidente argentina Cristina Kirchner.
Deberá ser: ”Un candidato que demuestre una absoluta firmeza al Estado de derecho, a
la legalidad. Todo país por intermedio de sus ciudadanos quiere alguien que represente
unidad, reencuentro, concertación, trato igualitario de todos los departamentos”. Una
persona que tenga identidad propia, discurso propio, que no base su liderazgo, en poses
adoptadas o frases trilladas.
Existen detalles que nos acercan más a un determinado candidato. Algunos atributos:
Buen sentido del humor, capacidad para delegar, para hablar en público y para
responder a preguntas difíciles; buenas relaciones con la prensa; facilidad para solicitar
contribuciones; orientación hacia el trabajo duro; físicamente en buena forma;
capacidad para el estudio rápido y habilidad para hacer sentir cómoda a la gente
presentando una propuesta seria para el país o una alternativa.
Pero no debe ser una persona que cree un instrumento electoral sobre la suela de sus
zapatos, que fabrique un partido político para ser un caudillo. Tendría que sumar a la
mayor parte de los ciudadanos que hayan hecho oposición a en ese sentido, tendría que
convocar a una parte del oriente y del sur del país tiene que tener una votación nacional.
Pues la democracia en esencia es tener una pluralidad de visión y una audición para que
haya una posibilidad de opción del ciudadano. Sin embargo hoy con el boom del
Marketing Electoral ,en las sociedades democráticas modernas, el problema de evaluar
las virtudes de los candidatos que garanticen el mejor desempeño posible de los puestos
públicos, se ha vuelto tan complejo como las propias tareas del gobierno, de modo que
ahora las virtudes de un buen candidato no son necesariamente las mismas de un buen
gobernante, pues la capacidad de comunicación persuasiva, determinante para el éxito
de una campaña, no es suficiente para el manejo competente del gobierno.
Diversos autores contemporáneos han vuelto a pensar acerca de las cualidades deseables
en un candidato a la luz de las exigencias de las campañas electorales modernas, las
cuales se esfuerzan por presentar a los candidatos como poseedores de las mejores
cualidades que el electorado considera importantes en sus representantes.
Para Schwartzenberg, por ejemplo, son determinantes las siguientes características para
salir adelante en una candidatura, más aun si es presidencial:
1. Edad
2. Títulos, experiencia profesional.
3. Hijo del pueblo y self made man.
4. El knack (el don).
5. La esposa.
6. El círculo familiar.
7. Vestimenta.
8. La patria chica.
9. Competencia.
10. Energía.
11. Innovador.
12. Abierto al diálogo.
13. Sencillez.
14. Rigor moral.
15. Su sentido del humor,
16. Su sonrisa,
17. Su alegría de vivir.
18. Como reparte su ocio.
También hay razones que nos causan rechazo en un candidato:
1. No tener poder de influencia
2. No ser experimentado
3. Ser querellador
4. Carecer de entrenamiento
5. Ser deshonesto
6. Tímido
7. Pasivo
8. Enfermo
9. Estar mal informado
10. Ser agresivo
11. Injusto
12. No tener calificación
13. Ser hipócrita y conservador
14. Mirada agresiva
15. Comportamiento autoritario
16. Dejar que su cuerpo de mensajes sin controlarlo.
Encontramos también que suelen ser atributos negativos de los candidatos:
La aversión a pedir dinero para su campaña, temperamento que responde fuertemente al
más ligero estímulo, dificultad para delegar, ser reservado y abrupto, dificultad para
enfocar problemas de drogadicción o alcoholismo, tendencia a pontificar, combatividad
y dificultad para confiar en los demás.
A mi particularmente me impacta mucho la presentación del candidato, Poppy
(Fernando Olivera) al vestir “de blanco hasta las suelas de los zapatos en un intento por
reflejar la pureza de su personase equivoco. Esta imagen más que reflejar la imagen de
un hombre puro, refleja un hombre anticuado, conservador y con un gusto fatal en el
vestir. El otro extremo, el abusar del negro, es también fatal. Ah y no olviden señores
candidatos que si llegan tarde a las citas; de nada servirán las fiestas que el partido y las
autoridades locales preparen, pues para cuando llegue; la población se encontrara
cansada, aturdida y desolada.
RECUERDA SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:
Haz clic en las imágenes o bien copia y pega las direcciones en tu navegador ;-)
http://www.todomarketingpolitico.blogspot.com/
http://www.facebook.com/pages/Todo-Marketing-Politico/222923538509
http://twitter.com/todomktpolitic
http://www.youtube.com/todomktpolitico

Más contenido relacionado

Similar a el-candidato-ideal

Algunos criterios para elegir a un buen candidato ...
Algunos criterios para elegir a un buen candidato                            ...Algunos criterios para elegir a un buen candidato                            ...
Algunos criterios para elegir a un buen candidato ...
Mario Raul Soria
 
La competencia de los candidatos
La competencia de los candidatosLa competencia de los candidatos
La competencia de los candidatos
Alberto Alvarado Moctezuma
 
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...ICP iberoamérica
 
Elegir mas que votar
Elegir mas que votarElegir mas que votar
Elegir mas que votar
soniatw
 
Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.
janethcalva
 
De mínimos en campaña a maximas en ejercicio 2
De mínimos en campaña a maximas en ejercicio   2De mínimos en campaña a maximas en ejercicio   2
De mínimos en campaña a maximas en ejercicio 2VIVIANA ANDREA CICERY RAMOS
 
El Papel De La Juventud En El Ecuador
El Papel De La Juventud En El EcuadorEl Papel De La Juventud En El Ecuador
El Papel De La Juventud En El Ecuadorsusana
 
Humberto Gonzalez Sesna, PRD, declina a participar en segundo debate a candid...
Humberto Gonzalez Sesna, PRD, declina a participar en segundo debate a candid...Humberto Gonzalez Sesna, PRD, declina a participar en segundo debate a candid...
Humberto Gonzalez Sesna, PRD, declina a participar en segundo debate a candid...
Pablo Carrillo
 
#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar
migueloII
 
10 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 2018
10 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 201810 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 2018
10 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 2018
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
MARKETING POLITICO
MARKETING POLITICOMARKETING POLITICO
MARKETING POLITICO
lindiuxxx
 
Campaña electoral
Campaña electoralCampaña electoral
Campaña electoralIvan Coronel
 
Poder e influencia
Poder e influenciaPoder e influencia
Poder e influencia
Al Cougar
 
Libro entrevista con_matus
Libro entrevista con_matusLibro entrevista con_matus
Libro entrevista con_matus
Mico Diseño
 
FAMILIAS CORRUPTAS.pdf
FAMILIAS CORRUPTAS.pdfFAMILIAS CORRUPTAS.pdf
FAMILIAS CORRUPTAS.pdf
PensadorSudamerica
 
La corrupción en las elecciones
La corrupción en las elecciones La corrupción en las elecciones
La corrupción en las elecciones
Aranza Guillen
 

Similar a el-candidato-ideal (20)

Algunos criterios para elegir a un buen candidato ...
Algunos criterios para elegir a un buen candidato                            ...Algunos criterios para elegir a un buen candidato                            ...
Algunos criterios para elegir a un buen candidato ...
 
La competencia de los candidatos
La competencia de los candidatosLa competencia de los candidatos
La competencia de los candidatos
 
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
 
Elegir mas que votar
Elegir mas que votarElegir mas que votar
Elegir mas que votar
 
Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.
 
De mínimos en campaña a maximas en ejercicio 2
De mínimos en campaña a maximas en ejercicio   2De mínimos en campaña a maximas en ejercicio   2
De mínimos en campaña a maximas en ejercicio 2
 
El Papel De La Juventud En El Ecuador
El Papel De La Juventud En El EcuadorEl Papel De La Juventud En El Ecuador
El Papel De La Juventud En El Ecuador
 
Carta renuncia jf champion
Carta renuncia jf championCarta renuncia jf champion
Carta renuncia jf champion
 
Humberto Gonzalez Sesna, PRD, declina a participar en segundo debate a candid...
Humberto Gonzalez Sesna, PRD, declina a participar en segundo debate a candid...Humberto Gonzalez Sesna, PRD, declina a participar en segundo debate a candid...
Humberto Gonzalez Sesna, PRD, declina a participar en segundo debate a candid...
 
#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar
 
10 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 2018
10 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 201810 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 2018
10 de 10 para decidir tu voto en México el primero de julio de 2018
 
MARKETING POLITICO
MARKETING POLITICOMARKETING POLITICO
MARKETING POLITICO
 
Competencias y politica
Competencias y  politicaCompetencias y  politica
Competencias y politica
 
15 de diciembre de 2014
15 de diciembre de 201415 de diciembre de 2014
15 de diciembre de 2014
 
Campaña electoral
Campaña electoralCampaña electoral
Campaña electoral
 
Poder e influencia
Poder e influenciaPoder e influencia
Poder e influencia
 
Que mueve a un ciudadano votar
Que mueve a un ciudadano votarQue mueve a un ciudadano votar
Que mueve a un ciudadano votar
 
Libro entrevista con_matus
Libro entrevista con_matusLibro entrevista con_matus
Libro entrevista con_matus
 
FAMILIAS CORRUPTAS.pdf
FAMILIAS CORRUPTAS.pdfFAMILIAS CORRUPTAS.pdf
FAMILIAS CORRUPTAS.pdf
 
La corrupción en las elecciones
La corrupción en las elecciones La corrupción en las elecciones
La corrupción en las elecciones
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 

Último (13)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 

el-candidato-ideal

  • 2. Por Gianna Tassara Profesora en Pontificia Universidad Católica del Perú y Directora de Tassara Consultores A continuación vamos a reflexionar juntos sobre cómo sería el candidato ideal, no olvidemos que el candidato es el recurso más valioso para las campañas políticas; él es el que está al centro de la campaña; él es la razón por la cual existe ésta y es el asunto principal a partir del cual el elector juzgará la campaña; un candidato inadecuado puede provocar la ineficacia de todas sus acciones y el desprestigio del partido por largo tiempo. Que nos gusta más el candidato Autoritario o el Democrático, o una mezcla de ambos. Enumeremos algunas características que nos darían confiabilidad den un candidato: Credibilidad Experiencia en el cargo Sinceridad Capacidad de Comunicación Seriedad Transparencia Integridad Proximidad hacia el ciudadano. Sin embargo hoy con el boom del Marketing Electoral, en las sociedades democráticas modernas, el problema de evaluar las virtudes de los candidatos que garanticen el mejor desempeño posible de los puestos públicos, se ha vuelto tan complejo como las propias tareas del gobierno, de modo que ahora las virtudes de un buen candidato no son necesariamente las mismas de un buen gobernante, pues la capacidad de comunicación persuasiva, determinante para el éxito de una campaña, no es suficiente para el manejo competente del gobierno. Por eso, en países como Estados Unidos y recientemente en nuestro país (Perú), han aparecido voces de alerta de que, más que políticos y estadistas, el sistema electoral se está produciendo muy buenos “Campañistas” o “Marketeros”. Un ejemplo cercano, la presidente argentina Cristina Kirchner. Deberá ser: ”Un candidato que demuestre una absoluta firmeza al Estado de derecho, a la legalidad. Todo país por intermedio de sus ciudadanos quiere alguien que represente unidad, reencuentro, concertación, trato igualitario de todos los departamentos”. Una persona que tenga identidad propia, discurso propio, que no base su liderazgo, en poses adoptadas o frases trilladas.
  • 3. Existen detalles que nos acercan más a un determinado candidato. Algunos atributos: Buen sentido del humor, capacidad para delegar, para hablar en público y para responder a preguntas difíciles; buenas relaciones con la prensa; facilidad para solicitar contribuciones; orientación hacia el trabajo duro; físicamente en buena forma; capacidad para el estudio rápido y habilidad para hacer sentir cómoda a la gente presentando una propuesta seria para el país o una alternativa. Pero no debe ser una persona que cree un instrumento electoral sobre la suela de sus zapatos, que fabrique un partido político para ser un caudillo. Tendría que sumar a la mayor parte de los ciudadanos que hayan hecho oposición a en ese sentido, tendría que convocar a una parte del oriente y del sur del país tiene que tener una votación nacional. Pues la democracia en esencia es tener una pluralidad de visión y una audición para que haya una posibilidad de opción del ciudadano. Sin embargo hoy con el boom del Marketing Electoral ,en las sociedades democráticas modernas, el problema de evaluar las virtudes de los candidatos que garanticen el mejor desempeño posible de los puestos públicos, se ha vuelto tan complejo como las propias tareas del gobierno, de modo que ahora las virtudes de un buen candidato no son necesariamente las mismas de un buen gobernante, pues la capacidad de comunicación persuasiva, determinante para el éxito de una campaña, no es suficiente para el manejo competente del gobierno. Diversos autores contemporáneos han vuelto a pensar acerca de las cualidades deseables en un candidato a la luz de las exigencias de las campañas electorales modernas, las cuales se esfuerzan por presentar a los candidatos como poseedores de las mejores cualidades que el electorado considera importantes en sus representantes. Para Schwartzenberg, por ejemplo, son determinantes las siguientes características para salir adelante en una candidatura, más aun si es presidencial: 1. Edad 2. Títulos, experiencia profesional. 3. Hijo del pueblo y self made man. 4. El knack (el don). 5. La esposa. 6. El círculo familiar. 7. Vestimenta. 8. La patria chica. 9. Competencia. 10. Energía. 11. Innovador. 12. Abierto al diálogo.
  • 4. 13. Sencillez. 14. Rigor moral. 15. Su sentido del humor, 16. Su sonrisa, 17. Su alegría de vivir. 18. Como reparte su ocio. También hay razones que nos causan rechazo en un candidato: 1. No tener poder de influencia 2. No ser experimentado 3. Ser querellador 4. Carecer de entrenamiento 5. Ser deshonesto 6. Tímido 7. Pasivo 8. Enfermo 9. Estar mal informado 10. Ser agresivo 11. Injusto 12. No tener calificación 13. Ser hipócrita y conservador 14. Mirada agresiva 15. Comportamiento autoritario 16. Dejar que su cuerpo de mensajes sin controlarlo. Encontramos también que suelen ser atributos negativos de los candidatos: La aversión a pedir dinero para su campaña, temperamento que responde fuertemente al más ligero estímulo, dificultad para delegar, ser reservado y abrupto, dificultad para enfocar problemas de drogadicción o alcoholismo, tendencia a pontificar, combatividad y dificultad para confiar en los demás. A mi particularmente me impacta mucho la presentación del candidato, Poppy (Fernando Olivera) al vestir “de blanco hasta las suelas de los zapatos en un intento por
  • 5. reflejar la pureza de su personase equivoco. Esta imagen más que reflejar la imagen de un hombre puro, refleja un hombre anticuado, conservador y con un gusto fatal en el vestir. El otro extremo, el abusar del negro, es también fatal. Ah y no olviden señores candidatos que si llegan tarde a las citas; de nada servirán las fiestas que el partido y las autoridades locales preparen, pues para cuando llegue; la población se encontrara cansada, aturdida y desolada.
  • 6. RECUERDA SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES: Haz clic en las imágenes o bien copia y pega las direcciones en tu navegador ;-) http://www.todomarketingpolitico.blogspot.com/ http://www.facebook.com/pages/Todo-Marketing-Politico/222923538509 http://twitter.com/todomktpolitic http://www.youtube.com/todomktpolitico