SlideShare una empresa de Scribd logo
FERNANDO G. RODRIGUEZ
Autor e ilustraciones
2014
Autor: Fernando G. Rodríguez
Ilustraciones: Fernando G. Rodríguez
Corrección de estilo: Paulina Cierlica
http://www.weeblebooks.com
info@weeblebooks.com
Madrid, España, octubre 2012
1
Agradecimientos:
Gracias a María Jesús Chacón por sus aportaciones a este libro.
Licencia: Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
2
Nuestra historia comienza en el año 1451, hace más de 500 años. En
ese momento no se conocían todos los países y continentes que hoy conoce-
mos. Por ejemplo, aún no se había descubierto el continente de América.
Esta es nuestra historia: cómo un hombre y una nación descubrieron un
nuevo continente para todos.
Una historia fascinante. ¿Te gustaría viajar en el tiempo y vivir esta exci-
tante aventura? ¿Nos acompañas?
3
Como le encanta el mar, pronto co-
mienza a navegar. Pri-
mero como grumete en
barcos genoveses. Después
cuando tenía 15 años,
como marinero.
Es muy buen navegan-
te y todo el mundo le admi-
ra.
Es el año 1451. En Génova, una ciudad de Italia, nace un
niño llamado Cristóbal Colón. Tiene cuatro hermanos
más.
4
A los 20 años ya es patrón de un barco y al ser-
vicio de compañías genovesas, recorre todas las
rutas del mar Mediterráneo.
5
En el año 1476, durante una batalla naval entre
mercantes y piratas en el Cabo San Vicente, en el
sur de Portugal, su barco se incendia, pero Co-
lón llega nadando a las costas de Portugal, al
pueblo de Lagos, cerca de Sagres.
Vive en Portugal durante nueve años.
Comienza a navegar y a recorrer nuevas rutas
comerciales: desde Lisboa a Madeira, las islas
Azores, Canarias e Islandia. Recorriendo la cos-
ta africana llega hasta Guinea.
6
Durante sus viajes conoce a muchos
marinos y descubre grandes secretos
del mar.
Así se le ocurre una de las ideas más
brillantes de la historia.
- Podría llegar a la India por una
nueva ruta, hacia el Oeste, cruzan-
do el océano Atlántico -, piensa Colón.
Nadie lo había hecho antes. Sería un
viaje muy largo, lleno de peligros y
quizá nadie podría llegar al final. Pe-
ro, aunque su idea es casi una locura,
él decide intentarlo.
7
Colón sigue ilusionado con su proyecto y habla con
el rey de Portugal, Juan II.
- Majestad- dice Colón, -creo que le han hablado de
mi proyecto para llegar a la India por otra ruta. Ven-
go a pedirle ayuda para emprender
el viaje -.
- Señor Colón -, le contesta el Rey, -
- Nuestros expertos han estudiado su
idea y consideran que es una mi-
sión muy peligrosa y que no se pue-
de hacer. No queremos desperdiciar
nuestro dinero. Lo siento - termina
diciendo el Rey.
8
Colón no se desanima y sigue con su
plan.
Comienza a estudiar libros de historia,
mapas, cartas, escritos del matemático
Toscanelli, y del viajero veneciano Mar-
co Polo, que había viajado a la India
cruzando Asia.
9
Más tarde, en 1485, deja Por-
tugal y viaja a España. llega-
al puerto de Palos de la Fronte-
ra, en Huelva, en el sur de Es-
paña.
- Presentaré mi idea aquí,
en la Corte de Castilla-
piensa Cristóbal.
- Ellos me harán caso -.
Castilla y Portugal son los dos únicos países
con potencial marítimo capaz de realizar el
viaje que quiere hacer nuestro amigo Colón.
10
Colón llega al monasterio de La Rábida y comienza a
hacer amistades. Quiere presentarles su plan a los re-
yes de Castilla, Fernando e Isabel, los llamados
Reyes Católicos.
11
En enero de 1486 los Reyes Católicos reciben a Colón en Alcalá de Hena-
res, una ciudad cerca de Madrid.
Colón les pide su ayuda para el viaje.
- Majestades, tengo un proyecto para llegar a la India, a Catay (China)
y Cipango (Japón) atravesando el mar, navegando hacia el Oeste -.
- Señor Colón- responde el rey Fernando, - Nues-
tros expertos en navegación han examinado su
plan y lo ven muy arriesgado, por lo que nos re-
comiendan no realizarlo. Lo sentimos-.
12
Colón recibe de nuevo una respuesta negativa. Pe-
ro no se desanima por ello.
En ese momento, el duque de Medinaceli lo acoge
en su palacio durante dos años.
Allí Colón continúa estudiando textos, escritos y
mapas que hablan sobre la India, Oriente y el ca-
mino para llegar a esas tierras.
El tiempo pasa y pasa, y Colón no reci-
be ninguna respuesta para comenzar
su viaje.
13
Pero la Reina Isabel parece interesada en el proyecto de Colón.
- Llamad a Colón que se reúna con nosotros aquí, en Granada- dice la Rei-
na.
En diciembre de 1491 Colón se reúne con los Reyes Católicos a las afueras de
la ciudad de Granada. En esos momentos el reino de Castilla está en gue-
rra con los árabes para expulsarles de España y han sitiado la ciudad para re-
cuperarla.
14
Pero una vez más, los expertos de la corte rechazan de nuevo su proyec-
to.
Sin embargo, los Reyes le prometen volver a estudiarlo después de con-
quistar Granada, cuando termine la guerra con los árabes.
Esta vez Colón se vuelve triste y cansado...
15
Finalmente, Castilla gana la guerra y conquista
Granada. En ese momento los Reyes Católicos
llaman a Colón y aprueban su proyecto.
- Muchas gracias Majestades- dice Colón.
- No os defraudaré-.
16
El 17 de abril de 1492 firma un contrato por el que las tierras descubiertas
por él formarían parte de la Corona de Castilla y Aragón. Además, los Reyes,
nombran a Colón almirante de la mar, virrey y gobernador de las tierras des-
cubiertas y le otorgan la décima parte de las riquezas que obtuviera.
Este contrato es conocido en el nombre de
las Capitulaciones de Santa Fe.
17
Entonces Colón viaja a Palos de la Frontera, en el sur de España, pa-
ra buscar barcos y tripulación para su viaje.
Desafortunadamente Colón no es bien recibido. Nadie confía en su
proyecto ni en él. Los marineros de la zona dudan del éxito de la mi-
sión y la consideran muy
peligrosa.
Finalmente, gracias a la
ayuda de los hermanos
Pinzón -en especial de
Martín Alonso- consi-
gue tres barcos, una
nao llamada la Santa
María y dos carabelas,
la Pinta y la Niña.
18
Así con tres barcos, 90 marineros y un presupuesto de dos millo-
nes de maravedíes (la moneda de entonces), el 3 de agosto de
1492 parte rumbo al Oeste una flota que cambiará el mun-
do.
La primera parada es en las
islas Canarias, donde arre-
glan el timón de la Pinta
y modifican las velas de
La Niña.
Entonces prosiguen su ver-
dadera aventura hacia la
India, Catay y Cipango.
19
El viaje se hace duro y a veces peligroso. En el océano
Atlántico, en ocasiones, las olas son fuertes y altas,
y los antiguos barcos se mueven de un lado a otro.
-Almirante, ¿cuánto falta para llegar?- le preguntan
los marineros impacientes.
-Todavía un poco más. Hay que se-
guir al Oeste- contesta Colón.
20
Los días pasan y la tripulación se pone cada vez más nerviosa. No
ven tierra desde hace semanas. Cuando los marineros se unieron a
la expedición no tenían ni idea de lo difícil y largo que iba a ser el
viaje
- Almirante, ¿cuándo llegare-
mos? Estamos cansados- di-
cen los marineros.
Colón responde siempre lo mis-
mo:
- Ya debemos de estar cer-
ca. No os preocupéis-.
Sin embargo, los marine-
ros dudan de sus palabras.
21
La tensión en los barcos aumenta y el 7 de octubre se
produce una pequeña rebelión.
-Demos la vuelta. Volvamos a casa o moriremos
por falta de alimentos. Colón se ha perdido, ya no
sabe adónde va- gritan los rebeldes.
El 10 de octubre la revuelta se hace mayor y la apoyan
hasta los hermanos Pinzón. El
proyecto está a punto de fraca-
sar.
Entre todos acuerdan navegar tres dí-
as más y si no encuentran tierra, regresa-
rán.
22
Pero no hace falta. Afortunadamente la noche del 11
al 12 de octubre, el marinero Rodrigo de Triana, en su
turno de vigía, ve tierra y lanza el famoso grito:
-¡Tierra! ¡Tierra a la vista!-
Por fin, el sueño de Cristóbal
Colón parece cumplirse.
23
El día 12 de octubre de 1492 desembar-
can en la isla de Guanahaní a la que lla-
maron San Salvador (las actuales Bahamas).
Toda la tripulación vitorea a Colón.
-¡Viva! ¡Viva Colón- gri-
ta toda la tripulación.
24
Después siguen navegando y llegan
a Cuba y a la isla La Española.
Allí se hunde la Santa María. Como el
barco estaba construido de madera, con
sus restos construyen el fuerte de
la Navidad, la primera construc-
ción española en América.
En ese momento todos piensan
que están en las Indias, en
Oriente, y no se imaginan que
han descubierto un nuevo con-
tinente.
25
En enero de 1493, el almirante Cristóbal
Colón ordena el regreso a España.
Después de un viaje con varias tor-
mentas, la Pinta y la
Niña llegan a salvo
al puerto de Palos, en
Huelva.
Todos son recibidos
como héroes.
26
Una semanas después son recibidos por los Reyes Católicos en
Barcelona, donde Colón les relata el duro viaje y deslumbra a
la corte con los maravillosos objetos, animales y nativos que
ha traído del otro lado del mar.
27
Después de su primer viaje a
América, Colón realiza
otros tres viajes más.
El 20 de mayo de 1506 mue-
re en Valladolid sin saber
que ha descubierto un nuevo
continente.
28
29
30
31
32
Es más tarde cuando un navegante ita-
liano amigo de Colón, Américo Ves-
pucio, afirma que las Indias a las que
ha llegado Colón son, en realidad, un
nuevo continente.
Entonces todo el
mundo comienza a
llamarlo América.
33
Colón llevó la cultura española y europea a América,
y trajo a Europa gran cantidad de alimentos
desconocidos como: el maíz, la patata, el ca-
cao, el tabaco, el pimiento y la calaba-
za.
Así termina uno de los proyectos más
deslumbrantes de la historia.
Un proyecto que se llevó a cabo gracias a
las ideas de un hombre, Cristóbal Colón,
que luchó por defenderlas y nunca se rindió,
y gracias a una nación, España, que apostó
por un proyecto casi irrealizable.
34
fin
La editorial
WeebleBooks es un proyecto educativo abierto a la colaboración de todos para fomentar la educación ofrecién-
dola de una forma atractiva y moderna.
Creamos y editamos libros educativos infantiles y juveniles divertidos, modernos, sencillos e imaginativos para
los niños y jóvenes del siglo XXI.
¡Y lo mejor es que son gratuitos en formato electrónico! Queremos hacer accesible esta nueva forma de apren-
der.
Apostamos por el desarrollo de la imaginación y la creatividad como pilares fundamentales para el desarrollo de
los más jóvenes.
Con nuestros libros queremos rediseñar la forma de aprender y de leer.
Si quieres saber más de nosotros y conocer otros libros que puedes descargarte, visítanos en:
www.weeblebooks.com
Otros libros publicados
Mi primer viaje al Sistema Solar
Viaje a las estrellas
La guerra de Troya
Don Quijote de La Mancha
Amundsen, el explorador polar
Descubriendo a Mozart
Angelina y Achísss
Mi primer viaje a las galaxias
Descubriendo a Mozart
Aventuras y desventuras de una gota
viajera
La Historia y sus historias
Descubriendo a Dalí
Cocina a conCiencia
Descubriendo a van Gogh
Apolo 11, objetivo la Luna
El lazarillo de Tormes
2014
Autor: Fernando G. Rodríguez
Ilustraciones: Fernando G. Rodríguez
Corrección de estilo: Paulina Cierlica
http://www.weeblebooks.com
info@weeblebooks.com
Madrid, España, octubre 2012
Licencia: Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
FERNANDO G. RODRIGUEZ
escrito e ilustrado

Más contenido relacionado

Similar a el-descubrimiento-de America (2).pdf

Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
Vicente Huerta
 
12 de octubre - Día de la Hispanidad
12 de octubre - Día de la Hispanidad12 de octubre - Día de la Hispanidad
12 de octubre - Día de la Hispanidad
Joaquim Almeida
 
Cristobal colón alex c
Cristobal colón alex cCristobal colón alex c
Cristobal colón alex c
Yoli Barragan
 
Capítulo 5 el descubrimiento
Capítulo 5   el descubrimientoCapítulo 5   el descubrimiento
Capítulo 5 el descubrimiento
Samuel Rodríguez
 
10 alejandro gimenez
10   alejandro gimenez10   alejandro gimenez
10 alejandro gimenez
josetomdp
 
Proyecto de cristobal colon
Proyecto de cristobal colonProyecto de cristobal colon
Proyecto de cristobal colon
mirnahernandezm
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
johanaxelp85
 
Descubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueDescubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fue
Fhellix Ll
 
RESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docx
RESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docxRESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docx
RESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docx
hercules197301
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
y5fgft
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Nicolas Carrillo
 
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Viajes Descubrimientos
Viajes DescubrimientosViajes Descubrimientos
Viajes Descubrimientos
jredrado
 
Reino cristianos y el descubrimiento
Reino cristianos y el descubrimientoReino cristianos y el descubrimiento
Reino cristianos y el descubrimiento
alfredodorrington
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
2º medio!
 
Expansión europea
 Expansión europea Expansión europea
Expansión europea
Emerson Navarro
 
los viajes de colon libro que puede ser usado en 5to basico
los viajes de colon libro que puede ser usado en 5to basicolos viajes de colon libro que puede ser usado en 5to basico
los viajes de colon libro que puede ser usado en 5to basico
maria diaz avaria
 
PRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓN
PRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓNPRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓN
PRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓN
primariaelx
 
El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.
Juan Luis
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
dafnees
 

Similar a el-descubrimiento-de America (2).pdf (20)

Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
 
12 de octubre - Día de la Hispanidad
12 de octubre - Día de la Hispanidad12 de octubre - Día de la Hispanidad
12 de octubre - Día de la Hispanidad
 
Cristobal colón alex c
Cristobal colón alex cCristobal colón alex c
Cristobal colón alex c
 
Capítulo 5 el descubrimiento
Capítulo 5   el descubrimientoCapítulo 5   el descubrimiento
Capítulo 5 el descubrimiento
 
10 alejandro gimenez
10   alejandro gimenez10   alejandro gimenez
10 alejandro gimenez
 
Proyecto de cristobal colon
Proyecto de cristobal colonProyecto de cristobal colon
Proyecto de cristobal colon
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
 
Descubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueDescubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fue
 
RESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docx
RESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docxRESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docx
RESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docx
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
 
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
 
Viajes Descubrimientos
Viajes DescubrimientosViajes Descubrimientos
Viajes Descubrimientos
 
Reino cristianos y el descubrimiento
Reino cristianos y el descubrimientoReino cristianos y el descubrimiento
Reino cristianos y el descubrimiento
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
 
Expansión europea
 Expansión europea Expansión europea
Expansión europea
 
los viajes de colon libro que puede ser usado en 5to basico
los viajes de colon libro que puede ser usado en 5to basicolos viajes de colon libro que puede ser usado en 5to basico
los viajes de colon libro que puede ser usado en 5to basico
 
PRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓN
PRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓNPRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓN
PRESENTACIÓN DE CRISTOBAL COLÓN
 
El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

el-descubrimiento-de America (2).pdf

  • 1. FERNANDO G. RODRIGUEZ Autor e ilustraciones
  • 2. 2014 Autor: Fernando G. Rodríguez Ilustraciones: Fernando G. Rodríguez Corrección de estilo: Paulina Cierlica http://www.weeblebooks.com info@weeblebooks.com Madrid, España, octubre 2012 1 Agradecimientos: Gracias a María Jesús Chacón por sus aportaciones a este libro. Licencia: Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
  • 3. 2 Nuestra historia comienza en el año 1451, hace más de 500 años. En ese momento no se conocían todos los países y continentes que hoy conoce- mos. Por ejemplo, aún no se había descubierto el continente de América. Esta es nuestra historia: cómo un hombre y una nación descubrieron un nuevo continente para todos. Una historia fascinante. ¿Te gustaría viajar en el tiempo y vivir esta exci- tante aventura? ¿Nos acompañas?
  • 4. 3 Como le encanta el mar, pronto co- mienza a navegar. Pri- mero como grumete en barcos genoveses. Después cuando tenía 15 años, como marinero. Es muy buen navegan- te y todo el mundo le admi- ra. Es el año 1451. En Génova, una ciudad de Italia, nace un niño llamado Cristóbal Colón. Tiene cuatro hermanos más.
  • 5. 4 A los 20 años ya es patrón de un barco y al ser- vicio de compañías genovesas, recorre todas las rutas del mar Mediterráneo.
  • 6. 5 En el año 1476, durante una batalla naval entre mercantes y piratas en el Cabo San Vicente, en el sur de Portugal, su barco se incendia, pero Co- lón llega nadando a las costas de Portugal, al pueblo de Lagos, cerca de Sagres. Vive en Portugal durante nueve años. Comienza a navegar y a recorrer nuevas rutas comerciales: desde Lisboa a Madeira, las islas Azores, Canarias e Islandia. Recorriendo la cos- ta africana llega hasta Guinea.
  • 7. 6 Durante sus viajes conoce a muchos marinos y descubre grandes secretos del mar. Así se le ocurre una de las ideas más brillantes de la historia. - Podría llegar a la India por una nueva ruta, hacia el Oeste, cruzan- do el océano Atlántico -, piensa Colón. Nadie lo había hecho antes. Sería un viaje muy largo, lleno de peligros y quizá nadie podría llegar al final. Pe- ro, aunque su idea es casi una locura, él decide intentarlo.
  • 8. 7 Colón sigue ilusionado con su proyecto y habla con el rey de Portugal, Juan II. - Majestad- dice Colón, -creo que le han hablado de mi proyecto para llegar a la India por otra ruta. Ven- go a pedirle ayuda para emprender el viaje -. - Señor Colón -, le contesta el Rey, - - Nuestros expertos han estudiado su idea y consideran que es una mi- sión muy peligrosa y que no se pue- de hacer. No queremos desperdiciar nuestro dinero. Lo siento - termina diciendo el Rey.
  • 9. 8 Colón no se desanima y sigue con su plan. Comienza a estudiar libros de historia, mapas, cartas, escritos del matemático Toscanelli, y del viajero veneciano Mar- co Polo, que había viajado a la India cruzando Asia.
  • 10. 9 Más tarde, en 1485, deja Por- tugal y viaja a España. llega- al puerto de Palos de la Fronte- ra, en Huelva, en el sur de Es- paña. - Presentaré mi idea aquí, en la Corte de Castilla- piensa Cristóbal. - Ellos me harán caso -. Castilla y Portugal son los dos únicos países con potencial marítimo capaz de realizar el viaje que quiere hacer nuestro amigo Colón.
  • 11. 10 Colón llega al monasterio de La Rábida y comienza a hacer amistades. Quiere presentarles su plan a los re- yes de Castilla, Fernando e Isabel, los llamados Reyes Católicos.
  • 12. 11 En enero de 1486 los Reyes Católicos reciben a Colón en Alcalá de Hena- res, una ciudad cerca de Madrid. Colón les pide su ayuda para el viaje. - Majestades, tengo un proyecto para llegar a la India, a Catay (China) y Cipango (Japón) atravesando el mar, navegando hacia el Oeste -. - Señor Colón- responde el rey Fernando, - Nues- tros expertos en navegación han examinado su plan y lo ven muy arriesgado, por lo que nos re- comiendan no realizarlo. Lo sentimos-.
  • 13. 12 Colón recibe de nuevo una respuesta negativa. Pe- ro no se desanima por ello. En ese momento, el duque de Medinaceli lo acoge en su palacio durante dos años. Allí Colón continúa estudiando textos, escritos y mapas que hablan sobre la India, Oriente y el ca- mino para llegar a esas tierras. El tiempo pasa y pasa, y Colón no reci- be ninguna respuesta para comenzar su viaje.
  • 14. 13 Pero la Reina Isabel parece interesada en el proyecto de Colón. - Llamad a Colón que se reúna con nosotros aquí, en Granada- dice la Rei- na. En diciembre de 1491 Colón se reúne con los Reyes Católicos a las afueras de la ciudad de Granada. En esos momentos el reino de Castilla está en gue- rra con los árabes para expulsarles de España y han sitiado la ciudad para re- cuperarla.
  • 15. 14 Pero una vez más, los expertos de la corte rechazan de nuevo su proyec- to. Sin embargo, los Reyes le prometen volver a estudiarlo después de con- quistar Granada, cuando termine la guerra con los árabes. Esta vez Colón se vuelve triste y cansado...
  • 16. 15 Finalmente, Castilla gana la guerra y conquista Granada. En ese momento los Reyes Católicos llaman a Colón y aprueban su proyecto. - Muchas gracias Majestades- dice Colón. - No os defraudaré-.
  • 17. 16 El 17 de abril de 1492 firma un contrato por el que las tierras descubiertas por él formarían parte de la Corona de Castilla y Aragón. Además, los Reyes, nombran a Colón almirante de la mar, virrey y gobernador de las tierras des- cubiertas y le otorgan la décima parte de las riquezas que obtuviera. Este contrato es conocido en el nombre de las Capitulaciones de Santa Fe.
  • 18. 17 Entonces Colón viaja a Palos de la Frontera, en el sur de España, pa- ra buscar barcos y tripulación para su viaje. Desafortunadamente Colón no es bien recibido. Nadie confía en su proyecto ni en él. Los marineros de la zona dudan del éxito de la mi- sión y la consideran muy peligrosa. Finalmente, gracias a la ayuda de los hermanos Pinzón -en especial de Martín Alonso- consi- gue tres barcos, una nao llamada la Santa María y dos carabelas, la Pinta y la Niña.
  • 19. 18 Así con tres barcos, 90 marineros y un presupuesto de dos millo- nes de maravedíes (la moneda de entonces), el 3 de agosto de 1492 parte rumbo al Oeste una flota que cambiará el mun- do. La primera parada es en las islas Canarias, donde arre- glan el timón de la Pinta y modifican las velas de La Niña. Entonces prosiguen su ver- dadera aventura hacia la India, Catay y Cipango.
  • 20. 19 El viaje se hace duro y a veces peligroso. En el océano Atlántico, en ocasiones, las olas son fuertes y altas, y los antiguos barcos se mueven de un lado a otro. -Almirante, ¿cuánto falta para llegar?- le preguntan los marineros impacientes. -Todavía un poco más. Hay que se- guir al Oeste- contesta Colón.
  • 21. 20 Los días pasan y la tripulación se pone cada vez más nerviosa. No ven tierra desde hace semanas. Cuando los marineros se unieron a la expedición no tenían ni idea de lo difícil y largo que iba a ser el viaje - Almirante, ¿cuándo llegare- mos? Estamos cansados- di- cen los marineros. Colón responde siempre lo mis- mo: - Ya debemos de estar cer- ca. No os preocupéis-. Sin embargo, los marine- ros dudan de sus palabras.
  • 22. 21 La tensión en los barcos aumenta y el 7 de octubre se produce una pequeña rebelión. -Demos la vuelta. Volvamos a casa o moriremos por falta de alimentos. Colón se ha perdido, ya no sabe adónde va- gritan los rebeldes. El 10 de octubre la revuelta se hace mayor y la apoyan hasta los hermanos Pinzón. El proyecto está a punto de fraca- sar. Entre todos acuerdan navegar tres dí- as más y si no encuentran tierra, regresa- rán.
  • 23. 22 Pero no hace falta. Afortunadamente la noche del 11 al 12 de octubre, el marinero Rodrigo de Triana, en su turno de vigía, ve tierra y lanza el famoso grito: -¡Tierra! ¡Tierra a la vista!- Por fin, el sueño de Cristóbal Colón parece cumplirse.
  • 24. 23 El día 12 de octubre de 1492 desembar- can en la isla de Guanahaní a la que lla- maron San Salvador (las actuales Bahamas). Toda la tripulación vitorea a Colón. -¡Viva! ¡Viva Colón- gri- ta toda la tripulación.
  • 25. 24 Después siguen navegando y llegan a Cuba y a la isla La Española. Allí se hunde la Santa María. Como el barco estaba construido de madera, con sus restos construyen el fuerte de la Navidad, la primera construc- ción española en América. En ese momento todos piensan que están en las Indias, en Oriente, y no se imaginan que han descubierto un nuevo con- tinente.
  • 26. 25 En enero de 1493, el almirante Cristóbal Colón ordena el regreso a España. Después de un viaje con varias tor- mentas, la Pinta y la Niña llegan a salvo al puerto de Palos, en Huelva. Todos son recibidos como héroes.
  • 27. 26 Una semanas después son recibidos por los Reyes Católicos en Barcelona, donde Colón les relata el duro viaje y deslumbra a la corte con los maravillosos objetos, animales y nativos que ha traído del otro lado del mar.
  • 28. 27 Después de su primer viaje a América, Colón realiza otros tres viajes más. El 20 de mayo de 1506 mue- re en Valladolid sin saber que ha descubierto un nuevo continente.
  • 29. 28
  • 30. 29
  • 31. 30
  • 32. 31
  • 33. 32 Es más tarde cuando un navegante ita- liano amigo de Colón, Américo Ves- pucio, afirma que las Indias a las que ha llegado Colón son, en realidad, un nuevo continente. Entonces todo el mundo comienza a llamarlo América.
  • 34. 33 Colón llevó la cultura española y europea a América, y trajo a Europa gran cantidad de alimentos desconocidos como: el maíz, la patata, el ca- cao, el tabaco, el pimiento y la calaba- za. Así termina uno de los proyectos más deslumbrantes de la historia. Un proyecto que se llevó a cabo gracias a las ideas de un hombre, Cristóbal Colón, que luchó por defenderlas y nunca se rindió, y gracias a una nación, España, que apostó por un proyecto casi irrealizable.
  • 36. La editorial WeebleBooks es un proyecto educativo abierto a la colaboración de todos para fomentar la educación ofrecién- dola de una forma atractiva y moderna. Creamos y editamos libros educativos infantiles y juveniles divertidos, modernos, sencillos e imaginativos para los niños y jóvenes del siglo XXI. ¡Y lo mejor es que son gratuitos en formato electrónico! Queremos hacer accesible esta nueva forma de apren- der. Apostamos por el desarrollo de la imaginación y la creatividad como pilares fundamentales para el desarrollo de los más jóvenes. Con nuestros libros queremos rediseñar la forma de aprender y de leer. Si quieres saber más de nosotros y conocer otros libros que puedes descargarte, visítanos en: www.weeblebooks.com
  • 37. Otros libros publicados Mi primer viaje al Sistema Solar Viaje a las estrellas La guerra de Troya Don Quijote de La Mancha Amundsen, el explorador polar Descubriendo a Mozart Angelina y Achísss Mi primer viaje a las galaxias Descubriendo a Mozart Aventuras y desventuras de una gota viajera La Historia y sus historias Descubriendo a Dalí Cocina a conCiencia Descubriendo a van Gogh Apolo 11, objetivo la Luna El lazarillo de Tormes
  • 38. 2014 Autor: Fernando G. Rodríguez Ilustraciones: Fernando G. Rodríguez Corrección de estilo: Paulina Cierlica http://www.weeblebooks.com info@weeblebooks.com Madrid, España, octubre 2012 Licencia: Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/