SlideShare una empresa de Scribd logo
 	
  I CONGRESO PREVENCIONAR
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   Madrid 5 y 6 de Octubre 2017
Elección de
los equipos
adecuados para
trabajo en
altura:
Objetivo cero
accidentes
Alcance Inclinación
Velocidad Viento
Sobrecarga
¿Son seguras las PEMP?
2
Accidentes por tipo de contrato
Accidentes de trabajo por tipo de contrato año 2016
Fuente: IAPRL
Accidentes mortales con PEMP 2016
Electrocución	
   Vuelco	
   Atrapamiento	
  
Caída	
  desde	
  
altura	
  
Golpe	
  con	
  
vehículo	
  u	
  
objeto	
  
Mecánico	
  /	
  
Técnico	
  
Muertes	
   15	
   8	
   12	
   25	
   6	
   0	
  
0	
  
5	
  
10	
  
15	
  
20	
  
25	
  
30	
  
Muertes	
  relacionadas	
  con	
  
PEMP	
  
Accidentes mortales con PEMP 2013/16
50	
  
55	
  
60	
  
65	
  
70	
  
2013	
   2014	
   2015	
   2016	
  
Muertes	
  relacionadas	
  con	
  
PEMP	
  
68	
  
64	
  
66	
  
68	
  
TOTAL: 266 muertos
168,4	
  
182,4	
  
192,2	
  
206,1	
  
0,04	
  
0,035	
   0,035	
  
0,032	
  
0	
  
0,01	
  
0,02	
  
0,03	
  
0,04	
  
0,05	
  
0	
  
25	
  
50	
  
75	
  
100	
  
125	
  
150	
  
175	
  
200	
  
2013	
   2014	
   2015	
   2016	
  
Tasa	
  de	
  accidentes	
  mortales	
  
con	
  PEMP	
  
Millones	
  de	
  días	
  de	
  alquiler	
  de	
  
PEMP	
  en	
  todo	
  el	
  mundo	
  
68	
  64	
  68	
  
Tasa de accidentes mortales con PEMP
Esto	
  equivale	
  a	
  0,032	
  muertes	
  por	
  1.000.000	
  de	
  días	
  
de	
  uClización	
  de	
  PEMP	
  
66	
  
Causas de los accidentes año 2013/2016
Caída	
  desde	
  altura	
   Vuelco	
   Electrocución	
   Atrapamiento	
  
Golpe	
  con	
  otro	
  
vehículo	
  u	
  objeto	
  
Mecánico	
  /	
  
Técnico	
  
2016	
   25	
   8	
   15	
   12	
   6	
   0	
  
2015	
   14	
   20	
   14	
   8	
   7	
   5	
  
2014	
   25	
   17	
   9	
   7	
   4	
   2	
  
2013	
   22	
   16	
   8	
   15	
   7	
   0	
  
0	
  
10	
  
20	
  
30	
  
40	
  
50	
  
60	
  
70	
  
80	
  
90	
  
61	
  
46	
  
42	
  
24	
  
7	
  
www.ipaf.org/accident	
  
86	
  
Causa/tipo de PEMP 2013 - 2016
Caída	
  desde	
  altura	
   Vuelco	
   Electrocución	
   Atrapamiento	
  
Golpe	
  con	
  otro	
  
vehículo	
  u	
  objeto	
  
Mecánico	
  /	
  
Técnico	
  
S/C	
   2	
   0	
   0	
   1	
   0	
   0	
  
1a	
   0	
   2	
   0	
   0	
   0	
   0	
  
1b	
   44	
   12	
   27	
   6	
   6	
   6	
  
3a	
   13	
   20	
   0	
   9	
   7	
   1	
  
3b	
   27	
   27	
   19	
   26	
   11	
   0	
  
0	
  
10	
  
20	
  
30	
  
40	
  
50	
  
60	
  
70	
  
80	
  
90	
  
61	
  
46	
   42	
  
24	
  
7	
  
www.ipaf.org/accident	
  
86	
  
Trabajos en altura, situación actual…
Trabajos en altura, situación actual…
Trabajos en altura, situación actual…
Trabajos en altura, situación actual…
Trabajos en altura, situación actual…
Trabajos en altura, situación actual…
¿Quiénes intervienen en una PEMP?
¿Qué nos une a todos?
“LA SEGURIDAD”
¿Qué estamos haciendo para adquirir la Cultura
de Seguridad?
En IPAF la cultura de seguridad es un valor fundamental, nuestra visión es que
todos las personas involucradas en el uso de una PEMP estén comprometidas
con la seguridad, tenemos que construir un entorno positivo y por ello actuamos
sobre el comportamiento seguro.
Desde IPAF fomentamos el sentido de pertenencia, incentivamos la
participación de todos los miembros, el objetivo es desterrar la cultura del
cumplimiento y adquirir una cultura de compromiso.
Seguridad basada en el comportamiento (SBC)
Desde IPAF fomentamos que el comportamiento de los operadores de PEMP se dirija hacia la
CULTURA DE SEGURIDAD, por ello nuestro objetivo es que se integre en todos los agentes que
intervienen en la utilización, diseño y comercialización de estos equipos de trabajo.
A través de los reporte de la Base de datos de accidentes con PEMP, observamos y analizamos
cuál es el comportamiento inseguro, y ello nos facilita aplicar la correspondiente gestión y medidas
preventivas.
Por ello tras un enfoque de aprendizaje claramente significativo, los operadores, los técnicos de
mantenimiento, etc., aprenden cómo, dónde, cuándo y con qué frecuencia deben desarrollar sus
tareas. Tenemos que cambiar el enfoque reactivo por un enfoque proactivo:
“ESTO NO SE DEBE HACER” a “ESTO ES LO QUE HAY QUE HACER”.
LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS SON LAS QUE VAN A MODIFICAR NUESTRO
COMPORTAMIENTO Y NUESTRA ACTITUD.
LA GENTE PUEDE DUDAR DE LO QUE DICES, PERO CREE EN LO QUE HACES
Campaña IPAF: Objetivo cero accidentes
Campaña IPAF: Objetivo cero accidentes
Campaña IPAF: Objetivo cero accidentes
Campaña IPAF: Objetivo cero accidentes
Campaña IPAF: Objetivo cero accidentes
Campaña IPAF: Objetivo cero accidentes
¿Qué tenemos que hacer?
Liderando la Seguridad
Desde IPAF lideramos y fomentamos una cultura de seguridad, por ello a través del análisis
de los accidentes generados por comportamientos inseguros, observamos cuáles son las
causas raíz, para finalmente establecer la gestión de los riesgos, establecer promociones y
políticas de seguridad, y supervisar la seguridad del sector a través de nuestros afiliados y
empresas colaboradoras (fabricantes, empresas de alquiler, etc.).
Tenemos un compromiso claramente proactivo, por ello actuamos sobre:
§  La comunicación sobre los aspectos de seguridad de las PEMP.
§  Normativa y procedimientos de uso seguro y eficaz.
§  Formación.
§  Integración de la seguridad en el diseño, uso, mantenimiento, etc.
TENEMOS QUE ACTUAR POR CONVENCIMIENTO, NO POR
OBLIGADO CUMPLO-MIENTO
DE ESTA MANERA EL OBJETIVO CERO ACCIDENTES ES
ALCANZABLE.
¿Cuál es el objetivo final?
68	
   64	
   68	
   66	
  
0	
  
0	
  
20	
  
40	
  
60	
  
80	
  
Año	
  2013	
   Año	
  2014	
   Año	
  2015	
   Año	
  2016	
   ObjeCvo	
  final	
  
Accidentes	
  mortales	
  con	
  PEMP	
  
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
José Ramón Etxebarria Urrutia
Instructor Senior IPAF
669387049
joseramon@niftylift.es 	
  	
  

Más contenido relacionado

Similar a Elección de los equipos adecuados para trabajo en altura objetivo cero accidentes

Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9
Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9
Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9
Ztiiven Fonsek
 
Factores de Riesgo o Peligros Laborales.pptx
Factores de Riesgo o Peligros Laborales.pptxFactores de Riesgo o Peligros Laborales.pptx
Factores de Riesgo o Peligros Laborales.pptx
EMANUELRODRIGUEZMEJI
 
Empresa de servicio intangible
Empresa de servicio intangibleEmpresa de servicio intangible
Empresa de servicio intangiblecarmirosi
 
ind_prevencion.ppt
ind_prevencion.pptind_prevencion.ppt
ind_prevencion.ppt
AdrianaArroyave3
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2.ppt
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2.pptSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2.ppt
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2.ppt
Nelson Cortes
 
Ind prevencion
Ind prevencionInd prevencion
Ind prevencion
GermanPerez83
 
ind_prevencion.ppt
ind_prevencion.pptind_prevencion.ppt
ind_prevencion.ppt
HernanPalacio7
 
ind_prevencion.ppt
ind_prevencion.pptind_prevencion.ppt
ind_prevencion.ppt
LuisHerrera904287
 
CAPACITACION EN PREVENCION VIAL, MANEJO DEFENSIVO.ppt
CAPACITACION EN PREVENCION VIAL, MANEJO DEFENSIVO.pptCAPACITACION EN PREVENCION VIAL, MANEJO DEFENSIVO.ppt
CAPACITACION EN PREVENCION VIAL, MANEJO DEFENSIVO.ppt
DuverValencia
 
ind_prevencion (1).ppt PREVENCION DE RIESGOS
ind_prevencion (1).ppt PREVENCION DE RIESGOSind_prevencion (1).ppt PREVENCION DE RIESGOS
ind_prevencion (1).ppt PREVENCION DE RIESGOS
amhgrupoempresarial
 
ind_prevencion.ppt
ind_prevencion.pptind_prevencion.ppt
ind_prevencion.ppt
LuisUrielColinaGomez
 
riesgos y peligros.ppt
riesgos y peligros.pptriesgos y peligros.ppt
riesgos y peligros.ppt
JaiderFonseca2
 
ind_prevencion.ppt
ind_prevencion.pptind_prevencion.ppt
ind_prevencion.ppt
JosHenryPavasHerrera
 
ind_prevencion.ppt
ind_prevencion.pptind_prevencion.ppt
ind_prevencion.ppt
DiegoOrtizVargas3
 
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Prevención Empresas
 
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos MadereraPrograma Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Mauricio Pérez
 
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdfMODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
DtoxTorres1
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL
INSTITUTO DE SEGURIDAD VIALINSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL
INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL
INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL
 
Itsak cursos de seguridad vial y laboral
Itsak cursos de seguridad vial y laboralItsak cursos de seguridad vial y laboral
Itsak cursos de seguridad vial y laboral
Txema Soto Amenabar
 

Similar a Elección de los equipos adecuados para trabajo en altura objetivo cero accidentes (20)

Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9
Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9
Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9
 
Factores de Riesgo o Peligros Laborales.pptx
Factores de Riesgo o Peligros Laborales.pptxFactores de Riesgo o Peligros Laborales.pptx
Factores de Riesgo o Peligros Laborales.pptx
 
Empresa de servicio intangible
Empresa de servicio intangibleEmpresa de servicio intangible
Empresa de servicio intangible
 
ind_prevencion.ppt
ind_prevencion.pptind_prevencion.ppt
ind_prevencion.ppt
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2.ppt
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2.pptSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2.ppt
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2.ppt
 
Ind prevencion
Ind prevencionInd prevencion
Ind prevencion
 
ind_prevencion.ppt
ind_prevencion.pptind_prevencion.ppt
ind_prevencion.ppt
 
ind_prevencion.ppt
ind_prevencion.pptind_prevencion.ppt
ind_prevencion.ppt
 
CAPACITACION EN PREVENCION VIAL, MANEJO DEFENSIVO.ppt
CAPACITACION EN PREVENCION VIAL, MANEJO DEFENSIVO.pptCAPACITACION EN PREVENCION VIAL, MANEJO DEFENSIVO.ppt
CAPACITACION EN PREVENCION VIAL, MANEJO DEFENSIVO.ppt
 
ind_prevencion (1).ppt PREVENCION DE RIESGOS
ind_prevencion (1).ppt PREVENCION DE RIESGOSind_prevencion (1).ppt PREVENCION DE RIESGOS
ind_prevencion (1).ppt PREVENCION DE RIESGOS
 
ind_prevencion.ppt
ind_prevencion.pptind_prevencion.ppt
ind_prevencion.ppt
 
riesgos y peligros.ppt
riesgos y peligros.pptriesgos y peligros.ppt
riesgos y peligros.ppt
 
ind_prevencion.ppt
ind_prevencion.pptind_prevencion.ppt
ind_prevencion.ppt
 
ind_prevencion.ppt
ind_prevencion.pptind_prevencion.ppt
ind_prevencion.ppt
 
Seguridad y salud césar sánchez
Seguridad y salud  césar sánchezSeguridad y salud  césar sánchez
Seguridad y salud césar sánchez
 
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
 
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos MadereraPrograma Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
 
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdfMODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL
INSTITUTO DE SEGURIDAD VIALINSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL
INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL
 
Itsak cursos de seguridad vial y laboral
Itsak cursos de seguridad vial y laboralItsak cursos de seguridad vial y laboral
Itsak cursos de seguridad vial y laboral
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Elección de los equipos adecuados para trabajo en altura objetivo cero accidentes

  • 1.    I CONGRESO PREVENCIONAR                                 Madrid 5 y 6 de Octubre 2017 Elección de los equipos adecuados para trabajo en altura: Objetivo cero accidentes
  • 3. Accidentes por tipo de contrato Accidentes de trabajo por tipo de contrato año 2016 Fuente: IAPRL
  • 4. Accidentes mortales con PEMP 2016 Electrocución   Vuelco   Atrapamiento   Caída  desde   altura   Golpe  con   vehículo  u   objeto   Mecánico  /   Técnico   Muertes   15   8   12   25   6   0   0   5   10   15   20   25   30   Muertes  relacionadas  con   PEMP  
  • 5. Accidentes mortales con PEMP 2013/16 50   55   60   65   70   2013   2014   2015   2016   Muertes  relacionadas  con   PEMP   68   64   66   68   TOTAL: 266 muertos
  • 6. 168,4   182,4   192,2   206,1   0,04   0,035   0,035   0,032   0   0,01   0,02   0,03   0,04   0,05   0   25   50   75   100   125   150   175   200   2013   2014   2015   2016   Tasa  de  accidentes  mortales   con  PEMP   Millones  de  días  de  alquiler  de   PEMP  en  todo  el  mundo   68  64  68   Tasa de accidentes mortales con PEMP Esto  equivale  a  0,032  muertes  por  1.000.000  de  días   de  uClización  de  PEMP   66  
  • 7. Causas de los accidentes año 2013/2016 Caída  desde  altura   Vuelco   Electrocución   Atrapamiento   Golpe  con  otro   vehículo  u  objeto   Mecánico  /   Técnico   2016   25   8   15   12   6   0   2015   14   20   14   8   7   5   2014   25   17   9   7   4   2   2013   22   16   8   15   7   0   0   10   20   30   40   50   60   70   80   90   61   46   42   24   7   www.ipaf.org/accident   86  
  • 8. Causa/tipo de PEMP 2013 - 2016 Caída  desde  altura   Vuelco   Electrocución   Atrapamiento   Golpe  con  otro   vehículo  u  objeto   Mecánico  /   Técnico   S/C   2   0   0   1   0   0   1a   0   2   0   0   0   0   1b   44   12   27   6   6   6   3a   13   20   0   9   7   1   3b   27   27   19   26   11   0   0   10   20   30   40   50   60   70   80   90   61   46   42   24   7   www.ipaf.org/accident   86  
  • 9. Trabajos en altura, situación actual…
  • 10. Trabajos en altura, situación actual…
  • 11. Trabajos en altura, situación actual…
  • 12. Trabajos en altura, situación actual…
  • 13. Trabajos en altura, situación actual…
  • 14. Trabajos en altura, situación actual…
  • 16. ¿Qué nos une a todos? “LA SEGURIDAD”
  • 17. ¿Qué estamos haciendo para adquirir la Cultura de Seguridad? En IPAF la cultura de seguridad es un valor fundamental, nuestra visión es que todos las personas involucradas en el uso de una PEMP estén comprometidas con la seguridad, tenemos que construir un entorno positivo y por ello actuamos sobre el comportamiento seguro. Desde IPAF fomentamos el sentido de pertenencia, incentivamos la participación de todos los miembros, el objetivo es desterrar la cultura del cumplimiento y adquirir una cultura de compromiso.
  • 18. Seguridad basada en el comportamiento (SBC) Desde IPAF fomentamos que el comportamiento de los operadores de PEMP se dirija hacia la CULTURA DE SEGURIDAD, por ello nuestro objetivo es que se integre en todos los agentes que intervienen en la utilización, diseño y comercialización de estos equipos de trabajo. A través de los reporte de la Base de datos de accidentes con PEMP, observamos y analizamos cuál es el comportamiento inseguro, y ello nos facilita aplicar la correspondiente gestión y medidas preventivas. Por ello tras un enfoque de aprendizaje claramente significativo, los operadores, los técnicos de mantenimiento, etc., aprenden cómo, dónde, cuándo y con qué frecuencia deben desarrollar sus tareas. Tenemos que cambiar el enfoque reactivo por un enfoque proactivo: “ESTO NO SE DEBE HACER” a “ESTO ES LO QUE HAY QUE HACER”. LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS SON LAS QUE VAN A MODIFICAR NUESTRO COMPORTAMIENTO Y NUESTRA ACTITUD. LA GENTE PUEDE DUDAR DE LO QUE DICES, PERO CREE EN LO QUE HACES
  • 19. Campaña IPAF: Objetivo cero accidentes
  • 20. Campaña IPAF: Objetivo cero accidentes
  • 21. Campaña IPAF: Objetivo cero accidentes
  • 22. Campaña IPAF: Objetivo cero accidentes
  • 23. Campaña IPAF: Objetivo cero accidentes
  • 24. Campaña IPAF: Objetivo cero accidentes
  • 26. Liderando la Seguridad Desde IPAF lideramos y fomentamos una cultura de seguridad, por ello a través del análisis de los accidentes generados por comportamientos inseguros, observamos cuáles son las causas raíz, para finalmente establecer la gestión de los riesgos, establecer promociones y políticas de seguridad, y supervisar la seguridad del sector a través de nuestros afiliados y empresas colaboradoras (fabricantes, empresas de alquiler, etc.). Tenemos un compromiso claramente proactivo, por ello actuamos sobre: §  La comunicación sobre los aspectos de seguridad de las PEMP. §  Normativa y procedimientos de uso seguro y eficaz. §  Formación. §  Integración de la seguridad en el diseño, uso, mantenimiento, etc. TENEMOS QUE ACTUAR POR CONVENCIMIENTO, NO POR OBLIGADO CUMPLO-MIENTO DE ESTA MANERA EL OBJETIVO CERO ACCIDENTES ES ALCANZABLE.
  • 27. ¿Cuál es el objetivo final? 68   64   68   66   0   0   20   40   60   80   Año  2013   Año  2014   Año  2015   Año  2016   ObjeCvo  final   Accidentes  mortales  con  PEMP  
  • 28. GRACIAS POR SU ATENCIÓN José Ramón Etxebarria Urrutia Instructor Senior IPAF 669387049 joseramon@niftylift.es