SlideShare una empresa de Scribd logo
Alberto Carrillo García
Safety Manager
Votorantim Cimentos España
NUESTRO VIAJE
HACIA LA EXCELENCIA EN SEGURIDAD
Una visión y una pasión
Nuestro viaje hacia la
excelencia en
seguridad
Agenda
Presentación Votorantim Cimentos
2
1
4
3
6
5
7
Visión y estrategia de seguridad de VC
Punto de partida de un nuevo comienzo
La base de nuestro programa. Las palancas
del cambio
Nuestros logros y el impacto en los resultados
Cómo seguir nuestro viaje. Las nuevas
tecnologías aplicadas a la seguridad
Conclusiones y desafíos
Presentación
Votorantim S.A.
Somos parte de Votorantim S.A.
Una de las mayores carteras de Brasil
HEJOASSU
Finanzas
50%
Cemento
100%
Metal y
minería
64%
Siderurgia
Acerbrag: 100%
Paz del Río: 82%
Energía
100%
Zumo de naranja
50%
Aluminio
100%
Votorantim S.A
Votorantim Institute
Canada
Estados
Unidos Túnez
Turquía
China
Bolivia
Perú
Colombia
Argentina
Brasil
Uruguay
España
Marruecos
Bélgica
Luxemburgo Austria
Votorantim S.A.
Presente en 19 países
100 años de historia
+36,000 trabajadores
2018 EBITDA: 1.5 MM€
Bahamas
Australia
Japón
Votorantim
Cimentos
Una empresa global
de materiales de construcción
Presente en 11 países
#1 en Brasil
#6 en el mundo
+11,000 trabajadores
Capacidad anual
instalada de cemento
52.2 Mt/año
Canada
Estados
Unidos
Bolivia
Argentina
Uruguay
Brasil
Marruecos
España
Túnez
Turquía
Luxemburgo
Toral de
los Vados
Oural
Córdoba
Niebla
Bobadilla
Tenerife
Votorantim Cimentos
España
Participaciones en otras empresas:
CEISA, Canpesa, Hormigones y
Áridos La Barca
4 fábricas de cemento
2 moliendas de cemento
29 plantas de hormigón
8 explotaciones de áridos
1 planta de morteros
7 Puntos de distribución
Capacidad
anual instalada
de cemento
10.4 Mt
+600
trabajadores
(Incluyendo las
participadas)
Votorantim Cimentos
España
Portfolio de productos
Soluciones en:
Una de las de mayores compañías
verticalmente integrada en la industria
Áridos
Caliza
CementoMorteros Hormigón
Ceniza
Visión y
estrategia de
seguridad de VC
La Seguridad es un valor para Votorantim Cimentos que
forma parte de su cultura empresarial
La Política Global de Seguridad y Salud y las Reglas
para la Vida establecen los cimientos de nuestras
acciones empresariales en cuanto a materia de seguridad
y salud.
Nuestra visión es tener una cultura de seguridad donde,
las personas genuinamente comprometidas, cuiden de sí
mismos y de los demás.
La seguridad no es una prioridad, es lo que somos
En Votorantim Cimentos, la seguridad empieza por cada
uno de sus trabajadores.
Nuestra visión en Seguridad y Salud
Nuestra estrategia de seguridad
¡ELIGE SEGURIDAD!
CONDUCTAS SEGURAS
Actitudes correctas para
un lugar de trabajo seguro.
PERCEPCIÓN Y
GESTIÓN DE LOS
RIESGOS CRÍTICOS
Evaluar los riesgos y
las condiciones de trabajo
de forma proactiva
COMUNICACIÓN Y
APRENDIZAJE
Implicar a la gente,
compartir eventos y
aprender de ellos
1
2
3
4
NORMAS QUE
SALVAN
VIDAS Y OTRAS
HERRAMIENTAS
DE GESTIÓN
Procedimientos y herramientas para
reforzar nuestra estrategia
Los cuatro elementos clave
Punto de partida
de un nuevo
comienzo
Nuestro viaje a la excelencia
Como hacer realidad nuestra visión de tener una empresa libre de accidentes
VCllegaaEspaña
ANTECEDENTES
§ Indicadores inaceptables:
§ IF directos (2011) =10
§ IF indirectos = 3 x IF
directos
§ Fatalidad directo 2012
§ No se vive una cultura de
seguridad
2012 2013 2014 2015 2017 2019
Compromiso,
Responsabilidady
RedicióndeCuentas
REORGANIZACIÓN
§ Liderazgo: CEO
§ Recursos y Competencia
§ Independencia Influencia
PRINCIPIOS:
§ Autocrítica
§ Inconformismo
§ Mejora continua
§ Orientación a la acción
§ Liderazgo visible
§ Gestión proactiva
PROYECTO0+:
Enseguridadsolamenteelcerocuenta
§ Integra las iniciativas H&S
§ Mejora la comunicación y refuerza el
mensaje de nuestro
§ “Objetivo Cero Accidentes”
§ Sistema H&S: Robusto e Integrado
§ Cambio Cultura Seguridad:
Comportamientos y Compromiso
(palanca del cambio)
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Índice de Frecuencia (Directos + Indirectos)
Proyecto 0+
Losprimeroslogros Eldesafíodela
excelencia
Liderazgo de la Alta Dirección
Estructura organizativa, compromiso responsabilidad y rendición de cuentas
CEO
H&S Manager
Directors H&S
Coordinator
Plant Managers H&S
Technicians
Operations
§ Liderazgo: CEO
§ Recursos
§ Competencia
§ Independencia
§ Influencia
La base de nuestro Programa de Seguridad:
• Autocrítica
• Mejora continua
• Enfocados a la acción
• Liderazgo visible
• Gestión proactiva (KPI´s Lagging & Leading) (15)
Principios
Gobernanza Estructura organizativa
Programas e iniciativas
Modelo
Gobernanza
HS Estructura &
Recursos
VC Protocolos de
Riesgos Críticos
Evaluaciones Riesgos
(Evitables/Residuales)
Contractor & Drivers
Safe Management
(CSI)
CAR Project
(Circulation
Arrangement Routes)
Programa de revision
de Estructuras Civiles
Procedimiento de
Gestión de
Consecuencias
4P´s (Evaluaciones
Preliminares de
Riesgos)
Global Safety & Health
Policy
Diálogos Diarios de
Seguridad
Liderazgo en
Seguridad
(Entrenamiento)
Programa de
Observaciones
Preventivas
RCA
High Potential
Incidents
Bases del Programa
Programas de
Entrenamiento
Percepción de Riesgos
Evaluación de
desempeño de
Seguridad Contratas
• Project 0+: “En seguridad solamente el 0 cuenta".
• Integra las iniciativas H&S bajo un proyecto único
• Mejora la comunicación
• Refuerza el mensaje (Cero Accidents).
Condiciones de Seguridad
Hardware
Sistemas y Procedimientos
Software
Comportamientos
Mind ware
Comunicación:
boletines / coloquios
Programa de Premios
& Reconocimientos
SIP
Safety Improvement
Plan
VCEAA Safety Audit
Program
Safety Training about
Critical Risks
Nuevas Tecnologías
La mejora de la Seguridad no son solo Programas,
Iniciativas o Proyectos.
Se trata de una gestión disciplinada, sistemática y
metódica; supervisión ejecución y enfoque
sostenido
La base de
nuestro programa
de seguridad
Programas de mayor impacto
Cambio de cultura de seguridad: comportamientos y compromiso como elementos clave
Proyecto DETROIT
Daily Safety Talks
Liderazgo en
seguridad
Una diferencia entre gestionar y un liderar es la Comunicación
§ Programa: “Liderar con Seguridad” Top Managers.
§ Extensión programa entrenamiento a manager (n-2, n-3)
§ Objetivo: Cambiar cultura a través del cambio de comportamientos
ü “Safety Contacts”
ü PWO (Observaciones Preventivas): > 2.000 / año
4Ps
Evaluación Preliminar
de Riesgos
Objetivo: identificar el riesgo en la tarea a través de una cuidadosa
observación del entorno de trabajo, y siempre antes de iniciarla.
§ Cada vez que ejecutamos un trabajo y que cambiamos de tarea.
§ Si se identifica un riesgo, este debe ser eliminado y/o reportado
al supervisor antes de continuar. Derecho de recusa.
§ Comunicados de riesgos y las sugerencias de mejora.
Herramienta que contribuye a:
§ Dar visibilidad al compromiso de la dirección con la seguridad.
§ Demostrar el liderazgo de los mandos y supervisores.
§ Mejorar la comunicación directa con los trabajadores.
§ Incrementar la participación, la motivación y la interacción.
§ Información sobre objetivos y resultados; sentido de pertenencia.
“Los mandamientos”
Proyecto Detroit: los principios que generan el cambio (I)
1
2
3
4
5
Liderar con el
ejemplo
La gente puede dudar de lo que dices,
pero creerán en lo que haces
Tolerancia 0 con los
comportamientos inseguros
La Seguridad es lo primero: los líderes y supervisores
deben estar presentes en los diálogos
Diálogo de Seguridad
Todos los días - Todos los trabajadores
Escuchamos a TODOS,
Aprendemos de TODOS
“Los mandamientos”
7
8
9
10
Cada uno es responsable de la Seguridad de
todos; si tu fallas, todos fallamos
En Seguridad, la mala suerte no existe; se es
competente o se es incompetente
El resultado es de todos; celebramos los
éxitos juntos
Reconocemos el buen trabajo de nuestros
empleados; premiamos las prácticas seguras
Nuestro objetivo es tener cero accidentes
hoy… y todos nuestros esfuerzos están
enfocados a lograrlo!!!!
6
Proyecto Detroit: los principios que generan el cambio (II)
Programas de mayor impacto:
Análisis de los HPI (High Potential Incidents)
Aprendizaje proactivo. Autocrítica y análisis para aprender de cuasi-accidentes
§ Aprendemos de lo que NO se ha hecho bien para no repetirlo.
§ También aprendemos de lo que SI hacemos bien (difundir /
compartir, reforzar buenas prácticas y comportamientos seguros)
Prioridad “aprender de los incidentes” (HPI- High Potential Incident)
§ Análisis de todos “near misses” con “Alto Potencial de Daños”
§ RCA: “Root Cause Analysis”. Comité de Análisis
§ Principios: Autocrítica / RCA / Evitar repetición / Claves aprendizaje
Celda después del
arco eléctrico
Arc flash PPE
Self-contained
Breathing Apparatus
(SCBA)
Restricted access
Fire detector and
extinguisher equipment
LOTO procedure
0
500
1000
1500
2000
2500
Acumulado 2017 Acumulado 2018 Acumulado 2019
2101 2143
19642074 1976
1118
474
222
105
701 623
1308
Nuevas Cerradas Canceladas Abiertas
Proactividad de la gestión.
La exposición al riesgo como precursor de las acciones
La excelencia de los procesos de mejora continua
Sugerencias, Oportunidades de Mejora OPS, Comunicación de Riesgos
SIP: “Safety Improvement Plan”: Mejora continua
% Acciones Proactivas: 97% cerradas
• Sugerencias
• OPS
• Comunicados de Riesgos
• SAM
(PA) la base para hacer sostenible una cultura de seguridad basada
en comportamientos seguros.
Las inspecciones y OPS nos da información para predecir lesiones e
incidentes de seguridad.
1. Más PA predicen un lugar de trabajo más seguro.
2. Más personas realizan OPS e inspecciones La probabilidad de tener
un incidente disminuye.
3. Demasiadas inspecciones "100% seguras" predicen un lugar inseguro.
"volando a ciegas".
4. Demasiadas observaciones inseguras predice un lugar de trabajo
inseguro.
111.230
117.566 118.848
81.680
122.520
2016 2017 2018 2019 RF
2019
Preliminary Risk
Evaluation
+ 3%
3.476
4.937
5.319
3.758
5.637
2016 2017 2018 2019 RF
2019
Safety Talks
+6%
1.183
2.418 2.459
1.446
2.169
2016 2017 2018 2019 RF
2018
PWO - OPS
- 15 %
Las Acciones Proactivas (PA)
Acumulado 2019
245
77 98
49
469
Nuevas
Acumulado 2019
221
62
90
49
391
Cerradas
Comunicación
La diferencia entre gestionar y liderar es la comunicación
Campaña de comportamiento seguro basada en los 9 comportamientos identificados de mayor impacto
Objetivos:
§ Centrar los esfuerzos en comportamiento seguro
§ Mantener nuestros esfuerzos en incrementar la conciencia de seguridad
Campaña:
§ Duración: 9 meses
§ Poster introductorio
§ Soportes: E-mail / Posters / Charlas de seguridad
Consignación
LOTO
Ascenso/ descenso
de cargas
Atrapamiento Ojos en el camino Ojos en la tarea
Espacios
confinados
Ascenso /
descenso escaleras
Línea de fuego Trabajos
en altura
Comunicación
Qué decir y cómo decirlo
Entrenar: foco en los riesgos críticos
La formación y el entrenamiento práctico para cambiar los comportamientos
Ratio formación (hora/per cápita)
Áridos
Comercial
Cementos
Op. Cemento
Hormigón
Mortero
Otras
actividades
8.045 7.905 5.637 11.651
Horas de formación
Comercial
Cementos
Op. Cemento
Hormigón
Mortero
Áridos
Otras
actividades
Sesiones de entrenamiento práctico para todos los empleados que intervienen
en Espacios Confinados
7.712 9.89315,5 13,4 15 10,8 21,4 13,9 18,1
Salud & Bienestar
El proyecto de Salud
Objetivo:
Queremos ser una empresa
saludable con empleados saludables
Como lo hacemos:
Política de Salud
y Bienestar
Comité de Bienestar:
Liderado por el CEO
INSHT reconocimiento
“Promoción de la salud en el
lugar de trabajo”
Adhesión al a “Declaración
de Luxemburgo”
Qué hacemos:
Promoción de los estilos de vida y hábitos saludables en 4 líneas de acción:
Sobrepeso Actividad física
Bienestar emocional Campañas de Prevención
Responsabilidad de los líderes
Crear una cultura de seguridad
¡Es indispensable informar y ofrecer comentarios!
Vaya más allá:
Con una relación más firme, es libre de hacer
preguntas y animar a la persona a encontrar
la forma de hacer que las conductas de sus
compañeros de trabajo sean más seguras.
Señale el error:
Observe su conducta y haga
correcciones rápidamente.
Ayúdele a reflexionar:
Anime a la persona a reflexionar
sobre el error cometido.
Dé ejemplo:
Muestre con su actitud la
importancia de estar atento a las
alteraciones y de decir algo
siempre que sea vea algo que
está mal.
Pregúntese:
¿Qué ha estado haciendo para convertir la
seguridad en un valor, para mejorar la seguridad de
sus operaciones y para influir en las conductas
seguras? ¿Está ayudando a moldear una cultura de
la seguridad?
Nuestros compromisos
Nuestros logros y
el impacto en los
resultados
11,35
9,51
8,57
9,23
6,03
5,42
2,60
1,50 1,42
0,00
1,01
0,00
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 YTD-2019
Evolución indicadores de desempeño
Medición del impacto. Resultados 2008 – YTD Septiembre 2019
22
17
12
15
11
5
1 1
0 0 0 0
28
12
18
11
5
7
4
2
3
0
2
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 YTD2019
LTI Direct
LTI Indirect
50
39
30 29
16
12
5 3 3 0 2 0
78
50
45
33
26
14
9
5 4 5 2 4
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
LTI NLTI
- 87,5 %
- 76,5 %
- 5,3 %
Project DetroitProject 0+
-94%
-81%
Evolución Accidentes Con Baja (Directos & Contractas ) Índice de Frecuencia (Directos & Contractas)
LTM FR*: 0,51
Evolución Accidentes Con Baja y Sin Baja (Directos & Contratas ) Accidentes Mortales 2012- YTD 2019
0
1
2
3
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 YTD2019
Direct Indirect
Mayor período de la serie
histórica
Cómo seguir
nuestro viaje
Un análisis para ajustar el foco
Un nuevo paradigma
81%
19%
2016
91%
9%
2017
93%
7%
2018
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Trend: Frequency Rate (Direct + Contractors)
¿Cómo estamos en seguridad este
año?
"Nuestra tasa de lesiones récord, es
más baja que nunca "
Análisis de los HPI Nuevo paradigma:
EXPOSICIÓN RIESGO ALTO
PRECURSORES
FATALIDADE O ACCIDENTES GRAVES
% de HPI (High Potential Incidents)
43
80
90
64
74
2014 2015 2016 2017 2018
Near misses
0
1
2
3
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 YTD2019
Direct Indirect Other off side
Nuevas tecnologías: Safety App / VR
Virtual Reality Training
Disminuir la dificultad de los procesos para aumentar la adherencia a los programas
Asseguratte
Dashboard
NFC Tech
§ Reducir burocracia y eliminar papel. (Ahorros).
§ Incrementar el compromiso, la motivación y la
adherencia al facilitar el uso de las herramientas
§ Mejora supervisión en campo y mayor control.
§ Permite el análisis de datos y los estudios predictivos.
§ Enfocar esfuerzos a las área o tareas críticas.
§ Las alertas y notificaciones en tiempo real.
§ Comunicación bidireccional.
Ventajas y valor añadido
§ Herramientas innovadoras basadas en la realidad virtual para
llevar acciones de entrenamiento a todos los trabajadores y mejorar el
impacto de estas capacitaciones
Conclusiones &
Desafíos
Los retos que tenemos por delante
Desafíos
No nos conformamos
• El compromiso es elegir siempre el camino seguro “cueste lo que cueste” y se demuestra día a día.
• Liderando con el ejemplo, no siendo tolerantes con los comportamientos inseguros y demostrándolo con
nuestras acciones y decisiones.
Pasión
Nuestro corazón y mente
comprometido con la seguridad
Pasión individual y colectiva
El fin que perseguimos es
volver a casa con nuestras
familias sin sufrir daños
Responsabilidad Proactiva
Cultura de seguridad que no
tolere los riesgos
Nuestras acciones no pueden
desencadenarse después de
sufrir un daño o un accidente
Actuar proactivamente frente
a los riesgos y
comportamientos inseguros
Conciencia de Vulnerabilidad
La percepción de que los
accidentes “no me suceden
a mí” o que “siempre le
suceden a otra persona”.
La rutina, la fatiga, la monotonía
son elementos que nos llevan a
minimizar los riesgos y
hacernos vulnerables a sufrir un
accidente.
Conclusiones
EXCELENCE =
MANAGEMENT
x
(COMMITMENT x COMPETENCE)
La ecuación de la excelencia …y sobre todo mucha coherencia
¡Gracias!
Información de contacto
• Nombre del ponente: Alberto Carrillo García
• Nombre de la organización: Votorantim Cimentos
• Teléfono de contacto: 986269000
• Email: alberto.carrillo@vcimentos.com
• Sitio web: www.votorantimcimentos.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajando los comportamientos sin priorizar la conciencia
Trabajando los comportamientos sin priorizar la concienciaTrabajando los comportamientos sin priorizar la conciencia
Trabajando los comportamientos sin priorizar la conciencia
Prevencionar
 
Mapfre
MapfreMapfre
Actualización y Homogenización de la Actuación ITSS frente a los Riesgos Psic...
Actualización y Homogenización de la Actuación ITSS frente a los Riesgos Psic...Actualización y Homogenización de la Actuación ITSS frente a los Riesgos Psic...
Actualización y Homogenización de la Actuación ITSS frente a los Riesgos Psic...
Prevencionar
 
Traducir el Compromiso a Bienestar Laboral
Traducir el Compromiso a Bienestar LaboralTraducir el Compromiso a Bienestar Laboral
Traducir el Compromiso a Bienestar Laboral
Prevencionar
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
mabelrivasrodriguez
 
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamientoLa seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento
Ericka Nuñez Correa
 
Seguridad basada en el comportamiento agnew snyder
Seguridad basada en el comportamiento agnew snyderSeguridad basada en el comportamiento agnew snyder
Seguridad basada en el comportamiento agnew snyder
Oscar Hancco
 
Redimensionando la seguridad proactiva en empresas que trabajan por proyectos
Redimensionando la seguridad proactiva en empresas que trabajan por proyectosRedimensionando la seguridad proactiva en empresas que trabajan por proyectos
Redimensionando la seguridad proactiva en empresas que trabajan por proyectos
Prevencionar
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Presentación Proyecto SBC
Presentación Proyecto SBCPresentación Proyecto SBC
Presentación Proyecto SBC
Escuela Latinoamericana
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbcSeguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
SST Asesores SAC
 
Liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
Liderazgo en Prevención de Riesgos LaboralesLiderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
Liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
Prevencionar
 
Iper mem
Iper memIper mem
Charla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamientoCharla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamiento
Yanet Caldas
 
Pasos Implementación SBC (labora & asociados)
Pasos Implementación SBC (labora & asociados)Pasos Implementación SBC (labora & asociados)
Pasos Implementación SBC (labora & asociados)
Javier Sáenz Huamán
 
Presentacion sbc (1)
Presentacion sbc (1)Presentacion sbc (1)
Presentacion sbc (1)
luisangel1809
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
Observacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en SeguridadObservacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en Seguridad
PERSIST LTDA.
 
Certificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en Comportamiento
Certificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en ComportamientoCertificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en Comportamiento
Certificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en Comportamiento
Luis Gaviria
 

La actualidad más candente (20)

Trabajando los comportamientos sin priorizar la conciencia
Trabajando los comportamientos sin priorizar la concienciaTrabajando los comportamientos sin priorizar la conciencia
Trabajando los comportamientos sin priorizar la conciencia
 
Mapfre
MapfreMapfre
Mapfre
 
Actualización y Homogenización de la Actuación ITSS frente a los Riesgos Psic...
Actualización y Homogenización de la Actuación ITSS frente a los Riesgos Psic...Actualización y Homogenización de la Actuación ITSS frente a los Riesgos Psic...
Actualización y Homogenización de la Actuación ITSS frente a los Riesgos Psic...
 
Traducir el Compromiso a Bienestar Laboral
Traducir el Compromiso a Bienestar LaboralTraducir el Compromiso a Bienestar Laboral
Traducir el Compromiso a Bienestar Laboral
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamientoLa seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento
 
Seguridad basada en el comportamiento agnew snyder
Seguridad basada en el comportamiento agnew snyderSeguridad basada en el comportamiento agnew snyder
Seguridad basada en el comportamiento agnew snyder
 
Redimensionando la seguridad proactiva en empresas que trabajan por proyectos
Redimensionando la seguridad proactiva en empresas que trabajan por proyectosRedimensionando la seguridad proactiva en empresas que trabajan por proyectos
Redimensionando la seguridad proactiva en empresas que trabajan por proyectos
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Presentación Proyecto SBC
Presentación Proyecto SBCPresentación Proyecto SBC
Presentación Proyecto SBC
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbcSeguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
 
Liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
Liderazgo en Prevención de Riesgos LaboralesLiderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
Liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
 
Iper mem
Iper memIper mem
Iper mem
 
Charla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamientoCharla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamiento
 
Pasos Implementación SBC (labora & asociados)
Pasos Implementación SBC (labora & asociados)Pasos Implementación SBC (labora & asociados)
Pasos Implementación SBC (labora & asociados)
 
Presentacion sbc (1)
Presentacion sbc (1)Presentacion sbc (1)
Presentacion sbc (1)
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
Observacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en SeguridadObservacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en Seguridad
 
Certificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en Comportamiento
Certificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en ComportamientoCertificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en Comportamiento
Certificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en Comportamiento
 

Similar a Viaje hacia la excelencia en Seguridad y Salud en el Trabajo

Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055
Americo Arizaca Avalos
 
9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)
Americo Arizaca Avalos
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
Edwin Arturo Quispe Umiña
 
achs_webinar_supervisores_en_-accion.pdf
achs_webinar_supervisores_en_-accion.pdfachs_webinar_supervisores_en_-accion.pdf
achs_webinar_supervisores_en_-accion.pdf
FernandoJavierMoyaM
 
informe seguridad en 6 empresas, pdf descargar
informe seguridad en 6 empresas, pdf descargarinforme seguridad en 6 empresas, pdf descargar
informe seguridad en 6 empresas, pdf descargar
correodenegociossand
 
Seguridad Privada CONSEG
Seguridad Privada CONSEGSeguridad Privada CONSEG
Seguridad Privada CONSEG
Selene Aguilar
 
9.Seguridad minera (1).ppt
9.Seguridad minera (1).ppt9.Seguridad minera (1).ppt
9.Seguridad minera (1).ppt
KarolMendoza28
 
Conferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdf
Conferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdfConferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdf
Conferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdf
FedericoRodrguez27
 
SICUR 2016 CEOE PRL en PYMES, PROTON ELECTRONICA
SICUR 2016 CEOE PRL en PYMES, PROTON ELECTRONICASICUR 2016 CEOE PRL en PYMES, PROTON ELECTRONICA
SICUR 2016 CEOE PRL en PYMES, PROTON ELECTRONICA
Angel de Protón
 
PROINGELECTRIC S A S.pptx
PROINGELECTRIC S A S.pptxPROINGELECTRIC S A S.pptx
PROINGELECTRIC S A S.pptx
majopopayan1
 
Aose marzo 2017 (1)
Aose marzo 2017 (1)Aose marzo 2017 (1)
Aose marzo 2017 (1)
Hugo Camilo Beltrán García
 
Gestion de seguridad 14 07-13
Gestion de seguridad 14 07-13Gestion de seguridad 14 07-13
Gestion de seguridad 14 07-13
Overallhealth En Salud
 
7.1.pptx
7.1.pptx7.1.pptx
7.1.pptx
PREVENIRLTDA1
 
Leading a Compliance Program
Leading a Compliance Program Leading a Compliance Program
Leading a Compliance Program
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
CLASE 6.a INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 45001 (1).pdf
CLASE 6.a INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 45001 (1).pdfCLASE 6.a INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 45001 (1).pdf
CLASE 6.a INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 45001 (1).pdf
josecarlos474350
 
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BASeminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
dantechaveztarazona
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Clase 2Clase 2
Saim Corporativo_Curso taller Analisis Causa Raiz.pptx
Saim Corporativo_Curso taller Analisis Causa Raiz.pptxSaim Corporativo_Curso taller Analisis Causa Raiz.pptx
Saim Corporativo_Curso taller Analisis Causa Raiz.pptx
gtzamir
 

Similar a Viaje hacia la excelencia en Seguridad y Salud en el Trabajo (20)

Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055
 
9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
 
achs_webinar_supervisores_en_-accion.pdf
achs_webinar_supervisores_en_-accion.pdfachs_webinar_supervisores_en_-accion.pdf
achs_webinar_supervisores_en_-accion.pdf
 
informe seguridad en 6 empresas, pdf descargar
informe seguridad en 6 empresas, pdf descargarinforme seguridad en 6 empresas, pdf descargar
informe seguridad en 6 empresas, pdf descargar
 
Seguridad Privada CONSEG
Seguridad Privada CONSEGSeguridad Privada CONSEG
Seguridad Privada CONSEG
 
9.Seguridad minera (1).ppt
9.Seguridad minera (1).ppt9.Seguridad minera (1).ppt
9.Seguridad minera (1).ppt
 
Conferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdf
Conferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdfConferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdf
Conferencia del Ingeniero Ernesto Ng.pdf
 
SICUR 2016 CEOE PRL en PYMES, PROTON ELECTRONICA
SICUR 2016 CEOE PRL en PYMES, PROTON ELECTRONICASICUR 2016 CEOE PRL en PYMES, PROTON ELECTRONICA
SICUR 2016 CEOE PRL en PYMES, PROTON ELECTRONICA
 
PROINGELECTRIC S A S.pptx
PROINGELECTRIC S A S.pptxPROINGELECTRIC S A S.pptx
PROINGELECTRIC S A S.pptx
 
Aose marzo 2017 (1)
Aose marzo 2017 (1)Aose marzo 2017 (1)
Aose marzo 2017 (1)
 
Gestion de seguridad 14 07-13
Gestion de seguridad 14 07-13Gestion de seguridad 14 07-13
Gestion de seguridad 14 07-13
 
7.1.pptx
7.1.pptx7.1.pptx
7.1.pptx
 
Leading a Compliance Program
Leading a Compliance Program Leading a Compliance Program
Leading a Compliance Program
 
CLASE 6.a INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 45001 (1).pdf
CLASE 6.a INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 45001 (1).pdfCLASE 6.a INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 45001 (1).pdf
CLASE 6.a INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 45001 (1).pdf
 
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BASeminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
 
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Saim Corporativo_Curso taller Analisis Causa Raiz.pptx
Saim Corporativo_Curso taller Analisis Causa Raiz.pptxSaim Corporativo_Curso taller Analisis Causa Raiz.pptx
Saim Corporativo_Curso taller Analisis Causa Raiz.pptx
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Viaje hacia la excelencia en Seguridad y Salud en el Trabajo

  • 1. Alberto Carrillo García Safety Manager Votorantim Cimentos España NUESTRO VIAJE HACIA LA EXCELENCIA EN SEGURIDAD
  • 2. Una visión y una pasión Nuestro viaje hacia la excelencia en seguridad
  • 3. Agenda Presentación Votorantim Cimentos 2 1 4 3 6 5 7 Visión y estrategia de seguridad de VC Punto de partida de un nuevo comienzo La base de nuestro programa. Las palancas del cambio Nuestros logros y el impacto en los resultados Cómo seguir nuestro viaje. Las nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad Conclusiones y desafíos
  • 5. Somos parte de Votorantim S.A. Una de las mayores carteras de Brasil HEJOASSU Finanzas 50% Cemento 100% Metal y minería 64% Siderurgia Acerbrag: 100% Paz del Río: 82% Energía 100% Zumo de naranja 50% Aluminio 100% Votorantim S.A Votorantim Institute
  • 6. Canada Estados Unidos Túnez Turquía China Bolivia Perú Colombia Argentina Brasil Uruguay España Marruecos Bélgica Luxemburgo Austria Votorantim S.A. Presente en 19 países 100 años de historia +36,000 trabajadores 2018 EBITDA: 1.5 MM€ Bahamas Australia Japón
  • 8. Una empresa global de materiales de construcción Presente en 11 países #1 en Brasil #6 en el mundo +11,000 trabajadores Capacidad anual instalada de cemento 52.2 Mt/año Canada Estados Unidos Bolivia Argentina Uruguay Brasil Marruecos España Túnez Turquía Luxemburgo
  • 9. Toral de los Vados Oural Córdoba Niebla Bobadilla Tenerife Votorantim Cimentos España Participaciones en otras empresas: CEISA, Canpesa, Hormigones y Áridos La Barca 4 fábricas de cemento 2 moliendas de cemento 29 plantas de hormigón 8 explotaciones de áridos 1 planta de morteros 7 Puntos de distribución Capacidad anual instalada de cemento 10.4 Mt +600 trabajadores (Incluyendo las participadas)
  • 11. Portfolio de productos Soluciones en: Una de las de mayores compañías verticalmente integrada en la industria Áridos Caliza CementoMorteros Hormigón Ceniza
  • 13. La Seguridad es un valor para Votorantim Cimentos que forma parte de su cultura empresarial La Política Global de Seguridad y Salud y las Reglas para la Vida establecen los cimientos de nuestras acciones empresariales en cuanto a materia de seguridad y salud. Nuestra visión es tener una cultura de seguridad donde, las personas genuinamente comprometidas, cuiden de sí mismos y de los demás. La seguridad no es una prioridad, es lo que somos En Votorantim Cimentos, la seguridad empieza por cada uno de sus trabajadores. Nuestra visión en Seguridad y Salud
  • 14. Nuestra estrategia de seguridad ¡ELIGE SEGURIDAD! CONDUCTAS SEGURAS Actitudes correctas para un lugar de trabajo seguro. PERCEPCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS CRÍTICOS Evaluar los riesgos y las condiciones de trabajo de forma proactiva COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE Implicar a la gente, compartir eventos y aprender de ellos 1 2 3 4 NORMAS QUE SALVAN VIDAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Procedimientos y herramientas para reforzar nuestra estrategia Los cuatro elementos clave
  • 15. Punto de partida de un nuevo comienzo
  • 16. Nuestro viaje a la excelencia Como hacer realidad nuestra visión de tener una empresa libre de accidentes VCllegaaEspaña ANTECEDENTES § Indicadores inaceptables: § IF directos (2011) =10 § IF indirectos = 3 x IF directos § Fatalidad directo 2012 § No se vive una cultura de seguridad 2012 2013 2014 2015 2017 2019 Compromiso, Responsabilidady RedicióndeCuentas REORGANIZACIÓN § Liderazgo: CEO § Recursos y Competencia § Independencia Influencia PRINCIPIOS: § Autocrítica § Inconformismo § Mejora continua § Orientación a la acción § Liderazgo visible § Gestión proactiva PROYECTO0+: Enseguridadsolamenteelcerocuenta § Integra las iniciativas H&S § Mejora la comunicación y refuerza el mensaje de nuestro § “Objetivo Cero Accidentes” § Sistema H&S: Robusto e Integrado § Cambio Cultura Seguridad: Comportamientos y Compromiso (palanca del cambio) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Índice de Frecuencia (Directos + Indirectos) Proyecto 0+ Losprimeroslogros Eldesafíodela excelencia
  • 17. Liderazgo de la Alta Dirección Estructura organizativa, compromiso responsabilidad y rendición de cuentas CEO H&S Manager Directors H&S Coordinator Plant Managers H&S Technicians Operations § Liderazgo: CEO § Recursos § Competencia § Independencia § Influencia La base de nuestro Programa de Seguridad: • Autocrítica • Mejora continua • Enfocados a la acción • Liderazgo visible • Gestión proactiva (KPI´s Lagging & Leading) (15) Principios Gobernanza Estructura organizativa
  • 18. Programas e iniciativas Modelo Gobernanza HS Estructura & Recursos VC Protocolos de Riesgos Críticos Evaluaciones Riesgos (Evitables/Residuales) Contractor & Drivers Safe Management (CSI) CAR Project (Circulation Arrangement Routes) Programa de revision de Estructuras Civiles Procedimiento de Gestión de Consecuencias 4P´s (Evaluaciones Preliminares de Riesgos) Global Safety & Health Policy Diálogos Diarios de Seguridad Liderazgo en Seguridad (Entrenamiento) Programa de Observaciones Preventivas RCA High Potential Incidents Bases del Programa Programas de Entrenamiento Percepción de Riesgos Evaluación de desempeño de Seguridad Contratas • Project 0+: “En seguridad solamente el 0 cuenta". • Integra las iniciativas H&S bajo un proyecto único • Mejora la comunicación • Refuerza el mensaje (Cero Accidents). Condiciones de Seguridad Hardware Sistemas y Procedimientos Software Comportamientos Mind ware Comunicación: boletines / coloquios Programa de Premios & Reconocimientos SIP Safety Improvement Plan VCEAA Safety Audit Program Safety Training about Critical Risks Nuevas Tecnologías La mejora de la Seguridad no son solo Programas, Iniciativas o Proyectos. Se trata de una gestión disciplinada, sistemática y metódica; supervisión ejecución y enfoque sostenido
  • 19. La base de nuestro programa de seguridad
  • 20. Programas de mayor impacto Cambio de cultura de seguridad: comportamientos y compromiso como elementos clave Proyecto DETROIT Daily Safety Talks Liderazgo en seguridad Una diferencia entre gestionar y un liderar es la Comunicación § Programa: “Liderar con Seguridad” Top Managers. § Extensión programa entrenamiento a manager (n-2, n-3) § Objetivo: Cambiar cultura a través del cambio de comportamientos ü “Safety Contacts” ü PWO (Observaciones Preventivas): > 2.000 / año 4Ps Evaluación Preliminar de Riesgos Objetivo: identificar el riesgo en la tarea a través de una cuidadosa observación del entorno de trabajo, y siempre antes de iniciarla. § Cada vez que ejecutamos un trabajo y que cambiamos de tarea. § Si se identifica un riesgo, este debe ser eliminado y/o reportado al supervisor antes de continuar. Derecho de recusa. § Comunicados de riesgos y las sugerencias de mejora. Herramienta que contribuye a: § Dar visibilidad al compromiso de la dirección con la seguridad. § Demostrar el liderazgo de los mandos y supervisores. § Mejorar la comunicación directa con los trabajadores. § Incrementar la participación, la motivación y la interacción. § Información sobre objetivos y resultados; sentido de pertenencia.
  • 21. “Los mandamientos” Proyecto Detroit: los principios que generan el cambio (I) 1 2 3 4 5 Liderar con el ejemplo La gente puede dudar de lo que dices, pero creerán en lo que haces Tolerancia 0 con los comportamientos inseguros La Seguridad es lo primero: los líderes y supervisores deben estar presentes en los diálogos Diálogo de Seguridad Todos los días - Todos los trabajadores Escuchamos a TODOS, Aprendemos de TODOS
  • 22. “Los mandamientos” 7 8 9 10 Cada uno es responsable de la Seguridad de todos; si tu fallas, todos fallamos En Seguridad, la mala suerte no existe; se es competente o se es incompetente El resultado es de todos; celebramos los éxitos juntos Reconocemos el buen trabajo de nuestros empleados; premiamos las prácticas seguras Nuestro objetivo es tener cero accidentes hoy… y todos nuestros esfuerzos están enfocados a lograrlo!!!! 6 Proyecto Detroit: los principios que generan el cambio (II)
  • 23. Programas de mayor impacto: Análisis de los HPI (High Potential Incidents) Aprendizaje proactivo. Autocrítica y análisis para aprender de cuasi-accidentes § Aprendemos de lo que NO se ha hecho bien para no repetirlo. § También aprendemos de lo que SI hacemos bien (difundir / compartir, reforzar buenas prácticas y comportamientos seguros) Prioridad “aprender de los incidentes” (HPI- High Potential Incident) § Análisis de todos “near misses” con “Alto Potencial de Daños” § RCA: “Root Cause Analysis”. Comité de Análisis § Principios: Autocrítica / RCA / Evitar repetición / Claves aprendizaje Celda después del arco eléctrico Arc flash PPE Self-contained Breathing Apparatus (SCBA) Restricted access Fire detector and extinguisher equipment LOTO procedure
  • 24. 0 500 1000 1500 2000 2500 Acumulado 2017 Acumulado 2018 Acumulado 2019 2101 2143 19642074 1976 1118 474 222 105 701 623 1308 Nuevas Cerradas Canceladas Abiertas Proactividad de la gestión. La exposición al riesgo como precursor de las acciones La excelencia de los procesos de mejora continua Sugerencias, Oportunidades de Mejora OPS, Comunicación de Riesgos SIP: “Safety Improvement Plan”: Mejora continua % Acciones Proactivas: 97% cerradas • Sugerencias • OPS • Comunicados de Riesgos • SAM (PA) la base para hacer sostenible una cultura de seguridad basada en comportamientos seguros. Las inspecciones y OPS nos da información para predecir lesiones e incidentes de seguridad. 1. Más PA predicen un lugar de trabajo más seguro. 2. Más personas realizan OPS e inspecciones La probabilidad de tener un incidente disminuye. 3. Demasiadas inspecciones "100% seguras" predicen un lugar inseguro. "volando a ciegas". 4. Demasiadas observaciones inseguras predice un lugar de trabajo inseguro. 111.230 117.566 118.848 81.680 122.520 2016 2017 2018 2019 RF 2019 Preliminary Risk Evaluation + 3% 3.476 4.937 5.319 3.758 5.637 2016 2017 2018 2019 RF 2019 Safety Talks +6% 1.183 2.418 2.459 1.446 2.169 2016 2017 2018 2019 RF 2018 PWO - OPS - 15 % Las Acciones Proactivas (PA) Acumulado 2019 245 77 98 49 469 Nuevas Acumulado 2019 221 62 90 49 391 Cerradas
  • 25. Comunicación La diferencia entre gestionar y liderar es la comunicación Campaña de comportamiento seguro basada en los 9 comportamientos identificados de mayor impacto Objetivos: § Centrar los esfuerzos en comportamiento seguro § Mantener nuestros esfuerzos en incrementar la conciencia de seguridad Campaña: § Duración: 9 meses § Poster introductorio § Soportes: E-mail / Posters / Charlas de seguridad Consignación LOTO Ascenso/ descenso de cargas Atrapamiento Ojos en el camino Ojos en la tarea Espacios confinados Ascenso / descenso escaleras Línea de fuego Trabajos en altura
  • 26. Comunicación Qué decir y cómo decirlo
  • 27. Entrenar: foco en los riesgos críticos La formación y el entrenamiento práctico para cambiar los comportamientos Ratio formación (hora/per cápita) Áridos Comercial Cementos Op. Cemento Hormigón Mortero Otras actividades 8.045 7.905 5.637 11.651 Horas de formación Comercial Cementos Op. Cemento Hormigón Mortero Áridos Otras actividades Sesiones de entrenamiento práctico para todos los empleados que intervienen en Espacios Confinados 7.712 9.89315,5 13,4 15 10,8 21,4 13,9 18,1
  • 28. Salud & Bienestar El proyecto de Salud Objetivo: Queremos ser una empresa saludable con empleados saludables Como lo hacemos: Política de Salud y Bienestar Comité de Bienestar: Liderado por el CEO INSHT reconocimiento “Promoción de la salud en el lugar de trabajo” Adhesión al a “Declaración de Luxemburgo” Qué hacemos: Promoción de los estilos de vida y hábitos saludables en 4 líneas de acción: Sobrepeso Actividad física Bienestar emocional Campañas de Prevención
  • 30. Crear una cultura de seguridad ¡Es indispensable informar y ofrecer comentarios! Vaya más allá: Con una relación más firme, es libre de hacer preguntas y animar a la persona a encontrar la forma de hacer que las conductas de sus compañeros de trabajo sean más seguras. Señale el error: Observe su conducta y haga correcciones rápidamente. Ayúdele a reflexionar: Anime a la persona a reflexionar sobre el error cometido. Dé ejemplo: Muestre con su actitud la importancia de estar atento a las alteraciones y de decir algo siempre que sea vea algo que está mal. Pregúntese: ¿Qué ha estado haciendo para convertir la seguridad en un valor, para mejorar la seguridad de sus operaciones y para influir en las conductas seguras? ¿Está ayudando a moldear una cultura de la seguridad?
  • 32.
  • 33. Nuestros logros y el impacto en los resultados
  • 34. 11,35 9,51 8,57 9,23 6,03 5,42 2,60 1,50 1,42 0,00 1,01 0,00 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 YTD-2019 Evolución indicadores de desempeño Medición del impacto. Resultados 2008 – YTD Septiembre 2019 22 17 12 15 11 5 1 1 0 0 0 0 28 12 18 11 5 7 4 2 3 0 2 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 YTD2019 LTI Direct LTI Indirect 50 39 30 29 16 12 5 3 3 0 2 0 78 50 45 33 26 14 9 5 4 5 2 4 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 LTI NLTI - 87,5 % - 76,5 % - 5,3 % Project DetroitProject 0+ -94% -81% Evolución Accidentes Con Baja (Directos & Contractas ) Índice de Frecuencia (Directos & Contractas) LTM FR*: 0,51 Evolución Accidentes Con Baja y Sin Baja (Directos & Contratas ) Accidentes Mortales 2012- YTD 2019 0 1 2 3 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 YTD2019 Direct Indirect Mayor período de la serie histórica
  • 36. Un análisis para ajustar el foco Un nuevo paradigma 81% 19% 2016 91% 9% 2017 93% 7% 2018 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Trend: Frequency Rate (Direct + Contractors) ¿Cómo estamos en seguridad este año? "Nuestra tasa de lesiones récord, es más baja que nunca " Análisis de los HPI Nuevo paradigma: EXPOSICIÓN RIESGO ALTO PRECURSORES FATALIDADE O ACCIDENTES GRAVES % de HPI (High Potential Incidents) 43 80 90 64 74 2014 2015 2016 2017 2018 Near misses 0 1 2 3 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 YTD2019 Direct Indirect Other off side
  • 37. Nuevas tecnologías: Safety App / VR Virtual Reality Training Disminuir la dificultad de los procesos para aumentar la adherencia a los programas Asseguratte Dashboard NFC Tech § Reducir burocracia y eliminar papel. (Ahorros). § Incrementar el compromiso, la motivación y la adherencia al facilitar el uso de las herramientas § Mejora supervisión en campo y mayor control. § Permite el análisis de datos y los estudios predictivos. § Enfocar esfuerzos a las área o tareas críticas. § Las alertas y notificaciones en tiempo real. § Comunicación bidireccional. Ventajas y valor añadido § Herramientas innovadoras basadas en la realidad virtual para llevar acciones de entrenamiento a todos los trabajadores y mejorar el impacto de estas capacitaciones
  • 39. Los retos que tenemos por delante
  • 40. Desafíos No nos conformamos • El compromiso es elegir siempre el camino seguro “cueste lo que cueste” y se demuestra día a día. • Liderando con el ejemplo, no siendo tolerantes con los comportamientos inseguros y demostrándolo con nuestras acciones y decisiones. Pasión Nuestro corazón y mente comprometido con la seguridad Pasión individual y colectiva El fin que perseguimos es volver a casa con nuestras familias sin sufrir daños Responsabilidad Proactiva Cultura de seguridad que no tolere los riesgos Nuestras acciones no pueden desencadenarse después de sufrir un daño o un accidente Actuar proactivamente frente a los riesgos y comportamientos inseguros Conciencia de Vulnerabilidad La percepción de que los accidentes “no me suceden a mí” o que “siempre le suceden a otra persona”. La rutina, la fatiga, la monotonía son elementos que nos llevan a minimizar los riesgos y hacernos vulnerables a sufrir un accidente.
  • 41. Conclusiones EXCELENCE = MANAGEMENT x (COMMITMENT x COMPETENCE) La ecuación de la excelencia …y sobre todo mucha coherencia
  • 42.
  • 44. Información de contacto • Nombre del ponente: Alberto Carrillo García • Nombre de la organización: Votorantim Cimentos • Teléfono de contacto: 986269000 • Email: alberto.carrillo@vcimentos.com • Sitio web: www.votorantimcimentos.es