SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL E.P.P.
Realizado por:
Sergio Bolaño
¿Qué son los Elementos de
Protección Personal E.P.P?
Se denomina así a cualquier equipo destinado a
ser llevado o sujetado por el trabajador para que le
proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así
como cualquier complemento o accesorio
destinado a tal fin.
¿QUÉ SON LAS BOTAS DE
SEGURIDAD?
Forman parte de la indumentaria necesaria para la
actividad laboral en algunos sectores de la industria. Se
trata de un calzado con un diseño especial creado para
la protección de los trabajadores, el cual previene riesgos
y accidentes laborales.
TIPOS DE CALZADO
INDUSTRIAL
• CONDUCTORES: Son diseñados para disipar la
electricidad para evitar que se produzcan chispas
estáticas.
• CALZADO ESPECIAL: Hay zapatos especiales
dependiendo de la industria y del peligro que estas
conlleve: por ejemplo en la construcción se debe usar
zapatos de suela reforzada o plantillas de metal
flexibles para evitas que cualquier objeto lo traspasen.
• BOTAS DIELÉCTRICAS: No conductores, fabricación
de materiales con ausencia de todo tipo de metales,
salvo en la punta protectora que sea bien aislada. Se
emplea para trabajar en zonas donde existan algún
riesgo eléctrico.
• IMPERMEABLES: Son aquellas fabricadas en
plásticos de tal manera que sea impermeable para
evitar el contacto de productos químicos o de
aguas negras contaminadas.
1. Negro, uso industrial en general
2. Blanco, frigoríficos y alimenticio
3. Verde, apta para hidrocarburos
• BOTAS DE BOMBEROS: El material utilizado es
caucho vulcanizado, resistente al contacto del
calor, flujo del calor, fuego. Resistencia a los
productos químicos; para el uso con la ropa
protectora en ambientes hostiles.
CASCOS
Los cascos se utilizan para cubrir la cabeza de los
trabajadores y proteger la parte superior de ésta frente
cualquier posible herida producida por la caída de
objetos
• ELEMENTOS DE LOS CASCOS DE SEGURIDAD
Aunque lo primeros cascos de protección que existieron están formados tan solo por un armazón de hierro; los cascos de protección a día de hoy
cuentan con un complejo sistema que hace más efectiva su protección.
• Casquete o armazón
El casquete o armazón es el elemento original del casco de seguridad. Se trata de la parte que constituye el exterior del casco de seguridad.
• Visera
La visera es la parte que se prolonga desde el armazón por encima de los ojos. Ayuda a evitar que el sol nos dé directamente en los ojos o a que
nos caigan pequeños objetos desde arriba a la cara.
• Ala del casco
Por su parte, el ala del casco es el borde que se sitúa alrededor de todo el armazón. Existen diferentes modelos de cascos de seguridad que
cuentan con alas de diversos tamaños, desde alas amplias hasta más cortas.
• Arnés
El arnés es el complemento que ayuda a mantener el casco en la posición correcta encima de la cabeza. Además, se encarga de absorber la
energía que recibe el casco en caso de que sea impactado.
• Barboquejo
Y, por último, el barboquejo, también conocido como barbuquejo es la cinta que ayuda a sujetar el casco de protección por debajo de la barbilla.
TIPOS DE CASCOS DE SEGURIDAD
Como ya hemos comentado más arriba, son diferentes los tipos de cascos de
seguridad que existen. Por tanto, también son diferentes normativas las que regulan
los distintos usos.
Cascos para la industria
Los cascos de protección para la industria se regulan bajo la norma EN 397: 2012 +
A1: 2012. Su función es proporcionar protección al operario que lo utiliza frente a
posibles objetos que pudieran caer y las lesiones que esto pudiese ocasionarle.
Cascos para bomberos
Los cascos para la lucha contra el fuego en edificios y otras estructuras se regulan
bajo la normal UNE EN 443: 2009. Su función principal es la de proteger de los
diferentes riesgos derivados de las tareas de extinción de incendios.
Cascos o gorras antigolpes
Ya os hemos hablado en alguna ocasión de los cascos o gorras antigolpes para la
industria. Si nos seguís, ya sabéis que su función principal es la de proteger la
cabeza de los trabajadores de posibles golpes contra objetos inmóviles. Pero, hay
que tener cuidado porque, no están destinados a proteger de los daños que puede
causar la caída o proyección de objetos.
Cascos de altas prestaciones
Por otra parte, encontramos los cascos de seguridad de altas prestaciones para la
industria. Este tipo en especial está regulado por la EN 14052: 2012+ A1: 2012.
Cascos para riesgos eléctricos
Y, por último, encontramos los cascos de protección contra riesgos eléctricos. Son
también conocidos como cascos eléctricamente aislantes para utilización en
instalaciones de baja tensión. La normativa que los regula es la UNE EN 50365:
2003.
GUANTES
Están hechos para evitar el contacto de sustancias
químicas con la piel y prevenir las afecciones que este
tipo de materiales pueden causar. Se usan diversos
materiales que, de paso, generan el nivel de protección.
Entre los más usados están los de látex, nitrilo, neopreno,
PVC y algodón indesmallable.
TIPOS DE GUANTES
Guantes de seguridad para riesgos mecánicos: Guantes de látex
ergonómico, guantes de cuero, guantes G40 poliuretano, guantes látex
crespón, guantes látex adherizado con soporte.
Tipos de guantes en la salud: Guantes de nitrilo, guantes de PVC,
guantes de vinilo, guantes de jebe.
Riesgos de vibración: Guantes antivibratorios.
Riesgos eléctricos: Guantes aislantes.
Tipos de Guantes de Seguridad, Salud y Bioseguridad
Existen diversos tipos de guantes de seguridad para proteger y salvaguardar esta parte del cuerpo, de peligros o
daños. Sobre todo, para que el trabajo pueda realizarse de la mejor manera, con los guantes de seguridad ideados
para dicha labor.
PROTECCIÓN AUDITIVA
Los equipos de protección auditiva son dispositivos que
sirven para reducir el nivel de presión acústica en los
conductos auditivos a fin de no producir daño en el
individuo expuesto.
TIPOS DE VERSIONES DE PROTECTORES
Protectores auditivos externos: Orejeras y cascos
Protectores auditivos internos: Tapones
Orejeras: casquetes que cubren las orejas y se adaptan por medio de almohadillas. Normalmente se forran con un
material que absorba el sonido. Están unidos entre sí por una banda de presión o arnés de plástico o metal.
Tapones: protectores que se introducen en el canal auditivo o en la cavidad de la oreja, destinados a bloquear su
entrada. Pueden ser desechables (un solo uso) y reutilizables (más de un uso).
¿CUANDO SE DEBE USAR PROTECTORES ADITIVOS?
¿Cuándo se debe usar protectores auditivos?
5.2.3 En caso de que el personal este expuesto a una fuente de ruido
por encima de los 100 dB(A) debe hacer uso de la doble protección
auditiva
¿QUÉ ES UN ARNÉS DE
SEGURIDAD?
Un arnés de seguridad es un elemento de protección
personal (EPP) utilizado en ciertos trabajos de altura y
rescate cuyo objetivo principal es salvaguardar el bienestar
del trabajador o de las personas implicadas en la labor.
Durante un suceso de rescate, por ejemplo, el arnés de
seguridad no solamente se encarga de la protección y
bienestar de quien lo utiliza sino que será una herramienta
primordial para desempeñar correctamente todo el
proceso. La persona rescatada también podrá ser
trasladada de manera segura gracias al arnés de seguridad.
TIPOS DE ARNÉS DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN
ALTURAS
Arnés Anticaídas
También conocido como arnés de pecho. Está diseñado para soportar grandes cantidades de peso. Cuenta
con anillo a la altura del pecho y su enganche en la espalda. Es uno de los más utilizados porque es un
equipo seguro y previene la caída libre.
Arnés para asiento
Su punto de enganche es bastante bajo y se compone de cintas que rodean las piernas para que la persona
pueda estar sentada. No se recomienda para realizar trabajos a demasiada altura.
Arnés Integral
Es uno de los más completos ya que es una combinación del arnés anticaídas, de asiento y un cinturón de
sujeción. Este arnés se compone de 5 puntos de anclaje distribuidos en: dos puntos de anclaje anticaídas,
dorsal y frontal; dos puntos de anclaje de posicionamiento lateral; y un puente de enganche de suspensión
ventral para disponer de movilidad lateral.
Arnés para ascenso o descenso controlado
este arnés cuenta con un anillo para que la cuerda se deslice y le permita a la persona subir y bajar con
seguridad.
En general, si bien es cierto que el trabajo en altura conlleva riesgos, una buena gestión, planificación y
contar con los elementos necesarios, se disminuye considerablemente las probabilidades de algún
accidente. En nuestra entrada anterior, trabajos en altura: consejos de seguridad, mencionábamos
algunos consejos de seguridad para la realización de trabajo en alturas, de los cuales podemos
la importancia de hacer uso de todos los elementos de seguridad y protección personal para prevenir
caídas y accidentes.
GAFAS DE SEGURIDAD
son un tipo especial de anteojos que se utilizan
para proteger párpados y ojos de la acción
corrosiva de algunas sustancias o de la entrada
en estos de alguna viruta procedente de algún
trabajo de maquinado o similar.
Es esencial que, en todo momento, durante horas
de trabajo, portes tus gafas debidamente, pues
esto te permite cumplir con una gran parte de los
protocolos de seguridad industrial y, al mismo
tiempo, ayudas a reducir el número de
accidentes.
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE
LOS LENTES DE SEGURIDAD
Los lentes de seguridad pueden variar en forma y en tamaño. Sin embargo, poseen
características en común bien definidas:
Están fabricados de materiales ligeros para no sobrecargar a la cara de peso innecesario y
entorpecer la visión o maniobrabilidad del operario. Estos materiales ligeros suelen ser fibra de
vidrio, mica o vidrio.
Este tipo de indumentaria tiene que ser resistente a altas temperaturas y a entornos industriales
agresivos, pues se trata de un dispositivo de protección.
Además de ligeros, los lentes de protección han de ser compactos, ya que deben ser un
accesorio portátil que facilite el trabajo y que no lo entorpezca.
TIPOS DE LENTES DE PROTECCIÓN
Por el tipo de riesgo. Esta es la clasificación más común que existe. Encontrarás lentes de
protección contra riesgo mecánico, biológico, químico, térmico, eléctrico, de radiación, de
vaho, de rayaduras y de desalumbramiento.
Por el diseño. Se refiere a las características físicas que hacen a estos lentes diferentes entre
sí. Los más usados en la industria son de patillas, los del tipo máscara y los del tipo careta o
pantalla facial.
Por el material. Estos pueden ser de fibra de vidrio altamente maleable, de mica, de vidrio
resistente a altas temperaturas e incluso de plástico.
Por el tinte óptico. Los oculares, es decir, las secciones de los lentes destinados a proteger los
ojos, manejan un código de colores, el cuál adecúa la luz del ojo de acuerdo a las
condiciones en las que el operario se encuentre mientras labora.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Los equipos de protección respiratoria protegen el
sistema respiratorio del usuario de la inhalación de atmósferas
peligrosas ya sea por la presencia de sustancias peligrosas
(partículas, gases o vapores, agentes biológicos) o por la
deficiencia de oxígeno.
¿CUÁNDO SE DEBE USAR?
En caso de mal funcionamiento del respirador. Al detectar
fugas de contaminantes dentro del respirador. Si se nota
una mayor resistencia respiratoria del respirador. Si se
detecta una gran incomodidad al usar el respirador.
TIPOS DE MASCARILLAS
Las mascarillas de respiración de mayor disponibilidad
son las N95, pero existen otros tipos de
mascarillas (N99, N100, P95, P99, P100, R95, R99 y R100)
que ofrecen el mismo nivel de protección o mejor que las
N95
!GRACIAS…¡

Más contenido relacionado

Similar a ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptx

Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalJavier Muñoz
 
Equipo de Proteccion personal 1
Equipo de Proteccion personal 1Equipo de Proteccion personal 1
Equipo de Proteccion personal 1
IrmaSnchez9
 
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptxELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
StefanyMunozQuintana
 
4. elementos de proteccion personal[1]
4. elementos de proteccion personal[1]4. elementos de proteccion personal[1]
4. elementos de proteccion personal[1]oacsiinternacional
 
Importancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectivaImportancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectiva
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Equipo!de!protección!personal!
Equipo!de!protección!personal!Equipo!de!protección!personal!
Equipo!de!protección!personal!
Martin Saile
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
Dani594691
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
AlbaroMorales1
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFreddy Martinez Vargas
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
Josias Bastidas
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
edgar eduardo arias suarea
 
Tipos de protección personal
Tipos de protección personalTipos de protección personal
Tipos de protección personalDiego Ramirez
 
Elementos de protección
Elementos de protecciónElementos de protección
Elementos de protecciónbreidy09
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Mariluz Paez
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 

Similar a ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptx (20)

Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
 
Equipo de Proteccion personal 1
Equipo de Proteccion personal 1Equipo de Proteccion personal 1
Equipo de Proteccion personal 1
 
Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)
 
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptxELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
 
4. elementos de proteccion personal[1]
4. elementos de proteccion personal[1]4. elementos de proteccion personal[1]
4. elementos de proteccion personal[1]
 
Importancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectivaImportancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectiva
 
Equipo!de!protección!personal!
Equipo!de!protección!personal!Equipo!de!protección!personal!
Equipo!de!protección!personal!
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personal
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 
4.1.2 cartilla (epp)
4.1.2 cartilla (epp)4.1.2 cartilla (epp)
4.1.2 cartilla (epp)
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
4 indicador
4 indicador4 indicador
4 indicador
 
Tipos de protección personal
Tipos de protección personalTipos de protección personal
Tipos de protección personal
 
Equipos de proteccion_personal-cartelera
Equipos de proteccion_personal-carteleraEquipos de proteccion_personal-cartelera
Equipos de proteccion_personal-cartelera
 
EPP.pdf
EPP.pdfEPP.pdf
EPP.pdf
 
Elementos de protección
Elementos de protecciónElementos de protección
Elementos de protección
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptx

  • 1. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E.P.P. Realizado por: Sergio Bolaño
  • 2. ¿Qué son los Elementos de Protección Personal E.P.P? Se denomina así a cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
  • 3. ¿QUÉ SON LAS BOTAS DE SEGURIDAD? Forman parte de la indumentaria necesaria para la actividad laboral en algunos sectores de la industria. Se trata de un calzado con un diseño especial creado para la protección de los trabajadores, el cual previene riesgos y accidentes laborales.
  • 4. TIPOS DE CALZADO INDUSTRIAL • CONDUCTORES: Son diseñados para disipar la electricidad para evitar que se produzcan chispas estáticas. • CALZADO ESPECIAL: Hay zapatos especiales dependiendo de la industria y del peligro que estas conlleve: por ejemplo en la construcción se debe usar zapatos de suela reforzada o plantillas de metal flexibles para evitas que cualquier objeto lo traspasen. • BOTAS DIELÉCTRICAS: No conductores, fabricación de materiales con ausencia de todo tipo de metales, salvo en la punta protectora que sea bien aislada. Se emplea para trabajar en zonas donde existan algún riesgo eléctrico.
  • 5. • IMPERMEABLES: Son aquellas fabricadas en plásticos de tal manera que sea impermeable para evitar el contacto de productos químicos o de aguas negras contaminadas. 1. Negro, uso industrial en general 2. Blanco, frigoríficos y alimenticio 3. Verde, apta para hidrocarburos • BOTAS DE BOMBEROS: El material utilizado es caucho vulcanizado, resistente al contacto del calor, flujo del calor, fuego. Resistencia a los productos químicos; para el uso con la ropa protectora en ambientes hostiles.
  • 6. CASCOS Los cascos se utilizan para cubrir la cabeza de los trabajadores y proteger la parte superior de ésta frente cualquier posible herida producida por la caída de objetos
  • 7. • ELEMENTOS DE LOS CASCOS DE SEGURIDAD Aunque lo primeros cascos de protección que existieron están formados tan solo por un armazón de hierro; los cascos de protección a día de hoy cuentan con un complejo sistema que hace más efectiva su protección. • Casquete o armazón El casquete o armazón es el elemento original del casco de seguridad. Se trata de la parte que constituye el exterior del casco de seguridad. • Visera La visera es la parte que se prolonga desde el armazón por encima de los ojos. Ayuda a evitar que el sol nos dé directamente en los ojos o a que nos caigan pequeños objetos desde arriba a la cara. • Ala del casco Por su parte, el ala del casco es el borde que se sitúa alrededor de todo el armazón. Existen diferentes modelos de cascos de seguridad que cuentan con alas de diversos tamaños, desde alas amplias hasta más cortas. • Arnés El arnés es el complemento que ayuda a mantener el casco en la posición correcta encima de la cabeza. Además, se encarga de absorber la energía que recibe el casco en caso de que sea impactado. • Barboquejo Y, por último, el barboquejo, también conocido como barbuquejo es la cinta que ayuda a sujetar el casco de protección por debajo de la barbilla.
  • 8. TIPOS DE CASCOS DE SEGURIDAD Como ya hemos comentado más arriba, son diferentes los tipos de cascos de seguridad que existen. Por tanto, también son diferentes normativas las que regulan los distintos usos. Cascos para la industria Los cascos de protección para la industria se regulan bajo la norma EN 397: 2012 + A1: 2012. Su función es proporcionar protección al operario que lo utiliza frente a posibles objetos que pudieran caer y las lesiones que esto pudiese ocasionarle. Cascos para bomberos Los cascos para la lucha contra el fuego en edificios y otras estructuras se regulan bajo la normal UNE EN 443: 2009. Su función principal es la de proteger de los diferentes riesgos derivados de las tareas de extinción de incendios. Cascos o gorras antigolpes Ya os hemos hablado en alguna ocasión de los cascos o gorras antigolpes para la industria. Si nos seguís, ya sabéis que su función principal es la de proteger la cabeza de los trabajadores de posibles golpes contra objetos inmóviles. Pero, hay que tener cuidado porque, no están destinados a proteger de los daños que puede causar la caída o proyección de objetos. Cascos de altas prestaciones Por otra parte, encontramos los cascos de seguridad de altas prestaciones para la industria. Este tipo en especial está regulado por la EN 14052: 2012+ A1: 2012. Cascos para riesgos eléctricos Y, por último, encontramos los cascos de protección contra riesgos eléctricos. Son también conocidos como cascos eléctricamente aislantes para utilización en instalaciones de baja tensión. La normativa que los regula es la UNE EN 50365: 2003.
  • 9. GUANTES Están hechos para evitar el contacto de sustancias químicas con la piel y prevenir las afecciones que este tipo de materiales pueden causar. Se usan diversos materiales que, de paso, generan el nivel de protección. Entre los más usados están los de látex, nitrilo, neopreno, PVC y algodón indesmallable.
  • 10. TIPOS DE GUANTES Guantes de seguridad para riesgos mecánicos: Guantes de látex ergonómico, guantes de cuero, guantes G40 poliuretano, guantes látex crespón, guantes látex adherizado con soporte. Tipos de guantes en la salud: Guantes de nitrilo, guantes de PVC, guantes de vinilo, guantes de jebe. Riesgos de vibración: Guantes antivibratorios. Riesgos eléctricos: Guantes aislantes. Tipos de Guantes de Seguridad, Salud y Bioseguridad Existen diversos tipos de guantes de seguridad para proteger y salvaguardar esta parte del cuerpo, de peligros o daños. Sobre todo, para que el trabajo pueda realizarse de la mejor manera, con los guantes de seguridad ideados para dicha labor.
  • 11. PROTECCIÓN AUDITIVA Los equipos de protección auditiva son dispositivos que sirven para reducir el nivel de presión acústica en los conductos auditivos a fin de no producir daño en el individuo expuesto.
  • 12. TIPOS DE VERSIONES DE PROTECTORES Protectores auditivos externos: Orejeras y cascos Protectores auditivos internos: Tapones Orejeras: casquetes que cubren las orejas y se adaptan por medio de almohadillas. Normalmente se forran con un material que absorba el sonido. Están unidos entre sí por una banda de presión o arnés de plástico o metal. Tapones: protectores que se introducen en el canal auditivo o en la cavidad de la oreja, destinados a bloquear su entrada. Pueden ser desechables (un solo uso) y reutilizables (más de un uso).
  • 13. ¿CUANDO SE DEBE USAR PROTECTORES ADITIVOS? ¿Cuándo se debe usar protectores auditivos? 5.2.3 En caso de que el personal este expuesto a una fuente de ruido por encima de los 100 dB(A) debe hacer uso de la doble protección auditiva
  • 14. ¿QUÉ ES UN ARNÉS DE SEGURIDAD? Un arnés de seguridad es un elemento de protección personal (EPP) utilizado en ciertos trabajos de altura y rescate cuyo objetivo principal es salvaguardar el bienestar del trabajador o de las personas implicadas en la labor. Durante un suceso de rescate, por ejemplo, el arnés de seguridad no solamente se encarga de la protección y bienestar de quien lo utiliza sino que será una herramienta primordial para desempeñar correctamente todo el proceso. La persona rescatada también podrá ser trasladada de manera segura gracias al arnés de seguridad.
  • 15. TIPOS DE ARNÉS DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURAS Arnés Anticaídas También conocido como arnés de pecho. Está diseñado para soportar grandes cantidades de peso. Cuenta con anillo a la altura del pecho y su enganche en la espalda. Es uno de los más utilizados porque es un equipo seguro y previene la caída libre. Arnés para asiento Su punto de enganche es bastante bajo y se compone de cintas que rodean las piernas para que la persona pueda estar sentada. No se recomienda para realizar trabajos a demasiada altura. Arnés Integral Es uno de los más completos ya que es una combinación del arnés anticaídas, de asiento y un cinturón de sujeción. Este arnés se compone de 5 puntos de anclaje distribuidos en: dos puntos de anclaje anticaídas, dorsal y frontal; dos puntos de anclaje de posicionamiento lateral; y un puente de enganche de suspensión ventral para disponer de movilidad lateral.
  • 16. Arnés para ascenso o descenso controlado este arnés cuenta con un anillo para que la cuerda se deslice y le permita a la persona subir y bajar con seguridad. En general, si bien es cierto que el trabajo en altura conlleva riesgos, una buena gestión, planificación y contar con los elementos necesarios, se disminuye considerablemente las probabilidades de algún accidente. En nuestra entrada anterior, trabajos en altura: consejos de seguridad, mencionábamos algunos consejos de seguridad para la realización de trabajo en alturas, de los cuales podemos la importancia de hacer uso de todos los elementos de seguridad y protección personal para prevenir caídas y accidentes.
  • 17. GAFAS DE SEGURIDAD son un tipo especial de anteojos que se utilizan para proteger párpados y ojos de la acción corrosiva de algunas sustancias o de la entrada en estos de alguna viruta procedente de algún trabajo de maquinado o similar. Es esencial que, en todo momento, durante horas de trabajo, portes tus gafas debidamente, pues esto te permite cumplir con una gran parte de los protocolos de seguridad industrial y, al mismo tiempo, ayudas a reducir el número de accidentes.
  • 18. CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS LENTES DE SEGURIDAD Los lentes de seguridad pueden variar en forma y en tamaño. Sin embargo, poseen características en común bien definidas: Están fabricados de materiales ligeros para no sobrecargar a la cara de peso innecesario y entorpecer la visión o maniobrabilidad del operario. Estos materiales ligeros suelen ser fibra de vidrio, mica o vidrio. Este tipo de indumentaria tiene que ser resistente a altas temperaturas y a entornos industriales agresivos, pues se trata de un dispositivo de protección. Además de ligeros, los lentes de protección han de ser compactos, ya que deben ser un accesorio portátil que facilite el trabajo y que no lo entorpezca.
  • 19. TIPOS DE LENTES DE PROTECCIÓN Por el tipo de riesgo. Esta es la clasificación más común que existe. Encontrarás lentes de protección contra riesgo mecánico, biológico, químico, térmico, eléctrico, de radiación, de vaho, de rayaduras y de desalumbramiento. Por el diseño. Se refiere a las características físicas que hacen a estos lentes diferentes entre sí. Los más usados en la industria son de patillas, los del tipo máscara y los del tipo careta o pantalla facial. Por el material. Estos pueden ser de fibra de vidrio altamente maleable, de mica, de vidrio resistente a altas temperaturas e incluso de plástico. Por el tinte óptico. Los oculares, es decir, las secciones de los lentes destinados a proteger los ojos, manejan un código de colores, el cuál adecúa la luz del ojo de acuerdo a las condiciones en las que el operario se encuentre mientras labora.
  • 20. PROTECCIÓN RESPIRATORIA Los equipos de protección respiratoria protegen el sistema respiratorio del usuario de la inhalación de atmósferas peligrosas ya sea por la presencia de sustancias peligrosas (partículas, gases o vapores, agentes biológicos) o por la deficiencia de oxígeno.
  • 21. ¿CUÁNDO SE DEBE USAR? En caso de mal funcionamiento del respirador. Al detectar fugas de contaminantes dentro del respirador. Si se nota una mayor resistencia respiratoria del respirador. Si se detecta una gran incomodidad al usar el respirador.
  • 22. TIPOS DE MASCARILLAS Las mascarillas de respiración de mayor disponibilidad son las N95, pero existen otros tipos de mascarillas (N99, N100, P95, P99, P100, R95, R99 y R100) que ofrecen el mismo nivel de protección o mejor que las N95