SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN
       DE UNA RED.
TARJETA DE RED.
Una   tarjeta de red o adaptador de red permite la
comunicación con aparatos conectados entre si y también
permite compartir recursos entre dos o más computadoras
(discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.). A las tarjetas de red
también se les llama NIC (por network interface card; en
español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de
adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura
que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token
Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo
Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
TARJETA DE RED.
ROUTERS.
El enrutador (calco del inglés router),
direccionador, ruteador o encaminador es
un    dispositivo    de   hardware   para
interconexión de red de ordenadores que
opera en la capa tres (nivel de red) del
modelo OSI. Un enrutador es un dispositivo
para     la    interconexión   de   redes
informáticas que permite asegurar el
enrutamiento de paquetes entre redes o
determinar la mejor ruta que debe tomar
el paquete de datos.
ROUTERS.
SWITCHS.
Un  conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de
interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2
(nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es
interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a
los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de
acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Un conmutador en el centro de una red en estrella.


Los  conmutadores se utilizan cuando se desea conectar
múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los
puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el
rendimiento y la seguridad de las LANs (Local Area Network- Red
de Área Local).
SWITCHS.
HUBS.
Un  concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el
cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho
dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus
diferentes puertos. Una red Ethernet se comporta como un medio
compartido, es decir, sólo un dispositivo puede transmitir con éxito a
la vez y cada uno es responsable de la detección de colisiones y de
la retransmisión. Con enlaces 10BASE-T y 100Base-T (que
generalmente representan la mayoría o la totalidad de los puertos en
un concentrador) hay parejas separadas para transmitir y recibir, pero
que se utilizan en modo half duplex el cual se comporta todavía
como un medio de enlaces compartidos (véase 10BASE-T para las
especificaciones de los pines).
HUBS
CONECTOR RJ45
Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado
estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de
Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas,
que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.

Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la
disposición de los pines o wiring pinout.

Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen
usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de
teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros
servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.
CONECTOR RJ45
REPETIDORES DE RED
Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la
retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias
más largas sin degradación o con una degradación tolerable.

El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico
utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en
telefonía y transmisión de datos.

En telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados:

1. Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de
su naturaleza (analógica o digital).
2. Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una
combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su
retransmisión.

En el modelo de referencia OSI el repetidor opera en el nivel físico.
REPETIDORES DE RED
RACK
Un rack es un bastidor destinado a alojar equipamiento
electrónico, informático y de comunicaciones.
Normalizadas para que sea compatible con equipamiento
de cualquier fabricante, siendo la medida más normalizada
la de 19 pulgadas, 19".
También son llamados bastidores, cabinets o armarios.
Los racks son un simple armazón metálico con un ancho
interno normalizado de 19 pulgadas, mientras que el alto y
el fondo son variables para adaptarse a las distintas
necesidades.
De esta manera es muy sencillo hacer distribuciones de
espacios en centros de datos (CPD).
RACK
DIFERENCIAS ENTRE HUB Y SWICTH.
   Los switches toman decisiones basándose
    en las direcciones MAC, mientras que 1 hub
    no toma decisiones.

 Los switches hacen que a los LAN sean mas
  eficientes .
 Los switches envían datos desde el puerto al
  cual     esta       conectado     al    host
  correspondiente.
PROTOCOLOS DE COMUNICACION DE RED

En informática, un protocolo es un conjunto de reglas
usadas por computadoras para comunicarse unas con
otras a través de una red. Un protocolo es una regla o
estándar que controla o permite la comunicación en su
forma más simple, un protocolo puede ser definido como
las reglas que dominan la sintaxis, semántica y
sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden
ser implementados por hardware, software, o una
combinación de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo
define el comportamiento de una conexión de hardware
PROTOCOLOS DE COMUNICACION DE RED.
IPX/SPX
IPX/SPX (del inglés Internetwork Packet Exchange/ Sequenced Packet
Exchange), Protocolo Novell o simplemente IPX es una familia de protocolos de
red desarrollados por Novell y utilizados por su sistema operativo de red
NetWare.

IPXEl protocolo Intercambio de Paquetes Entre Redes (IPX) es la
implementación del protocolo IDP (Internet Datagram Protocol) de Xerox. Es un
protocolo de datagramas rápido orientado a comunicaciones sin conexión
que se encarga de transmitir datos a través de la red, incluyendo en cada
paquete la dirección de destino.
SPX             El protocolo Intercambio de Paquetes en Secuencia (SPX) es la
implementación del protocolo SPP (Sequenced Packet Protocol) de Xerox. Es
un protocolo fiable basado en comunicaciones con conexión y se encarga de
controlar la integridad de los paquetes y confirmar los paquetes recibidos a
través de una red
IPX/SPX
NETBIOS
NetBIOS, "Network Basic Input/Output System", es, en sentido
estricto, una especificación de interfaz para acceso a
servicios de red, es decir, una capa de software desarrollado
para enlazar un sistema operativo de red con hardware
específico. NetBIOS fue originalmente desarrollado por IBM y
Sytek como API/APIS para el software cliente de recursos de
una Red de área local (LAN). Desde su creación, NetBIOS se
ha convertido en el fundamento de muchas otras
aplicaciones de red.
NETBIOS.
NETBEUI
NetBEUI (NetBIOS Extended User Interface, en español Interfaz
extendida de usuario de NetBIOS), es un protocolo de nivel de red
sin encaminamiento y bastante sencillo utilizado como una de las
capas en las primeras redes de Microsoft. NetBIOS sobre NetBEUI
es utilizado por muchos sistemas operativos desarrollados en los
1990, como LAN Manager, LAN Server, Windows 3.x, Windows 95 y
Windows NT.

Este protocolo a veces es confundido con NetBIOS, pero NetBIOS
es una idea de cómo un grupo de servicios deben ser dados a las
aplicaciones. Con NetBEUI se convierte en un protocolo que
implementa estos servicios. NetBEUI puede ser visto como una
implementación de NetBIOS sobre IEEE 802.2 LLC. Otros protocolos,
como NetBIOS sobre IPX/SPX o NetBIOS sobre TCP/IP, también
implementan los servicios de NetBIOS pero con sus propias
herramientas.
NETBEUI.
APPLE TALK
Appletalk es un conjunto de protocolos desarrollados por Apple
Inc. para la conexión de redes. Fue incluido en un Macintosh en
1984 y actualmente está en desuso en los Macintosh en favor
de las redes TCP/IP. AppleTalk identifica varias entidades de
red, cada una como un nodo. Un nodo es simplemente un
dispositivo conectado a una red AppleTalk. Los nodos más
comunes son computadoras Macintosh e impresoras Láser,
pero muchos otros tipos de computadoras son también
capaces de comunicarse con AppleTalk, incluyendo IBM PC's,
Digital VAX/VMS Systems y una gran variedad de estaciones de
trabajo y enrutadores.
LOCAL TALK
LocalTalk es una implementación particular de la capa física del
sistema de redes AppleTalk de los ordenadores de la empresa
Apple Inc.. LocalTalk se basa en un sistema de cable de par
trenzado y un transceptor funcionando todo ello a una velocidad
de 230'4 kbit/s.
Los Mac estaban formados por un conjunto de puertos series
multimodo muy caros (RS-232/RS-422). El puerto estaba conducido
por el Zilog SCC que podía atender tanto a un estándar UART
como manejar el protocolo HDLC, mucho más complicado y el
cual incorporaba un sistema de localización y compresión de bits
dentro del propio hardware. Acoplado junto con las conexiones
eléctricas tipo RS-422, ofrecían una más que razonable velocidad
de conexión.
ETHER TALK
Ethertalk.
Es la versión de Appletalk sobre Ethernet. Esto aumenta la
velocidad de transmisión y facilita aplicaciones como la
transferencia de ficheros. Ethertalk: Protocolo de Apple para
transmisiones Ethernet.

AppleTalk.
Este  protocolo está incluido en el sistema operativo del
ordenador Apple Macintosh desde su aparición y permite
interconectar ordenadores y periféricos con gran sencillez para el
usuario, ya que no requiere ningún tipo de configuración por su
parte, el sistema operativo se encarga de todo. Admite las
tecnologías Ethernet y Token Ring.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elemetos redes
Elemetos redesElemetos redes
Elemetos redes
ANSWERSPT
 
Leccion4 f redes
Leccion4 f redesLeccion4 f redes
Leccion4 f redes
Ugo Sanchez Baeza Profesor
 
Dispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconecciónDispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconección
davidbustospulido
 
Torres
TorresTorres
Componentes para una red
Componentes para una redComponentes para una red
Componentes para una red
leidy
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
Betty Ramirez
 
Redes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaroRedes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaro
Dylan1994
 
Telematica y redes
Telematica y redesTelematica y redes
Telematica y redes
Duver Contreras
 
Presentacion de modalidad
Presentacion de modalidadPresentacion de modalidad
Presentacion de modalidad
Victor Acuña
 
Elementos De Una Red
Elementos De Una RedElementos De Una Red
Elementos De Una Red
Rachel Torres
 
Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)
SYMAECOFFICIAL
 
Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
Jorge Pariasca
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lan
Cristian Neira
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Marcos Gonzales Tarrillo
 
Jorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redesJorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redes
perikito
 

La actualidad más candente (15)

Elemetos redes
Elemetos redesElemetos redes
Elemetos redes
 
Leccion4 f redes
Leccion4 f redesLeccion4 f redes
Leccion4 f redes
 
Dispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconecciónDispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconección
 
Torres
TorresTorres
Torres
 
Componentes para una red
Componentes para una redComponentes para una red
Componentes para una red
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Redes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaroRedes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaro
 
Telematica y redes
Telematica y redesTelematica y redes
Telematica y redes
 
Presentacion de modalidad
Presentacion de modalidadPresentacion de modalidad
Presentacion de modalidad
 
Elementos De Una Red
Elementos De Una RedElementos De Una Red
Elementos De Una Red
 
Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)
 
Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lan
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Jorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redesJorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redes
 

Similar a ELEMENTOS DE UNA RED

Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
Marlenne Fuentes Espinoza
 
Red expo
Red expo Red expo
Red expo
dalmear
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
Jennedith Solis
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
Jennedith Solis
 
Redes gemma rollano
Redes gemma rollanoRedes gemma rollano
Redes gemma rollano
Gemma Rollano
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
Vaaleen Uriibee
 
Redes de computadoras
Redes  de computadoras Redes  de computadoras
Redes de computadoras
NathaliaRozo
 
Elementos De Una Red Y Protocolos De Red
Elementos De Una Red Y Protocolos De RedElementos De Una Red Y Protocolos De Red
Elementos De Una Red Y Protocolos De Red
Rachel Torres
 
Elementos De Una Red
Elementos De Una RedElementos De Una Red
Elementos De Una Red
Rachel Torres
 
Elementos de una red
Elementos de una red Elementos de una red
Elementos de una red
Darwin Aguilar
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
tati-pineda
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
Raziel Freitez
 
Redes
RedesRedes
Redes
alfraj17
 
CONCEPTO DE REDES
CONCEPTO DE REDESCONCEPTO DE REDES
CONCEPTO DE REDES
nenaalvey
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
adsolutios
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Alejiviris
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
sophiieups
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
Glosario Redes
Glosario RedesGlosario Redes
Glosario Redes
Yarin Cardenas
 

Similar a ELEMENTOS DE UNA RED (20)

Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Red expo
Red expo Red expo
Red expo
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
 
Redes gemma rollano
Redes gemma rollanoRedes gemma rollano
Redes gemma rollano
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
 
Redes de computadoras
Redes  de computadoras Redes  de computadoras
Redes de computadoras
 
Elementos De Una Red Y Protocolos De Red
Elementos De Una Red Y Protocolos De RedElementos De Una Red Y Protocolos De Red
Elementos De Una Red Y Protocolos De Red
 
Elementos De Una Red
Elementos De Una RedElementos De Una Red
Elementos De Una Red
 
Elementos de una red
Elementos de una red Elementos de una red
Elementos de una red
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
CONCEPTO DE REDES
CONCEPTO DE REDESCONCEPTO DE REDES
CONCEPTO DE REDES
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
1 (1)
 
Glosario Redes
Glosario RedesGlosario Redes
Glosario Redes
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

ELEMENTOS DE UNA RED

  • 2. TARJETA DE RED. Una tarjeta de red o adaptador de red permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
  • 4. ROUTERS. El enrutador (calco del inglés router), direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos.
  • 6. SWITCHS. Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Un conmutador en el centro de una red en estrella. Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las LANs (Local Area Network- Red de Área Local).
  • 8. HUBS. Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Una red Ethernet se comporta como un medio compartido, es decir, sólo un dispositivo puede transmitir con éxito a la vez y cada uno es responsable de la detección de colisiones y de la retransmisión. Con enlaces 10BASE-T y 100Base-T (que generalmente representan la mayoría o la totalidad de los puertos en un concentrador) hay parejas separadas para transmitir y recibir, pero que se utilizan en modo half duplex el cual se comporta todavía como un medio de enlaces compartidos (véase 10BASE-T para las especificaciones de los pines).
  • 10. CONECTOR RJ45 Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado. Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout. Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.
  • 12. REPETIDORES DE RED Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos. En telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados: 1. Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital). 2. Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión. En el modelo de referencia OSI el repetidor opera en el nivel físico.
  • 14. RACK Un rack es un bastidor destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Normalizadas para que sea compatible con equipamiento de cualquier fabricante, siendo la medida más normalizada la de 19 pulgadas, 19". También son llamados bastidores, cabinets o armarios. Los racks son un simple armazón metálico con un ancho interno normalizado de 19 pulgadas, mientras que el alto y el fondo son variables para adaptarse a las distintas necesidades. De esta manera es muy sencillo hacer distribuciones de espacios en centros de datos (CPD).
  • 15. RACK
  • 16. DIFERENCIAS ENTRE HUB Y SWICTH.  Los switches toman decisiones basándose en las direcciones MAC, mientras que 1 hub no toma decisiones.  Los switches hacen que a los LAN sean mas eficientes .  Los switches envían datos desde el puerto al cual esta conectado al host correspondiente.
  • 17. PROTOCOLOS DE COMUNICACION DE RED En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una regla o estándar que controla o permite la comunicación en su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware
  • 19. IPX/SPX IPX/SPX (del inglés Internetwork Packet Exchange/ Sequenced Packet Exchange), Protocolo Novell o simplemente IPX es una familia de protocolos de red desarrollados por Novell y utilizados por su sistema operativo de red NetWare. IPXEl protocolo Intercambio de Paquetes Entre Redes (IPX) es la implementación del protocolo IDP (Internet Datagram Protocol) de Xerox. Es un protocolo de datagramas rápido orientado a comunicaciones sin conexión que se encarga de transmitir datos a través de la red, incluyendo en cada paquete la dirección de destino. SPX El protocolo Intercambio de Paquetes en Secuencia (SPX) es la implementación del protocolo SPP (Sequenced Packet Protocol) de Xerox. Es un protocolo fiable basado en comunicaciones con conexión y se encarga de controlar la integridad de los paquetes y confirmar los paquetes recibidos a través de una red
  • 21. NETBIOS NetBIOS, "Network Basic Input/Output System", es, en sentido estricto, una especificación de interfaz para acceso a servicios de red, es decir, una capa de software desarrollado para enlazar un sistema operativo de red con hardware específico. NetBIOS fue originalmente desarrollado por IBM y Sytek como API/APIS para el software cliente de recursos de una Red de área local (LAN). Desde su creación, NetBIOS se ha convertido en el fundamento de muchas otras aplicaciones de red.
  • 23. NETBEUI NetBEUI (NetBIOS Extended User Interface, en español Interfaz extendida de usuario de NetBIOS), es un protocolo de nivel de red sin encaminamiento y bastante sencillo utilizado como una de las capas en las primeras redes de Microsoft. NetBIOS sobre NetBEUI es utilizado por muchos sistemas operativos desarrollados en los 1990, como LAN Manager, LAN Server, Windows 3.x, Windows 95 y Windows NT. Este protocolo a veces es confundido con NetBIOS, pero NetBIOS es una idea de cómo un grupo de servicios deben ser dados a las aplicaciones. Con NetBEUI se convierte en un protocolo que implementa estos servicios. NetBEUI puede ser visto como una implementación de NetBIOS sobre IEEE 802.2 LLC. Otros protocolos, como NetBIOS sobre IPX/SPX o NetBIOS sobre TCP/IP, también implementan los servicios de NetBIOS pero con sus propias herramientas.
  • 25. APPLE TALK Appletalk es un conjunto de protocolos desarrollados por Apple Inc. para la conexión de redes. Fue incluido en un Macintosh en 1984 y actualmente está en desuso en los Macintosh en favor de las redes TCP/IP. AppleTalk identifica varias entidades de red, cada una como un nodo. Un nodo es simplemente un dispositivo conectado a una red AppleTalk. Los nodos más comunes son computadoras Macintosh e impresoras Láser, pero muchos otros tipos de computadoras son también capaces de comunicarse con AppleTalk, incluyendo IBM PC's, Digital VAX/VMS Systems y una gran variedad de estaciones de trabajo y enrutadores.
  • 26. LOCAL TALK LocalTalk es una implementación particular de la capa física del sistema de redes AppleTalk de los ordenadores de la empresa Apple Inc.. LocalTalk se basa en un sistema de cable de par trenzado y un transceptor funcionando todo ello a una velocidad de 230'4 kbit/s. Los Mac estaban formados por un conjunto de puertos series multimodo muy caros (RS-232/RS-422). El puerto estaba conducido por el Zilog SCC que podía atender tanto a un estándar UART como manejar el protocolo HDLC, mucho más complicado y el cual incorporaba un sistema de localización y compresión de bits dentro del propio hardware. Acoplado junto con las conexiones eléctricas tipo RS-422, ofrecían una más que razonable velocidad de conexión.
  • 27. ETHER TALK Ethertalk. Es la versión de Appletalk sobre Ethernet. Esto aumenta la velocidad de transmisión y facilita aplicaciones como la transferencia de ficheros. Ethertalk: Protocolo de Apple para transmisiones Ethernet. AppleTalk. Este protocolo está incluido en el sistema operativo del ordenador Apple Macintosh desde su aparición y permite interconectar ordenadores y periféricos con gran sencillez para el usuario, ya que no requiere ningún tipo de configuración por su parte, el sistema operativo se encarga de todo. Admite las tecnologías Ethernet y Token Ring.