SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS DE RED
Ing. Jorge Luis Pariasca León
Carrera Profesional de Computación e Informática
Unidad Didáctica: Diseño de Redes de Comunicación
Instituto Superior Tecnológico
Público
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“Víctor Raúl Haya de la Torre”
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
DISPOSITIVOS LAN
 Conectan 2 PCs.
 Conectan varias PCs.
Repetidores de señal
“Repetidor multipuerto”.
 Segmentación de LAN;
Direcciones MAC.
Hub
Bridge
DISPOSITIVOS LAN
 Bridge más rápido;
Ancho de banda
completo
“Puente multipuerto”.
 Determinación de ruta.
Switch
Router
El Repetidor
Este dispositivo sólo
amplifica la señal de la red
y es útil en las redes que se
extienden grandes
distancias.
En la actualidad los
repetidores se han vuelto
muy populares a nivel de
redes inalámbricas o WIFI.
Recibe una señal
débil o de bajo nivel
y la retransmite a
una potencia o nivel
más alto, de tal
modo que se puedan
cubrir distancias más
largas sin
degradación o con
una degradación
tolerable.
El Repetidor
El Repetidor
En el caso de señales digitales el repetidor se suele
denominar regenerador ya que, de hecho, la señal de
salida es una señal regenerada a partir de la de
entrada.
El Repetidor
Sus principales características son:
 Conectan a nivel físico dos intranets, o dos
segmentos de intranet.
 Permiten resolver problemas de limitación de
distancias en un segmento de intranet.
 Se trata de un dispositivo que únicamente repite la
señal transmitida evitando su atenuación; de esta
forma se puede ampliar la longitud del cable que
soporta la red.
 Entrada de la señal atenuada Salida de la señal
regenerada
El Repetidor
 Un concentrador (hub) es un
elemento de hardware que
permite concentrar el tráfico de
red que proviene de múltiples
hosts y regenerar la señal.
 Presenta una determinada
cantidad de puertos.
 Al igual que un repetidor, el
concentrador funciona en el nivel
1 del modelo OSI. Es por ello
que a veces se lo denomina
repetidor multipuertos.
El HUB o Concentrador
 Un conmutador o switch es un dispositivo digital
lógico de interconexión de redes de computadoras
que opera en la capa de enlace de datos del modelo
OSI.
 Su función es interconectar dos o más segmentos
de red, de manera similar a los puentes de red,
pasando datos de un segmento a otro de acuerdo
con la dirección MAC de destino de las tramas en la
red.
SWITCH
SWITCH
 El propósito del Switch es concentrar la conectividad,
haciendo que la transmisión de datos sea más
eficiente.
 El switch conmuta paquetes desde los puertos (las
interfaces) de entrada hacia los puertos de salida,
suministrando a cada puerto el ancho de banda total.
SWITCH
EL Puente o Bridge
• Un puente es un dispositivo de hardware
utilizado para conectar dos redes
• Los Bridge actúan a nivel físico y de enlace de
datos del modelo OSI en Capa 2.
• Este interconecta segmentos de red (o divide
una red en segmentos) haciendo la
transferencia de datos de una red hacia otra
con base en la dirección física de destino de
cada paquete.
EL Puente o Bridge
Bridges <> Switches
 La diferencia más importante entre un bridge y un switch es que los
bridges normalmente tienen un número pequeño de interfaces (de dos
a cuatro), mientras que los switches pueden llegar a tener docenas; por
tanto, este último necesita un diseño de prestaciones elevadas.
Bridges <> HUB
 La principal diferencia entre un bridge y un hub es
que el segundo repite todas las tramas con cualquier
destino para el resto de los nodos conectado; en
cambio el primero sólo reenvía las tramas
pertenecientes a cada segmento.
 Se disminuye el tráfico inútil, permite un mayor
caudal de transmisión, proporciona mayor cobertura
geográfica y permite dar servicio a más dispositivos.
Ventajas
1. Fiabilidad. Utilizando bridges se segmentan las redes de forma
que un fallo sólo imposibilita las comunicaciones en un
segmento.
2. Eficiencia. Segmentando una red se limita el tráfico por
segmento, no influyendo el tráfico de un segmento en el de
otro.
3. Seguridad. Creando diferentes segmentos de red se pueden
definir distintos niveles de seguridad para acceder a cada uno de
ellos, siendo no visible por un segmento la información que
circula por otro.
4. Dispersión. Cuando la conexión mediante repetidores no es
posible debido a la excesiva distancia de separación, los bridges
permiten romper esa barrera de distancias
Desventajas
 Son ineficientes en grandes interconexiones de
redes, debido a la gran cantidad de tráfico
administrativo que se genera.
 Pueden surgir problemas de temporización
cuando se encadenan varios bridges.
 Pueden aparecer problemas de saturación de las
redes por tráfico de difusión.
ACCESS POINT
20
 Un punto de acceso inalámbrico (en inglés: Wireless
Access Point, conocido por las siglas WAP o AP), en una red
de computadoras, es un dispositivo de red que interconecta
equipos de comunicación alámbrica para formar una red
inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o
con tarjetas de red inalámbricas.
 Los WAP son dispositivos que permiten la conexión
inalámbrica de un dispositivo móvil de cómputo
(computadora, tableta, Smartphone) con una red.
 Normalmente, un WAP también puede conectarse a una red
cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos
conectados a la red cableada y los dispositivos inalámbricos.
 Los WAP tienen asignadas direcciones IP, para poder ser
configurados.
ACCESS POINT
21
ACCESS POINT
22
 Un router es un
dispositivo que envía
paquetes de datos a
través de redes
informáticas.
 Los routers realizar los
datos de tráfico de la
dirección de funciones
en el Internet .
ROUTER
ROUTER
 Es un dispositivo que proporciona conectividad a
nivel de red o nivel tres en el modelo OSI.
 Su función principal consiste en enviar o encaminar
paquetes de datos de una red a otra, es decir,
interconectar subredes.
 Entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP
que se pueden comunicar sin la intervención de un
router (mediante bridges), y que por tanto tienen
prefijos de red distintos.
 Un router está
conectado a dos o más
líneas de datos de
distintas redes.
 Cuando los datos se
presenta en en una de
las líneas, el router lee
la información de
dirección en el paquete
para determinar su
destino final
ROUTER
Actividad de Aprendizaje N° 4
26
 Exponer los resultados de cada grupo de investigación
sobre las diferencias de los equipos de red.
EXPOSICIONES GRUPALES
27
 CABLE PAR TRENZADO
 CABLE COAXIAL
 CABLE DE FIBRA ÓPTICA
 BLUETOOHT
 INFRARROJO
 WIFI
 MICROONDAS
 SATÉLITE
 LIFI
 FUNCIONAMIENTO DE INTERNET
Información básica:
28
 https://althiacapacitaciones.wordpress.com/category/insta
lacion-y-configuracion-de-redes/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
Jorge Pariasca
 
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Juan Carrasco
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanCristian Neira
 
Drc semana07 internet
Drc semana07 internetDrc semana07 internet
Drc semana07 internet
Jorge Pariasca
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
Josu Orbe
 
Tcp
TcpTcp
Tema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redesTema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redesMariano Galvez
 
Componentes De Una Red Ethernet
Componentes  De Una Red EthernetComponentes  De Una Red Ethernet
Componentes De Una Red Ethernetyurley
 
Componentes de una Red
Componentes de una RedComponentes de una Red
Componentes de una Red
willy hernan
 
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...George Romero Baltazar
 
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascaraCapa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Gerson Purisaca Martinez
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
Victor Zapata
 
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de OperacionDispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de Operacionrems251970
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanLeonard Sanoja
 
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Jorge Pariasca
 
Accesorios para armar una red
Accesorios para armar una redAccesorios para armar una red
Accesorios para armar una red
ANTHONY LUINGY ESCOBAR PRECIADO
 
Dispositivos De Red
Dispositivos De RedDispositivos De Red
Dispositivos De Redguest1991f7
 

La actualidad más candente (20)

Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
 
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lan
 
Drc semana07 internet
Drc semana07 internetDrc semana07 internet
Drc semana07 internet
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Direccion Mac
Direccion MacDireccion Mac
Direccion Mac
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
 
Tcp
TcpTcp
Tcp
 
Tema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redesTema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redes
 
Componentes De Una Red Ethernet
Componentes  De Una Red EthernetComponentes  De Una Red Ethernet
Componentes De Una Red Ethernet
 
Componentes de una Red
Componentes de una RedComponentes de una Red
Componentes de una Red
 
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
 
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascaraCapa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
 
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de OperacionDispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
 
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
 
Accesorios para armar una red
Accesorios para armar una redAccesorios para armar una red
Accesorios para armar una red
 
Leccion4 f redes
Leccion4 f redesLeccion4 f redes
Leccion4 f redes
 
Dispositivos De Red
Dispositivos De RedDispositivos De Red
Dispositivos De Red
 

Destacado

Diseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicionDiseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicion
Jorge Pariasca
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
Jorge Pariasca
 
Sílabo seguridad informática 2016
Sílabo seguridad informática 2016Sílabo seguridad informática 2016
Sílabo seguridad informática 2016
Jorge Pariasca
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
Jorge Pariasca
 
LUZ MERY TITO DAVILA
LUZ MERY TITO DAVILALUZ MERY TITO DAVILA
LUZ MERY TITO DAVILA
WILDER VILCAHUAMAN
 
Esquema diseño de_red
Esquema diseño de_redEsquema diseño de_red
Esquema diseño de_red
Jorge Pariasca
 
Si semana05 virus informáticos
Si semana05 virus informáticosSi semana05 virus informáticos
Si semana05 virus informáticos
Jorge Pariasca
 
Silabo de Seguridad Informática
Silabo de Seguridad InformáticaSilabo de Seguridad Informática
Silabo de Seguridad Informática
Uniandes
 
LA SEGURIDAD INFORMATICA EN EL EQUIPO DE COMPUTO
LA SEGURIDAD INFORMATICA EN EL EQUIPO DE COMPUTOLA SEGURIDAD INFORMATICA EN EL EQUIPO DE COMPUTO
LA SEGURIDAD INFORMATICA EN EL EQUIPO DE COMPUTO
Tavo Adame
 
Si tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensaSi tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensa
Jorge Pariasca
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
Jorge Pariasca
 
Sílabo diseño de redes de comunicación 2016
Sílabo diseño de redes de comunicación 2016Sílabo diseño de redes de comunicación 2016
Sílabo diseño de redes de comunicación 2016
Jorge Pariasca
 
Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011
Jorge Pariasca
 
DEONTOLOGIA INFORMATICA
DEONTOLOGIA INFORMATICADEONTOLOGIA INFORMATICA
DEONTOLOGIA INFORMATICAMark Fid
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Jorge Pariasca
 
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgosSi semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Jorge Pariasca
 
Silabos comunicación iv ciclo comp. e inf.hover pariona
Silabos comunicación iv ciclo comp. e inf.hover parionaSilabos comunicación iv ciclo comp. e inf.hover pariona
Silabos comunicación iv ciclo comp. e inf.hover parionaCarlos Laurente
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (20)

Diseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicionDiseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicion
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
 
Sílabo seguridad informática 2016
Sílabo seguridad informática 2016Sílabo seguridad informática 2016
Sílabo seguridad informática 2016
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
 
LUZ MERY TITO DAVILA
LUZ MERY TITO DAVILALUZ MERY TITO DAVILA
LUZ MERY TITO DAVILA
 
Esquema diseño de_red
Esquema diseño de_redEsquema diseño de_red
Esquema diseño de_red
 
Si semana05 virus informáticos
Si semana05 virus informáticosSi semana05 virus informáticos
Si semana05 virus informáticos
 
Silabo de Seguridad Informática
Silabo de Seguridad InformáticaSilabo de Seguridad Informática
Silabo de Seguridad Informática
 
LA SEGURIDAD INFORMATICA EN EL EQUIPO DE COMPUTO
LA SEGURIDAD INFORMATICA EN EL EQUIPO DE COMPUTOLA SEGURIDAD INFORMATICA EN EL EQUIPO DE COMPUTO
LA SEGURIDAD INFORMATICA EN EL EQUIPO DE COMPUTO
 
Si tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensaSi tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensa
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
 
Silabo informática e internet
Silabo   informática e internetSilabo   informática e internet
Silabo informática e internet
 
Sílabo diseño de redes de comunicación 2016
Sílabo diseño de redes de comunicación 2016Sílabo diseño de redes de comunicación 2016
Sílabo diseño de redes de comunicación 2016
 
Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011
 
DEONTOLOGIA INFORMATICA
DEONTOLOGIA INFORMATICADEONTOLOGIA INFORMATICA
DEONTOLOGIA INFORMATICA
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
 
Silabo informatica e internet
Silabo informatica e internetSilabo informatica e internet
Silabo informatica e internet
 
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgosSi semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
 
Silabos comunicación iv ciclo comp. e inf.hover pariona
Silabos comunicación iv ciclo comp. e inf.hover parionaSilabos comunicación iv ciclo comp. e inf.hover pariona
Silabos comunicación iv ciclo comp. e inf.hover pariona
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Drc semana04 dispositivos de red

Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
DILMER OLIVERA
 
DISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE REDDISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE RED
J Martin Luzon
 
Redes informáticas.
Redes informáticas.Redes informáticas.
Redes informáticas.Pichuguini
 
Presentacion Dispositivos de Interconexión
Presentacion Dispositivos de InterconexiónPresentacion Dispositivos de Interconexión
Presentacion Dispositivos de Interconexión
Silvestre_16
 
Interconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrianInterconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrian
adriansax
 
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexionDispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexion
suazamartinez
 
Conceptos basicos Switch
Conceptos basicos SwitchConceptos basicos Switch
Conceptos basicos Switch
Oscar Medianero Chiscul
 
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Snaidaly
 
Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexiónJesii
 
Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internet
estanqueri5
 
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDESDISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
juanclp14
 
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severicheTransmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
sangano2014
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
Adamary Maldonado
 
Tipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de RedesTipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de Redes
Yulismar Quevedo
 
Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2deicyarias1
 

Similar a Drc semana04 dispositivos de red (20)

Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
DISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE REDDISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE RED
 
Redes informáticas.
Redes informáticas.Redes informáticas.
Redes informáticas.
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Presentacion Dispositivos de Interconexión
Presentacion Dispositivos de InterconexiónPresentacion Dispositivos de Interconexión
Presentacion Dispositivos de Interconexión
 
Interconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrianInterconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrian
 
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexionDispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexion
 
Conceptos basicos Switch
Conceptos basicos SwitchConceptos basicos Switch
Conceptos basicos Switch
 
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
 
Trabajo de informatica redessss
Trabajo de informatica redessssTrabajo de informatica redessss
Trabajo de informatica redessss
 
Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexión
 
Trabajo de informatica redessss
Trabajo de informatica redessssTrabajo de informatica redessss
Trabajo de informatica redessss
 
Trabajo de informatica redessss
Trabajo de informatica redessssTrabajo de informatica redessss
Trabajo de informatica redessss
 
Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internet
 
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDESDISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
 
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severicheTransmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Tipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de RedesTipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de Redes
 
Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2
 

Más de Jorge Pariasca

Tema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multipleTema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multiple
Jorge Pariasca
 
Plan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgoPlan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgo
Jorge Pariasca
 
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobarFinal gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Jorge Pariasca
 
Si semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protecciónSi semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protección
Jorge Pariasca
 
Si semana08 riesgos
Si semana08 riesgosSi semana08 riesgos
Si semana08 riesgos
Jorge Pariasca
 
Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171
Jorge Pariasca
 
Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096
Jorge Pariasca
 
Si semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticosSi semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticos
Jorge Pariasca
 
Tema 03 condicional
Tema 03 condicionalTema 03 condicional
Tema 03 condicional
Jorge Pariasca
 
Tema 02 secuencial
Tema 02 secuencialTema 02 secuencial
Tema 02 secuencial
Jorge Pariasca
 
Tema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al cursoTema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al curso
Jorge Pariasca
 
Si semana04 seguridad_lógica
Si semana04 seguridad_lógicaSi semana04 seguridad_lógica
Si semana04 seguridad_lógica
Jorge Pariasca
 

Más de Jorge Pariasca (12)

Tema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multipleTema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multiple
 
Plan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgoPlan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgo
 
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobarFinal gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
 
Si semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protecciónSi semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protección
 
Si semana08 riesgos
Si semana08 riesgosSi semana08 riesgos
Si semana08 riesgos
 
Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171
 
Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096
 
Si semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticosSi semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticos
 
Tema 03 condicional
Tema 03 condicionalTema 03 condicional
Tema 03 condicional
 
Tema 02 secuencial
Tema 02 secuencialTema 02 secuencial
Tema 02 secuencial
 
Tema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al cursoTema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al curso
 
Si semana04 seguridad_lógica
Si semana04 seguridad_lógicaSi semana04 seguridad_lógica
Si semana04 seguridad_lógica
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Drc semana04 dispositivos de red

  • 1. DISPOSITIVOS DE RED Ing. Jorge Luis Pariasca León Carrera Profesional de Computación e Informática Unidad Didáctica: Diseño de Redes de Comunicación Instituto Superior Tecnológico Público INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “Víctor Raúl Haya de la Torre” “VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
  • 2. DISPOSITIVOS LAN  Conectan 2 PCs.  Conectan varias PCs. Repetidores de señal “Repetidor multipuerto”.  Segmentación de LAN; Direcciones MAC. Hub Bridge
  • 3. DISPOSITIVOS LAN  Bridge más rápido; Ancho de banda completo “Puente multipuerto”.  Determinación de ruta. Switch Router
  • 4. El Repetidor Este dispositivo sólo amplifica la señal de la red y es útil en las redes que se extienden grandes distancias. En la actualidad los repetidores se han vuelto muy populares a nivel de redes inalámbricas o WIFI.
  • 5. Recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El Repetidor
  • 7. En el caso de señales digitales el repetidor se suele denominar regenerador ya que, de hecho, la señal de salida es una señal regenerada a partir de la de entrada. El Repetidor
  • 8. Sus principales características son:  Conectan a nivel físico dos intranets, o dos segmentos de intranet.  Permiten resolver problemas de limitación de distancias en un segmento de intranet.  Se trata de un dispositivo que únicamente repite la señal transmitida evitando su atenuación; de esta forma se puede ampliar la longitud del cable que soporta la red.  Entrada de la señal atenuada Salida de la señal regenerada El Repetidor
  • 9.  Un concentrador (hub) es un elemento de hardware que permite concentrar el tráfico de red que proviene de múltiples hosts y regenerar la señal.  Presenta una determinada cantidad de puertos.  Al igual que un repetidor, el concentrador funciona en el nivel 1 del modelo OSI. Es por ello que a veces se lo denomina repetidor multipuertos. El HUB o Concentrador
  • 10.  Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI.  Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. SWITCH
  • 11. SWITCH  El propósito del Switch es concentrar la conectividad, haciendo que la transmisión de datos sea más eficiente.  El switch conmuta paquetes desde los puertos (las interfaces) de entrada hacia los puertos de salida, suministrando a cada puerto el ancho de banda total.
  • 13. EL Puente o Bridge • Un puente es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes • Los Bridge actúan a nivel físico y de enlace de datos del modelo OSI en Capa 2. • Este interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete.
  • 14. EL Puente o Bridge
  • 15.
  • 16. Bridges <> Switches  La diferencia más importante entre un bridge y un switch es que los bridges normalmente tienen un número pequeño de interfaces (de dos a cuatro), mientras que los switches pueden llegar a tener docenas; por tanto, este último necesita un diseño de prestaciones elevadas.
  • 17. Bridges <> HUB  La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo repite todas las tramas con cualquier destino para el resto de los nodos conectado; en cambio el primero sólo reenvía las tramas pertenecientes a cada segmento.  Se disminuye el tráfico inútil, permite un mayor caudal de transmisión, proporciona mayor cobertura geográfica y permite dar servicio a más dispositivos.
  • 18. Ventajas 1. Fiabilidad. Utilizando bridges se segmentan las redes de forma que un fallo sólo imposibilita las comunicaciones en un segmento. 2. Eficiencia. Segmentando una red se limita el tráfico por segmento, no influyendo el tráfico de un segmento en el de otro. 3. Seguridad. Creando diferentes segmentos de red se pueden definir distintos niveles de seguridad para acceder a cada uno de ellos, siendo no visible por un segmento la información que circula por otro. 4. Dispersión. Cuando la conexión mediante repetidores no es posible debido a la excesiva distancia de separación, los bridges permiten romper esa barrera de distancias
  • 19. Desventajas  Son ineficientes en grandes interconexiones de redes, debido a la gran cantidad de tráfico administrativo que se genera.  Pueden surgir problemas de temporización cuando se encadenan varios bridges.  Pueden aparecer problemas de saturación de las redes por tráfico de difusión.
  • 20. ACCESS POINT 20  Un punto de acceso inalámbrico (en inglés: Wireless Access Point, conocido por las siglas WAP o AP), en una red de computadoras, es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o con tarjetas de red inalámbricas.  Los WAP son dispositivos que permiten la conexión inalámbrica de un dispositivo móvil de cómputo (computadora, tableta, Smartphone) con una red.  Normalmente, un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cableada y los dispositivos inalámbricos.  Los WAP tienen asignadas direcciones IP, para poder ser configurados.
  • 23.  Un router es un dispositivo que envía paquetes de datos a través de redes informáticas.  Los routers realizar los datos de tráfico de la dirección de funciones en el Internet . ROUTER
  • 24. ROUTER  Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI.  Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes.  Entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
  • 25.  Un router está conectado a dos o más líneas de datos de distintas redes.  Cuando los datos se presenta en en una de las líneas, el router lee la información de dirección en el paquete para determinar su destino final ROUTER
  • 26. Actividad de Aprendizaje N° 4 26  Exponer los resultados de cada grupo de investigación sobre las diferencias de los equipos de red.
  • 27. EXPOSICIONES GRUPALES 27  CABLE PAR TRENZADO  CABLE COAXIAL  CABLE DE FIBRA ÓPTICA  BLUETOOHT  INFRARROJO  WIFI  MICROONDAS  SATÉLITE  LIFI  FUNCIONAMIENTO DE INTERNET