SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un hiato?
Hola Teodoro,
¿Sabías que tu
nombre contiene
un hiato?
¡Claro que sí! Porque
mi nombre lo separo
en sílabas de la si-
guiente manera:
Te - o - do - ro.
Es la concurrencia vocálica que
consiste en la separación de dos
vocales en diferentes sílabas.
Laseparaciónsepuededardelassiguientesformas:
VA - VA
VC - VA VA - VC
Ejemplos:
Ejemplos:
toalla
to - a - lla
teatro
baúl
maíz dúo
te - a - tro
ba - úl
ma - íz dú - o
koala
ko - a - la
En este caso, la vocal cerrada debe estar tildada
El Hiato
Se forma un hiato en las
palabras, solo cuando se
separan las vocales.
Recuerda
a é re o
Si una vocal débil (VC) tildada está
al lado de una vocal fuerte (VA) se
separarán formando un hiato acentual.
Verificando el aprendizaje
Nivel Básico
1.	 Identifica lo que se representa en la ima-
gen, escríbela y separa silábicamente te-
niendo en cuenta la regla del hiato.
		
	
	
Resolución: La palabra es caer y la separa-
ción silábica es la siguiente:
Se separan las vocales a y e porque ambas
son vocales abiertas o también llamadas
vocales fuertes.
ca - er
Escribe un ejemplo de diptongo por cada com-
binación de vocales.
Escribe el nombre de las siguientes imáge-
nes y sepáralas silábicamente.
2.
3.	
4.	
5.	
6.	 Marca la alternativa que presenta hiato.
a)	 Legumbre
b)	 Huaura
c)	 Ataúd
d)	 Enchufe
e)	 Profesora
7. 	 Marca la alternativa que no presente hiato.
a)	 Grúa
b)	 Raúl
c)	 María
d)	 Igual
e)	 Aéreo
8.	 Lapalabrafantasíapresenta .
a)	 triptongo
b)	 diptongo
c)	 hiato
d)	 adiptongo
e)	 monotongo
9. 	 Señala la oración que presenta una palabra
con hiato.
a)	 Gina irá al cine con Fernando.
b)	 Ella viajó a Francia con su papá.
c)	 Eduardo estudió mucho.
d)	 Nosotros hacemos los ejercicios siempre.
e)	 Raúl visitó Cusco con sus primos.
10. Marca la alternativa que presenta correcto
silabeo.
a)	 Oí - do
b)	 Pe - lea
c)	 Or - to - gra - fía
d)	 Al - de - a
e)	 Sae - ta
Nivel Intermedio
Sigo practicando
Separa las palabras en sílabas correctamente.
12.
15.
14.
13.
Nivel Avanzado
11. Separa las palabras en sílabas correcta-
mente.
	
Resolución: Según la normativa del hiato:
a é re o dí a
aéreo día
marea río
poeta
baúl
maestro fotografía
país
Paolo
16. Marca la alternativa que contiene solo voca-
les abiertas.
a)	 a - i - u
b)	 a - e - u
c)	 e - o - a
d)	 u - e - i
e)	 o - u - a
17. Es una palabra que presenta hiato.
a)	 Reina
b)	 Novia
c)	 Caimán
d)	 Roer
e)	 Miau
18. En “Estefanía llevó a su abuelita María al tea-
tro donde vieron la obra El león y la oveja”,
encontramos ______ palabra(s) con hiato.
a)	 una
b)	 dos
c)	 tres
d)	 cuatro
e)	 cinco
19. Marca la alternativa que presenta una pala-
bra correctamente silabeada.
a)	 Pri - si - ón
b)	 Ca - se - río
c)	 Rehé - n
d)	 Pe - tró - le - o
e)	 Poe – ta
20. Señala la oración que presenta dos palabras
con hiato.
a)	 María aprobó el examen de química.
b)	 Nosotros jugamos todos los viernes.
c)	 Mi celular se perdió ayer.
d)	 Martín es abogado.
e)	 Saúl y Brenda visitaron la aldea con José.
EVALUANDO MI ORTOGRAFÍA
Silabeo las palabras correctamente e identifico la concurrencia vocálica.
1)	 aéreo			buey
2)	 teatro			 te - a - tro
3)	 toalla 			 to - a - lla
4)	 búho			 bú - ho
5)	 almohada			 al - mo - ha - da
6)	 ma - íz 			 ma - íz
7)	 mareo 			 ma - re - o
8)	 caoba			 ca - o - ba
9)	 koala			 ko - a – la
10)	fotografía			 fo-to-gra-fí-a
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdfMAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdf
Santiago Tasayco Avalos
 
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICOLECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
fercony
 
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdfFichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Jacqueline Ortega
 
Prueba Lenguaje Primero P Y S
Prueba Lenguaje Primero P Y SPrueba Lenguaje Primero P Y S
Prueba Lenguaje Primero P Y S
JohannaSoledadFerrad
 
01 MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS BL-BR
01 MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS BL-BR01 MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS BL-BR
01 MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS BL-BR
Enedina Briceño Astuvilca
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
escuela sagrada familia
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Verbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primariaVerbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primaria
Mª Luisa Carrasco
 
Estrategia4 secuencia de acciones
Estrategia4 secuencia de accionesEstrategia4 secuencia de acciones
Estrategia4 secuencia de acciones
Milena Alarcón
 
Guia ca co cu
Guia ca co cuGuia ca co cu
Guia ca co cu
Patricia Vega
 
Los adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativosLos adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativos
bertafortes
 
Lecturas Progresivas_Primeras Letras (1).pdf
Lecturas Progresivas_Primeras Letras (1).pdfLecturas Progresivas_Primeras Letras (1).pdf
Lecturas Progresivas_Primeras Letras (1).pdf
fernandacabello7
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
katty peña suarez
 
5° primaria evaluación comprensión de textos
5° primaria   evaluación comprensión de textos5° primaria   evaluación comprensión de textos
5° primaria evaluación comprensión de textos
Ana Luz Huamani
 
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Matemáticas 2 basico
Matemáticas 2 basicoMatemáticas 2 basico
Matemáticas 2 basico
Paula Rojas
 
Guia hiato diptongo 4° básico (1).docx
Guia hiato diptongo 4° básico (1).docxGuia hiato diptongo 4° básico (1).docx
Guia hiato diptongo 4° básico (1).docx
roco4160
 
Cuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basicoCuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basico
Tamara L.Gómez O.
 
SILUETAS DE TEXTOS
SILUETAS DE TEXTOSSILUETAS DE TEXTOS
SILUETAS DE TEXTOS
Jessica Ortiz
 
aumentativos-y-diminutivos-ficha
aumentativos-y-diminutivos-fichaaumentativos-y-diminutivos-ficha
aumentativos-y-diminutivos-ficha
denis darwitg inostroza
 

La actualidad más candente (20)

MAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdfMAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdf
 
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICOLECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
 
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdfFichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
 
Prueba Lenguaje Primero P Y S
Prueba Lenguaje Primero P Y SPrueba Lenguaje Primero P Y S
Prueba Lenguaje Primero P Y S
 
01 MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS BL-BR
01 MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS BL-BR01 MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS BL-BR
01 MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS BL-BR
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.
 
Verbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primariaVerbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primaria
 
Estrategia4 secuencia de acciones
Estrategia4 secuencia de accionesEstrategia4 secuencia de acciones
Estrategia4 secuencia de acciones
 
Guia ca co cu
Guia ca co cuGuia ca co cu
Guia ca co cu
 
Los adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativosLos adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativos
 
Lecturas Progresivas_Primeras Letras (1).pdf
Lecturas Progresivas_Primeras Letras (1).pdfLecturas Progresivas_Primeras Letras (1).pdf
Lecturas Progresivas_Primeras Letras (1).pdf
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
5° primaria evaluación comprensión de textos
5° primaria   evaluación comprensión de textos5° primaria   evaluación comprensión de textos
5° primaria evaluación comprensión de textos
 
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
 
Matemáticas 2 basico
Matemáticas 2 basicoMatemáticas 2 basico
Matemáticas 2 basico
 
Guia hiato diptongo 4° básico (1).docx
Guia hiato diptongo 4° básico (1).docxGuia hiato diptongo 4° básico (1).docx
Guia hiato diptongo 4° básico (1).docx
 
Cuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basicoCuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basico
 
SILUETAS DE TEXTOS
SILUETAS DE TEXTOSSILUETAS DE TEXTOS
SILUETAS DE TEXTOS
 
aumentativos-y-diminutivos-ficha
aumentativos-y-diminutivos-fichaaumentativos-y-diminutivos-ficha
aumentativos-y-diminutivos-ficha
 

Similar a El-Hiato.pdf

Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundariaSílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria
Sally G
 
SÍLABA CEPREVAL -HELLEN
SÍLABA CEPREVAL -HELLENSÍLABA CEPREVAL -HELLEN
SÍLABA CEPREVAL -HELLEN
Hellen Moreno Modesto
 
Acentuación-de-Palabras.doc.............
Acentuación-de-Palabras.doc.............Acentuación-de-Palabras.doc.............
Acentuación-de-Palabras.doc.............
SilviaStyl
 
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfConcurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
WalterCesarPeaMateo
 
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiato
javier arias
 
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.docejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
GISELLAMANCHAYTOCTO
 
2021_EnsinoMédio_L.Espanhola_1ªsérie_Slides_Aula01.pptx
2021_EnsinoMédio_L.Espanhola_1ªsérie_Slides_Aula01.pptx2021_EnsinoMédio_L.Espanhola_1ªsérie_Slides_Aula01.pptx
2021_EnsinoMédio_L.Espanhola_1ªsérie_Slides_Aula01.pptx
Vivian Marxreiter
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
Robert Ojeda
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Monttserratt Valerio
 
15 la sílaba..
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..
untecs
 
89000115 tecnicas de la comunicacion escrita
89000115 tecnicas de la comunicacion escrita89000115 tecnicas de la comunicacion escrita
89000115 tecnicas de la comunicacion escrita
Edy QUISPE MAYTA..
 
Clase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -tripClase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -trip
Gustavo Uzcátegui
 
Separación silabica
Separación silabicaSeparación silabica
Separación silabica
BrendaSamanthaRodrig
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
SEP
 
La sílaba - gramática - clases - números
La sílaba - gramática - clases - númerosLa sílaba - gramática - clases - números
La sílaba - gramática - clases - números
RamirezpMary
 
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapo
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos DiapoGuía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapo
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapo
peperepa
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.esTaller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
ProfeDeELE.es
 
LA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdfLA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdf
ronaldLopez803639
 
PPT_ Casos especiales de separación silábica.pptx
PPT_ Casos especiales de separación silábica.pptxPPT_ Casos especiales de separación silábica.pptx
PPT_ Casos especiales de separación silábica.pptx
jenniferalayo79
 

Similar a El-Hiato.pdf (20)

Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundariaSílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria
 
SÍLABA CEPREVAL -HELLEN
SÍLABA CEPREVAL -HELLENSÍLABA CEPREVAL -HELLEN
SÍLABA CEPREVAL -HELLEN
 
Acentuación-de-Palabras.doc.............
Acentuación-de-Palabras.doc.............Acentuación-de-Palabras.doc.............
Acentuación-de-Palabras.doc.............
 
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfConcurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiato
 
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.docejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
 
2021_EnsinoMédio_L.Espanhola_1ªsérie_Slides_Aula01.pptx
2021_EnsinoMédio_L.Espanhola_1ªsérie_Slides_Aula01.pptx2021_EnsinoMédio_L.Espanhola_1ªsérie_Slides_Aula01.pptx
2021_EnsinoMédio_L.Espanhola_1ªsérie_Slides_Aula01.pptx
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
15 la sílaba..
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..
 
89000115 tecnicas de la comunicacion escrita
89000115 tecnicas de la comunicacion escrita89000115 tecnicas de la comunicacion escrita
89000115 tecnicas de la comunicacion escrita
 
Clase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -tripClase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -trip
 
Separación silabica
Separación silabicaSeparación silabica
Separación silabica
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
La sílaba - gramática - clases - números
La sílaba - gramática - clases - númerosLa sílaba - gramática - clases - números
La sílaba - gramática - clases - números
 
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapo
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos DiapoGuía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapo
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapo
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.esTaller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
 
LA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdfLA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdf
 
PPT_ Casos especiales de separación silábica.pptx
PPT_ Casos especiales de separación silábica.pptxPPT_ Casos especiales de separación silábica.pptx
PPT_ Casos especiales de separación silábica.pptx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

El-Hiato.pdf

  • 1. ¿Qué es un hiato? Hola Teodoro, ¿Sabías que tu nombre contiene un hiato? ¡Claro que sí! Porque mi nombre lo separo en sílabas de la si- guiente manera: Te - o - do - ro. Es la concurrencia vocálica que consiste en la separación de dos vocales en diferentes sílabas. Laseparaciónsepuededardelassiguientesformas: VA - VA VC - VA VA - VC Ejemplos: Ejemplos: toalla to - a - lla teatro baúl maíz dúo te - a - tro ba - úl ma - íz dú - o koala ko - a - la En este caso, la vocal cerrada debe estar tildada El Hiato
  • 2. Se forma un hiato en las palabras, solo cuando se separan las vocales. Recuerda a é re o Si una vocal débil (VC) tildada está al lado de una vocal fuerte (VA) se separarán formando un hiato acentual. Verificando el aprendizaje Nivel Básico 1. Identifica lo que se representa en la ima- gen, escríbela y separa silábicamente te- niendo en cuenta la regla del hiato. Resolución: La palabra es caer y la separa- ción silábica es la siguiente: Se separan las vocales a y e porque ambas son vocales abiertas o también llamadas vocales fuertes. ca - er Escribe un ejemplo de diptongo por cada com- binación de vocales. Escribe el nombre de las siguientes imáge- nes y sepáralas silábicamente. 2.
  • 3. 3. 4. 5. 6. Marca la alternativa que presenta hiato. a) Legumbre b) Huaura c) Ataúd d) Enchufe e) Profesora 7. Marca la alternativa que no presente hiato. a) Grúa b) Raúl c) María d) Igual e) Aéreo 8. Lapalabrafantasíapresenta . a) triptongo b) diptongo c) hiato d) adiptongo e) monotongo 9. Señala la oración que presenta una palabra con hiato. a) Gina irá al cine con Fernando. b) Ella viajó a Francia con su papá. c) Eduardo estudió mucho. d) Nosotros hacemos los ejercicios siempre. e) Raúl visitó Cusco con sus primos. 10. Marca la alternativa que presenta correcto silabeo. a) Oí - do b) Pe - lea c) Or - to - gra - fía d) Al - de - a e) Sae - ta Nivel Intermedio
  • 4. Sigo practicando Separa las palabras en sílabas correctamente. 12. 15. 14. 13. Nivel Avanzado 11. Separa las palabras en sílabas correcta- mente. Resolución: Según la normativa del hiato: a é re o dí a aéreo día marea río poeta baúl maestro fotografía país Paolo 16. Marca la alternativa que contiene solo voca- les abiertas. a) a - i - u b) a - e - u c) e - o - a d) u - e - i e) o - u - a 17. Es una palabra que presenta hiato. a) Reina b) Novia c) Caimán d) Roer e) Miau 18. En “Estefanía llevó a su abuelita María al tea- tro donde vieron la obra El león y la oveja”, encontramos ______ palabra(s) con hiato. a) una b) dos c) tres d) cuatro e) cinco 19. Marca la alternativa que presenta una pala- bra correctamente silabeada. a) Pri - si - ón b) Ca - se - río c) Rehé - n d) Pe - tró - le - o e) Poe – ta
  • 5. 20. Señala la oración que presenta dos palabras con hiato. a) María aprobó el examen de química. b) Nosotros jugamos todos los viernes. c) Mi celular se perdió ayer. d) Martín es abogado. e) Saúl y Brenda visitaron la aldea con José. EVALUANDO MI ORTOGRAFÍA Silabeo las palabras correctamente e identifico la concurrencia vocálica. 1) aéreo buey 2) teatro te - a - tro 3) toalla to - a - lla 4) búho bú - ho 5) almohada al - mo - ha - da 6) ma - íz ma - íz 7) mareo ma - re - o 8) caoba ca - o - ba 9) koala ko - a – la 10) fotografía fo-to-gra-fí-a