SlideShare una empresa de Scribd logo
Eloy Alfaro
KDT: Camila Marín
1ero A
 José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio
de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue
Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en
períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911,
general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y
líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por
su rol central en las batallas de la revolución y por haber
combatido al conservadorismo por casi 30 años, es conocido
como el Viejo Luchador.
 Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde
los años 60 del siglo XIX, la fuerzas revolucionarias lo
nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y
Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883, rebelión
que terminó el 11 de octubre del mismo año cuando fue
organizado un gobierno provisional que restauró el
conservadurismo en el poder.
 El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se pronuncia en
contra del presidente interino Vicente Lucio Salazar y lo nombra
Jefe Supremo, por lo que Eloy Alfaro vuelve al país desde el
destierro en Panamá y se da inicio a la Revolución liberal y a
una corta guerra civil con la que conquista el poder.
 El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1
de septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la
separación entre iglesia y Estado. Después de su primer gobierno, apoyó a
su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron
diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1
de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe
Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo período
de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales consta
la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas,
se instauró la libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la
educación gratuita, así como el matrimonio civil. Sin embargo, se considera
como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción del
Ferrocarril Transandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito. Esto
ayudó a la creación de la empresa ferrocarrilera dirigida por el empresario
quiteño Marco Antonio Benavides; que se convirtió, años después, en la
mano derecha de Eloy Alfaro.
 Después del cese de sus funciones, durante el gobierno de
Emilio Estrada Carmona, Alfaro cuestionó severamente la
administración del Presidente y pronto los coidearios de Alfaro,
empezaron a organizar una serie de sublevaciones militares.
Alfaro fue desterrado a Panamá durante el gobierno interino de
Carlos Freile Zaldumbide. El 4 de enero de 1912 volvió al país
y pronto se propuso dialogar con el Gobierno, sin embargo, el
general Leónidas Plaza lo encarceló. El 28 de enero de 1912,
un tumulto de personas en Quito ingresaron a la cárcel donde
estaban detenidos Alfaro, sus familiares, y amigos, y después
de un linchamiento, arrastraron los cuerpos de los líderes
liberales por las calles de Quito hasta el parque El Ejido donde
finalmente los incineraron.
 Se considera que su legado más importante fue la defensa
de los valores democráticos, la unidad nacional, la integridad
territorial del Ecuador, el laicismo, la modernización de la
sociedad ecuatoriana, la educación el sistemas de transporte
y comunicación.
 La Escuela Superior Militar del Ejército ecuatoriano lleva su
nombre, el buque insignia de la Escuadra Naval, múltiples
avenidas, instituciones educativas militares (colegios,
escuelas y academias), parques y plazas en todo el Ecuador.
Alfaro es considerado en la historia del Ecuador como uno
de los caudillos más sobresalientes y con mayor impacto en
la vida del Ecuador.
 Primeros años
 José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de 1842 en la ciudad
ecuatoriana de Montecristi, sus padres fueron Juan Alfaro González,
republicano español natural de Cervera del Río Alhama (La Rioja)
quien llegó a Ecuador en calidad de exiliado político y María Natividad
Delgado López, nacida en Montecristi el 8 de septiembre de 1808, hija
de Rafael de la Cruz Delgado, que fue en repetidas ocasiones regidor
del Cabildo de Montecristi y de María de la Cruz López, mestiza.
 José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal y
al concluir esos estudios, se dedicó a ayudar a su padre en
los negocios. Durante su juventud se identificó con el
liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció
posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Al
enterarse el joven Eloy Alfaro de que Gabriel García Moreno
había pedido el protectorado a Francia, se unió a las filas
liberales. A los 22 años de edad empuñó las armas contra
García Moreno, pero tuvo que salir del Ecuador porque la
conspiración urdida por el general Tomás Maldonado había
sido sofocada. Corría 1864. Al año siguiente regresó para
combatir junto al general José María Urvina en Jambelí.
 Se embarcó para Esmeraldas y asumió la dirección del
movimiento armado, pero fue vencido y tras un escape
prodigioso y lleno de sufrimientos a través de los Andes y la
selva llegó a Panamá. Allí le nació una hija a la que puso el
nombre de Esmeralda. Y volvió otra vez a combatir en la
campaña de la Restauración, lo que le valió ser nombrado
jefe supremo de Manabí y Esmeraldas. Los opositores le
echaron en cara el decreto del 2 de julio de 1883, en el que
ordenaba que los "sindicados sean juzgados sumaria y
verbalmente sin apelación" y que "los bienes de todos estos
criminales se les confisquen mientras dure la guerra y para
emplearlos en sostener la guerra".
 "Viejo Luchador" o "el General de las Derrotas". Eloy Alfaro pasó por
muchas y serias dificultades en las diversas campañas que emprendió,
tendientes a combatir la tiranía, en estos combates gastó su fortuna
adquirida en Panamá con la ayuda de su esposa de esa nacionalidad
Ana Paredes Arosemena, de ese matrimonio nacieron nueve hijos:
Bolívar, Esmeraldas, Colombia, Colón, Bolívar (2), Ana María, América,
Olmedo y Colón Eloy; Rafael nació fuera del matrimonio.
 Desde muy joven participó en gestas rebeldes como en el Colorado;
casi pierde la vida en el combate naval del Alajuela, cuando intentó
desembarcar en Ecuador con una tropa revolucionaria y fue derrotado
por el Gobierno conservador. Al hundirse su barco, se salvó aferrado a
un barril. Participó en los combates de Montecristi, Galta, San Mateo,
Esmeraldas, Guayaquil, Jaramijó, Cuenca y Chasqui.
 El laicismo
 Uno de los principales aportes de Eloy Alfaro fue la creación de
colegios públicos laicos, eliminado el monopolio de a la Iglesia Católica
en la educación. Estas medidas fueron inspiradas por librepensadores
como Juan Montalvo y José Peralta, quienes impulsaron la
secularización de la sociedad ecuatoriana. La creación de colegios
públicos y de colegios privados para la formación de profesores laicos,
fue una de las principales tareas de Eloy Alfaro. Una de las medidas de
la Revolución liberal que se mantuvo durante décadas fue la obligación
de los estudiantes de los colegios católicos de rendir sus exámenes y
validar sus conocimientos ante los maestros laicos del Estado. El
primer colegio laico del país que fue fundado en 1896 por Eloy Alfaro
fue el colegio Bolívar de la ciudad de Tulcán, siguiéndole colegios como
Juan Montalvo, Mejía y Manuela Cañizares de Quito.
 La construcción del ferrocarril, el 'Telégrafo Morse' y el
teléfono son instalados en Ecuador, a partir de los años
1880.- Así entre 1883 y 1886 Quito y Daule fueron
interconectadas con Guayaquil desde 1884, y con Cuenca
en 1886.- En cuanto hace referencia al teléfono, la primera
conexión fue establecida en 1887 entre Yaguachi y Chimbo,
sin embargo abría que esperar hasta 1920 para que Quito y
Guayaquil estuvieren conectados telefónicamente entre si.
Además se puso en servicio un VAGON CORREO, el que
contaba con su propia 'estafeta itinerante', lo que facilito
acelerando notablemente el tiempo de entrega de la
correspondencia en el País.
 Eloy Alfaro líder revolucionario, en su época conocido
también con el mote de" EL Viejo Luchador", se vio obligado
a enfrentar feroces luchas en los campos de la 'batalla'
política, inclusive con el concurso de armas de fuego, pero
principalmente luchas ideológicas e inclusive raciales, ya
que por su origen de humilde extracción, fue victima de
desprecio social, por parte de las elites ancestralmente
gobernantes.-
 En la segunda administración del General Alfaro, se realizaron las
siguientes obras: el 25 de junio de 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur
que unía Quito con Guayaquil; se dio 1’700.000 sucres para la construcción
del sistema de agua potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización
para este mismo servicio básico, se construyó, por el centenario del primer
grito de la Independencia, un monumento conmemorativo en la Plaza
Grande de Quito, y se realizó una Exposición Universal. Para sede de esa
exposición se construyó el Palacio de la Exposición, actual sede del
Ministerio de Defensa del Ecuador. Hizo levantar planos de nuestra frontera
y proporcionó adecuados edificios a diversas instituciones militares. En
1910, ante una posible guerra con el Perú por el centenario conflicto
territorial, se trasladó a la frontera sur para organizar la defensa de la
República, y adquirió armamento moderno. En 1906 se promulgó la
Constitución liberal, que consagró el Estado laico, poniendo fin a la
injerencia de la Iglesia Católica en la política. Un dato interesante es que
desde el gobierno de Eloy Alfaro se le dio oportunidad a las mujeres de
estudiar y ser parte de la sociedad.
 Desde mediados de 1911, en Quito y en todo el país, se fue afianzando y
extendiendo, un clima anti-alfarista que culminó el 11 de agosto con un
golpe de estado militar, que obligó a Eloy Alfaro a dimitir de la presidencia, a
refugiarse en la Legación de Chile y posteriormente exiliarse a Panamá.
Según estima Cristóbal Gangotena, un testigo presencial de los hechos que
dejó una crónica, la vida de Alfaro ya corrió peligro durante su
derrocamiento, siendo salvado por los cónsules de Brasil y Chile. Este
último, de apellido Eastman, fue el responsable de un acuerdo que permitió
que Alfaro salga ileso, pero comprometiéndose a salir del país por lo menos
un año. Desde entonces, el Viejo luchador, perdería todo el apoyo en el
Congreso, en donde la "mayoría constitucionalista" lanzaba furibundos
ataque contra él, llegándose a plantear incluso la colocación de una placa
difamatoria contra el Alfarismo en el Palacio de Carondelet y a pedir su
extradición, para juzgarlo, mientras los hombres del antiguo régimen eran
apresados y sufrían las consecuencias de la ira de un populacho que
enfurecido linchó al Coronel Quiroga. En este clima, Víctor Emilio Estrada,
asumió el poder, pero sus problemas del corazón lo llevaron a la tumba
después de tres meses
 Las fuerzas liberales fueron derrotadas en sucesivas batallas
en Huigra, Naranjito y Yaguachi, donde mueren cerca de
1.000 hombres, en una corta guerra civil. Montero se vio
obligado a llegar a un acuerdo de capitulación en el que se
pedían garantías para Alfaro y sus compañeros. Ante la
eminente derrota del liberalismo, el Viejo luchador firma la
rendición, que fue mediada por los cónsules de Estados
Unidos y Gran Bretaña en Guayaquil. Contemplaba la
rendición de las fuerzas liberales, amnistía a Montero y los
partícipes del 28 de diciembre, y el exilio voluntario de don
Eloy, en un vapor asignado por el Gobierno. No habría
represalias.
 El domingo 28 de enero de 1912, Quito se convirtió en
escenario del crimen que una turba fanática consumó contra
el general Eloy Alfaro Delgado, líder del liberalismo
ecuatoriano, su hermano Medardo, su sobrino Flavio, el
periodista Luciano Coral y los militares Manuel Serrano
Renda y Ulpiano Páez.
 En la consumación del martirologio influyeron aquellos
antecedentes incubados por la ambición y deslealtad
de jefes liberales y fuerzas políticas y económicas contrarias
a los afanes transformadores alfaristas.
 El grupo inició la masacre y asesinó, ofendió cadáveres, los
arrastró y solo culminó su orgía de sangre cuando en la pira
del parque El Ejido ardió el cuerpo del líder manabita. El
escritor Alfredo Pareja Diezcanseco denominó ‘La hoguera
bárbara’ al repudiable episodio.
 En Huigra, Naranjito y Yaguachi, los leales a Eloy Alfaro
llevaron la peor parte. La guerra civil cesó por la suscripción
del Tratado de Durán (22 de enero de 1912), que daba
garantías a los dirigentes rebeldes hecho prisioneros,
aunque resultaron falsas
 Los prisioneros fueron llevados al Panóptico, en medio de
actitudes sospechosas del populacho. Sin dar tiempo a algún
leal auxilio, la displicente masa de hombres y mujeres asaltó
los calabozos, gracias al comportamiento cómplice de
autoridades y guardias de turno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
Mabellchala
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
loveer
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Tebas Andres
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
Nicolas Salazar
 
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGROELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
bamban23
 
Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Eloy Alfaro " El viejo luchador "Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Victor Daniel
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Kevin Davila
 
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De QuitoAcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quitoguestbb9d
 
Biografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchadorBiografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchador
TrixD99
 
BIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFAROBIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFAROmartinalejoo
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
rasasha
 
"Eloy alfaro delgado
"Eloy alfaro delgado"Eloy alfaro delgado
"Eloy alfaro delgado
Katii Ortega
 
Eloy alfaro alo
Eloy alfaro aloEloy alfaro alo
Eloy alfaro alo
rafael1321
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
nfloresjr
 
Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02
Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02
Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02Sarita
 

La actualidad más candente (19)

General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGROELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
 
Reseña edison
Reseña edisonReseña edison
Reseña edison
 
Gnr
GnrGnr
Gnr
 
Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Eloy Alfaro " El viejo luchador "Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Eloy Alfaro " El viejo luchador "
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De QuitoAcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
 
Biografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchadorBiografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchador
 
BIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFAROBIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFARO
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
"Eloy alfaro delgado
"Eloy alfaro delgado"Eloy alfaro delgado
"Eloy alfaro delgado
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro alo
Eloy alfaro aloEloy alfaro alo
Eloy alfaro alo
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02
Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02
Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02
 

Destacado

Pseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllll
Pseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllllPseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllll
Pseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllll
Tania Tellez
 
Yaşamimizdaki sürat
Yaşamimizdaki süratYaşamimizdaki sürat
Yaşamimizdaki sürat
cerrenkeskin
 
Nuorisoasiainkeskus 2014
Nuorisoasiainkeskus 2014Nuorisoasiainkeskus 2014
Nuorisoasiainkeskus 2014
Tommi Laitio
 
Black electrical tape
Black electrical tapeBlack electrical tape
Black electrical tape
Clare Walton
 
Обучение тренеров три_ключевых_составляющих_EQuator_C.Шабанов_А.Алешина
Обучение тренеров три_ключевых_составляющих_EQuator_C.Шабанов_А.АлешинаОбучение тренеров три_ключевых_составляющих_EQuator_C.Шабанов_А.Алешина
Обучение тренеров три_ключевых_составляющих_EQuator_C.Шабанов_А.Алешина
Elena Ryuse
 
Marketingplan acs ppt
Marketingplan acs pptMarketingplan acs ppt
Marketingplan acs ppt
Nishant76
 
Manejo sostenible del agua en las etapas de cultivo y proceso de palma africa...
Manejo sostenible del agua en las etapas de cultivo y proceso de palma africa...Manejo sostenible del agua en las etapas de cultivo y proceso de palma africa...
Manejo sostenible del agua en las etapas de cultivo y proceso de palma africa...
GWP Centroamérica
 
Alma Products Company - All Lines Introduction Jan 2015 X (2)
Alma Products Company - All Lines Introduction Jan 2015 X (2)Alma Products Company - All Lines Introduction Jan 2015 X (2)
Alma Products Company - All Lines Introduction Jan 2015 X (2)Alma Products
 

Destacado (9)

колдоговор 2013 2015 дс ¦22
колдоговор 2013 2015 дс ¦22колдоговор 2013 2015 дс ¦22
колдоговор 2013 2015 дс ¦22
 
Pseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllll
Pseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllllPseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllll
Pseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllll
 
Yaşamimizdaki sürat
Yaşamimizdaki süratYaşamimizdaki sürat
Yaşamimizdaki sürat
 
Nuorisoasiainkeskus 2014
Nuorisoasiainkeskus 2014Nuorisoasiainkeskus 2014
Nuorisoasiainkeskus 2014
 
Black electrical tape
Black electrical tapeBlack electrical tape
Black electrical tape
 
Обучение тренеров три_ключевых_составляющих_EQuator_C.Шабанов_А.Алешина
Обучение тренеров три_ключевых_составляющих_EQuator_C.Шабанов_А.АлешинаОбучение тренеров три_ключевых_составляющих_EQuator_C.Шабанов_А.Алешина
Обучение тренеров три_ключевых_составляющих_EQuator_C.Шабанов_А.Алешина
 
Marketingplan acs ppt
Marketingplan acs pptMarketingplan acs ppt
Marketingplan acs ppt
 
Manejo sostenible del agua en las etapas de cultivo y proceso de palma africa...
Manejo sostenible del agua en las etapas de cultivo y proceso de palma africa...Manejo sostenible del agua en las etapas de cultivo y proceso de palma africa...
Manejo sostenible del agua en las etapas de cultivo y proceso de palma africa...
 
Alma Products Company - All Lines Introduction Jan 2015 X (2)
Alma Products Company - All Lines Introduction Jan 2015 X (2)Alma Products Company - All Lines Introduction Jan 2015 X (2)
Alma Products Company - All Lines Introduction Jan 2015 X (2)
 

Similar a Eloy Alfaro

Eloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgadoEloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgado
Domi Romero
 
ELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADOELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADO
luchery
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
Jessiie25
 
Reseaedison 110926134913-phpapp01
Reseaedison 110926134913-phpapp01Reseaedison 110926134913-phpapp01
Reseaedison 110926134913-phpapp01kevs010
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoDavid Jara
 
Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02
Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02
Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02pollolocoDJ
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadojuanka156
 
la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"
sebasymache
 
Eloy alfaro»
Eloy alfaro» Eloy alfaro»
Eloy alfaro» jontuq
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Andres Ramos
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Michael Chamorro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
Martiin Alejandro
 
"ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO""ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO"
Julian Manosalvas
 
Eloy alfaro sus obras
Eloy alfaro sus obrasEloy alfaro sus obras
Eloy alfaro sus obras
Ulices Gómez
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
ivanbestgamer
 

Similar a Eloy Alfaro (20)

Eloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgadoEloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgado
 
ELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADOELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADO
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
Reseaedison 110926134913-phpapp01
Reseaedison 110926134913-phpapp01Reseaedison 110926134913-phpapp01
Reseaedison 110926134913-phpapp01
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro DelgadoEloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02
Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02
Eloyalfarodelgado 130508130327-phpapp02
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Gr
GrGr
Gr
 
Eloy alfaro»
Eloy alfaro» Eloy alfaro»
Eloy alfaro»
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
 
"ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO""ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO"
 
Eloy alfaro sus obras
Eloy alfaro sus obrasEloy alfaro sus obras
Eloy alfaro sus obras
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (11)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

Eloy Alfaro

  • 1. Eloy Alfaro KDT: Camila Marín 1ero A
  • 2.  José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber combatido al conservadorismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador.
  • 3.  Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60 del siglo XIX, la fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883, rebelión que terminó el 11 de octubre del mismo año cuando fue organizado un gobierno provisional que restauró el conservadurismo en el poder.  El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del presidente interino Vicente Lucio Salazar y lo nombra Jefe Supremo, por lo que Eloy Alfaro vuelve al país desde el destierro en Panamá y se da inicio a la Revolución liberal y a una corta guerra civil con la que conquista el poder.
  • 4.  El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la separación entre iglesia y Estado. Después de su primer gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró la libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio civil. Sin embargo, se considera como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción del Ferrocarril Transandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito. Esto ayudó a la creación de la empresa ferrocarrilera dirigida por el empresario quiteño Marco Antonio Benavides; que se convirtió, años después, en la mano derecha de Eloy Alfaro.
  • 5.  Después del cese de sus funciones, durante el gobierno de Emilio Estrada Carmona, Alfaro cuestionó severamente la administración del Presidente y pronto los coidearios de Alfaro, empezaron a organizar una serie de sublevaciones militares. Alfaro fue desterrado a Panamá durante el gobierno interino de Carlos Freile Zaldumbide. El 4 de enero de 1912 volvió al país y pronto se propuso dialogar con el Gobierno, sin embargo, el general Leónidas Plaza lo encarceló. El 28 de enero de 1912, un tumulto de personas en Quito ingresaron a la cárcel donde estaban detenidos Alfaro, sus familiares, y amigos, y después de un linchamiento, arrastraron los cuerpos de los líderes liberales por las calles de Quito hasta el parque El Ejido donde finalmente los incineraron.
  • 6.  Se considera que su legado más importante fue la defensa de los valores democráticos, la unidad nacional, la integridad territorial del Ecuador, el laicismo, la modernización de la sociedad ecuatoriana, la educación el sistemas de transporte y comunicación.  La Escuela Superior Militar del Ejército ecuatoriano lleva su nombre, el buque insignia de la Escuadra Naval, múltiples avenidas, instituciones educativas militares (colegios, escuelas y academias), parques y plazas en todo el Ecuador. Alfaro es considerado en la historia del Ecuador como uno de los caudillos más sobresalientes y con mayor impacto en la vida del Ecuador.
  • 7.  Primeros años  José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de 1842 en la ciudad ecuatoriana de Montecristi, sus padres fueron Juan Alfaro González, republicano español natural de Cervera del Río Alhama (La Rioja) quien llegó a Ecuador en calidad de exiliado político y María Natividad Delgado López, nacida en Montecristi el 8 de septiembre de 1808, hija de Rafael de la Cruz Delgado, que fue en repetidas ocasiones regidor del Cabildo de Montecristi y de María de la Cruz López, mestiza.
  • 8.  José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal y al concluir esos estudios, se dedicó a ayudar a su padre en los negocios. Durante su juventud se identificó con el liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Al enterarse el joven Eloy Alfaro de que Gabriel García Moreno había pedido el protectorado a Francia, se unió a las filas liberales. A los 22 años de edad empuñó las armas contra García Moreno, pero tuvo que salir del Ecuador porque la conspiración urdida por el general Tomás Maldonado había sido sofocada. Corría 1864. Al año siguiente regresó para combatir junto al general José María Urvina en Jambelí.
  • 9.  Se embarcó para Esmeraldas y asumió la dirección del movimiento armado, pero fue vencido y tras un escape prodigioso y lleno de sufrimientos a través de los Andes y la selva llegó a Panamá. Allí le nació una hija a la que puso el nombre de Esmeralda. Y volvió otra vez a combatir en la campaña de la Restauración, lo que le valió ser nombrado jefe supremo de Manabí y Esmeraldas. Los opositores le echaron en cara el decreto del 2 de julio de 1883, en el que ordenaba que los "sindicados sean juzgados sumaria y verbalmente sin apelación" y que "los bienes de todos estos criminales se les confisquen mientras dure la guerra y para emplearlos en sostener la guerra".
  • 10.  "Viejo Luchador" o "el General de las Derrotas". Eloy Alfaro pasó por muchas y serias dificultades en las diversas campañas que emprendió, tendientes a combatir la tiranía, en estos combates gastó su fortuna adquirida en Panamá con la ayuda de su esposa de esa nacionalidad Ana Paredes Arosemena, de ese matrimonio nacieron nueve hijos: Bolívar, Esmeraldas, Colombia, Colón, Bolívar (2), Ana María, América, Olmedo y Colón Eloy; Rafael nació fuera del matrimonio.  Desde muy joven participó en gestas rebeldes como en el Colorado; casi pierde la vida en el combate naval del Alajuela, cuando intentó desembarcar en Ecuador con una tropa revolucionaria y fue derrotado por el Gobierno conservador. Al hundirse su barco, se salvó aferrado a un barril. Participó en los combates de Montecristi, Galta, San Mateo, Esmeraldas, Guayaquil, Jaramijó, Cuenca y Chasqui.
  • 11.  El laicismo  Uno de los principales aportes de Eloy Alfaro fue la creación de colegios públicos laicos, eliminado el monopolio de a la Iglesia Católica en la educación. Estas medidas fueron inspiradas por librepensadores como Juan Montalvo y José Peralta, quienes impulsaron la secularización de la sociedad ecuatoriana. La creación de colegios públicos y de colegios privados para la formación de profesores laicos, fue una de las principales tareas de Eloy Alfaro. Una de las medidas de la Revolución liberal que se mantuvo durante décadas fue la obligación de los estudiantes de los colegios católicos de rendir sus exámenes y validar sus conocimientos ante los maestros laicos del Estado. El primer colegio laico del país que fue fundado en 1896 por Eloy Alfaro fue el colegio Bolívar de la ciudad de Tulcán, siguiéndole colegios como Juan Montalvo, Mejía y Manuela Cañizares de Quito.
  • 12.  La construcción del ferrocarril, el 'Telégrafo Morse' y el teléfono son instalados en Ecuador, a partir de los años 1880.- Así entre 1883 y 1886 Quito y Daule fueron interconectadas con Guayaquil desde 1884, y con Cuenca en 1886.- En cuanto hace referencia al teléfono, la primera conexión fue establecida en 1887 entre Yaguachi y Chimbo, sin embargo abría que esperar hasta 1920 para que Quito y Guayaquil estuvieren conectados telefónicamente entre si. Además se puso en servicio un VAGON CORREO, el que contaba con su propia 'estafeta itinerante', lo que facilito acelerando notablemente el tiempo de entrega de la correspondencia en el País.
  • 13.  Eloy Alfaro líder revolucionario, en su época conocido también con el mote de" EL Viejo Luchador", se vio obligado a enfrentar feroces luchas en los campos de la 'batalla' política, inclusive con el concurso de armas de fuego, pero principalmente luchas ideológicas e inclusive raciales, ya que por su origen de humilde extracción, fue victima de desprecio social, por parte de las elites ancestralmente gobernantes.-
  • 14.  En la segunda administración del General Alfaro, se realizaron las siguientes obras: el 25 de junio de 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur que unía Quito con Guayaquil; se dio 1’700.000 sucres para la construcción del sistema de agua potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización para este mismo servicio básico, se construyó, por el centenario del primer grito de la Independencia, un monumento conmemorativo en la Plaza Grande de Quito, y se realizó una Exposición Universal. Para sede de esa exposición se construyó el Palacio de la Exposición, actual sede del Ministerio de Defensa del Ecuador. Hizo levantar planos de nuestra frontera y proporcionó adecuados edificios a diversas instituciones militares. En 1910, ante una posible guerra con el Perú por el centenario conflicto territorial, se trasladó a la frontera sur para organizar la defensa de la República, y adquirió armamento moderno. En 1906 se promulgó la Constitución liberal, que consagró el Estado laico, poniendo fin a la injerencia de la Iglesia Católica en la política. Un dato interesante es que desde el gobierno de Eloy Alfaro se le dio oportunidad a las mujeres de estudiar y ser parte de la sociedad.
  • 15.  Desde mediados de 1911, en Quito y en todo el país, se fue afianzando y extendiendo, un clima anti-alfarista que culminó el 11 de agosto con un golpe de estado militar, que obligó a Eloy Alfaro a dimitir de la presidencia, a refugiarse en la Legación de Chile y posteriormente exiliarse a Panamá. Según estima Cristóbal Gangotena, un testigo presencial de los hechos que dejó una crónica, la vida de Alfaro ya corrió peligro durante su derrocamiento, siendo salvado por los cónsules de Brasil y Chile. Este último, de apellido Eastman, fue el responsable de un acuerdo que permitió que Alfaro salga ileso, pero comprometiéndose a salir del país por lo menos un año. Desde entonces, el Viejo luchador, perdería todo el apoyo en el Congreso, en donde la "mayoría constitucionalista" lanzaba furibundos ataque contra él, llegándose a plantear incluso la colocación de una placa difamatoria contra el Alfarismo en el Palacio de Carondelet y a pedir su extradición, para juzgarlo, mientras los hombres del antiguo régimen eran apresados y sufrían las consecuencias de la ira de un populacho que enfurecido linchó al Coronel Quiroga. En este clima, Víctor Emilio Estrada, asumió el poder, pero sus problemas del corazón lo llevaron a la tumba después de tres meses
  • 16.  Las fuerzas liberales fueron derrotadas en sucesivas batallas en Huigra, Naranjito y Yaguachi, donde mueren cerca de 1.000 hombres, en una corta guerra civil. Montero se vio obligado a llegar a un acuerdo de capitulación en el que se pedían garantías para Alfaro y sus compañeros. Ante la eminente derrota del liberalismo, el Viejo luchador firma la rendición, que fue mediada por los cónsules de Estados Unidos y Gran Bretaña en Guayaquil. Contemplaba la rendición de las fuerzas liberales, amnistía a Montero y los partícipes del 28 de diciembre, y el exilio voluntario de don Eloy, en un vapor asignado por el Gobierno. No habría represalias.
  • 17.  El domingo 28 de enero de 1912, Quito se convirtió en escenario del crimen que una turba fanática consumó contra el general Eloy Alfaro Delgado, líder del liberalismo ecuatoriano, su hermano Medardo, su sobrino Flavio, el periodista Luciano Coral y los militares Manuel Serrano Renda y Ulpiano Páez.  En la consumación del martirologio influyeron aquellos antecedentes incubados por la ambición y deslealtad de jefes liberales y fuerzas políticas y económicas contrarias a los afanes transformadores alfaristas.
  • 18.  El grupo inició la masacre y asesinó, ofendió cadáveres, los arrastró y solo culminó su orgía de sangre cuando en la pira del parque El Ejido ardió el cuerpo del líder manabita. El escritor Alfredo Pareja Diezcanseco denominó ‘La hoguera bárbara’ al repudiable episodio.
  • 19.  En Huigra, Naranjito y Yaguachi, los leales a Eloy Alfaro llevaron la peor parte. La guerra civil cesó por la suscripción del Tratado de Durán (22 de enero de 1912), que daba garantías a los dirigentes rebeldes hecho prisioneros, aunque resultaron falsas
  • 20.  Los prisioneros fueron llevados al Panóptico, en medio de actitudes sospechosas del populacho. Sin dar tiempo a algún leal auxilio, la displicente masa de hombres y mujeres asaltó los calabozos, gracias al comportamiento cómplice de autoridades y guardias de turno.