SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Militar
“Eloy Alfaro”
Nombre: Nicolás Armas
Eloy Alfaro
Biografía:
José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi,
Ecuador, 25 de Junio de 1842 - Quito,
Ecuador, 28 de enero de 1912) fue
Presidente de la República del Ecuador
en dos ocasiones en períodos que
comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a
1911, general de División del Ejército del
Ecuador desde 1895 y líder de la
revolución liberal ecuatoriana (1895 -
1924).
Alfaro inició su lucha contra los conservadores
católicos desde los años 60 del siglo XIX, la fuerzas
revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las
provincias de Manabí y Esmeraldas, durante su
rebelión en febrero de 1883, rebelión que terminó el
11 de octubre del mismo año cuando fue organizado
un gobierno provisional que restauró el
conservadurismo en el poder.
El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se
pronuncia en contra del presidente interino Vicente
Lucio Salazar y lo nombra Jefe Supremo, por lo que
Eloy Alfaro vuelve al país desde el destierro en
Panamá y se da inicio a la Revolución liberal y a una
corta guerra civil con la que conquista el poder.
El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional
hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales
logros estuvo la separación entre iglesia y Estado. Después de su
primer gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez,
pero poco tiempo después surgieron diferencias entre ambos. Se
opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906
y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo y
gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo período de
gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales
consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas
escuelas públicas, se instauró la libertad de expresión, se instituyó
el laicismo, el derecho a la educación gratuita, así como el
matrimonio civil. Sin embargo, se considera como el mayor logro
de este período el haber finalizado la construcción del Ferrocarril
Transandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito. Esto
ayudó a la creación de la empresa ferrocarrilera dirigida por el
empresario quiteño Marco Antonio Benavides; que se convirtió,
años después, en la mano derecha de Eloy Alfaro.
Después del cese de sus funciones, durante el gobierno de Emilio
Estrada Carmona, Alfaro cuestionó severamente la administración
del Presidente y pronto los codearos de Alfaro, empezaron a
organizar una serie de sublevaciones militares. Alfaro fue
desterrado a Panamá durante el gobierno interino de Carlos Freile
Zaldumbide. El 4 de enero de 1912 volvió al país y pronto se
propuso dialogar con el Gobierno, sin embargo, el general
Leónidas Plaza lo encarceló. El 28 de enero de 1912, un tumulto de
personas en Quito ingresaron a la cárcel donde estaban
detenidos Alfaro, sus familiares, y amigos, y después de un
linchamiento, arrastraron los cuerpos de los líderes liberales por las
calles de Quito hasta el parque El Ejido donde finalmente los
incineraron.
Se considera que su legado más importante fue la defensa de los
valores democráticos, la unidad nacional, la integridad territorial del
Ecuador, el laicismo, la modernización de la sociedad ecuatoriana, la
educación el sistemas de transporte y comunicación.
La Escuela Superior Militar del Ejército ecuatoriano lleva su nombre, el
buque insignia de la Escuadra Naval, múltiples avenidas, instituciones
educativas militares (colegios, escuelas y academias), parques y
plazas en todo el Ecuador. Alfaro es considerado en la historia del
Ecuador como uno de los caudillos más sobresalientes y con mayor
impacto en la vida del Ecuador.
SUS OBRAS:
En esta administración del General Alfaro, se realizaron las
siguientes obras: en 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur,
se dio 1’700.000 sucres para el Agua Potable de Quito,
dotó a Guayaquil de canalización, se inauguró en la
Recoleta el local que hoy ocupa el Ministerio de Defensa,
proveyó al Ecuador de un armamento. Hizo levantar planos
de nuestra frontera y proporcionó adecuados edificios a
diversas instituciones militares.
EDUCACION:
10 de Octubre de 1896, inauguración del Colegio Bolívar de
Tulcán; 11 de junio de 1897, fundación del Colegio Mejía de
Quito; 5 de junio de 1898, inauguración de la Casa de Artes y
Oficios de Portoviejo; 31 de diciembre de 1898, inauguración
del edificio de la Universidad de Guayaquil. En 1898,
fundación de la escuela de niñas en Esmeraldas. En 1898,
terminación de la Escuela de Vinces.- Construcción de los
locales escolares de Cui cocha, Arenal, Imantag, San
Gabriel, Mulalillo, Guam baló.- En 1898, se fundó la Escuela
Comercial en Quito; local escolar de Alausí y del Colegio de
Cayambe. En 1899, se crea el Colegio Militar de Música en
Quito y se inaugura el Colegio “Eloy Alfaro” de Babahoyo.
En 1899, se crea el Colegio Militar de Música en Quito y
se inaugura el Colegio “Eloy Alfaro” de Babahoyo. En
1901, se establece locales para el funcionamiento de
los Colegios Normales Montalvo y Manuela Cañizares, El
edificio del Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
En 1906, se inauguran los Talleres de la Escuela de Artes
y Oficios de Latacunga, el Instituto Vicente Piedrahita
de Daule, el Liceo Juan Montalvo en Chone. En
Montecristi se funda el Colegio Eloy Alfaro y en Ibarra el
Instituto Normal de Varones.
En 1907, se adquiere el edificio para el Normal de
Señoritas en Riobamba; en 1908, se inaugura la Escuela
de Telégrafos en Quito.- En 1911 se inaugura el local del
Colegio Militar de Quito. Se construye los locales
escolares en Columba, Gonzol, Huigra, El Ángel y
Huaca.
INCORPORO A LA MUJER EN
LA VIDA PUBLICA:
Es que desde el gobierno de José Eloy Alfaro Delgado se le
dio oportunidad a las mujeres de estudiar y ser parte de la
sociedad. Hoy 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, se
recuerdan las luchas por la igualdad de género y el respeto
por los derechos de la mujer.
El hecho de haber incorporado a la mujer a la vida pública y haberle
dado igualdad de trato y oportunidades que al hombre, no solo
demuestra un espíritu superior y democrático, sino la clara visión del
mañana.
Resulta innegable que dos siglos después se siga debatiendo sobre la
equidad de género en el mundo. Sin embargo la Revolución Liberal
de 1895 liderada por Eloy Alfaro, fue una ruptura con la tradicional
sociedad ecuatoriana al aprobar entre otras medidas decretos
favorables a la mujer.
Matilde Hidalgo, nacida en Loja en 1889, aprovechó la oportunidad
de estudiar que le brindó la Revolución Alarista y se convirtió en la
primera mujer en graduarse de doctora en medicina en el Ecuador.
Fue la primera mujer en ejercer el derecho al voto en una elección
democrática y la primera mujer en ocupar cargos de elección
popular en el país. Queda claro el alto y especial concepto que tuvo
Alfaro sobre la mujer.
Alfaro alcanza la reinvindicación de los derechos de la
mujer, que hasta esa época había sido considerada
como un ser inferior, apta sólo para los menesteres
domésticos.
Eloy Alfaro libertó a la mujer y le dió toda posibilidad
para estudiar y acceder a la administración pública.
Exigió que la sociedad la respete y reconozca el
derecho de vivir en igualdad de condiciones que el
hombre.
Desde esa gesta libertaria, la mujer es considerada
como símbolo de dignidad, con los mismos derechos
que el hombre para alcanzar su plena realización y
conquistar sus sueños.
IMPLANTO EL LAISISMO:
El laicismo implantado por el Viejo Luchador trasciende
por su tolerancia, respeto a la libertad educativa y crítica,
actividad científica y culto a la unidad nacional. Por esto,
el Ministerio de Educación y Cultura, estableció como Día
del Laicismo, el 25 de junio de todos los años, fecha del
nacimiento de don Eloy Alfaro.
El Acuerdo No. 968, expedido el 14 de febrero de 1989,
ateniéndose a la Constitución reconoce al laicismo
como doctrina fortalecedora de la conciencia de
libertad, justicia, solidaridad y responsabilidad, dentro
del sistema democrático y educativo del pueblo
ecuatoriano.
Cada 25 de junio, escuelas, colegios y universidades
organizan debates, seminarios, conferencia, actos
culturales en los cuales se hará ostensible la obra de
Alfaro y su legado de la filosofía laica, su historia y el
fervor que alimentó a la libertad mediante una
educación crítica y liberadora.
PREOCUPACION:
Las instituciones educativas del país no cumplen con
esta disposición ministerial de la doctrina filosófica y
humanística y se olvidan los esfuerzos transformadores, el
caudal de heroísmo, el testimonio de sacrificio, la visión
de estadista de Alfaro y la entrega del concepto
práctico de libertad y la noble significación del que
gozan todavía los ecuatorianos.
El laicismo sobe bases humanísticas nuevas busca
caminos para superar las crisis penetrando en la realidad
e investigando métodos viables y confiables de justicia y
acoplamiento consciente de la solución de problemas
nacionales. Salvaguarda los valores de justicia social
frente a los negativismos políticos y económicos.
LEGADO ESENCIAL:
Este legado constituye símbolo y praxis, estímulo y paradigma de
libertad educativa que estimula y forja la personalidad de un
pueblo crítico y pensante a través de la ciencia, las artes y los
adelantos actuales, evitando la sumisión y dependencia y
propendiendo con firmeza a conservar la integridad moral, ética y
defender la economía de sus recursos y la soberanía.
A más de los contenidos de enseñanza laica, se dispone a
concienciar una dirección de respeto y desarrollo de las
capacidades físicas, intelectuales y creadoras de los estudiantes,
considerando la integridad personal y el esfuerzo alternativo que
contribuya activamente en la transformación política, social, ética
y cultural. No podemos soportar a grupos antagónicos que pugnan
por la hegemonía y sacrificar al pueblo que requiere de un mejor
provenir.
DIA ESPECIAL:
Todos los años se recuerda el establecimiento
de la educación laica y la creación de los
normales con los cuales evolucionó la
educación. Las aptitudes y vocación de
aquellos respetaron el modo de pensar
desarrollando la razón, la ciencia, la igualdad y
la libertad de pensamiento.
Con motivo del Día del Laicismo debemos
elevar la personalidad del Viejo Luchador,
sembrar cada minuto espíritus para el bien y la
verdad y difundir las luces del conocimiento
encaminado a la ciencia y a la superación
constante.
FUENTE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Eloy_Alfaro
http://eloyalfarotareaudla.blogspot.com/2012/10/obras-de-
eloy-alfaro.html
https://grandiosoy.wordpress.com/2012/07/20/obras-de-
eloy-alfarosegunda-presidencia/
http://es.slideshare.net/WendiiP/obras-de-eloy-alfaro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy AlfaroBiografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy Alfaro
Sofia Sanchez
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
Chinita Hans
 
Reconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en Ecuador
Reconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en EcuadorReconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en Ecuador
Reconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en Ecuador
CARLOSMANUEL204
 
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud enRevolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud enTebo Alejandro
 
Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
romantisismo
romantisismoromantisismo
romantisismo
Javi Hungria
 
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o GarcianoHistoria del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Andrea Valencia
 
Derechos de niños/as adolescentes y Ecuatorianos/as
Derechos de niños/as adolescentes y Ecuatorianos/asDerechos de niños/as adolescentes y Ecuatorianos/as
Derechos de niños/as adolescentes y Ecuatorianos/as
Michelle Ordoñez
 
Símbolos y Emblemas Patrios
Símbolos y Emblemas PatriosSímbolos y Emblemas Patrios
Símbolos y Emblemas Patrios
Jhon Alexander Gómez Pinzón
 
Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809
Jonathan quinatoa
 
Eloy alfaro y sus obras
Eloy alfaro y sus obrasEloy alfaro y sus obras
Eloy alfaro y sus obrasKellyClavon13
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Alex Chiguano B
 
Gran colombia
Gran colombiaGran colombia
Gran colombia
inti cord
 
Diapositivas semana 15
Diapositivas semana 15Diapositivas semana 15
Diapositivas semana 15
José Luis Palma
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
Aracely Quelal
 
Presentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaroPresentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaroalkosto
 

La actualidad más candente (20)

Biografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy AlfaroBiografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy Alfaro
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
 
Reconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en Ecuador
Reconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en EcuadorReconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en Ecuador
Reconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en Ecuador
 
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud enRevolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
 
Computasion
ComputasionComputasion
Computasion
 
Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
Juan Jose Flores
 
romantisismo
romantisismoromantisismo
romantisismo
 
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o GarcianoHistoria del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
 
Derechos de niños/as adolescentes y Ecuatorianos/as
Derechos de niños/as adolescentes y Ecuatorianos/asDerechos de niños/as adolescentes y Ecuatorianos/as
Derechos de niños/as adolescentes y Ecuatorianos/as
 
Símbolos y Emblemas Patrios
Símbolos y Emblemas PatriosSímbolos y Emblemas Patrios
Símbolos y Emblemas Patrios
 
Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809
 
Eloy alfaro y sus obras
Eloy alfaro y sus obrasEloy alfaro y sus obras
Eloy alfaro y sus obras
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Gran colombia
Gran colombiaGran colombia
Gran colombia
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Diapositivas semana 15
Diapositivas semana 15Diapositivas semana 15
Diapositivas semana 15
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Regionalismo
RegionalismoRegionalismo
Regionalismo
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
 
Presentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaroPresentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaro
 

Destacado

Historia militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirreHistoria militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirre
zantytaz
 
Desarrollo comercial
Desarrollo comercialDesarrollo comercial
Desarrollo comercialcisnevf
 
COMANDO ECUADOR
COMANDO ECUADORCOMANDO ECUADOR
COMANDO ECUADOR
Agualsacadario
 
QUITO - OTAVALO - ECUADOR
QUITO - OTAVALO - ECUADORQUITO - OTAVALO - ECUADOR
QUITO - OTAVALO - ECUADORManel Cantos
 
la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"
sebasymache
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoDavid Jara
 
Cementerio De La Recoleta
Cementerio De La RecoletaCementerio De La Recoleta
Cementerio De La RecoletaJaciara Souza
 
Colores del barrio de la recoleta
Colores del barrio de la recoletaColores del barrio de la recoleta
Colores del barrio de la recoletablogdehernan
 
Estación Intermodal y Polo de desarrollo Comercial
Estación Intermodal y Polo de desarrollo ComercialEstación Intermodal y Polo de desarrollo Comercial
Estación Intermodal y Polo de desarrollo Comercial
Arquitectura Caliente
 
Análisis de la constitución política del ecuador
Análisis de la constitución política del ecuadorAnálisis de la constitución política del ecuador
Análisis de la constitución política del ecuadorEddy Chalán
 
Patronato escolar y asociación de padres de familia
Patronato escolar y asociación de padres de familiaPatronato escolar y asociación de padres de familia
Patronato escolar y asociación de padres de familiaKa Miranda
 
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Lugares turisticos del Ecuador
Lugares turisticos del EcuadorLugares turisticos del Ecuador
Lugares turisticos del Ecuador
Anny Tixilema
 
ECUADOR Y PROVINCIAS
ECUADOR Y PROVINCIAS ECUADOR Y PROVINCIAS
ECUADOR Y PROVINCIAS
Lucyà López
 
Protocolo de Rio de Janeiro
Protocolo de Rio de JaneiroProtocolo de Rio de Janeiro
Protocolo de Rio de Janeiro
herrerachancay
 
Rol del Ministerio de Defensa Nacional y las FFAA en acciones de emergencia e...
Rol del Ministerio de Defensa Nacional y las FFAA en acciones de emergencia e...Rol del Ministerio de Defensa Nacional y las FFAA en acciones de emergencia e...
Rol del Ministerio de Defensa Nacional y las FFAA en acciones de emergencia e...
ssucbba
 
Arte operacional
Arte operacionalArte operacional
Arte operacionalJ L T C
 

Destacado (20)

Historia militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirreHistoria militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirre
 
Desarrollo comercial
Desarrollo comercialDesarrollo comercial
Desarrollo comercial
 
COMANDO ECUADOR
COMANDO ECUADORCOMANDO ECUADOR
COMANDO ECUADOR
 
QUITO - OTAVALO - ECUADOR
QUITO - OTAVALO - ECUADORQUITO - OTAVALO - ECUADOR
QUITO - OTAVALO - ECUADOR
 
la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Cementerio De La Recoleta
Cementerio De La RecoletaCementerio De La Recoleta
Cementerio De La Recoleta
 
Colores del barrio de la recoleta
Colores del barrio de la recoletaColores del barrio de la recoleta
Colores del barrio de la recoleta
 
Estación Intermodal y Polo de desarrollo Comercial
Estación Intermodal y Polo de desarrollo ComercialEstación Intermodal y Polo de desarrollo Comercial
Estación Intermodal y Polo de desarrollo Comercial
 
Análisis de la constitución política del ecuador
Análisis de la constitución política del ecuadorAnálisis de la constitución política del ecuador
Análisis de la constitución política del ecuador
 
Patronato
PatronatoPatronato
Patronato
 
Patronato escolar y asociación de padres de familia
Patronato escolar y asociación de padres de familiaPatronato escolar y asociación de padres de familia
Patronato escolar y asociación de padres de familia
 
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...
 
Lugares turisticos del Ecuador
Lugares turisticos del EcuadorLugares turisticos del Ecuador
Lugares turisticos del Ecuador
 
ECUADOR Y PROVINCIAS
ECUADOR Y PROVINCIAS ECUADOR Y PROVINCIAS
ECUADOR Y PROVINCIAS
 
Power point ecuador
Power point ecuadorPower point ecuador
Power point ecuador
 
Protocolo de Rio de Janeiro
Protocolo de Rio de JaneiroProtocolo de Rio de Janeiro
Protocolo de Rio de Janeiro
 
Rol del Ministerio de Defensa Nacional y las FFAA en acciones de emergencia e...
Rol del Ministerio de Defensa Nacional y las FFAA en acciones de emergencia e...Rol del Ministerio de Defensa Nacional y las FFAA en acciones de emergencia e...
Rol del Ministerio de Defensa Nacional y las FFAA en acciones de emergencia e...
 
Arte operacional
Arte operacionalArte operacional
Arte operacional
 

Similar a ELOY ALFARO

Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Camii Marin
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Melissa Mppj
 
ELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADOELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADO
luchery
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
Nicolas Salazar
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
Jessiie25
 
"Eloy alfaro delgado
"Eloy alfaro delgado"Eloy alfaro delgado
"Eloy alfaro delgado
Katii Ortega
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajojunfut
 
Eloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgadoEloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgado
Domi Romero
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro  Eloy alfaro
Eloy alfaro sarkdj
 
Eloy alfaro e
Eloy alfaro  eEloy alfaro  e
Eloy alfaro esarkdj
 
Eloy alfaro yagual
Eloy alfaro yagualEloy alfaro yagual
Eloy alfaro yagual
Kevin Yagual
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfarodianaera
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfarodianaera
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfarotor29
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaroshadiaav
 
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina PavónDiapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Cristina Pavón
 
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGROELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
bamban23
 

Similar a ELOY ALFARO (20)

Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
ELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADOELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADO
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
"Eloy alfaro delgado
"Eloy alfaro delgado"Eloy alfaro delgado
"Eloy alfaro delgado
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgadoEloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgado
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro  Eloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro e
Eloy alfaro  eEloy alfaro  e
Eloy alfaro e
 
1
11
1
 
Eloy alfaro yagual
Eloy alfaro yagualEloy alfaro yagual
Eloy alfaro yagual
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina PavónDiapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGROELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
 

ELOY ALFARO

  • 3. Biografía: José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de Junio de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924).
  • 4. Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60 del siglo XIX, la fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883, rebelión que terminó el 11 de octubre del mismo año cuando fue organizado un gobierno provisional que restauró el conservadurismo en el poder. El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del presidente interino Vicente Lucio Salazar y lo nombra Jefe Supremo, por lo que Eloy Alfaro vuelve al país desde el destierro en Panamá y se da inicio a la Revolución liberal y a una corta guerra civil con la que conquista el poder.
  • 5. El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la separación entre iglesia y Estado. Después de su primer gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró la libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio civil. Sin embargo, se considera como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción del Ferrocarril Transandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito. Esto ayudó a la creación de la empresa ferrocarrilera dirigida por el empresario quiteño Marco Antonio Benavides; que se convirtió, años después, en la mano derecha de Eloy Alfaro.
  • 6. Después del cese de sus funciones, durante el gobierno de Emilio Estrada Carmona, Alfaro cuestionó severamente la administración del Presidente y pronto los codearos de Alfaro, empezaron a organizar una serie de sublevaciones militares. Alfaro fue desterrado a Panamá durante el gobierno interino de Carlos Freile Zaldumbide. El 4 de enero de 1912 volvió al país y pronto se propuso dialogar con el Gobierno, sin embargo, el general Leónidas Plaza lo encarceló. El 28 de enero de 1912, un tumulto de personas en Quito ingresaron a la cárcel donde estaban detenidos Alfaro, sus familiares, y amigos, y después de un linchamiento, arrastraron los cuerpos de los líderes liberales por las calles de Quito hasta el parque El Ejido donde finalmente los incineraron.
  • 7. Se considera que su legado más importante fue la defensa de los valores democráticos, la unidad nacional, la integridad territorial del Ecuador, el laicismo, la modernización de la sociedad ecuatoriana, la educación el sistemas de transporte y comunicación. La Escuela Superior Militar del Ejército ecuatoriano lleva su nombre, el buque insignia de la Escuadra Naval, múltiples avenidas, instituciones educativas militares (colegios, escuelas y academias), parques y plazas en todo el Ecuador. Alfaro es considerado en la historia del Ecuador como uno de los caudillos más sobresalientes y con mayor impacto en la vida del Ecuador.
  • 8. SUS OBRAS: En esta administración del General Alfaro, se realizaron las siguientes obras: en 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur, se dio 1’700.000 sucres para el Agua Potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización, se inauguró en la Recoleta el local que hoy ocupa el Ministerio de Defensa, proveyó al Ecuador de un armamento. Hizo levantar planos de nuestra frontera y proporcionó adecuados edificios a diversas instituciones militares.
  • 9. EDUCACION: 10 de Octubre de 1896, inauguración del Colegio Bolívar de Tulcán; 11 de junio de 1897, fundación del Colegio Mejía de Quito; 5 de junio de 1898, inauguración de la Casa de Artes y Oficios de Portoviejo; 31 de diciembre de 1898, inauguración del edificio de la Universidad de Guayaquil. En 1898, fundación de la escuela de niñas en Esmeraldas. En 1898, terminación de la Escuela de Vinces.- Construcción de los locales escolares de Cui cocha, Arenal, Imantag, San Gabriel, Mulalillo, Guam baló.- En 1898, se fundó la Escuela Comercial en Quito; local escolar de Alausí y del Colegio de Cayambe. En 1899, se crea el Colegio Militar de Música en Quito y se inaugura el Colegio “Eloy Alfaro” de Babahoyo.
  • 10. En 1899, se crea el Colegio Militar de Música en Quito y se inaugura el Colegio “Eloy Alfaro” de Babahoyo. En 1901, se establece locales para el funcionamiento de los Colegios Normales Montalvo y Manuela Cañizares, El edificio del Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil. En 1906, se inauguran los Talleres de la Escuela de Artes y Oficios de Latacunga, el Instituto Vicente Piedrahita de Daule, el Liceo Juan Montalvo en Chone. En Montecristi se funda el Colegio Eloy Alfaro y en Ibarra el Instituto Normal de Varones. En 1907, se adquiere el edificio para el Normal de Señoritas en Riobamba; en 1908, se inaugura la Escuela de Telégrafos en Quito.- En 1911 se inaugura el local del Colegio Militar de Quito. Se construye los locales escolares en Columba, Gonzol, Huigra, El Ángel y Huaca.
  • 11. INCORPORO A LA MUJER EN LA VIDA PUBLICA: Es que desde el gobierno de José Eloy Alfaro Delgado se le dio oportunidad a las mujeres de estudiar y ser parte de la sociedad. Hoy 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, se recuerdan las luchas por la igualdad de género y el respeto por los derechos de la mujer.
  • 12. El hecho de haber incorporado a la mujer a la vida pública y haberle dado igualdad de trato y oportunidades que al hombre, no solo demuestra un espíritu superior y democrático, sino la clara visión del mañana. Resulta innegable que dos siglos después se siga debatiendo sobre la equidad de género en el mundo. Sin embargo la Revolución Liberal de 1895 liderada por Eloy Alfaro, fue una ruptura con la tradicional sociedad ecuatoriana al aprobar entre otras medidas decretos favorables a la mujer. Matilde Hidalgo, nacida en Loja en 1889, aprovechó la oportunidad de estudiar que le brindó la Revolución Alarista y se convirtió en la primera mujer en graduarse de doctora en medicina en el Ecuador. Fue la primera mujer en ejercer el derecho al voto en una elección democrática y la primera mujer en ocupar cargos de elección popular en el país. Queda claro el alto y especial concepto que tuvo Alfaro sobre la mujer.
  • 13. Alfaro alcanza la reinvindicación de los derechos de la mujer, que hasta esa época había sido considerada como un ser inferior, apta sólo para los menesteres domésticos. Eloy Alfaro libertó a la mujer y le dió toda posibilidad para estudiar y acceder a la administración pública. Exigió que la sociedad la respete y reconozca el derecho de vivir en igualdad de condiciones que el hombre. Desde esa gesta libertaria, la mujer es considerada como símbolo de dignidad, con los mismos derechos que el hombre para alcanzar su plena realización y conquistar sus sueños.
  • 14. IMPLANTO EL LAISISMO: El laicismo implantado por el Viejo Luchador trasciende por su tolerancia, respeto a la libertad educativa y crítica, actividad científica y culto a la unidad nacional. Por esto, el Ministerio de Educación y Cultura, estableció como Día del Laicismo, el 25 de junio de todos los años, fecha del nacimiento de don Eloy Alfaro.
  • 15. El Acuerdo No. 968, expedido el 14 de febrero de 1989, ateniéndose a la Constitución reconoce al laicismo como doctrina fortalecedora de la conciencia de libertad, justicia, solidaridad y responsabilidad, dentro del sistema democrático y educativo del pueblo ecuatoriano. Cada 25 de junio, escuelas, colegios y universidades organizan debates, seminarios, conferencia, actos culturales en los cuales se hará ostensible la obra de Alfaro y su legado de la filosofía laica, su historia y el fervor que alimentó a la libertad mediante una educación crítica y liberadora.
  • 16. PREOCUPACION: Las instituciones educativas del país no cumplen con esta disposición ministerial de la doctrina filosófica y humanística y se olvidan los esfuerzos transformadores, el caudal de heroísmo, el testimonio de sacrificio, la visión de estadista de Alfaro y la entrega del concepto práctico de libertad y la noble significación del que gozan todavía los ecuatorianos. El laicismo sobe bases humanísticas nuevas busca caminos para superar las crisis penetrando en la realidad e investigando métodos viables y confiables de justicia y acoplamiento consciente de la solución de problemas nacionales. Salvaguarda los valores de justicia social frente a los negativismos políticos y económicos.
  • 17. LEGADO ESENCIAL: Este legado constituye símbolo y praxis, estímulo y paradigma de libertad educativa que estimula y forja la personalidad de un pueblo crítico y pensante a través de la ciencia, las artes y los adelantos actuales, evitando la sumisión y dependencia y propendiendo con firmeza a conservar la integridad moral, ética y defender la economía de sus recursos y la soberanía. A más de los contenidos de enseñanza laica, se dispone a concienciar una dirección de respeto y desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y creadoras de los estudiantes, considerando la integridad personal y el esfuerzo alternativo que contribuya activamente en la transformación política, social, ética y cultural. No podemos soportar a grupos antagónicos que pugnan por la hegemonía y sacrificar al pueblo que requiere de un mejor provenir.
  • 18. DIA ESPECIAL: Todos los años se recuerda el establecimiento de la educación laica y la creación de los normales con los cuales evolucionó la educación. Las aptitudes y vocación de aquellos respetaron el modo de pensar desarrollando la razón, la ciencia, la igualdad y la libertad de pensamiento. Con motivo del Día del Laicismo debemos elevar la personalidad del Viejo Luchador, sembrar cada minuto espíritus para el bien y la verdad y difundir las luces del conocimiento encaminado a la ciencia y a la superación constante.
  • 19.