SlideShare una empresa de Scribd logo
Coralys N. Santiago                      Psic-3025-L25                 7 de diciembre del 2011
                              DesarrolloHumano Prof. Elba García


           Análisis del personaje de Elsa en la película Elsa & Fred

        "Elsa & Fred" es una comedia dramática del año 2005, dirigida por Marcos
Carnevale. La misma es una historia de amor tardío. Una historia de dos vidas que al
final del camino descubren que nunca es tarde para amar ni para soñar. Elsa tiene 82
años, de los cuales 60 ha vivido soñando un momento que había visto en la película "La
dolce vita". Ela deseaba vivir un momento igual, pero sin Anita Ekberg sino ella. Sin
MarcelloMastroiani, sino con ese amor que tardó tanto tiempo en aparecer. Alfredo es
un poco más joven que ella y al quedar viudo se muda a un apartamento más pequeño
donde conoce a Elsa. A partir de este momento, todo se transforma. Elsa irrumpe en su
vida como un torbellino, dispuesta a demostrarle que el tiempo que le queda de vida es
precioso y debe disfrutarlo. Fred se deja llevar por el vértigo de Elsa, por su juventud,
por su intrepidez, por su hermosa locura. Es así como Alfredo (o Fred como le llama
Elsa), aprende a vivir. Ya conociendo un poco sobre la trama de la película, procederé a
realizar un análisis del personaje de Elsa en cuanto a los aspectos de su desarrollo físico,
cognoscitivo y psicosocial apreciados en la película.

        En cuanto al desarrollo físico podemos observar que más que un desarrollo es un
deterioro. Podemos notar como la piel de Elsa es pálida, está arrugada y tiene menos
elasticidad. Si observamos con atención podemos darnos cuenta que a Elsa se le
dificulta el caminar y realizar otros movimientos corporales; esto se debe al
debilitamiento de loshuesos así como la disminución de la fuerza y el poder muscular en
la etapa de la adultez tardía. La audición de Elsa parece no estar muy debilitada aún,
según lo observado en la película. Por otro lado es evidente que su visión ha ido
disminuyendo ya que esta señora necesita de sus espejuelos para leer. Aunque en la
película no se menciona directamente la condición que Elsa padece, podemos detectar
que algún problema ha de tener en sus riñones al mencionarse que ella recibe diálisis.
Tampoco se menciona si ella padece de algún problema mental, pero es posible
pensarlo por el hecho de que Elsa miente todo el tiempo.

      En el caso particular de Elsa resulta un tanto difícil el determinar si ella tiene o no
una buena memoria, ya que a lo largo de la trama es posible observar cómo miente
constantemente. Por ejemplo, al mencionar cuantos años hace que enviudó y más
adelante cuando le narra a Fred el por qué se separó de su esposo. En otros casos
podemos ver cómo su memoria es excelente, por ejemplo al recordar hasta el más
mínimo detalle de su escena favorita de la película "La dolce vita". Vemos también como
se torna más lenta la facilidad para cambiar la atención de una tarea a otra, por lo que a
Elsa se le dificulta el manejar su auto.

       Elsa se encuentra en la octava y última de las etapas del desarrollo psicosocial de
Erikson: integridad del yo vs. desesperanza. En esta los adultos mayores necesitan
evaluar y aceptar su vida para poder aceptar la muerte. Según la forma en que Elsa se
expresa, podemos asegurar que ella le ha perdido el miedo a la muerte y la ha aceptado.
Es por esto que decide vivir lo que le queda de vida al máximo, cosa que también le
enseña a Fred. A pesar de que Elsa vive sola, jamás ha perdido el contacto con sus hijos
y con sus nietos; es con ellos y con Fred con quienes comparte la mayor parte de su
tiempo. Ella encuentra en Fred un nuevo amigo con quien comparte y platica muy a
gusto. Con el tiempo sus sentimientos hacia el fueron cambiando y así comenzó a
amarlo. Aunque ambos se amaban, no llegaron a casarse ni a vivir juntos pero si
pasaban mucho tiempo juntos e incluso viajaron a Roma para hacer realidad el sueño de
Elsa.

        En conclusión, es posible observar, a través de este carismático personaje, que a
pesar de que en esta etapa de la adultez tardía ya existe un gran deterioro en el aspecto
físico, no todo es pérdida o negativo, cada día se gana más conocimiento y nuevas
experiencias. Elsa nos hace creer en el amor en la adultez tardía y nos demuestra que la
vejez y la idea de la muerte no son razones suficientes para estar triste o para vivir con
miedos. Aún a estas edades tan avanzadas se debe disfrutar de la vida al máximo ya que
no conocemos cuantos días nos queden para disfrutar de ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
Elvira Saaveddra
 
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍATest del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
FiorellaRP
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosJoss Segura Arrieta
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Ruba Kiwan
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdfAldo Romero
 
teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven
CarolinaAzuaje2
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Keni Rodriguez
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catPsicología
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoBahu Das
 
Test de la figura humana
Test de la figura humanaTest de la figura humana
Test de la figura humanamanueloyarzun
 
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdfMaterial de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
AlexandraAlexandra72
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
Student/Teacher
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Carlos Cano
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciamalena Mayor
 
Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011
Caty Pérez
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Delein B. Grossi
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
claybertha
 

La actualidad más candente (20)

Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
 
Neurosis Infanties
Neurosis InfantiesNeurosis Infanties
Neurosis Infanties
 
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍATest del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciados
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
 
teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
 
Test figura humana
Test figura humanaTest figura humana
Test figura humana
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativo
 
Test de la figura humana
Test de la figura humanaTest de la figura humana
Test de la figura humana
 
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdfMaterial de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescencia
 
Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
 

Similar a Elsa & Fred

Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
kafir14
 
elsa y fred!
elsa y fred!elsa y fred!
elsa y fred!mdpmai
 
Elsa Y Fred...
Elsa Y Fred...Elsa Y Fred...
Elsa Y Fred...mdpmai
 
Elsa Y Fred!!!!!
Elsa Y Fred!!!!!Elsa Y Fred!!!!!
Elsa Y Fred!!!!!mdpmai
 
Elsa Y Fred!!!!!
Elsa Y Fred!!!!!Elsa Y Fred!!!!!
Elsa Y Fred!!!!!mdpmai
 
Elsa Y Fred
Elsa Y FredElsa Y Fred
Elsa Y Fredmdpmai
 
3er Parcial 139190
3er Parcial 1391903er Parcial 139190
3er Parcial 139190Carlos Saenz
 
Análisis de el pato salvaje
Análisis de el pato salvajeAnálisis de el pato salvaje
Análisis de el pato salvajeFaBian Gonzalez
 
Análisis de el pato salvaje
Análisis de el pato salvajeAnálisis de el pato salvaje
Análisis de el pato salvajeFaBian Gonzalez
 
MERITXELL SAAVEDRA. Donde el corazón te lleve.
MERITXELL SAAVEDRA. Donde el corazón te lleve.MERITXELL SAAVEDRA. Donde el corazón te lleve.
MERITXELL SAAVEDRA. Donde el corazón te lleve.4esopalamos
 
Análisis literario, "El principito"
Análisis literario, "El principito"Análisis literario, "El principito"
Análisis literario, "El principito"
Catalina ,
 
El poder de la voluntad
El poder de la voluntadEl poder de la voluntad
El poder de la voluntadPlof
 
Poder de la_voluntad
Poder de la_voluntadPoder de la_voluntad
Poder de la_voluntad
jose cruz
 
Poder de la voluntad
Poder de la voluntadPoder de la voluntad
Poder de la voluntad
MVPirenne
 
Poder de la_voluntad
Poder de la_voluntadPoder de la_voluntad
Poder de la_voluntad
Andres Hinojosa Escobar
 
Poder de la voluntad
Poder de la voluntadPoder de la voluntad
Poder de la voluntadbertha reyes
 
Poder de la_voluntad
Poder de la_voluntadPoder de la_voluntad
Poder de la_voluntad
Chuy Garcia
 

Similar a Elsa & Fred (20)

Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
 
elsa y fred!
elsa y fred!elsa y fred!
elsa y fred!
 
Elsa Y Fred...
Elsa Y Fred...Elsa Y Fred...
Elsa Y Fred...
 
Elsa Y Fred!!!!!
Elsa Y Fred!!!!!Elsa Y Fred!!!!!
Elsa Y Fred!!!!!
 
Elsa Y Fred!!!!!
Elsa Y Fred!!!!!Elsa Y Fred!!!!!
Elsa Y Fred!!!!!
 
Elsa Y Fred
Elsa Y FredElsa Y Fred
Elsa Y Fred
 
Buenos dias princesa
Buenos dias princesaBuenos dias princesa
Buenos dias princesa
 
3er Parcial 139190
3er Parcial 1391903er Parcial 139190
3er Parcial 139190
 
Análisis de el pato salvaje
Análisis de el pato salvajeAnálisis de el pato salvaje
Análisis de el pato salvaje
 
Análisis de el pato salvaje
Análisis de el pato salvajeAnálisis de el pato salvaje
Análisis de el pato salvaje
 
MERITXELL SAAVEDRA. Donde el corazón te lleve.
MERITXELL SAAVEDRA. Donde el corazón te lleve.MERITXELL SAAVEDRA. Donde el corazón te lleve.
MERITXELL SAAVEDRA. Donde el corazón te lleve.
 
Análisis literario, "El principito"
Análisis literario, "El principito"Análisis literario, "El principito"
Análisis literario, "El principito"
 
Voluntad
VoluntadVoluntad
Voluntad
 
El poder de la voluntad
El poder de la voluntadEl poder de la voluntad
El poder de la voluntad
 
Poder de la_voluntad
Poder de la_voluntadPoder de la_voluntad
Poder de la_voluntad
 
Poder de la voluntad
Poder de la voluntadPoder de la voluntad
Poder de la voluntad
 
Poder de la_voluntad
Poder de la_voluntadPoder de la_voluntad
Poder de la_voluntad
 
Poder de la voluntad
Poder de la voluntadPoder de la voluntad
Poder de la voluntad
 
Poder de la_voluntad
Poder de la_voluntadPoder de la_voluntad
Poder de la_voluntad
 
Poder de la voluntad jorge
Poder de la voluntad jorgePoder de la voluntad jorge
Poder de la voluntad jorge
 

Más de Coralys Santiago

Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...
Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...
Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...
Coralys Santiago
 
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
Coralys Santiago
 
La Evolución del Amor
La Evolución del AmorLa Evolución del Amor
La Evolución del Amor
Coralys Santiago
 
Benefits and Disadvantages of Single Gender Education
Benefits and Disadvantages of Single Gender EducationBenefits and Disadvantages of Single Gender Education
Benefits and Disadvantages of Single Gender Education
Coralys Santiago
 
Movie Review: Elsa & Fred
Movie Review: Elsa & FredMovie Review: Elsa & Fred
Movie Review: Elsa & Fred
Coralys Santiago
 
Moneyball
MoneyballMoneyball
Moneyball
Coralys Santiago
 
Espiritismo
EspiritismoEspiritismo
Espiritismo
Coralys Santiago
 
El Fanatismo
El FanatismoEl Fanatismo
El Fanatismo
Coralys Santiago
 
Encrucijada
EncrucijadaEncrucijada
Encrucijada
Coralys Santiago
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Little Manhattan
Little ManhattanLittle Manhattan
Little Manhattan
Coralys Santiago
 
Sobre la educción científica de la mujer
Sobre la educción científica de la mujerSobre la educción científica de la mujer
Sobre la educción científica de la mujer
Coralys Santiago
 
La Felicidad De Ser Infeliz
La Felicidad De Ser InfelizLa Felicidad De Ser Infeliz
La Felicidad De Ser Infeliz
Coralys Santiago
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
Coralys Santiago
 
De Vuelta En Casa
De Vuelta En CasaDe Vuelta En Casa
De Vuelta En Casa
Coralys Santiago
 

Más de Coralys Santiago (15)

Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...
Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...
Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...
 
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
 
La Evolución del Amor
La Evolución del AmorLa Evolución del Amor
La Evolución del Amor
 
Benefits and Disadvantages of Single Gender Education
Benefits and Disadvantages of Single Gender EducationBenefits and Disadvantages of Single Gender Education
Benefits and Disadvantages of Single Gender Education
 
Movie Review: Elsa & Fred
Movie Review: Elsa & FredMovie Review: Elsa & Fred
Movie Review: Elsa & Fred
 
Moneyball
MoneyballMoneyball
Moneyball
 
Espiritismo
EspiritismoEspiritismo
Espiritismo
 
El Fanatismo
El FanatismoEl Fanatismo
El Fanatismo
 
Encrucijada
EncrucijadaEncrucijada
Encrucijada
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Little Manhattan
Little ManhattanLittle Manhattan
Little Manhattan
 
Sobre la educción científica de la mujer
Sobre la educción científica de la mujerSobre la educción científica de la mujer
Sobre la educción científica de la mujer
 
La Felicidad De Ser Infeliz
La Felicidad De Ser InfelizLa Felicidad De Ser Infeliz
La Felicidad De Ser Infeliz
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
 
De Vuelta En Casa
De Vuelta En CasaDe Vuelta En Casa
De Vuelta En Casa
 

Elsa & Fred

  • 1. Coralys N. Santiago Psic-3025-L25 7 de diciembre del 2011 DesarrolloHumano Prof. Elba García Análisis del personaje de Elsa en la película Elsa & Fred "Elsa & Fred" es una comedia dramática del año 2005, dirigida por Marcos Carnevale. La misma es una historia de amor tardío. Una historia de dos vidas que al final del camino descubren que nunca es tarde para amar ni para soñar. Elsa tiene 82 años, de los cuales 60 ha vivido soñando un momento que había visto en la película "La dolce vita". Ela deseaba vivir un momento igual, pero sin Anita Ekberg sino ella. Sin MarcelloMastroiani, sino con ese amor que tardó tanto tiempo en aparecer. Alfredo es un poco más joven que ella y al quedar viudo se muda a un apartamento más pequeño donde conoce a Elsa. A partir de este momento, todo se transforma. Elsa irrumpe en su vida como un torbellino, dispuesta a demostrarle que el tiempo que le queda de vida es precioso y debe disfrutarlo. Fred se deja llevar por el vértigo de Elsa, por su juventud, por su intrepidez, por su hermosa locura. Es así como Alfredo (o Fred como le llama Elsa), aprende a vivir. Ya conociendo un poco sobre la trama de la película, procederé a realizar un análisis del personaje de Elsa en cuanto a los aspectos de su desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial apreciados en la película. En cuanto al desarrollo físico podemos observar que más que un desarrollo es un deterioro. Podemos notar como la piel de Elsa es pálida, está arrugada y tiene menos elasticidad. Si observamos con atención podemos darnos cuenta que a Elsa se le dificulta el caminar y realizar otros movimientos corporales; esto se debe al debilitamiento de loshuesos así como la disminución de la fuerza y el poder muscular en la etapa de la adultez tardía. La audición de Elsa parece no estar muy debilitada aún, según lo observado en la película. Por otro lado es evidente que su visión ha ido disminuyendo ya que esta señora necesita de sus espejuelos para leer. Aunque en la película no se menciona directamente la condición que Elsa padece, podemos detectar que algún problema ha de tener en sus riñones al mencionarse que ella recibe diálisis. Tampoco se menciona si ella padece de algún problema mental, pero es posible pensarlo por el hecho de que Elsa miente todo el tiempo. En el caso particular de Elsa resulta un tanto difícil el determinar si ella tiene o no una buena memoria, ya que a lo largo de la trama es posible observar cómo miente constantemente. Por ejemplo, al mencionar cuantos años hace que enviudó y más adelante cuando le narra a Fred el por qué se separó de su esposo. En otros casos podemos ver cómo su memoria es excelente, por ejemplo al recordar hasta el más
  • 2. mínimo detalle de su escena favorita de la película "La dolce vita". Vemos también como se torna más lenta la facilidad para cambiar la atención de una tarea a otra, por lo que a Elsa se le dificulta el manejar su auto. Elsa se encuentra en la octava y última de las etapas del desarrollo psicosocial de Erikson: integridad del yo vs. desesperanza. En esta los adultos mayores necesitan evaluar y aceptar su vida para poder aceptar la muerte. Según la forma en que Elsa se expresa, podemos asegurar que ella le ha perdido el miedo a la muerte y la ha aceptado. Es por esto que decide vivir lo que le queda de vida al máximo, cosa que también le enseña a Fred. A pesar de que Elsa vive sola, jamás ha perdido el contacto con sus hijos y con sus nietos; es con ellos y con Fred con quienes comparte la mayor parte de su tiempo. Ella encuentra en Fred un nuevo amigo con quien comparte y platica muy a gusto. Con el tiempo sus sentimientos hacia el fueron cambiando y así comenzó a amarlo. Aunque ambos se amaban, no llegaron a casarse ni a vivir juntos pero si pasaban mucho tiempo juntos e incluso viajaron a Roma para hacer realidad el sueño de Elsa. En conclusión, es posible observar, a través de este carismático personaje, que a pesar de que en esta etapa de la adultez tardía ya existe un gran deterioro en el aspecto físico, no todo es pérdida o negativo, cada día se gana más conocimiento y nuevas experiencias. Elsa nos hace creer en el amor en la adultez tardía y nos demuestra que la vejez y la idea de la muerte no son razones suficientes para estar triste o para vivir con miedos. Aún a estas edades tan avanzadas se debe disfrutar de la vida al máximo ya que no conocemos cuantos días nos queden para disfrutar de ella.