SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretación Test de Bender
TEST PERCEPTIVO VISO-MOTRIZ de BENDER-KOPPITZ.
Nombre y apellidos__________________________________ F. Nacimiento_____________Edad: ____ años.
____meses
Colegio: ____________________________ Nivel escolar: ___________________ Fecha de aplicación:
_____________
_
Tiempo empleado para completar el test.
(Es significativo sólo cuando termina fuera de los límites críticos.)
Limite Crítico
Edad Intervalo
Comienza:
Termina:
TOTAL, minutos
Largo: Lento, perfeccionista, esfuerzo para
compensar dificultades perceptivo motoras.
Corto: Impulsividad, falta de concentración, bajo
rendimiento escolar. (o Alta capacidad)
5 años
5 ½
6 a 8 ½
9 a 10
años
3 a 10
min.
4 a 10
min.
4 a
9 min.
4 a
8 min.
FIGUR
A
ITEM (puntuados como presente/ausente: 1 ó 0).
En caso de duda, no se computa.
P.
D.
INDICADORES DISFUN
CIÓN (*) Común.
Inmadurez funcional
(**) Casi exclusivo de
DCM
A<
![endif]
–>
1. Distorsión forma1a. Uno o ambos muy achatado o
deformado……
2b. Desproporción (uno es el doble) ………………..
2. Rotación parcial/total 45º ó + de tarjeta o dibujo.
3. Integración (separ/solapam. >3mm en la unión) ...
* Adicción u omisión
ángulos
*
* (a partir de 6 años)
*
1<
![endif]
–>
4. Distorsión forma (5 ó + puntos son círculos)
……5. Rotación (45º o más en tarjeta/dibujo)
……………
6. Perseverarían. (> 15 puntos por fila) ……………….
*
**
** (>7 años)
2<
![endif]
–>
7. Rotación………………………………………………
……….8. Integr.: Omisión/adicción filas. 4 ó +círculos
en mayoría de columnas. Fusión con Fig. 1………….
9. Perseveración (>14 columnas)……………………..
* (> 8 años)
** (> 6 años)
** (>7 años)
* (> 6 años)
3<
![endif]
–>
10. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en
círculos)..11. Rotación del eje 45º ó + en dibujo (o la
tarjeta).
12. Integración (forma no conseguida):
12a. Desintegración del diseño……………………….
12b. Línea continua en vez de hileras de puntos...
** (>7 años)
* (>5 años)
**
<
![endif]
–>4
13. Rotación (de la figura o parte 45º, o de
tarjeta).14. Integración (separación o superpos. > 3
mm.)…..
**
*
5<
![endif]
–>
15. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en
círculos)..16. Rotación 45º o más (total o parcial)
…………………
17. Integración. 17a Desinteg.: recta o círculo puntos (no
arco), la extensión atraviesa el arco..
17b. Línea continua en vez de puntos………………
* (>8 años)
*
** En todas las edades
6<
![endif]
–>
18. Distorsión de la forma:18 a. Tres o más ángulos en vez
de curvas……….
18 b. Líneas rectas……………………………………….
19. Integración (cruzan
mal)………………………………..
20. Perseveración (6 ó + sinusoides completos en
cualquiera de las dos líneas)……………………………
* Sustitución de curvas por
ángulos
** Sust. curvas X líneas
rectas
*
** (> 7 años)
7<
![endif]
–>
21. Distorsión forma:21 a. Desproporción tamaño (El
doble)…………….
21 b. Deformación hexágonos (> nº < ángulos)…
22. Rotación parcial/total figura o tarjeta (45ºó +)….
23. Integración (no se suporponen o lo hacen demasiado,
un hexágono penetra totalmente)…..
* Adición/omisión ángulos
(>8 años)
* (>7 años)
** (>6 años)
* (>6 años)
8 <
![endif]
–>
24. Distorsión forma (deformada, > < nº ángulos)……25.
Rotación eje en 45º o más………………………………..
* Adición/omisión ángulos
(>6 años)
**
P.D. TOTAL (máx 30):
Grupo de
edad
Media del grupo Desviación Típica
Intervalo
+/- 1 D.T.
Edad
Equivalente
Percenti
l
De a
Diseño: ©José Mª Pozo Ruiz. E.O.E.P. COSLADA. 2004.
TEST de BENDER-KOPPITZ. INDICADORES DE DESAJUSTE EMOCIONAL. (Koppitz,
1974)
Los doce indicadores diferencian entre niños con problemas emocionales y sin ellos. Los seis
subrayados muestran significación estadística y tienen valor diagnóstico tanto por separado como en
número de los mismos presentes en un protocolo: Hay significación estadística si aparecen 3 o más
indicadores. (Más del 50% de niños con 3 indicadores, el 80% con 4 indicadores, y el 100% de los niños
con 5 o más, presentan serios desajustes emocionales.) Los dos últimos tienen gran significación clínica
pero no estadística, por ser poco frecuentes.
I. Orden confuso. Figuras
distribuidas al azar, sin ninguna
secuencia lógica (y no por falta de
espacio).
Falta de capacidad para planificar, ordenar el material.
Confusión mental. Común de 5 a 7 años. Significativo a
partir de esa edad.
II. Línea ondulada (Fig. 1 y/o 2)
Dos o más cambios en la dirección
de la línea de puntos-círculos (No
puntúa si es rotación)
Inestabilidad en la coordinación motora y en la personalidad,
bien por déficit de CVM o por dificultades de control motor
debidas a tensiones emocionales. Puede deberse a factores
orgánicos y/o emocionales.
III. Rayas en lugar de círculos
(Fig.2).
La mitad o más de los círculos son
rayas (de 2 mm. o más)
Impulsividad, falta de interés o de atención.
Niños preocupados por sus problemas o que tratan de evitar
hacer lo que se les pide.
IV. Aumento progresivo del
tamaño (Fig. 1, 2 y 3) Los puntos
y círculos últimos son el triple que
los primeros.
Baja tolerancia a la frustración y explosividad.
Normal en niños pequeños. Valor diagnóstico a medida que
los niños crecen.
V. Gran tamaño (macro
grafismo) Uno o más de los
dibujos es un tercio más grande
que el de la tarjeta.
“Acting out” (descarga de impulsos hacia fuera, en la
conducta) Dificultades de procesamiento mental.
VI Tamaño pequeño (micro
grafismo) Uno o más dibujos son
la mitad que el modelo
Ansiedad, conducta retraída, timidez.
VII. Líneas finas. Casi no se ve el
dibujo.
Timidez y retraimiento.
VIII. Repaso del dibujo o de los
trazos.
El dibujo o parte está repasado o
reformado con líneas fuertes,
impulsivas
Impulsividad, agresividad y conducta “acting out”.
IX. Segunda tentativa. Abandona
o borra un dibujo antes o después
Niños que saben que no lo hacen bien, pero son impulsivos y
les falta el control interno necesario para borrar y corregir
de terminarlo y empieza de nuevo
en otro lugar de la hoja. (no se
computa si borra y lo hace en el
mismo lugar)
cuidadosamente la parte incorrecta. No termina lo que le
resulta difícil, abandona. También se da en niños ansiosos
que asocian significados particulares a los dibujos.
X. Expansión.
Empleo de dos o más hojas
Impulsividad y conductas “acting out”. Normal en
preescolares, después aparece casi exclusivamente en niños
deficientes y perturbados emocionalmente.
XI. Marco alrededor de las
figuras
Pobre autocontrol, necesitan y quieren límites y controles
externos.
XII. Cambios o añadidos Niños abrumados por temores y ansiedades o por sus propias
fantasías. Débil contacto con la realidad
TOTAL, NUMERO DE INDICADORES EMOCIONALES:
OBSERVACIONES: Comportamiento, Estilo de enfrentar una tarea nueva (marcar lo que proceda):
 Niño bien adaptado. Muestra con confianza en sí mismo, pone atención, analiza antes de copiar los dibujos.
Buen control del lápiz y trabaja cuidadosamente. Se da cuenta de fallos y trata de corregirlos. Está satisfecho
con el resultado.
 Niño con dificultades de comportamiento y/o de aprendizaje. Intenta retardar la tarea. Trabaja deprisa sin
mirar previamente las figuras. O lentamente, recuenta, expresa gran insatisfacción con su trabajo.
– Inseguro necesita que constantemente se les anime y dé confianza. Pregunta si lo está haciendo bien.
– Pobre control interno y/o coord. viso-motriz inmadura: se va frustrando, se fatiga, los dibujos van
empeorando.
– Perfeccionista. Expresa exigencia, cuando en realidad lo están haciendo bastante bien.
– Falta de atención. Errores por descuido, omite detalles, necesita ayuda para ir más despacio.
– Tiempo corto o rápido. (Promedio: 6’20”. Con problemas: 5’19”. Hiperactivos: 4 minutos 41 segundos.)
– Se esfuerza en compensar dificultades: trabaja de memoria, se ayuda con auto instrucciones verbal o sub-
verbalmente, traza la figura con el dedo o en el aire, “anclaje”, etc.
– Obsesivo: alinea, numera las figuras… con extremada lentitud, cuidado y esfuerzo.
CONCLUSIONES: De la madurez perceptivo viso-motriz y su relación con: Puntuaciones de corte (10, 3 ó 4), otros
test (CI, EM), grupo social, rendimiento escolar, trastornos específicos de aprendizaje, ritmo de maduración y
aplicaciones anteriores, factores emocionales y posibles indicadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
Elvira Saaveddra
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinpeDRINK Liddell
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Caty Pérez
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
Julio Zerpa
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológicosally42
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1peata
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
ClaudiaTupper
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdfAldo Romero
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiElizabeth Torres
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
milagros zegarra pacahuala
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
Jaqueline Hernandez
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Rayssa Farfán Castillo
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 

La actualidad más candente (20)

Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracin
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 

Similar a Interpretación test de bender

Hoja de respuesta bender
Hoja de respuesta benderHoja de respuesta bender
Hoja de respuesta bender
SolSanchez26
 
nanopdf.com_el-test-de-bender.pdf
nanopdf.com_el-test-de-bender.pdfnanopdf.com_el-test-de-bender.pdf
nanopdf.com_el-test-de-bender.pdf
NancyCM5
 
Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015
Caty Pérez
 
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Elizabeth Torres
 
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Elizabeth Torres
 
Test de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptxTest de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptx
AlekzzRivera
 
Mercedes vega rodriguez 7
Mercedes vega rodriguez   7Mercedes vega rodriguez   7
Mercedes vega rodriguez 7
primariabonfil
 
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docxFORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
AndreaAlejandraArria1
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
entornos
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
Aliciaof
 
Test gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños benderTest gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños bender
YazminCastrocarreon
 
Test de la Figura Humana para niños de Elizabeth Koppitzs
Test de la Figura Humana para niños de Elizabeth KoppitzsTest de la Figura Humana para niños de Elizabeth Koppitzs
Test de la Figura Humana para niños de Elizabeth Koppitzs
Universidad Científica del Sur
 
0302 test abc de l. filho (1) 2014
0302 test abc de l. filho (1) 20140302 test abc de l. filho (1) 2014
0302 test abc de l. filho (1) 2014Dayana Jeria
 
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-asTest Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
John Cuevas
 
Cómo puedo detectar una posible dificultad en la
Cómo puedo detectar una posible dificultad en laCómo puedo detectar una posible dificultad en la
Cómo puedo detectar una posible dificultad en la
Mª del Mar Simal Gil
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Johanna R
 

Similar a Interpretación test de bender (20)

Hoja de respuesta bender
Hoja de respuesta benderHoja de respuesta bender
Hoja de respuesta bender
 
nanopdf.com_el-test-de-bender.pdf
nanopdf.com_el-test-de-bender.pdfnanopdf.com_el-test-de-bender.pdf
nanopdf.com_el-test-de-bender.pdf
 
Protocolo para test de bender koppitz
Protocolo para test de bender koppitzProtocolo para test de bender koppitz
Protocolo para test de bender koppitz
 
Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015
 
51321439 test-de-bender
51321439 test-de-bender51321439 test-de-bender
51321439 test-de-bender
 
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
 
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
Test de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptxTest de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptx
 
Mercedes vega rodriguez 7
Mercedes vega rodriguez   7Mercedes vega rodriguez   7
Mercedes vega rodriguez 7
 
ABC.docx
ABC.docxABC.docx
ABC.docx
 
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docxFORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Test gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños benderTest gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños bender
 
Test de la Figura Humana para niños de Elizabeth Koppitzs
Test de la Figura Humana para niños de Elizabeth KoppitzsTest de la Figura Humana para niños de Elizabeth Koppitzs
Test de la Figura Humana para niños de Elizabeth Koppitzs
 
0302 test abc de l. filho (1) 2014
0302 test abc de l. filho (1) 20140302 test abc de l. filho (1) 2014
0302 test abc de l. filho (1) 2014
 
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-asTest Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
 
Cómo puedo detectar una posible dificultad en la
Cómo puedo detectar una posible dificultad en laCómo puedo detectar una posible dificultad en la
Cómo puedo detectar una posible dificultad en la
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 

Más de Enrique Sanchez

Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Enrique Sanchez
 
22 reflexionar sobre varias dimensiones. monroy
22 reflexionar sobre varias dimensiones. monroy22 reflexionar sobre varias dimensiones. monroy
22 reflexionar sobre varias dimensiones. monroy
Enrique Sanchez
 
Los fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nmeLos fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nme
Enrique Sanchez
 
Proceso de la planeación
Proceso de la planeaciónProceso de la planeación
Proceso de la planeación
Enrique Sanchez
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Enrique Sanchez
 
Concepto dememoria
Concepto dememoriaConcepto dememoria
Concepto dememoria
Enrique Sanchez
 
Guia para la planeacion argumentada
Guia para la planeacion argumentadaGuia para la planeacion argumentada
Guia para la planeacion argumentada
Enrique Sanchez
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Enrique Sanchez
 

Más de Enrique Sanchez (8)

Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
 
22 reflexionar sobre varias dimensiones. monroy
22 reflexionar sobre varias dimensiones. monroy22 reflexionar sobre varias dimensiones. monroy
22 reflexionar sobre varias dimensiones. monroy
 
Los fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nmeLos fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nme
 
Proceso de la planeación
Proceso de la planeaciónProceso de la planeación
Proceso de la planeación
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
 
Concepto dememoria
Concepto dememoriaConcepto dememoria
Concepto dememoria
 
Guia para la planeacion argumentada
Guia para la planeacion argumentadaGuia para la planeacion argumentada
Guia para la planeacion argumentada
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 

Interpretación test de bender

  • 1. Interpretación Test de Bender TEST PERCEPTIVO VISO-MOTRIZ de BENDER-KOPPITZ. Nombre y apellidos__________________________________ F. Nacimiento_____________Edad: ____ años. ____meses Colegio: ____________________________ Nivel escolar: ___________________ Fecha de aplicación: _____________ _ Tiempo empleado para completar el test. (Es significativo sólo cuando termina fuera de los límites críticos.) Limite Crítico Edad Intervalo Comienza: Termina: TOTAL, minutos Largo: Lento, perfeccionista, esfuerzo para compensar dificultades perceptivo motoras. Corto: Impulsividad, falta de concentración, bajo rendimiento escolar. (o Alta capacidad) 5 años 5 ½ 6 a 8 ½ 9 a 10 años 3 a 10 min. 4 a 10 min. 4 a 9 min. 4 a 8 min. FIGUR A ITEM (puntuados como presente/ausente: 1 ó 0). En caso de duda, no se computa. P. D. INDICADORES DISFUN CIÓN (*) Común. Inmadurez funcional (**) Casi exclusivo de DCM A< ![endif] –> 1. Distorsión forma1a. Uno o ambos muy achatado o deformado…… 2b. Desproporción (uno es el doble) ……………….. 2. Rotación parcial/total 45º ó + de tarjeta o dibujo. 3. Integración (separ/solapam. >3mm en la unión) ... * Adicción u omisión ángulos * * (a partir de 6 años) * 1< ![endif] –> 4. Distorsión forma (5 ó + puntos son círculos) ……5. Rotación (45º o más en tarjeta/dibujo) …………… 6. Perseverarían. (> 15 puntos por fila) ………………. * ** ** (>7 años) 2< ![endif] –> 7. Rotación……………………………………………… ……….8. Integr.: Omisión/adicción filas. 4 ó +círculos en mayoría de columnas. Fusión con Fig. 1…………. 9. Perseveración (>14 columnas)…………………….. * (> 8 años) ** (> 6 años) ** (>7 años) * (> 6 años)
  • 2. 3< ![endif] –> 10. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos)..11. Rotación del eje 45º ó + en dibujo (o la tarjeta). 12. Integración (forma no conseguida): 12a. Desintegración del diseño………………………. 12b. Línea continua en vez de hileras de puntos... ** (>7 años) * (>5 años) ** < ![endif] –>4 13. Rotación (de la figura o parte 45º, o de tarjeta).14. Integración (separación o superpos. > 3 mm.)….. ** * 5< ![endif] –> 15. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos)..16. Rotación 45º o más (total o parcial) ………………… 17. Integración. 17a Desinteg.: recta o círculo puntos (no arco), la extensión atraviesa el arco.. 17b. Línea continua en vez de puntos……………… * (>8 años) * ** En todas las edades 6< ![endif] –> 18. Distorsión de la forma:18 a. Tres o más ángulos en vez de curvas………. 18 b. Líneas rectas………………………………………. 19. Integración (cruzan mal)……………………………….. 20. Perseveración (6 ó + sinusoides completos en cualquiera de las dos líneas)…………………………… * Sustitución de curvas por ángulos ** Sust. curvas X líneas rectas * ** (> 7 años) 7< ![endif] –> 21. Distorsión forma:21 a. Desproporción tamaño (El doble)……………. 21 b. Deformación hexágonos (> nº < ángulos)… 22. Rotación parcial/total figura o tarjeta (45ºó +)…. 23. Integración (no se suporponen o lo hacen demasiado, un hexágono penetra totalmente)….. * Adición/omisión ángulos (>8 años) * (>7 años) ** (>6 años) * (>6 años) 8 < ![endif] –> 24. Distorsión forma (deformada, > < nº ángulos)……25. Rotación eje en 45º o más……………………………….. * Adición/omisión ángulos (>6 años) ** P.D. TOTAL (máx 30): Grupo de edad Media del grupo Desviación Típica Intervalo +/- 1 D.T. Edad Equivalente Percenti l De a
  • 3. Diseño: ©José Mª Pozo Ruiz. E.O.E.P. COSLADA. 2004. TEST de BENDER-KOPPITZ. INDICADORES DE DESAJUSTE EMOCIONAL. (Koppitz, 1974) Los doce indicadores diferencian entre niños con problemas emocionales y sin ellos. Los seis subrayados muestran significación estadística y tienen valor diagnóstico tanto por separado como en número de los mismos presentes en un protocolo: Hay significación estadística si aparecen 3 o más indicadores. (Más del 50% de niños con 3 indicadores, el 80% con 4 indicadores, y el 100% de los niños con 5 o más, presentan serios desajustes emocionales.) Los dos últimos tienen gran significación clínica pero no estadística, por ser poco frecuentes. I. Orden confuso. Figuras distribuidas al azar, sin ninguna secuencia lógica (y no por falta de espacio). Falta de capacidad para planificar, ordenar el material. Confusión mental. Común de 5 a 7 años. Significativo a partir de esa edad. II. Línea ondulada (Fig. 1 y/o 2) Dos o más cambios en la dirección de la línea de puntos-círculos (No puntúa si es rotación) Inestabilidad en la coordinación motora y en la personalidad, bien por déficit de CVM o por dificultades de control motor debidas a tensiones emocionales. Puede deberse a factores orgánicos y/o emocionales. III. Rayas en lugar de círculos (Fig.2). La mitad o más de los círculos son rayas (de 2 mm. o más) Impulsividad, falta de interés o de atención. Niños preocupados por sus problemas o que tratan de evitar hacer lo que se les pide. IV. Aumento progresivo del tamaño (Fig. 1, 2 y 3) Los puntos y círculos últimos son el triple que los primeros. Baja tolerancia a la frustración y explosividad. Normal en niños pequeños. Valor diagnóstico a medida que los niños crecen. V. Gran tamaño (macro grafismo) Uno o más de los dibujos es un tercio más grande que el de la tarjeta. “Acting out” (descarga de impulsos hacia fuera, en la conducta) Dificultades de procesamiento mental. VI Tamaño pequeño (micro grafismo) Uno o más dibujos son la mitad que el modelo Ansiedad, conducta retraída, timidez. VII. Líneas finas. Casi no se ve el dibujo. Timidez y retraimiento. VIII. Repaso del dibujo o de los trazos. El dibujo o parte está repasado o reformado con líneas fuertes, impulsivas Impulsividad, agresividad y conducta “acting out”. IX. Segunda tentativa. Abandona o borra un dibujo antes o después Niños que saben que no lo hacen bien, pero son impulsivos y les falta el control interno necesario para borrar y corregir
  • 4. de terminarlo y empieza de nuevo en otro lugar de la hoja. (no se computa si borra y lo hace en el mismo lugar) cuidadosamente la parte incorrecta. No termina lo que le resulta difícil, abandona. También se da en niños ansiosos que asocian significados particulares a los dibujos. X. Expansión. Empleo de dos o más hojas Impulsividad y conductas “acting out”. Normal en preescolares, después aparece casi exclusivamente en niños deficientes y perturbados emocionalmente. XI. Marco alrededor de las figuras Pobre autocontrol, necesitan y quieren límites y controles externos. XII. Cambios o añadidos Niños abrumados por temores y ansiedades o por sus propias fantasías. Débil contacto con la realidad TOTAL, NUMERO DE INDICADORES EMOCIONALES: OBSERVACIONES: Comportamiento, Estilo de enfrentar una tarea nueva (marcar lo que proceda):  Niño bien adaptado. Muestra con confianza en sí mismo, pone atención, analiza antes de copiar los dibujos. Buen control del lápiz y trabaja cuidadosamente. Se da cuenta de fallos y trata de corregirlos. Está satisfecho con el resultado.  Niño con dificultades de comportamiento y/o de aprendizaje. Intenta retardar la tarea. Trabaja deprisa sin mirar previamente las figuras. O lentamente, recuenta, expresa gran insatisfacción con su trabajo. – Inseguro necesita que constantemente se les anime y dé confianza. Pregunta si lo está haciendo bien. – Pobre control interno y/o coord. viso-motriz inmadura: se va frustrando, se fatiga, los dibujos van empeorando. – Perfeccionista. Expresa exigencia, cuando en realidad lo están haciendo bastante bien. – Falta de atención. Errores por descuido, omite detalles, necesita ayuda para ir más despacio. – Tiempo corto o rápido. (Promedio: 6’20”. Con problemas: 5’19”. Hiperactivos: 4 minutos 41 segundos.) – Se esfuerza en compensar dificultades: trabaja de memoria, se ayuda con auto instrucciones verbal o sub- verbalmente, traza la figura con el dedo o en el aire, “anclaje”, etc. – Obsesivo: alinea, numera las figuras… con extremada lentitud, cuidado y esfuerzo. CONCLUSIONES: De la madurez perceptivo viso-motriz y su relación con: Puntuaciones de corte (10, 3 ó 4), otros test (CI, EM), grupo social, rendimiento escolar, trastornos específicos de aprendizaje, ritmo de maduración y aplicaciones anteriores, factores emocionales y posibles indicadores