SlideShare una empresa de Scribd logo
24                                                                                                                                                        EL MUNDO. SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012

OTRAS VOCES


                            EL MUNDO QUE VIENE

                            KATHERINE NEWMAN
                            LUGAR DE NACIMIENTO: Hamilton (Massachusetts, EEUU) / EDAD: 61 años / FORMACIÓN: Licenciada en
                            Antropología y Sociología / OCUPACIÓN: Socióloga, ensayista y decana de la Universidad Johns Hopkins /
                            SUEÑO: Que aparezca un líder para Estados Unidos como Franklin D. Roosevelt




«En España habrá una generación perdida,
como en EEUU tras la Gran Depresión»
                               MARÍA RAMÍREZ      quiler. En España o en Italia vas a la Univer-      R.– En todo el mundo, hay más inversión           gra. Creo que Grecia va a afrontar retos muy
La socióloga estadounidense Katherine             sidad en el lugar donde te has criado y casi     en la tercera edad. Y es una política muy            graves para su gobernanza democrática.
Newman habla con naturalidad del Barrio de        no hay residencias de estudiantes. La expec-     cuestionable. Si no inviertes en los niños y         Porque la crisis ha destrozado la vida de una
El Pilar, de los pueblos de Piamonte o de la      tativa de movilidad geográfica es cero. Los      en los jóvenes, tu capital humano peligra.           generación entera y pueden hacer falta dé-
zona de moda de Bruselas. En su apartamen-        norteamericanos esperamos que nuestros hi-       Pero después de la Segunda Guerra Mun-               cadas hasta que se recupere.
to de Manhattan explica cómo hacer pregun-        jos vayan a todas partes. Estados Unidos no      dial, el grueso del gasto público ha ido a              La generación de la Gran Depresión nun-
tas personales a los japoneses (prohibido de-     es tan generoso como los países nórdicos,        pensiones y sanidad para mayores y esto ha           ca ganó lo que ganaron los que tenían cinco
cir «¿qué opinas?») y cuenta cuánto se quejan     pero el Estado del Bienestar es mucho más        quitado recursos para los jóvenes. Es cues-          años menos, ni se casó a la misma edad ni
los españoles de la pasividad de sus hijos.       fuerte para los jóvenes que en los débiles co-   tionable, pero políticamente es complicado           tuvo las mismas oportunidades. Su vida es-
   Mientras Newman montaba una red de in-         mo Japón y España.                               de deshacer porque los mayores son los               tuvo marcada para siempre. Esto sucede
vestigación para la Universidad de Harvard,         P ¿Pero en EEUU es por el peso del Esta-
                                                      .–                                           que votan.                                           cuando la crisis es tan larga que la gente no
pasó muchas horas con académicos en Euro-         do o es una cuestión cultural?                      P ¿Habrá una generación perdida con la
                                                                                                       .–                                               puede ajustar sus vidas. En EEUU, normal-
pa y Asia y, de charla después del trabajo,         R.– En EEUU hay mucha ayuda financiera         crisis también en España?                            mente se abandona el estigma del desem-
acabó sabiendo de sus vidas personales. Así       para los estudios universitarios, el Estado ha      R.– Sí, creo que sí. Da miedo. Cuanto más         pleo volviendo a la Universidad. Pero esta
se enteró de que sus colegas vivían con hijos     construido residencias en los campus de las      tiempo esté la gente fuera del mercado labo-         crisis ha afectado a los gobiernos regionales
de 35 años y que les hacían la cena o la cola-    universidades públicas y ha dado subsidios       ral, más difícil será que entre. Incluso cuan-       tan duramente que esa máquina de forma-
da. En España se lo contaban con enfado           para que las privadas hagan lo mismo. Tene-      do la economía se recupere. Pasó después de          ción está rota como para que la gente cam-
contra el Gobierno. En Italia, con miedo de       mos un mercado laboral más fuerte de em-         la Gran Depresión y a principios de los 80,          bie su carrera. Un desempleo prolongado sin
perder a los hijos. En Japón, con vergüenza       pleos de bajo nivel, que no es lo más desea-     cuando tuvimos mucho desempleo juvenil               formación crea un problema muy grave. En
por el fracaso personal.                                                                                                                                España es aún más grave.
   La socióloga empezó a investigar por qué                                                                                                                P ¿Qué se puede hacer?
                                                                                                                                                            .–
el 37% de los hombres italianos de 30 años                                                                                                                 R.– Los Estados de la UE deberían hacer
siempre ha vivido con sus padres o por qué        «El grueso del gasto                             «La UE se está equivocando,                          lo contrario de lo que están haciendo. Las
más de dos tercios de los españoles indepen-      público va a los mayores                         la gente debe volver a                               medidas de austeridad son como las de Her-
dientes se han mudado a menos de cinco ki-
lómetros de casa de sus progenitores. El re-
                                                  y no a los jóvenes, algo                         trabajar al precio que sea,                          bert Hoover en EEUU a principios de los 30.
                                                                                                                                                        Estaba tan preocupado por el déficit que lle-
sultado es el libro The Accordion Family, que     cuestionable políticamente»                      con empleo público»                                  vó al país a una crisis de demanda. Debería-
se acaba de publicar en Estados Unidos y                                                                                                                mos invertir más en empleo público. Hay
compara el mismo fenómeno en Madrid,                                                                                                                    que conseguir que la gente vuelva a trabajar
Zarza de Granadilla, Massachusetts, Tokio o       ble, pero supone que nuestra juventud no es      en EEUU. La institución que define la parti-         a cualquier precio. Cuando se restaure el ci-
Milán a través de más de 300 entrevistas.         tan vulnerable al desempleo como en Espa-        cipación en una sociedad secular es el em-           clo económico, esa gente tiene que ser con-
   Pregunta.– ¿Por qué, como escribe en su        ña, donde el paro juvenil llega al 50%. Esta-    pleo. Es lo que hace a las personas sentirse         tratable y ahora no estoy segura de que lo
libro, el Estado del Bienestar es más débil en    dos Unidos ha invertido más en los jóvenes.      ciudadanos. Cuando hay mucha gente que               vaya a ser. Lo que hizo Franklin Roosevelt
España que en EEUU?                                 P Pero en España hay mucho gasto públi-
                                                      .–                                           lleva mucho tiempo sin empleo y que puede            para crear empleos públicos construyendo
   Respuesta.– Hay raíces históricas. En la       co, ¿se prioriza a los mayores?                  que no lo consiga nunca, la democracia peli-         carreteras, escuelas o estaciones de tren fue
Edad Media, en los países nórdicos los hijos                                                                                                            lo mejor que le pasó a la gente atrapada en
se iban de casa muy jóvenes para trabajar                                                                                                               la Gran Depresión. En cuatro meses el Go-
como siervos o emigrar. Eso no pasaba en                                                                                                                bierno bajó el paro a la mitad en EEUU.
los países del sur de Europa. Y no pasaría                                                                                                                 En Grecia, tienen que cortar su gasto. To-
ahora en lugares como Sicilia si los jóvenes                                                                                                            do el mundo está de acuerdo en que se pasa-
encontraran trabajo. Cuando se van a traba-                                                                                                             ron y llegaron hasta el abismo, pero en Espa-
jar al norte, lo sienten como inmigración for-                                                                                                          ña el Gobierno podría crear puestos de traba-
zada, tal como sucedía en Irlanda en el siglo                                                                                                           jo. En el contexto europeo, lo importante es
XIX. La España franquista era muy tradicio-                                                                                                             la unidad. El desempleo en España o en Gre-
nal, muy católica y muy contraria a la inter-                                                                                                           cia tiene que importarle a los alemanes, tiene
vención del Estado en la esfera pública. La                                                                                                             que ser parte de su problema y no sólo de los
participación más fuerte era de la Iglesia y se                                                                                                         españoles o los griegos. Estamos lejos de eso.
confiaba en los medios privados.                                                                                                                        Si la UE pudiera pensar como una unidad,
   Lo que más me sorprendió es cómo un Es-                                                                                                              desbloquearía el capital humano en España
tado del Bienestar débil se une a la importan-                                                                                                          o en Grecia.
cia de la propiedad inmobiliaria. Si no con-                                                                                                               P Pero, ¿la familia acordeón es producto
                                                                                                                                                            .–
fías en el Estado, creas tu propia red de segu-                                                                                                         de la recesión?
ridad, y ése es uno de los motivos por los que                                                                                                             R.– Es una tendencia a largo plazo. Sólo
en España o en Italia hay una tasa tan alta de                                                                                                          empeoró con la recesión. En Estados Unidos
propiedad inmobiliaria y un sector de alqui-                                                                                                            nació en los 80 y se aceleró en los 90. No to-
ler tan pequeño y por ello muy caro. En los                                                                                                             das las causas son económicas. Nuestros es-
países nórdicos, el Estado del Bienestar es                                                                                                             tudiantes salen de la Universidad cargados
fuerte y un tercio del mercado inmobiliario                                                                                                             de deuda y ahora que necesitan más educa-
es de alquiler, la mayoría propiedad del Es-                                                                                                            ción están forzados a estar en casa de la fa-
tado, que puede regular el coste. En España                                                                                                             milia. Pero también hay otras expectativas
y en Italia, si no puedes comprarte una casa,                                                                                                           culturales. Cuando yo tenía 18 años, vivía-
tienes muy pocas posibilidades de ser inde-                                                                                                             mos en cualquier sitio. Hoy estaría aterrori-
pendiente. No hay suficientes residencias o                                                                                                             zada si mis hijos vivieran en los barrios peli-
casas para estudiantes como tenemos en Es-                                                                                                              grosos donde yo lo hacía. Entonces había
tados Unidos.                                                                                                                                           mucho apoyo cultural a ese tipo de vida de
   La clase media estadounidense espera que                                                                                                             poca calidad. Desapareció en una década.
sus hijos se vayan de casa por lo menos un                                                                                                              Desde los 90, los jóvenes esperan vivir igual
tiempo. Hemos invertido mucho en vivienda                                                                                                               de cómodamente que sus padres o casi.
estudiantil y tenemos un gran mercado de al-                                                                                        ‘THE JHU GAZETTE’      Hay fuerzas materiales que te llevan a ca-
EL MUNDO. SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012                                                                                                                                                                              25

                                                                                                                                                                                  OTRAS VOCES


sa. Y en la clase media no hay suficiente dine-                                                        acapara la mitad de nuestro sueldo para                 es un malabarismo genial, como llamar re-
ro para que los hijos se independicen. Los                          A DIESTRA                          fundírselo en aeropuertos posmodernos, di-              serva extra de sangre a una almorrana.
más ricos pueden comprarles una casa. Los                           Y SINIESTRA                        putaciones provinciales, sueños olímpicos                 Hace ya tiempo que los políticos desistie-
de la clase baja nunca han tenido dinero, y los                                                        y demás verbenas. Copago es un poco co-                 ron de cambiar la realidad, incluso de in-
jóvenes se quedan en casa o estudian y viven                        DAVID TORRES                       mo decir: «Paga tú, que a mí me da la risa»,            tentar un apaño o una chapuza, y ahora se
cerca: se parecen a los jóvenes españoles.                                                             un logro semántico con que los políticos in-            pasan el día rellenando crucigramas. Lla-
   La diferencia cultural es menor que en ge-                                                          tentan ordeñar ese impulso tan generoso y               mar repago al copago hubiese sido un po-
neraciones anteriores. Mi generación, la de                                                            tan español de echar mano a la cartera to-              co feo, algo así como admitir que sí, que to-
los padres, es la que empezó a vivir con sus
parejas antes de casarse y no va a decirle a
                                                   Llámenlo                                            dos a la vez cuando el camarero trae la
                                                                                                       cuenta. Venga, pagamos todos y no se hable
                                                                                                                                                               do ese ingente dineral que nos han estado
                                                                                                                                                               saqueando mes a mes en concepto de im-
un hijo que no traiga a casa a dormir a la no-
via. Mis hijos se parecen a mí. Escuchamos
                                                   copago                                              más. Pagamos cinco veces y así, si sobra,
                                                                                                       hacemos otro aeropuerto en Albacete y un
la misma música, nos gustan las mismas pe-                                                             club náutico en Zamora.
lículas, tenemos las mismas ideas políticas y      NO ME hagan mucho caso pero a mí esto                 Denunciaba ayer en estos mismos pape-                 «Nuestros caciques nos
profesiones similares.                             del copago me recuerda a una vez que que-           les la moda de esos cursis y pedantes que               persuaden de pagar otra
   Lo malo son las condiciones que hay de-
trás y que no tienen un final claro. Si es un
                                                   dé con unos amigos para coger una borra-
                                                   chera, hicimos fondo común, cada uno po-
                                                                                                       atornillan prefijos para distraer al personal
                                                                                                       y vienen los políticos a darme la razón, a
                                                                                                                                                               vez por lo que ya hemos
poco de tiempo, no hay problema. Si dura 10        ne 1.000 pelas y cuando vamos camino de la          calzarle compañía al verbo pagar para que               pagado con creces»
años, sí. En particular, si esos jóvenes no pue-   bodega el jefe de la banda dice que hay que         no vaya solo. Copagar es un verbo que no
den mudarse porque no tienen trabajo y es-         acoquinar otra vez, que se lo ha pulido todo        existe correspondiente a un concepto que
tán cargados de deudas, no pueden crear su         en vino. «Para ir ganando tiempo», dice.            tampoco existe inventado por algún asesor               puestos no ha ido a parar a la Seguridad
familia y eso se convierte en un grave proble-       Lo del copago es un hallazgo único, uno           gramatical que no debería existir. Pagare-              Social sino a la saca de Urdangarin, a la de
ma a largo plazo.                                  de esos eufemismos cojonudos con que                mos los de siempre, como siempre. Pensá-                Matas y a la de otros Reyes Magos. Ade-
   P.– En su libro, los italianos parecen los      nuestros amados caciques nos persuaden              bamos que el equipo de Zapatero había al-               más hay que dejar varios prefijos pendien-
más contentos con esta convivencia interge-        de pagar otra vez por un servicio que ya he-        canzado el Everest de la frivolidad charlata-           tes para cuando las arcas públicas queden
neracional en los hogares...                       mos pagado con creces. Que echemos una              na y viene Montoro y se descuelga con lo                vacías de nuevo, en un futuro no muy leja-
   R.– El Gobierno italiano lo ve como un          mano al Estado, como si el Estado fuese un          de «gravamen sobre activos ocultos» en vez              no, y el salvapatrias de turno tenga que
problema; los italianos, no. Hay una larga         señor ricachón que va por ahí repartiendo           de decir que va a hacer borrón y cuenta                 echar mano del requetepago. Para ir ga-
tradición de que la gente se quede en casa         billetes y no ese monstruo impersonal que           nueva con un montón de morosos, lo cual                 nando tiempo.
hasta que se casa. Las madres italianas no
quieren que sus hijos se vayan. Esas madres
no se han ajustado al papel de las mujeres en      Demagogia sobre                       >CARTAS AL DIRECTOR                                                                 ya pagamos más impuestos
el mercado laboral. Hay angustia, sobre todo       ‘los ricos’ del país                  Los textos pueden enviarse por correo electrónico a cartas.director@elmundo.es
                                                                                                                                                                             no tengamos derecho a la sa-
en el sur de Italia, donde la cultura agrícola                                           o por correo postal a la Avenida de San Luis, 25. 28033, Madrid. No excederán de
                                                                                                                                                                             nidad... Aquí hay algo que no
es tan pobre como la de Irlanda en los años        Sr. Director:                         20 líneas y EL MUNDO se reserva el derecho a refundirlos. No se devolverán ori-     funciona. Los recortes en sa-
40 y tienen que enviar a sus hijos a buscarse      Comparto la tesis del artículo        ginales. Las cartas deben incluir el número del DNI y la dirección del remitente.   nidad o educación no debe-
                                                                                         EL MUNDO podrá dar contestación a las cartas dentro de la misma sección.
la vida a Milán. La gente se ríe del mammis-       publicado por John Müller Las                                                                                             rían estar asociados a la ren-
mo, pero no siente de verdad que sea un pro-       medicinas de Botín. En mi opi-                                                                                            ta sino a la racionalización
blema. Pero el Gobierno entiende que no            nión, reflejaba bien la situación     ricos, al tener que pagar menos           muchas cosas que yo no puedo              del uso de servicios sanita-
puede gestionar el Estado sin más trabajado-       de miles de familias españolas        por su vivienda, por la escolari-         ni imaginar, como por ejemplo,            rios por parte de todos los
res jóvenes.                                       a las que nos consideran ricas        zación de sus hijos y, por su-            irse de vacaciones a conocer a            ciudadanos, y a evitar el des-
                                                   y nos comparan con Botín,             puesto, menos impuestos, dis-             Mickey Mouse.                             pilfarro y la duplicidad en to-
                                                   cuando en realidad tenemos            ponen de mayor renta a fin de                Por si fuera poco, ahora               dos los niveles de la Adminis-
                                                   que renunciar a muchas de las         mes para poder disfrutar de               pretenden que los ricos que               tración. Daniel Arumí. Co-
«Las sociedades nórdicas                           cosas que otros considerarían                                                                                             rreo electrónico.
son muy tristes, se sienten                        normales para poder llegar a
solas, envidian el contacto                        fin de mes.
                                                      Yo no tuve la posibilidad de
                                                                                         >TUITS AL DIRECTOR @pedroj_ramirez                                                  Muchos argentinos
de los países del sur»                             acceder a una vivienda subven-        Menos universidades, tasas                Me juego con usted una cor-
                                                                                                                                                                             contra Kirchner
                                                   cionada por la Administración         al nivel de lo que realmente              bata de corazones a que su-               Sr. Director:
                                                   ya que mi renta era de rico,          cuesta la formación y mejor               ben las tasas universitarias a            Respecto a la posible expro-
   P ¿Suecia es el modelo? También tiene
    .–                                             tampoco pude llevar a mis hi-         profesorado. Eso es lo que                niveles próximos a 3.000 eu-              piación de YPF, me gustaría
problemas sociales.                                jos a un colegio subvenciona-         hace falta.                               ros/año.                                  aclarar que no es Argentina
   R.– Cuando el Estado interviene entre ge-       do. Por ello, cada mes tengo                      @ConchaMompo                              @oscardredondo                la que expropia, pues somos
neraciones, los padres no necesitan ocupar-        que pagar una vivienda que me                       Concha Mompo                          Óscar Díaz Redondo              muchísimos los argentinos
se de sus hijos. Las entrevistas nórdicas fue-     costó más del doble que la que                                                                                            de bien que nos oponemos a
ron sorprendentemente tristes. La gente ha-        disfrutan los no ricos y un cole-     Hay que cerrar la mitad de                Hay que echar a todos los ar-             una operación así, sino que
blaba de lo sola que se sentía, preocupada         gio que me cuesta bastante            las Universidades, no puede               gentinos de España, empezan-              es obra de la actual presiden-
de estar en una sociedad donde las relacio-        más que el doble del que dis-         haber una en cada pueblo. Lí-             do por Messi, antes del día 21            ta y su banda. Y poco impor-
nes no funcionan bien. Esto me impactó. Me         frutan éstos. También pago            mite a la repetición de cur-              por favor.                                ta si es ilegal, porque es algo
ayudó a entender por qué un novelista como         más impuestos que los no ricos        sos. Volver a introducir exi-                             @roberman2                mucho más grave: es inmo-
Larsson es tan popular. Los suecos están dis-      para sufragar los pisos y cole-       gencia y mérito.                                                    Rob             ral, ya que es un hecho de
conformes, creen que han ido demasiado le-         gios subvencionados y al final                         @RebueltaA                                                         violencia desde que no es un
jos. Cuando les preguntábamos, «¿por qué           del mes la renta que me queda                      Andrés Rebuelta              Competitividad entre Univer-              pacto voluntario entre acto-
pensáis que los jóvenes españoles viven en         disponible, después de pagar                                                    sidades, profesorado forma-               res dentro del mercado, sino
casa de sus padres mucho más tiempo?», la          mi hipoteca y los colegios, es        Salvo honrosas excepciones,               do por trabajadores en activo             que se concreta vía el mono-
respuesta nunca era «porque la economía            muy inferior a la de muchos de        las universidades privadas son            de su sector y entrada de ca-             polio de la violencia que se
española produce más desempleo», sino              los no ricos.                         aún peores que las públicas.              pital privado.                            arroga el Estado. Alejandro
«porque se quieren más que nosotros». Era             Por el contrario, algunas de                       @PascualMM                                 @JoSe_seV_               A. Tagliavini. Buenos Aires
un lamento. Envidian esa cercanía sin enten-       las familias de mis amigos no                      Pascual Martínez                              JM Sánchez               (Argentina).
der por qué ellos no la tienen. Nunca dirían
que es porque su Estado del Bienestar es
más fuerte.                                        >EN LA RED
   El sociólogo francés del siglo XIX Émile
Durkheim explicaba que la tasa de suicidio
está condicionada por el tipo de cercanía que      La mayoría cree que el consejero vasco
se establece entre los miembros de las dife-       de Interior, Rodolfo Ares, no debe dimitir
rentes sociedades. En las católicas, hay me-
nos suicidios porque los lazos son más estre-      Sigue abierta la                    depurarán
chos, mientras que en las protestantes es más      investigación para                  responsabilidades. De
frecuente porque hay más movimiento y me-          esclarecer las causas de la         momento, se ha anunciado
nos lazos humanos.                                 muerte de un joven                  que la policía autonómica
   P ¿Así que el ideal es EEUU?
    .–                                             seguidor del Athletic de            vasca dejará de usar
   R.– Sí, pero con Roosevelt: EEUU con un         Bilbao. Recibió un fortísimo        escopetas lanzapalotas en
Estado del Bienestar más fuerte y más inver-       impacto de una pelota de            2013, salvo las unidades                                                                   El próximo debate ‘En la red’
                                                                                                                                                                                  será el lunes. Podrá usted
sión en empleo y educación. Es cierto que          goma disparada por un               especializadas que lo                                                                      participar con su voto en la
hay un equilibrio razonable, con más autono-       agente antidisturbios de la         seguirán haciendo de forma                                                                 sección de Opinión de
mía personal, más inversión en campus y            Ertzaintza. El Gobierno             excepcional. El 70% de los                                                                 ELMUNDO.es. Cada día, de
                                                                                                                                                                                  lunes a viernes, EL MUNDO
más mercado de alquiler. Si hiciéramos un          Vasco ha prometido que se           internautas cree que                                                                       somete a debate y votación
poco más de eso, tendríamos el modelo sue-         investigará a fond lo               Rodolfo Ares no debe                                                                       los temas más polémicos de
co sin los problemas suecos.                       sucedido y que se                   dimitir.                                                                                   la actualidad.
                                                                                                                                                                         AJUBEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto acompañado
Proyecto acompañadoProyecto acompañado
Proyecto acompañado
Diputado Pablo Di Bert
 
Desempleo en mujeres
Desempleo en mujeresDesempleo en mujeres
Revista "Mujer de Cantabria"
Revista "Mujer de Cantabria"Revista "Mujer de Cantabria"
Revista "Mujer de Cantabria"
DGMujer
 
La desigualdad de género en el mundo laboral
La desigualdad de género en el mundo laboralLa desigualdad de género en el mundo laboral
La desigualdad de género en el mundo laboral
Carmen Llaneza
 
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
leonardofqa1986
 
El primer empleo
El primer empleoEl primer empleo
El primer empleo
Hviano
 
ejemplo de investigaciones
ejemplo de investigacionesejemplo de investigaciones
ejemplo de investigaciones
espol
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Max LV
 

La actualidad más candente (8)

Proyecto acompañado
Proyecto acompañadoProyecto acompañado
Proyecto acompañado
 
Desempleo en mujeres
Desempleo en mujeresDesempleo en mujeres
Desempleo en mujeres
 
Revista "Mujer de Cantabria"
Revista "Mujer de Cantabria"Revista "Mujer de Cantabria"
Revista "Mujer de Cantabria"
 
La desigualdad de género en el mundo laboral
La desigualdad de género en el mundo laboralLa desigualdad de género en el mundo laboral
La desigualdad de género en el mundo laboral
 
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
 
El primer empleo
El primer empleoEl primer empleo
El primer empleo
 
ejemplo de investigaciones
ejemplo de investigacionesejemplo de investigaciones
ejemplo de investigaciones
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 

Destacado

Pixton
PixtonPixton
Pixton
Daniel Melo
 
En Invierno Jugamos En 2 A
En Invierno Jugamos En 2 AEn Invierno Jugamos En 2 A
En Invierno Jugamos En 2 A
arosaymartaa
 
Segunda pagina wix
Segunda pagina wixSegunda pagina wix
Segunda pagina wix
dianitagg
 
Ensayo de pascua 2
Ensayo de pascua 2Ensayo de pascua 2
Ensayo de pascua 2
Pedro Duque
 
Items
ItemsItems
Acta que modifica estatutos de una socieidad
Acta que modifica estatutos de una socieidadActa que modifica estatutos de una socieidad
Acta que modifica estatutos de una socieidad
vicente_toro
 
Marilyn jenifer yazmi ochoa velasquez paises de centroamerica 005
Marilyn jenifer yazmi ochoa velasquez paises de centroamerica 005Marilyn jenifer yazmi ochoa velasquez paises de centroamerica 005
Marilyn jenifer yazmi ochoa velasquez paises de centroamerica 005
yazochoa
 
Hunab ku
Hunab kuHunab ku
Hunab ku
SERGIO BLANCO
 
Nd14
Nd14Nd14
Paulo
PauloPaulo
Ägyptische Kunst der Zeit der 18. Dynastie II
Ägyptische Kunst der Zeit der 18. Dynastie IIÄgyptische Kunst der Zeit der 18. Dynastie II
Ägyptische Kunst der Zeit der 18. Dynastie II
helmutsatzinger
 
Portfolio - Magazine
Portfolio - MagazinePortfolio - Magazine
Portfolio - Magazine
M Abdul Hannan
 
Esquiada_alumnes_de_4rt_ESO
Esquiada_alumnes_de_4rt_ESOEsquiada_alumnes_de_4rt_ESO
Esquiada_alumnes_de_4rt_ESO
Xavier Camacho Cuartero
 
Taller semántica-poema de Español
Taller  semántica-poema de EspañolTaller  semántica-poema de Español
Taller semántica-poema de Español
ValenMontoya
 
El Fill Toçut De'N Bach
El Fill Toçut De'N BachEl Fill Toçut De'N Bach
El Fill Toçut De'N Bachcatyroca
 
Entrevista con Agustín Moreno
Entrevista con Agustín MorenoEntrevista con Agustín Moreno
Entrevista con Agustín Moreno
Víctor Calviño Pérez
 
Guió reunió-14-15
Guió reunió-14-15Guió reunió-14-15
Guió reunió-14-15
SerradePrades
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
marinalpz
 
Tema 3. Expressar El MóN
Tema 3. Expressar El MóNTema 3. Expressar El MóN
Tema 3. Expressar El MóNjcalzamora
 

Destacado (20)

Pixton
PixtonPixton
Pixton
 
En Invierno Jugamos En 2 A
En Invierno Jugamos En 2 AEn Invierno Jugamos En 2 A
En Invierno Jugamos En 2 A
 
Segunda pagina wix
Segunda pagina wixSegunda pagina wix
Segunda pagina wix
 
Ensayo de pascua 2
Ensayo de pascua 2Ensayo de pascua 2
Ensayo de pascua 2
 
Items
ItemsItems
Items
 
Acta que modifica estatutos de una socieidad
Acta que modifica estatutos de una socieidadActa que modifica estatutos de una socieidad
Acta que modifica estatutos de una socieidad
 
Marilyn jenifer yazmi ochoa velasquez paises de centroamerica 005
Marilyn jenifer yazmi ochoa velasquez paises de centroamerica 005Marilyn jenifer yazmi ochoa velasquez paises de centroamerica 005
Marilyn jenifer yazmi ochoa velasquez paises de centroamerica 005
 
Hunab ku
Hunab kuHunab ku
Hunab ku
 
Nd14
Nd14Nd14
Nd14
 
Paulo
PauloPaulo
Paulo
 
Ägyptische Kunst der Zeit der 18. Dynastie II
Ägyptische Kunst der Zeit der 18. Dynastie IIÄgyptische Kunst der Zeit der 18. Dynastie II
Ägyptische Kunst der Zeit der 18. Dynastie II
 
Portfolio - Magazine
Portfolio - MagazinePortfolio - Magazine
Portfolio - Magazine
 
The Walkway
The WalkwayThe Walkway
The Walkway
 
Esquiada_alumnes_de_4rt_ESO
Esquiada_alumnes_de_4rt_ESOEsquiada_alumnes_de_4rt_ESO
Esquiada_alumnes_de_4rt_ESO
 
Taller semántica-poema de Español
Taller  semántica-poema de EspañolTaller  semántica-poema de Español
Taller semántica-poema de Español
 
El Fill Toçut De'N Bach
El Fill Toçut De'N BachEl Fill Toçut De'N Bach
El Fill Toçut De'N Bach
 
Entrevista con Agustín Moreno
Entrevista con Agustín MorenoEntrevista con Agustín Moreno
Entrevista con Agustín Moreno
 
Guió reunió-14-15
Guió reunió-14-15Guió reunió-14-15
Guió reunió-14-15
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Tema 3. Expressar El MóN
Tema 3. Expressar El MóNTema 3. Expressar El MóN
Tema 3. Expressar El MóN
 

Similar a Em 14 04-12

La generación 'peter pan' está hipotecada
La generación 'peter pan' está hipotecadaLa generación 'peter pan' está hipotecada
La generación 'peter pan' está hipotecada
La innovation Kitchen
 
La Tercera Reportaje Movilidad Social[1]
La Tercera Reportaje Movilidad Social[1]La Tercera Reportaje Movilidad Social[1]
La Tercera Reportaje Movilidad Social[1]
Rodrigo Frey
 
Piramide Poblacion EspañA Comentada
Piramide Poblacion EspañA ComentadaPiramide Poblacion EspañA Comentada
Piramide Poblacion EspañA Comentada
SONERED
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
José Antonio Cruz
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
José Antonio Cruz
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
José Antonio Cruz
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
José Antonio Cruz
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
José Antonio Cruz
 
03. Artículo - Las generaciones.pdf
03. Artículo - Las generaciones.pdf03. Artículo - Las generaciones.pdf
03. Artículo - Las generaciones.pdf
AndreaGirn7
 
Zoquetes
ZoquetesZoquetes
Zoquetes
Emanuelle Lopez
 
Comunicación Intergeneracional
Comunicación Intergeneracional Comunicación Intergeneracional
Comunicación Intergeneracional
HLS
 
Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2
erikamar26
 
Zizgmunt Bauman
Zizgmunt BaumanZizgmunt Bauman
Zizgmunt Bauman
Julio Nieto Berrocal
 
81989158 tipos-de-piramides-de-poblacion
81989158 tipos-de-piramides-de-poblacion81989158 tipos-de-piramides-de-poblacion
81989158 tipos-de-piramides-de-poblacion
Guillermo Soto Lagos
 
La Familia importa nº 20 Revista
La Familia importa nº 20   RevistaLa Familia importa nº 20   Revista
La Familia importa nº 20 Revista
Andalucia Liberal
 
Sí Familia nº 4
Sí Familia nº 4Sí Familia nº 4
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
RobertoCarlos523
 
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calleMusarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
educacionsinescuela
 
La rebelión de las plazas
La rebelión de las plazasLa rebelión de las plazas
La rebelión de las plazas
Carlos Boatella Cumpián
 
Economia 3d: alumno Uriel canepa
Economia 3d: alumno Uriel canepaEconomia 3d: alumno Uriel canepa
Economia 3d: alumno Uriel canepa
Uriel Canepa
 

Similar a Em 14 04-12 (20)

La generación 'peter pan' está hipotecada
La generación 'peter pan' está hipotecadaLa generación 'peter pan' está hipotecada
La generación 'peter pan' está hipotecada
 
La Tercera Reportaje Movilidad Social[1]
La Tercera Reportaje Movilidad Social[1]La Tercera Reportaje Movilidad Social[1]
La Tercera Reportaje Movilidad Social[1]
 
Piramide Poblacion EspañA Comentada
Piramide Poblacion EspañA ComentadaPiramide Poblacion EspañA Comentada
Piramide Poblacion EspañA Comentada
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
Encuentros boletín 3
Encuentros   boletín 3Encuentros   boletín 3
Encuentros boletín 3
 
03. Artículo - Las generaciones.pdf
03. Artículo - Las generaciones.pdf03. Artículo - Las generaciones.pdf
03. Artículo - Las generaciones.pdf
 
Zoquetes
ZoquetesZoquetes
Zoquetes
 
Comunicación Intergeneracional
Comunicación Intergeneracional Comunicación Intergeneracional
Comunicación Intergeneracional
 
Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2
 
Zizgmunt Bauman
Zizgmunt BaumanZizgmunt Bauman
Zizgmunt Bauman
 
81989158 tipos-de-piramides-de-poblacion
81989158 tipos-de-piramides-de-poblacion81989158 tipos-de-piramides-de-poblacion
81989158 tipos-de-piramides-de-poblacion
 
La Familia importa nº 20 Revista
La Familia importa nº 20   RevistaLa Familia importa nº 20   Revista
La Familia importa nº 20 Revista
 
Sí Familia nº 4
Sí Familia nº 4Sí Familia nº 4
Sí Familia nº 4
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calleMusarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
 
La rebelión de las plazas
La rebelión de las plazasLa rebelión de las plazas
La rebelión de las plazas
 
Economia 3d: alumno Uriel canepa
Economia 3d: alumno Uriel canepaEconomia 3d: alumno Uriel canepa
Economia 3d: alumno Uriel canepa
 

Em 14 04-12

  • 1. 24 EL MUNDO. SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012 OTRAS VOCES EL MUNDO QUE VIENE KATHERINE NEWMAN LUGAR DE NACIMIENTO: Hamilton (Massachusetts, EEUU) / EDAD: 61 años / FORMACIÓN: Licenciada en Antropología y Sociología / OCUPACIÓN: Socióloga, ensayista y decana de la Universidad Johns Hopkins / SUEÑO: Que aparezca un líder para Estados Unidos como Franklin D. Roosevelt «En España habrá una generación perdida, como en EEUU tras la Gran Depresión» MARÍA RAMÍREZ quiler. En España o en Italia vas a la Univer- R.– En todo el mundo, hay más inversión gra. Creo que Grecia va a afrontar retos muy La socióloga estadounidense Katherine sidad en el lugar donde te has criado y casi en la tercera edad. Y es una política muy graves para su gobernanza democrática. Newman habla con naturalidad del Barrio de no hay residencias de estudiantes. La expec- cuestionable. Si no inviertes en los niños y Porque la crisis ha destrozado la vida de una El Pilar, de los pueblos de Piamonte o de la tativa de movilidad geográfica es cero. Los en los jóvenes, tu capital humano peligra. generación entera y pueden hacer falta dé- zona de moda de Bruselas. En su apartamen- norteamericanos esperamos que nuestros hi- Pero después de la Segunda Guerra Mun- cadas hasta que se recupere. to de Manhattan explica cómo hacer pregun- jos vayan a todas partes. Estados Unidos no dial, el grueso del gasto público ha ido a La generación de la Gran Depresión nun- tas personales a los japoneses (prohibido de- es tan generoso como los países nórdicos, pensiones y sanidad para mayores y esto ha ca ganó lo que ganaron los que tenían cinco cir «¿qué opinas?») y cuenta cuánto se quejan pero el Estado del Bienestar es mucho más quitado recursos para los jóvenes. Es cues- años menos, ni se casó a la misma edad ni los españoles de la pasividad de sus hijos. fuerte para los jóvenes que en los débiles co- tionable, pero políticamente es complicado tuvo las mismas oportunidades. Su vida es- Mientras Newman montaba una red de in- mo Japón y España. de deshacer porque los mayores son los tuvo marcada para siempre. Esto sucede vestigación para la Universidad de Harvard, P ¿Pero en EEUU es por el peso del Esta- .– que votan. cuando la crisis es tan larga que la gente no pasó muchas horas con académicos en Euro- do o es una cuestión cultural? P ¿Habrá una generación perdida con la .– puede ajustar sus vidas. En EEUU, normal- pa y Asia y, de charla después del trabajo, R.– En EEUU hay mucha ayuda financiera crisis también en España? mente se abandona el estigma del desem- acabó sabiendo de sus vidas personales. Así para los estudios universitarios, el Estado ha R.– Sí, creo que sí. Da miedo. Cuanto más pleo volviendo a la Universidad. Pero esta se enteró de que sus colegas vivían con hijos construido residencias en los campus de las tiempo esté la gente fuera del mercado labo- crisis ha afectado a los gobiernos regionales de 35 años y que les hacían la cena o la cola- universidades públicas y ha dado subsidios ral, más difícil será que entre. Incluso cuan- tan duramente que esa máquina de forma- da. En España se lo contaban con enfado para que las privadas hagan lo mismo. Tene- do la economía se recupere. Pasó después de ción está rota como para que la gente cam- contra el Gobierno. En Italia, con miedo de mos un mercado laboral más fuerte de em- la Gran Depresión y a principios de los 80, bie su carrera. Un desempleo prolongado sin perder a los hijos. En Japón, con vergüenza pleos de bajo nivel, que no es lo más desea- cuando tuvimos mucho desempleo juvenil formación crea un problema muy grave. En por el fracaso personal. España es aún más grave. La socióloga empezó a investigar por qué P ¿Qué se puede hacer? .– el 37% de los hombres italianos de 30 años R.– Los Estados de la UE deberían hacer siempre ha vivido con sus padres o por qué «El grueso del gasto «La UE se está equivocando, lo contrario de lo que están haciendo. Las más de dos tercios de los españoles indepen- público va a los mayores la gente debe volver a medidas de austeridad son como las de Her- dientes se han mudado a menos de cinco ki- lómetros de casa de sus progenitores. El re- y no a los jóvenes, algo trabajar al precio que sea, bert Hoover en EEUU a principios de los 30. Estaba tan preocupado por el déficit que lle- sultado es el libro The Accordion Family, que cuestionable políticamente» con empleo público» vó al país a una crisis de demanda. Debería- se acaba de publicar en Estados Unidos y mos invertir más en empleo público. Hay compara el mismo fenómeno en Madrid, que conseguir que la gente vuelva a trabajar Zarza de Granadilla, Massachusetts, Tokio o ble, pero supone que nuestra juventud no es en EEUU. La institución que define la parti- a cualquier precio. Cuando se restaure el ci- Milán a través de más de 300 entrevistas. tan vulnerable al desempleo como en Espa- cipación en una sociedad secular es el em- clo económico, esa gente tiene que ser con- Pregunta.– ¿Por qué, como escribe en su ña, donde el paro juvenil llega al 50%. Esta- pleo. Es lo que hace a las personas sentirse tratable y ahora no estoy segura de que lo libro, el Estado del Bienestar es más débil en dos Unidos ha invertido más en los jóvenes. ciudadanos. Cuando hay mucha gente que vaya a ser. Lo que hizo Franklin Roosevelt España que en EEUU? P Pero en España hay mucho gasto públi- .– lleva mucho tiempo sin empleo y que puede para crear empleos públicos construyendo Respuesta.– Hay raíces históricas. En la co, ¿se prioriza a los mayores? que no lo consiga nunca, la democracia peli- carreteras, escuelas o estaciones de tren fue Edad Media, en los países nórdicos los hijos lo mejor que le pasó a la gente atrapada en se iban de casa muy jóvenes para trabajar la Gran Depresión. En cuatro meses el Go- como siervos o emigrar. Eso no pasaba en bierno bajó el paro a la mitad en EEUU. los países del sur de Europa. Y no pasaría En Grecia, tienen que cortar su gasto. To- ahora en lugares como Sicilia si los jóvenes do el mundo está de acuerdo en que se pasa- encontraran trabajo. Cuando se van a traba- ron y llegaron hasta el abismo, pero en Espa- jar al norte, lo sienten como inmigración for- ña el Gobierno podría crear puestos de traba- zada, tal como sucedía en Irlanda en el siglo jo. En el contexto europeo, lo importante es XIX. La España franquista era muy tradicio- la unidad. El desempleo en España o en Gre- nal, muy católica y muy contraria a la inter- cia tiene que importarle a los alemanes, tiene vención del Estado en la esfera pública. La que ser parte de su problema y no sólo de los participación más fuerte era de la Iglesia y se españoles o los griegos. Estamos lejos de eso. confiaba en los medios privados. Si la UE pudiera pensar como una unidad, Lo que más me sorprendió es cómo un Es- desbloquearía el capital humano en España tado del Bienestar débil se une a la importan- o en Grecia. cia de la propiedad inmobiliaria. Si no con- P Pero, ¿la familia acordeón es producto .– fías en el Estado, creas tu propia red de segu- de la recesión? ridad, y ése es uno de los motivos por los que R.– Es una tendencia a largo plazo. Sólo en España o en Italia hay una tasa tan alta de empeoró con la recesión. En Estados Unidos propiedad inmobiliaria y un sector de alqui- nació en los 80 y se aceleró en los 90. No to- ler tan pequeño y por ello muy caro. En los das las causas son económicas. Nuestros es- países nórdicos, el Estado del Bienestar es tudiantes salen de la Universidad cargados fuerte y un tercio del mercado inmobiliario de deuda y ahora que necesitan más educa- es de alquiler, la mayoría propiedad del Es- ción están forzados a estar en casa de la fa- tado, que puede regular el coste. En España milia. Pero también hay otras expectativas y en Italia, si no puedes comprarte una casa, culturales. Cuando yo tenía 18 años, vivía- tienes muy pocas posibilidades de ser inde- mos en cualquier sitio. Hoy estaría aterrori- pendiente. No hay suficientes residencias o zada si mis hijos vivieran en los barrios peli- casas para estudiantes como tenemos en Es- grosos donde yo lo hacía. Entonces había tados Unidos. mucho apoyo cultural a ese tipo de vida de La clase media estadounidense espera que poca calidad. Desapareció en una década. sus hijos se vayan de casa por lo menos un Desde los 90, los jóvenes esperan vivir igual tiempo. Hemos invertido mucho en vivienda de cómodamente que sus padres o casi. estudiantil y tenemos un gran mercado de al- ‘THE JHU GAZETTE’ Hay fuerzas materiales que te llevan a ca-
  • 2. EL MUNDO. SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012 25 OTRAS VOCES sa. Y en la clase media no hay suficiente dine- acapara la mitad de nuestro sueldo para es un malabarismo genial, como llamar re- ro para que los hijos se independicen. Los A DIESTRA fundírselo en aeropuertos posmodernos, di- serva extra de sangre a una almorrana. más ricos pueden comprarles una casa. Los Y SINIESTRA putaciones provinciales, sueños olímpicos Hace ya tiempo que los políticos desistie- de la clase baja nunca han tenido dinero, y los y demás verbenas. Copago es un poco co- ron de cambiar la realidad, incluso de in- jóvenes se quedan en casa o estudian y viven DAVID TORRES mo decir: «Paga tú, que a mí me da la risa», tentar un apaño o una chapuza, y ahora se cerca: se parecen a los jóvenes españoles. un logro semántico con que los políticos in- pasan el día rellenando crucigramas. Lla- La diferencia cultural es menor que en ge- tentan ordeñar ese impulso tan generoso y mar repago al copago hubiese sido un po- neraciones anteriores. Mi generación, la de tan español de echar mano a la cartera to- co feo, algo así como admitir que sí, que to- los padres, es la que empezó a vivir con sus parejas antes de casarse y no va a decirle a Llámenlo dos a la vez cuando el camarero trae la cuenta. Venga, pagamos todos y no se hable do ese ingente dineral que nos han estado saqueando mes a mes en concepto de im- un hijo que no traiga a casa a dormir a la no- via. Mis hijos se parecen a mí. Escuchamos copago más. Pagamos cinco veces y así, si sobra, hacemos otro aeropuerto en Albacete y un la misma música, nos gustan las mismas pe- club náutico en Zamora. lículas, tenemos las mismas ideas políticas y NO ME hagan mucho caso pero a mí esto Denunciaba ayer en estos mismos pape- «Nuestros caciques nos profesiones similares. del copago me recuerda a una vez que que- les la moda de esos cursis y pedantes que persuaden de pagar otra Lo malo son las condiciones que hay de- trás y que no tienen un final claro. Si es un dé con unos amigos para coger una borra- chera, hicimos fondo común, cada uno po- atornillan prefijos para distraer al personal y vienen los políticos a darme la razón, a vez por lo que ya hemos poco de tiempo, no hay problema. Si dura 10 ne 1.000 pelas y cuando vamos camino de la calzarle compañía al verbo pagar para que pagado con creces» años, sí. En particular, si esos jóvenes no pue- bodega el jefe de la banda dice que hay que no vaya solo. Copagar es un verbo que no den mudarse porque no tienen trabajo y es- acoquinar otra vez, que se lo ha pulido todo existe correspondiente a un concepto que tán cargados de deudas, no pueden crear su en vino. «Para ir ganando tiempo», dice. tampoco existe inventado por algún asesor puestos no ha ido a parar a la Seguridad familia y eso se convierte en un grave proble- Lo del copago es un hallazgo único, uno gramatical que no debería existir. Pagare- Social sino a la saca de Urdangarin, a la de ma a largo plazo. de esos eufemismos cojonudos con que mos los de siempre, como siempre. Pensá- Matas y a la de otros Reyes Magos. Ade- P.– En su libro, los italianos parecen los nuestros amados caciques nos persuaden bamos que el equipo de Zapatero había al- más hay que dejar varios prefijos pendien- más contentos con esta convivencia interge- de pagar otra vez por un servicio que ya he- canzado el Everest de la frivolidad charlata- tes para cuando las arcas públicas queden neracional en los hogares... mos pagado con creces. Que echemos una na y viene Montoro y se descuelga con lo vacías de nuevo, en un futuro no muy leja- R.– El Gobierno italiano lo ve como un mano al Estado, como si el Estado fuese un de «gravamen sobre activos ocultos» en vez no, y el salvapatrias de turno tenga que problema; los italianos, no. Hay una larga señor ricachón que va por ahí repartiendo de decir que va a hacer borrón y cuenta echar mano del requetepago. Para ir ga- tradición de que la gente se quede en casa billetes y no ese monstruo impersonal que nueva con un montón de morosos, lo cual nando tiempo. hasta que se casa. Las madres italianas no quieren que sus hijos se vayan. Esas madres no se han ajustado al papel de las mujeres en Demagogia sobre >CARTAS AL DIRECTOR ya pagamos más impuestos el mercado laboral. Hay angustia, sobre todo ‘los ricos’ del país Los textos pueden enviarse por correo electrónico a cartas.director@elmundo.es no tengamos derecho a la sa- en el sur de Italia, donde la cultura agrícola o por correo postal a la Avenida de San Luis, 25. 28033, Madrid. No excederán de nidad... Aquí hay algo que no es tan pobre como la de Irlanda en los años Sr. Director: 20 líneas y EL MUNDO se reserva el derecho a refundirlos. No se devolverán ori- funciona. Los recortes en sa- 40 y tienen que enviar a sus hijos a buscarse Comparto la tesis del artículo ginales. Las cartas deben incluir el número del DNI y la dirección del remitente. nidad o educación no debe- EL MUNDO podrá dar contestación a las cartas dentro de la misma sección. la vida a Milán. La gente se ríe del mammis- publicado por John Müller Las rían estar asociados a la ren- mo, pero no siente de verdad que sea un pro- medicinas de Botín. En mi opi- ta sino a la racionalización blema. Pero el Gobierno entiende que no nión, reflejaba bien la situación ricos, al tener que pagar menos muchas cosas que yo no puedo del uso de servicios sanita- puede gestionar el Estado sin más trabajado- de miles de familias españolas por su vivienda, por la escolari- ni imaginar, como por ejemplo, rios por parte de todos los res jóvenes. a las que nos consideran ricas zación de sus hijos y, por su- irse de vacaciones a conocer a ciudadanos, y a evitar el des- y nos comparan con Botín, puesto, menos impuestos, dis- Mickey Mouse. pilfarro y la duplicidad en to- cuando en realidad tenemos ponen de mayor renta a fin de Por si fuera poco, ahora dos los niveles de la Adminis- que renunciar a muchas de las mes para poder disfrutar de pretenden que los ricos que tración. Daniel Arumí. Co- «Las sociedades nórdicas cosas que otros considerarían rreo electrónico. son muy tristes, se sienten normales para poder llegar a solas, envidian el contacto fin de mes. Yo no tuve la posibilidad de >TUITS AL DIRECTOR @pedroj_ramirez Muchos argentinos de los países del sur» acceder a una vivienda subven- Menos universidades, tasas Me juego con usted una cor- contra Kirchner cionada por la Administración al nivel de lo que realmente bata de corazones a que su- Sr. Director: ya que mi renta era de rico, cuesta la formación y mejor ben las tasas universitarias a Respecto a la posible expro- P ¿Suecia es el modelo? También tiene .– tampoco pude llevar a mis hi- profesorado. Eso es lo que niveles próximos a 3.000 eu- piación de YPF, me gustaría problemas sociales. jos a un colegio subvenciona- hace falta. ros/año. aclarar que no es Argentina R.– Cuando el Estado interviene entre ge- do. Por ello, cada mes tengo @ConchaMompo @oscardredondo la que expropia, pues somos neraciones, los padres no necesitan ocupar- que pagar una vivienda que me Concha Mompo Óscar Díaz Redondo muchísimos los argentinos se de sus hijos. Las entrevistas nórdicas fue- costó más del doble que la que de bien que nos oponemos a ron sorprendentemente tristes. La gente ha- disfrutan los no ricos y un cole- Hay que cerrar la mitad de Hay que echar a todos los ar- una operación así, sino que blaba de lo sola que se sentía, preocupada gio que me cuesta bastante las Universidades, no puede gentinos de España, empezan- es obra de la actual presiden- de estar en una sociedad donde las relacio- más que el doble del que dis- haber una en cada pueblo. Lí- do por Messi, antes del día 21 ta y su banda. Y poco impor- nes no funcionan bien. Esto me impactó. Me frutan éstos. También pago mite a la repetición de cur- por favor. ta si es ilegal, porque es algo ayudó a entender por qué un novelista como más impuestos que los no ricos sos. Volver a introducir exi- @roberman2 mucho más grave: es inmo- Larsson es tan popular. Los suecos están dis- para sufragar los pisos y cole- gencia y mérito. Rob ral, ya que es un hecho de conformes, creen que han ido demasiado le- gios subvencionados y al final @RebueltaA violencia desde que no es un jos. Cuando les preguntábamos, «¿por qué del mes la renta que me queda Andrés Rebuelta Competitividad entre Univer- pacto voluntario entre acto- pensáis que los jóvenes españoles viven en disponible, después de pagar sidades, profesorado forma- res dentro del mercado, sino casa de sus padres mucho más tiempo?», la mi hipoteca y los colegios, es Salvo honrosas excepciones, do por trabajadores en activo que se concreta vía el mono- respuesta nunca era «porque la economía muy inferior a la de muchos de las universidades privadas son de su sector y entrada de ca- polio de la violencia que se española produce más desempleo», sino los no ricos. aún peores que las públicas. pital privado. arroga el Estado. Alejandro «porque se quieren más que nosotros». Era Por el contrario, algunas de @PascualMM @JoSe_seV_ A. Tagliavini. Buenos Aires un lamento. Envidian esa cercanía sin enten- las familias de mis amigos no Pascual Martínez JM Sánchez (Argentina). der por qué ellos no la tienen. Nunca dirían que es porque su Estado del Bienestar es más fuerte. >EN LA RED El sociólogo francés del siglo XIX Émile Durkheim explicaba que la tasa de suicidio está condicionada por el tipo de cercanía que La mayoría cree que el consejero vasco se establece entre los miembros de las dife- de Interior, Rodolfo Ares, no debe dimitir rentes sociedades. En las católicas, hay me- nos suicidios porque los lazos son más estre- Sigue abierta la depurarán chos, mientras que en las protestantes es más investigación para responsabilidades. De frecuente porque hay más movimiento y me- esclarecer las causas de la momento, se ha anunciado nos lazos humanos. muerte de un joven que la policía autonómica P ¿Así que el ideal es EEUU? .– seguidor del Athletic de vasca dejará de usar R.– Sí, pero con Roosevelt: EEUU con un Bilbao. Recibió un fortísimo escopetas lanzapalotas en Estado del Bienestar más fuerte y más inver- impacto de una pelota de 2013, salvo las unidades El próximo debate ‘En la red’ será el lunes. Podrá usted sión en empleo y educación. Es cierto que goma disparada por un especializadas que lo participar con su voto en la hay un equilibrio razonable, con más autono- agente antidisturbios de la seguirán haciendo de forma sección de Opinión de mía personal, más inversión en campus y Ertzaintza. El Gobierno excepcional. El 70% de los ELMUNDO.es. Cada día, de lunes a viernes, EL MUNDO más mercado de alquiler. Si hiciéramos un Vasco ha prometido que se internautas cree que somete a debate y votación poco más de eso, tendríamos el modelo sue- investigará a fond lo Rodolfo Ares no debe los temas más polémicos de co sin los problemas suecos. sucedido y que se dimitir. la actualidad. AJUBEL