SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZOS ADOLECENTES
¿Que quiero investigar?
Embarazos adolescentes.
¿Para qué lo quiero investigar?
Para prevenir los embarazos en menores de edad.
¿Con quién es lo quiero investigar?
Adolescentes.
¿Dónde lo quiero investigar?
En la secundaria técnica núm.55 artículo tercero constitucional y preparatoria 1 UAN de
Tepic, Nayarit.
2.PLANTIAMENTOS DEL PROBLEMA
En nuestro país la maternidad puede vivirse de diferentes maneras, pero también puede
ser una carga e inconveniente. Es por ello que, en Tepic, Nayarit, el embarazo y la
maternidad es un problema social y de educación, es una experiencia difícil que afecta a
la salud integral de los adolescentes, así como a los padres de familia, la sociedad y él
bebe que está por nacer, ya no se reduce solo a un problema biológico.
(INFORME EJECUTIVO DEL GRUPO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DEL
EMBARAZO ADOLESCENTE EN NAYARIT 2019, 2019) Reconoce que el embarazo
adolescente se ha convertido en un problema poblacional que amplía las brechas sociales
y que se trata de un tema de Salud, educación, y proyectos de vida.
Para prevenir su ocurrencia y erradicar el embarazo adolescente, el Gobierno de la
República ha establecido criterios federalistas de cooperación cuyos objetivos
estratégicos demandan acciones integrales, como mecanismos de atención profesionales
de alta calidad, con total cobertura y con perspectiva de género.
Por ello, la prevención y la atención al embarazo en adolescentes debe tomarse desde la
óptica de los derechos humanos y en el marco de la salud sexual y reproductiva,
formando parte de un eje transversal de las políticas públicas.
Cancino y Valencia (2015) En México, el 20% de los nacimientos anuales se presenta en
madres menores de 20 años. Su importancia radica en el impacto de los embarazos en
adolescentes, comenzando con riesgos para la salud de la madre e hijo. Estos riesgos
son mayores a medida que la edad de la gestante es menor. debido a las condiciones
sociales, y económicas, sucediendo que el cuidado de la salud es inferior a lo ideal.
3.PREGUNTAS DE INVESTIGACION
PREGUNTA GENERAL:
¿Cómo influye la comunicación y educación en los jóvenes/adolescentes de Tepic, Nayarit
en la prevención de embarazos?
PREGUNTAS ESPESIFICA:
 ¿Cuáles son las principales causas del embarazo adolescente?
 ¿Por qué los jóvenes/adolescentes inician su vida sexual a una edad
temprana?
 ¿Crees que su educación y economía tendrán algo que ver?
 ¿Cuáles son los riegos o defectos de los embarazos adolescentes?
4.OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Demostrar la importancia de la comunicación y educación como prevención de
los embarazos adolescentes en Tepic, Nayarit.
OBJETIVOS ESPESIFICOS:
 Interpretar como influye la comunicación y educación en la prevención
de embarazos adolescentes.
 Identificar las causas principales que conlleva un embarazo
adolescente.
 Conocer qué tipo de información tienen los jóvenes/adolescentes
sobre la sexualidad y métodos anticonceptivos.
 Determinar los factores sociales de un embarazo adolescentes.
5.JUSTIFICACION
IMPORTANCIA:
Es crucial abordar este tema, debido a las consecuencias significativas del
embarazo adolescente sobre las jóvenes madres como para la sociedad en
general, por lo que es crucial entender cómo la comunicación y la educación
pueden desempeñar un papel fundamental en la prevención.
Es una etapa de grandes cambios, que si la unimos a los también muy drásticos
cambios de la adolescencia, puede desencadenar un proceso de importantes
dificultades, pues la etapa del desarrollo y las situaciones que la rodean son
diferentes a las de la maternidad adulta.
La comunicación efectiva entre padres, educadores y adolescentes puede
proporcionar información precisa y relevante sobre la salud sexual y reproductiva,
así como fomentar una relación abierta y de confianza. Esto puede ayudar a los
adolescentes a tomar decisiones informadas sobre su sexualidad y a entender los
riesgos asociados con el embarazo no planificado.
En resumen, al investigar y comprender cómo la comunicación y la educación
pueden influir en el embarazo adolescente, podemos identificar estrategias
efectivas de prevención y promover políticas y programas que aborden este
problema de manera integral. Esto puede tener un impacto positivo en la salud y el
bienestar de los adolescentes, así como en la reducción de las tasas de embarazo
no planificado en esta población.
RELEVANCIA:
El tema del embarazo adolescente es de gran relevancia debido a las
consecuencias que puede tener tanto para los adolescentes como para la
sociedad en general. Algunos puntos relevantes son:
 Salud y bienestar: Las adolescentes tienen mayor probabilidad de tener
partos prematuros, bajo peso al nacer, complicaciones durante el embarazo
y el parto. Además, pueden enfrentar dificultades emocionales y sociales,
relacionadas con la maternidad temprana.
 Educación y oportunidades: Las adolescentes embarazadas tienen más
probabilidades de abandonar la escuela, lo que limita sus oportunidades
educativas y laborales futuras.
 Impacto económico: El embarazo adolescente puede tener un impacto
económico significativo tanto a nivel individual como a nivel societal.
 Salud sexual y reproductiva: El embarazo adolescente resalta la
importancia de la educación sexual y reproductiva adecuada. Promover el
acceso a información precisa y servicios de salud sexual y reproductiva,
puede ayudar a prevenir embarazos no deseados y reducir los riesgos
asociados con el embarazo en la adolescencia.
 Prevención y apoyo: Es fundamental implementar programas de prevención
del embarazo adolescente que aborden tanto los factores individuales como
los contextuales que contribuyen a esta problemática.
Es relevante debido a las implicaciones que tiene en la salud, educación,
economía y bienestar de los adolescentes y la sociedad.
APORTACIONES TEORICAS
Sostiene que la falta de acceso a una educación sexual y reproductiva, contribuye
al alto índice de embarazos en la adolescencia.
Se argumenta que la educación sexual completa, puede proporcionar a los
adolescentes la información necesaria (anticoncepción, la prevención de
enfermedades de transmisión sexual, etc.).
La falta de educación sexual y reproductiva puede llevar a la desinformación,
además a la falta de acceso a servicios de salud reproductiva, como la
planificación familiar y el acceso a métodos anticonceptivos, contribuyendo a esta
problemática.
Por lo tanto, esta teoría enfatiza la importancia de implementar políticas y
programas de educación sexual integral en las escuelas, que aborden no solo en
la biología y la anatomía, sino también los aspectos emocionales y sociales.
VIALIDAD Y FACTORIDAD
Se utilizaría un diseño de investigación cualitativo,
ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO
1. Qué quiero investigar:
La influencia de la comunicación y educación como preventiva del
embarazo adolescente.
2. Para qué lo quiero investigar:
Para comprender como influye la comunicación y educación en los
embarazos adolescentes, buscando preventivas ante esta situación.
VARIABLES
1.Embarazo adolescente
2.Educacion sexual
3.Salud mental.
DESGLOCE DEL MARCO TEÓRICO
1. Embarazo adolescentes.
1.1. Definición
1.2. Factores de riesgo
1.3. implicaciones sociales y económicos
2. Educación sexual.
2.1. concepto
2.2. tipos de métodos anticonceptivos
2.3. servicios de salud reproductiva
3.Salud mental.
3.1. Definición.
3.2. implicaciones psicológicas.
3.3. impacto a la salud mental.
4. Teorías
Aborde de embarazo adolescente con relación a la comunicación y educación en
preventiva del embarazo, como: la teoría de la comunicación, educación sexual,
teoría de la desinformación.
5. Estado del arte
5.1. Investigaciones sobre la falta de comunicación y educación en la
adolescencia.
5.2. Investigaciones sobre intervenciones y programas de prevención en
embarazos adolescentes.
5.3. Investigaciones que examinen la falta de comunicación y educación, cómo
preventiva de los embarazos adolescentes.
5.4. Suministrar de manera gratuita métodos anticonceptivos y hacer charlas
preventivas sobre el embarazo adolescente.
METODOLOGÍA
3.1 Enfoque cualitativo.
El en enfoque cualitativo se refiere a una metodología de investigación que busca
comprender fenómenos sociales desde una perspectiva subjetiva, mientras que
las citas son fragmentos textuales utilizados para respaldar y ejemplificar los
hallazgos o argumentos presentados en el estudio. Vega-Malagón, G., Ávila-
Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A.,
& Leo-Amador, G. E. (2014).
Este enfoque es flexible y adaptable, lo que permite ajustar la investigación a
medida que se obtienen nuevos conocimientos.
3.2 Investigación explicativa.
La investigación explicativa es un tipo de investigación que busca comprender las
causas y relaciones entre los fenómenos. Su objetivo principal es explicar por qué
ocurren ciertos eventos o fenómenos, identificando las variables y factores que
influyen en ellos. A través de este tipo de investigación, se busca generar teorías o
modelos explicativos que ayuden a comprender y predecir los fenómenos
estudiados. Grajales, T. (2000)
Con este tipo de investigación es posible encontrar la relación existente entre el
embarazo adolescente y falta de comunicación/educación como preventiva. De
esta forma es posible conocer el porqué de este y cómo ha llegado a su estado
actual
3.3 Observación
Es una técnica de investigación en la cual el investigador, a través de la vista,
obtiene información sobre el tema en estudio. Puede ser participante y no
participante.
Con esta técnica se puede explorar lo que se ha escrito en los libros, documentos,
revistas o artículos sobre esta situación. Sirve de sustento al trabajo que se
desarrolla y brinda una referencia de las investigaciones previas sobre ese mismo
tema.
La observación para Ketele (1984) “es un proceso que requiere atención voluntaria
e inteligencia, orientado por un objeto terminal y organizador y dirigido hacia un
objeto con el fin de obtener información. La observación, por principio, es
susceptible de ser aplicada a cualquier conducta o situación.
Al realizar esta técnica en la influencia de la comunicación y educación como
preventiva del embarazo adolescente, sé pueden observar factores personales,
familiares y sociales, matizados en narraciones.
3.5 Población
En Tepic, Nayarit, la población según INEGI es de 425 294 y su muestra es
probabilística con 385.
3.6 Muestra
La muestra es un subconjunto de la población que se obtiene utilizando el
muestreo. Una encuesta realizada a toda una población es más precisa, sin
margen de error.
(Dirección española academia, 2023)
3.7 La observación será un elemento fundamental para todo el proceso de
investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de
datos.
3.8 Los observadores pueden recolectar datos a través de notas de campo,
grabaciones de vídeo o de audio, que pueden analizarse mediante herramientas
de análisis cualitativo. Si se codifican las observaciones para obtener datos
numéricos exactos, pueden analizarse mediante un enfoque cuantitativo.

Más contenido relacionado

Similar a EMBARAZOS ADOLECENTES....docx

PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTESPREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
MARIELA CARRASCO
 
metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes
VictoriaGutierrez60
 
Plantamiento del problema
Plantamiento del problema Plantamiento del problema
Plantamiento del problema
miriam_l_t
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura27035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
biviannarvaez
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
biviannarvaez
 
Aborto en la adolescencia
Aborto en la adolescenciaAborto en la adolescencia
Aborto en la adolescencia
Nely Vargas
 
Monografia Embarazo en los Adolescentes
Monografia Embarazo en los AdolescentesMonografia Embarazo en los Adolescentes
Monografia Embarazo en los Adolescentes
Michael_97
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionFabian Hoyos
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
Gabriela188
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeTrabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
Alexandrahenriquez7
 
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruzEtica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
BryanAguilar38
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecenteLupe Bolaños
 
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductivaLa influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
isabellam18010
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
c3art
 
Variables.
Variables.Variables.
Variables.Caldo09
 
Trabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativoTrabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativo
Jhon Ferney Alvarez Cardona
 
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrolloMonografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
luis alberto valera campos
 
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The LancetDesenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

Similar a EMBARAZOS ADOLECENTES....docx (20)

PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTESPREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 
metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes
 
Plantamiento del problema
Plantamiento del problema Plantamiento del problema
Plantamiento del problema
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura27035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
 
Aborto en la adolescencia
Aborto en la adolescenciaAborto en la adolescencia
Aborto en la adolescencia
 
Monografia Embarazo en los Adolescentes
Monografia Embarazo en los AdolescentesMonografia Embarazo en los Adolescentes
Monografia Embarazo en los Adolescentes
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeTrabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
 
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruzEtica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
 
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductivaLa influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Variables.
Variables.Variables.
Variables.
 
Trabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativoTrabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativo
 
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrolloMonografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
 
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The LancetDesenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

EMBARAZOS ADOLECENTES....docx

  • 1. EMBARAZOS ADOLECENTES ¿Que quiero investigar? Embarazos adolescentes. ¿Para qué lo quiero investigar? Para prevenir los embarazos en menores de edad. ¿Con quién es lo quiero investigar? Adolescentes. ¿Dónde lo quiero investigar? En la secundaria técnica núm.55 artículo tercero constitucional y preparatoria 1 UAN de Tepic, Nayarit. 2.PLANTIAMENTOS DEL PROBLEMA En nuestro país la maternidad puede vivirse de diferentes maneras, pero también puede ser una carga e inconveniente. Es por ello que, en Tepic, Nayarit, el embarazo y la maternidad es un problema social y de educación, es una experiencia difícil que afecta a la salud integral de los adolescentes, así como a los padres de familia, la sociedad y él bebe que está por nacer, ya no se reduce solo a un problema biológico. (INFORME EJECUTIVO DEL GRUPO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN NAYARIT 2019, 2019) Reconoce que el embarazo adolescente se ha convertido en un problema poblacional que amplía las brechas sociales y que se trata de un tema de Salud, educación, y proyectos de vida. Para prevenir su ocurrencia y erradicar el embarazo adolescente, el Gobierno de la República ha establecido criterios federalistas de cooperación cuyos objetivos estratégicos demandan acciones integrales, como mecanismos de atención profesionales de alta calidad, con total cobertura y con perspectiva de género. Por ello, la prevención y la atención al embarazo en adolescentes debe tomarse desde la óptica de los derechos humanos y en el marco de la salud sexual y reproductiva, formando parte de un eje transversal de las políticas públicas. Cancino y Valencia (2015) En México, el 20% de los nacimientos anuales se presenta en madres menores de 20 años. Su importancia radica en el impacto de los embarazos en adolescentes, comenzando con riesgos para la salud de la madre e hijo. Estos riesgos son mayores a medida que la edad de la gestante es menor. debido a las condiciones sociales, y económicas, sucediendo que el cuidado de la salud es inferior a lo ideal. 3.PREGUNTAS DE INVESTIGACION PREGUNTA GENERAL: ¿Cómo influye la comunicación y educación en los jóvenes/adolescentes de Tepic, Nayarit en la prevención de embarazos? PREGUNTAS ESPESIFICA:
  • 2.  ¿Cuáles son las principales causas del embarazo adolescente?  ¿Por qué los jóvenes/adolescentes inician su vida sexual a una edad temprana?  ¿Crees que su educación y economía tendrán algo que ver?  ¿Cuáles son los riegos o defectos de los embarazos adolescentes? 4.OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Demostrar la importancia de la comunicación y educación como prevención de los embarazos adolescentes en Tepic, Nayarit. OBJETIVOS ESPESIFICOS:  Interpretar como influye la comunicación y educación en la prevención de embarazos adolescentes.  Identificar las causas principales que conlleva un embarazo adolescente.  Conocer qué tipo de información tienen los jóvenes/adolescentes sobre la sexualidad y métodos anticonceptivos.  Determinar los factores sociales de un embarazo adolescentes. 5.JUSTIFICACION IMPORTANCIA: Es crucial abordar este tema, debido a las consecuencias significativas del embarazo adolescente sobre las jóvenes madres como para la sociedad en general, por lo que es crucial entender cómo la comunicación y la educación pueden desempeñar un papel fundamental en la prevención. Es una etapa de grandes cambios, que si la unimos a los también muy drásticos cambios de la adolescencia, puede desencadenar un proceso de importantes dificultades, pues la etapa del desarrollo y las situaciones que la rodean son diferentes a las de la maternidad adulta. La comunicación efectiva entre padres, educadores y adolescentes puede proporcionar información precisa y relevante sobre la salud sexual y reproductiva, así como fomentar una relación abierta y de confianza. Esto puede ayudar a los adolescentes a tomar decisiones informadas sobre su sexualidad y a entender los riesgos asociados con el embarazo no planificado. En resumen, al investigar y comprender cómo la comunicación y la educación pueden influir en el embarazo adolescente, podemos identificar estrategias
  • 3. efectivas de prevención y promover políticas y programas que aborden este problema de manera integral. Esto puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de los adolescentes, así como en la reducción de las tasas de embarazo no planificado en esta población. RELEVANCIA: El tema del embarazo adolescente es de gran relevancia debido a las consecuencias que puede tener tanto para los adolescentes como para la sociedad en general. Algunos puntos relevantes son:  Salud y bienestar: Las adolescentes tienen mayor probabilidad de tener partos prematuros, bajo peso al nacer, complicaciones durante el embarazo y el parto. Además, pueden enfrentar dificultades emocionales y sociales, relacionadas con la maternidad temprana.  Educación y oportunidades: Las adolescentes embarazadas tienen más probabilidades de abandonar la escuela, lo que limita sus oportunidades educativas y laborales futuras.  Impacto económico: El embarazo adolescente puede tener un impacto económico significativo tanto a nivel individual como a nivel societal.  Salud sexual y reproductiva: El embarazo adolescente resalta la importancia de la educación sexual y reproductiva adecuada. Promover el acceso a información precisa y servicios de salud sexual y reproductiva, puede ayudar a prevenir embarazos no deseados y reducir los riesgos asociados con el embarazo en la adolescencia.  Prevención y apoyo: Es fundamental implementar programas de prevención del embarazo adolescente que aborden tanto los factores individuales como los contextuales que contribuyen a esta problemática. Es relevante debido a las implicaciones que tiene en la salud, educación, economía y bienestar de los adolescentes y la sociedad. APORTACIONES TEORICAS Sostiene que la falta de acceso a una educación sexual y reproductiva, contribuye al alto índice de embarazos en la adolescencia. Se argumenta que la educación sexual completa, puede proporcionar a los adolescentes la información necesaria (anticoncepción, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, etc.). La falta de educación sexual y reproductiva puede llevar a la desinformación, además a la falta de acceso a servicios de salud reproductiva, como la planificación familiar y el acceso a métodos anticonceptivos, contribuyendo a esta problemática.
  • 4. Por lo tanto, esta teoría enfatiza la importancia de implementar políticas y programas de educación sexual integral en las escuelas, que aborden no solo en la biología y la anatomía, sino también los aspectos emocionales y sociales. VIALIDAD Y FACTORIDAD Se utilizaría un diseño de investigación cualitativo, ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO 1. Qué quiero investigar: La influencia de la comunicación y educación como preventiva del embarazo adolescente. 2. Para qué lo quiero investigar: Para comprender como influye la comunicación y educación en los embarazos adolescentes, buscando preventivas ante esta situación. VARIABLES 1.Embarazo adolescente 2.Educacion sexual 3.Salud mental. DESGLOCE DEL MARCO TEÓRICO 1. Embarazo adolescentes. 1.1. Definición 1.2. Factores de riesgo 1.3. implicaciones sociales y económicos 2. Educación sexual. 2.1. concepto 2.2. tipos de métodos anticonceptivos
  • 5. 2.3. servicios de salud reproductiva 3.Salud mental. 3.1. Definición. 3.2. implicaciones psicológicas. 3.3. impacto a la salud mental. 4. Teorías Aborde de embarazo adolescente con relación a la comunicación y educación en preventiva del embarazo, como: la teoría de la comunicación, educación sexual, teoría de la desinformación. 5. Estado del arte 5.1. Investigaciones sobre la falta de comunicación y educación en la adolescencia. 5.2. Investigaciones sobre intervenciones y programas de prevención en embarazos adolescentes. 5.3. Investigaciones que examinen la falta de comunicación y educación, cómo preventiva de los embarazos adolescentes. 5.4. Suministrar de manera gratuita métodos anticonceptivos y hacer charlas preventivas sobre el embarazo adolescente. METODOLOGÍA 3.1 Enfoque cualitativo. El en enfoque cualitativo se refiere a una metodología de investigación que busca comprender fenómenos sociales desde una perspectiva subjetiva, mientras que las citas son fragmentos textuales utilizados para respaldar y ejemplificar los hallazgos o argumentos presentados en el estudio. Vega-Malagón, G., Ávila- Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., & Leo-Amador, G. E. (2014). Este enfoque es flexible y adaptable, lo que permite ajustar la investigación a medida que se obtienen nuevos conocimientos. 3.2 Investigación explicativa. La investigación explicativa es un tipo de investigación que busca comprender las causas y relaciones entre los fenómenos. Su objetivo principal es explicar por qué
  • 6. ocurren ciertos eventos o fenómenos, identificando las variables y factores que influyen en ellos. A través de este tipo de investigación, se busca generar teorías o modelos explicativos que ayuden a comprender y predecir los fenómenos estudiados. Grajales, T. (2000) Con este tipo de investigación es posible encontrar la relación existente entre el embarazo adolescente y falta de comunicación/educación como preventiva. De esta forma es posible conocer el porqué de este y cómo ha llegado a su estado actual 3.3 Observación Es una técnica de investigación en la cual el investigador, a través de la vista, obtiene información sobre el tema en estudio. Puede ser participante y no participante. Con esta técnica se puede explorar lo que se ha escrito en los libros, documentos, revistas o artículos sobre esta situación. Sirve de sustento al trabajo que se desarrolla y brinda una referencia de las investigaciones previas sobre ese mismo tema. La observación para Ketele (1984) “es un proceso que requiere atención voluntaria e inteligencia, orientado por un objeto terminal y organizador y dirigido hacia un objeto con el fin de obtener información. La observación, por principio, es susceptible de ser aplicada a cualquier conducta o situación. Al realizar esta técnica en la influencia de la comunicación y educación como preventiva del embarazo adolescente, sé pueden observar factores personales, familiares y sociales, matizados en narraciones. 3.5 Población En Tepic, Nayarit, la población según INEGI es de 425 294 y su muestra es probabilística con 385. 3.6 Muestra La muestra es un subconjunto de la población que se obtiene utilizando el muestreo. Una encuesta realizada a toda una población es más precisa, sin margen de error. (Dirección española academia, 2023) 3.7 La observación será un elemento fundamental para todo el proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.
  • 7. 3.8 Los observadores pueden recolectar datos a través de notas de campo, grabaciones de vídeo o de audio, que pueden analizarse mediante herramientas de análisis cualitativo. Si se codifican las observaciones para obtener datos numéricos exactos, pueden analizarse mediante un enfoque cuantitativo.