SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE CULTURA FISICA 
DHTIC 
SECCIÓN: 003 
ALUMNO: CESAR ARTURO NAZARIT PINTOR 
PROFESOR: JOSÉ ROBERTO MERINO SÁNCHEZ´ 
30 de noviembre de 2014
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA 
 INTRODUCCION: 
Hoy en día el tema de “embarazo en la adolescencia” se ha 
convertido en una problemática, se ha tratado de crear campañas 
para prevenir los embarazos prematuros pero no es suficiente; 
desafortunadamente no siempre la falta de información sexual es el 
factor principal para este problema, sino también se encuentra lo que 
son violaciones y en algunos casos accidentes por no usar bien los 
preservativos; en este ensayo abordaremos todos estos temas que son 
muy importantes saber para prevenir e informar a la sociedad.
1. México encabeza primer lugar de la 
OCDE en embarazos no deseados. 
El objetivo es crear conciencia en los adolescentes sobre su futuro y 
salud en torno a los embarazos a temprana edad. 
Cada minuto una adolescente mexicana se convierte en madre, lo 
cual significa que al año prácticamente hay en el país medio millón 
de embarazos en jóvenes menores de 19 años, incluso de niñas de 
sólo 10 años. 
México encabeza la lista de entre todos los países de la Organización 
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa 
más alta de embarazos en adolescentes. A diario se atienden, en 
promedio, mil 252 partos de mujeres de este grupo de la población.
“Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro” 
En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó la 
campaña “Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro”, cuyo principal 
objetivo es reducir las tasas de embarazos de niñas y adolescentes, 
que representan un grave problema de salud pública, entre otros 
motivos, porque las mamás y los bebés corren mayor riesgo de 
mortalidad.
LA ADOLESCENCIA 
 La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Trae 
consigo enormes variaciones físicas y emocionales, transformando 
al niño en adulto. México cuenta con un total de 12.8 millones de 
adolescentes entre 12 y 17 años de edad en 2009, de los cuales 6.3 
son mujeres y 6.5 son hombres.
EL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD, UNA RAZÓN 
PARA TENER MENOS OPORTUNIDADES. 
 Las capacidades y oportunidades de los adolescentes se ven 
recortadas de manera drástica, y sus riesgos de salud aumentan. La 
mayoría de ellos además estará condenada a vivir en situación de 
pobreza. La falta de orientación es el alto número de embarazos 
prematuros. Casi medio millón de mexicanas menores de 20 años 
dieron a luz en el año 2005. En 2005 hubo144670 casos de 
adolescentes con un hijo o un primer embarazo entre los 12 y 18 
años que no han concluido su educación de tipo básico. En este 
mismo rango de edad, considerando a quienes tienen más de un 
hijo, los datos ascienden a 180,408 casos de madres.
Datos y estadísticas del embarazo 
prematuro en México. 
Más de 80 por ciento de las mujeres asegura conocer los métodos 
anticonceptivos, la mitad de las que tienen una vida sexual activa han 
estado embarazadas alguna vez; de 67 y hasta 73 por ciento en 
estados como Michoacán, Nayarit, Chiapas y Veracruz. 
A escala nacional, las madres adolescentes representan 20 por ciento 
del total, pero en algunas localidades el indicador alcanza 30 por 
ciento. 
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012 reveló un 
incremento de 30 por ciento respecto de 2006, cuando 20.9 por ciento 
de las mujeres de 15 a 19 años había empezado a tener relaciones 
sexuales. Para 2012 el porcentaje aumentó a 31.2. En el grupo de 18 
años de edad, 45.7 por ciento ya estaba en esta condición.
Consejos para prevenir el 
embarazo en la adolescencia. 
 Hablar sobre la salud sexual con sus padres, otros adultos confiables 
y amigos. 
 Resistir la presión para empezar a tener relaciones sexuales. 
 Apoyar a los amigos que deciden no tener relaciones sexuales. 
 Usar condones siempre al tener relaciones sexuales. 
 Informarse al máximo sobre salud reproductiva y sexual.
Consejos para prevenir el 
embarazo en la adolescencia. 
 Evita el consumo de alcohol y drogas, para no perder el control cuando se esté con la pareja y puedan tomar 
decisiones adecuadas y responsables sobre el ejercicio de la sexualidad. Las hormonas y las drogas no son 
buenos consejeros. 
 Desarrollar valores personales, como el respeto a tu cuerpo, a la vida, a las decisiones de los demás, al ejercicio 
de la sexualidad. 
 Anteponer siempre un proyecto de vida profesional a uno emocional, que aún no se sabe cómo se podrá 
manejar. Actuar con firmeza ante situaciones de reto, riesgo o amenaza y decir siempre NO cuando exista la 
presión hacia las relaciones sexuales. Este tipo de presión casi nunca termina en una relación duradera y estable. 
 El embarazo adolescente se previene, no se cura. A partir desde esa premisa los padres pueden ayudar a sus 
hijos a transitar por una sexualidad responsable, las conversaciones respecto a la importancia del correcto uso 
demétodos de protección. 
 En el caso que el embarazo adolescente llegue a concretarse es importante que, los futuros padres, cuenten 
con el apoyo de su familia. Cuando las cosas están hechas no se puede pedir que no hayan sucedido, el rol del 
adulto pasa por enseñar a asumir con responsabilidad las dificultades que en la vida se presentan.
Conclusiones 
Los embarazos no deseados, se han convertido en una problemática en 
la sociedad, ya que cada vez hay más casos de embarazos no deseados, 
principalmente en adolescentes. 
Las causas pueden ser muchas, ya sea la falta de información, el no usar 
anticonceptivos, violaciones, etc; pero todo esto repercute no solo en los 
jóvenes sino también en el bebé ya que conlleva un alto riesgo para la 
vida y la salud de estos. Muy pocos cuentan con una fuente de ingreso, lo 
que origina que tengan que dejar sus estudios para poder mantener a su 
nueva familia, otra de las cosas que suceden es que tienen al aborto 
como opción y en lo personal pienso que se estaría privando de la vida a 
alguien inocente, siento que esta medida solo se debería tomar en caso 
de violación. Una consecuencia que también se vive es el tener que 
relacionarse en el mundo adulto a temprana edad, para el cual no están 
preparados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención del embarazo
Prevención del embarazo Prevención del embarazo
Prevención del embarazo Maritza Ruiz
 
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú. Por una mejor calidad de vida...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú. Por una mejor calidad de vida...Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú. Por una mejor calidad de vida...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú. Por una mejor calidad de vida...
INPPARES / Perú
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Jonathan Gonzabay
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
Sebastian Nalvarte Montes
 
PresentacióN1sheryl
PresentacióN1sherylPresentacióN1sheryl
PresentacióN1sherylonlychic
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Jorge Armijos
 
Embarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicefEmbarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicef
jlmunoz2197
 
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente insn
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseado   Embarazo no deseado
Embarazo no deseado
Universidad del Valle
 
Embarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgos
Embarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgosEmbarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgos
Embarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgos
pieriber
 
Embarazos no deseados en jóvenes
Embarazos  no  deseados  en jóvenesEmbarazos  no  deseados  en jóvenes
Embarazos no deseados en jóvenes
Älan Ġutierrez
 
Embarazo en la adolescencia tr
Embarazo en la adolescencia trEmbarazo en la adolescencia tr
Embarazo en la adolescencia trDaniela Rodriguez
 
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
INPPARES / Perú
 
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
INPPARES / Perú
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Elsa Lora
 
Monografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precozMonografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precozalumnagenesis
 
Embarazos en Adolescentes Menores de 15 años en Países Seleccionados en Améri...
Embarazos en Adolescentes Menores de 15 años en Países Seleccionados en Améri...Embarazos en Adolescentes Menores de 15 años en Países Seleccionados en Améri...
Embarazos en Adolescentes Menores de 15 años en Países Seleccionados en Améri...derechoalassr
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Madelin Pichardo Frias
 

La actualidad más candente (20)

Prevención del embarazo
Prevención del embarazo Prevención del embarazo
Prevención del embarazo
 
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú. Por una mejor calidad de vida...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú. Por una mejor calidad de vida...Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú. Por una mejor calidad de vida...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú. Por una mejor calidad de vida...
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
 
PresentacióN1sheryl
PresentacióN1sherylPresentacióN1sheryl
PresentacióN1sheryl
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicefEmbarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicef
 
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseado   Embarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgos
Embarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgosEmbarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgos
Embarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgos
 
Embarazos no deseados en jóvenes
Embarazos  no  deseados  en jóvenesEmbarazos  no  deseados  en jóvenes
Embarazos no deseados en jóvenes
 
Embarazo en la adolescencia tr
Embarazo en la adolescencia trEmbarazo en la adolescencia tr
Embarazo en la adolescencia tr
 
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
 
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Monografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precozMonografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precoz
 
Embarazos en Adolescentes Menores de 15 años en Países Seleccionados en Améri...
Embarazos en Adolescentes Menores de 15 años en Países Seleccionados en Améri...Embarazos en Adolescentes Menores de 15 años en Países Seleccionados en Améri...
Embarazos en Adolescentes Menores de 15 años en Países Seleccionados en Améri...
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 

Destacado

Mensajes de sexualidad
Mensajes de sexualidadMensajes de sexualidad
Mensajes de sexualidad
josgasan
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Teresita Rosa
 
Reflexión Educacion Sexual
Reflexión Educacion SexualReflexión Educacion Sexual
Reflexión Educacion Sexual
patricia0306
 
Una sexualidad responsable
Una sexualidad responsableUna sexualidad responsable
Una sexualidad responsableSoraya Ariza
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 

Destacado (6)

embar
embarembar
embar
 
Mensajes de sexualidad
Mensajes de sexualidadMensajes de sexualidad
Mensajes de sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Reflexión Educacion Sexual
Reflexión Educacion SexualReflexión Educacion Sexual
Reflexión Educacion Sexual
 
Una sexualidad responsable
Una sexualidad responsableUna sexualidad responsable
Una sexualidad responsable
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
 

Similar a Tarea 5

Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecenteLupe Bolaños
 
Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
Abel Edwin Chura
 
Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21
Rodolfo Blanco
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Monserra7
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteGabo G
 
12 aa
12 aa12 aa
Trabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativoTrabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativo
Jhon Ferney Alvarez Cardona
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Alexandra Selena
 
Aborto en la adolescencia
Aborto en la adolescenciaAborto en la adolescencia
Aborto en la adolescencia
Nely Vargas
 
Plantamiento del problema
Plantamiento del problema Plantamiento del problema
Plantamiento del problema
miriam_l_t
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_MarisolGrupo496
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
MarisolGrupo496
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_MarisolGrupo496
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesmiiley
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
Daniela08199722
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Rossy Tejena
 
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..betancourt15
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaezaiacosminos
 
Prevención de embarazos.pdf
 Prevención de embarazos.pdf Prevención de embarazos.pdf
Prevención de embarazos.pdf
MarianaJacobovilleda
 

Similar a Tarea 5 (20)

Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
 
Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
 
Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
12 aa
12 aa12 aa
12 aa
 
Trabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativoTrabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativo
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Aborto en la adolescencia
Aborto en la adolescenciaAborto en la adolescencia
Aborto en la adolescencia
 
Plantamiento del problema
Plantamiento del problema Plantamiento del problema
Plantamiento del problema
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
No seas prematura !
No seas prematura !No seas prematura !
No seas prematura !
 
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
 
Prevención de embarazos.pdf
 Prevención de embarazos.pdf Prevención de embarazos.pdf
Prevención de embarazos.pdf
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Tarea 5

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CULTURA FISICA DHTIC SECCIÓN: 003 ALUMNO: CESAR ARTURO NAZARIT PINTOR PROFESOR: JOSÉ ROBERTO MERINO SÁNCHEZ´ 30 de noviembre de 2014
  • 2. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA  INTRODUCCION: Hoy en día el tema de “embarazo en la adolescencia” se ha convertido en una problemática, se ha tratado de crear campañas para prevenir los embarazos prematuros pero no es suficiente; desafortunadamente no siempre la falta de información sexual es el factor principal para este problema, sino también se encuentra lo que son violaciones y en algunos casos accidentes por no usar bien los preservativos; en este ensayo abordaremos todos estos temas que son muy importantes saber para prevenir e informar a la sociedad.
  • 3. 1. México encabeza primer lugar de la OCDE en embarazos no deseados. El objetivo es crear conciencia en los adolescentes sobre su futuro y salud en torno a los embarazos a temprana edad. Cada minuto una adolescente mexicana se convierte en madre, lo cual significa que al año prácticamente hay en el país medio millón de embarazos en jóvenes menores de 19 años, incluso de niñas de sólo 10 años. México encabeza la lista de entre todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa más alta de embarazos en adolescentes. A diario se atienden, en promedio, mil 252 partos de mujeres de este grupo de la población.
  • 4. “Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro” En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó la campaña “Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro”, cuyo principal objetivo es reducir las tasas de embarazos de niñas y adolescentes, que representan un grave problema de salud pública, entre otros motivos, porque las mamás y los bebés corren mayor riesgo de mortalidad.
  • 5. LA ADOLESCENCIA  La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Trae consigo enormes variaciones físicas y emocionales, transformando al niño en adulto. México cuenta con un total de 12.8 millones de adolescentes entre 12 y 17 años de edad en 2009, de los cuales 6.3 son mujeres y 6.5 son hombres.
  • 6. EL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD, UNA RAZÓN PARA TENER MENOS OPORTUNIDADES.  Las capacidades y oportunidades de los adolescentes se ven recortadas de manera drástica, y sus riesgos de salud aumentan. La mayoría de ellos además estará condenada a vivir en situación de pobreza. La falta de orientación es el alto número de embarazos prematuros. Casi medio millón de mexicanas menores de 20 años dieron a luz en el año 2005. En 2005 hubo144670 casos de adolescentes con un hijo o un primer embarazo entre los 12 y 18 años que no han concluido su educación de tipo básico. En este mismo rango de edad, considerando a quienes tienen más de un hijo, los datos ascienden a 180,408 casos de madres.
  • 7. Datos y estadísticas del embarazo prematuro en México. Más de 80 por ciento de las mujeres asegura conocer los métodos anticonceptivos, la mitad de las que tienen una vida sexual activa han estado embarazadas alguna vez; de 67 y hasta 73 por ciento en estados como Michoacán, Nayarit, Chiapas y Veracruz. A escala nacional, las madres adolescentes representan 20 por ciento del total, pero en algunas localidades el indicador alcanza 30 por ciento. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012 reveló un incremento de 30 por ciento respecto de 2006, cuando 20.9 por ciento de las mujeres de 15 a 19 años había empezado a tener relaciones sexuales. Para 2012 el porcentaje aumentó a 31.2. En el grupo de 18 años de edad, 45.7 por ciento ya estaba en esta condición.
  • 8. Consejos para prevenir el embarazo en la adolescencia.  Hablar sobre la salud sexual con sus padres, otros adultos confiables y amigos.  Resistir la presión para empezar a tener relaciones sexuales.  Apoyar a los amigos que deciden no tener relaciones sexuales.  Usar condones siempre al tener relaciones sexuales.  Informarse al máximo sobre salud reproductiva y sexual.
  • 9. Consejos para prevenir el embarazo en la adolescencia.  Evita el consumo de alcohol y drogas, para no perder el control cuando se esté con la pareja y puedan tomar decisiones adecuadas y responsables sobre el ejercicio de la sexualidad. Las hormonas y las drogas no son buenos consejeros.  Desarrollar valores personales, como el respeto a tu cuerpo, a la vida, a las decisiones de los demás, al ejercicio de la sexualidad.  Anteponer siempre un proyecto de vida profesional a uno emocional, que aún no se sabe cómo se podrá manejar. Actuar con firmeza ante situaciones de reto, riesgo o amenaza y decir siempre NO cuando exista la presión hacia las relaciones sexuales. Este tipo de presión casi nunca termina en una relación duradera y estable.  El embarazo adolescente se previene, no se cura. A partir desde esa premisa los padres pueden ayudar a sus hijos a transitar por una sexualidad responsable, las conversaciones respecto a la importancia del correcto uso demétodos de protección.  En el caso que el embarazo adolescente llegue a concretarse es importante que, los futuros padres, cuenten con el apoyo de su familia. Cuando las cosas están hechas no se puede pedir que no hayan sucedido, el rol del adulto pasa por enseñar a asumir con responsabilidad las dificultades que en la vida se presentan.
  • 10. Conclusiones Los embarazos no deseados, se han convertido en una problemática en la sociedad, ya que cada vez hay más casos de embarazos no deseados, principalmente en adolescentes. Las causas pueden ser muchas, ya sea la falta de información, el no usar anticonceptivos, violaciones, etc; pero todo esto repercute no solo en los jóvenes sino también en el bebé ya que conlleva un alto riesgo para la vida y la salud de estos. Muy pocos cuentan con una fuente de ingreso, lo que origina que tengan que dejar sus estudios para poder mantener a su nueva familia, otra de las cosas que suceden es que tienen al aborto como opción y en lo personal pienso que se estaría privando de la vida a alguien inocente, siento que esta medida solo se debería tomar en caso de violación. Una consecuencia que también se vive es el tener que relacionarse en el mundo adulto a temprana edad, para el cual no están preparados.