SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
    Cristian Javier torres contreras

               Grado: 11-B

              Presentado A:

              Álvaro Castillo

colegio comunitario distrital villa del Carmen
                      2
                      0
                      1
                      2
Embarazo en adolescentes
Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en
una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la
edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia
entre los 10 y los 19 años.1 La mayoría de los embarazos en adolescentes son
considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica
de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.
En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han
alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del
mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están
en situación de dependencia de la familia de origen.
El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose
el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo
o inducido, en éste último caso de manera legal o ilegal dependiendo de
la legislación de cada país
Determinación de la adolescencia y embarazo
 adolescente
La edad media del período de la menarquía (primera menstruación) se sitúa en los 11
años, aunque esta cifra varía según el origen étnico y el peso. El promedio de edad de
la menarquía ha disminuido y continúa haciéndolo. El adelanto de la fecundidad permite la
aparición de embarazos a edades más tempranas y depende por tanto no solo de factores
biológicos sino de factores sociales y personales.
Las adolescentes embarazadas además de enfrentarse a la misma situación que cualquier otra
mujer embarazada deben enfrentarse, a priori, con una mayor desprotección, con mayores
preocupaciones sobre su salud y su situación socioeconómica, de manera especial las menores de
15 años y las adolescentes de países con escasa atención médica y nula protección social de la
adolescente embarazada.
En los países desarrollados los datos de embarazos en la adolescencia confirman una relación con
los niveles educativos más bajos, las mayores tasas de pobreza, y otras situaciones de
inestabilidad familiar y social.
El embarazo adolescente en los países desarrollados se produce por lo general fuera
del matrimonio y conlleva un estigma social en muchas comunidades y culturas. Por estas
razones se realizan estudios y campañas con el objeto de conocer las causas y limitar el número
de embarazos de adolescentes.
En países considerados en desarrollo o subdesarrollados y en particular en ciertas culturas, el
embarazo adolescente se produce generalmente dentro del matrimonio y no implica un estigma
social. La percepción social del embarazo adolescente varía de unas sociedades a otras e implica
un debate profundo sobre aspectos
del comportamiento, tanto biológicos como culturales relacionados con el embarazo.
Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y
funcionales como la menarca.
Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia
amistades básicamente con individuos del mismo sexo.
Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla
sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales.
Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes
incertidumbres por su apariencia física.

         2. – Adolescencia media (14 a 16 años)
Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su
crecimiento y desarrollo somático.
   Psicológicamente es el período de máxima relación con sus
pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres.
   Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual;
se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre
generadoras de riesgo.
   Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más
atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.
3. – Adolescencia tardía (17 a 19 años)
Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan
nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta;
adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va
perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas
vocacionales reales.
Es importante conocer las características de estas etapas de la
adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y
culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes
especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se
embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está
transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar
embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes".
CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES PARA EL
         AUMENTO DE LOS EMBARAZOS EN
         ADOLESCENTES

El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y
sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades
humanas de la siguiente manera:

a. – Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un área
peligrosa en la conducta humana. Considera una virtud la sexualidad inactiva,
aceptándola sólo con fines pro creativos. Las manifestaciones de la sexualidad
pasan a ser fuentes de temor, angustia y culpa, enfatizando y fomentando la
castidad prematrimonial.
b. – Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando
tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la castidad prematrimonial,
otorgando al varón cierta libertad. Presenta ambivalencia respecto al sexo, siendo la
más común de las sociedades en el mundo.
c. – Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas
prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre
adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un tipo social común en países
desarrollados
d. – Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante y vital para la
felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece
una sana maduración del individuo. La pubertad es celebrada con rituales religiosos
y con instrucción sexual formal. La insatisfacción sexual no se tolera y hasta es
causal de separación de pareja. Son sociedades frecuentes en África ecuatorial, la
Polinesia y algunas islas del Pacífico
Causas del embarazo en adolecentes
-Mal funcionamiento del núcleo familiar (posibilidad de huir de un hogar donde a veces
la adolescente se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo y el riesgo de
incesto.
-La inestabilidad familiar.
-La necesidad de probar su fecundidad.
-La perdida de la religiosidad.
Mantener relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas.
-La aceptación de mantener relaciones sexuales a edades cada vez mas precoces.
-La falta de educación suficiente sobre el comportamiento sexual responsable.
-Información clara y especifica sobre las consecuencias del intercambio sexual.
Factores de riesgos

-Crecer en condiciones pobres o precarias.
-Falta de educación por parte de los padres.
-Vivir en comunidades o asistir a escuelas donde los embarazos -
tempranos son comunes.
-El uso temprano de alcohol y/o drogas.
-Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual.
-Cuando sus madres a su vez les han dado a luz a edad temprana
Graficas del embarazos de mujeres hoy
en día




                   numeros de embarazos
              60
              40
              20                        numeros de
               0                        embarazos
                   13 a   15 a   17 a
                    15     17     19
conclusiones
Debido a que la adolescente está todavía en desarrollo y
crecimiento, es importante saber que la pelvis todavía está
creciendo, asimismo el canal del parto no tiene el tamaño
definitivo, por lo que las madres adolescentes presentan
desventajas biológicas y tienen más problemas en los partos.

Se observa que el riesgo de presentar complicaciones está en
relación con la edad materna, siendo mayor si la edad de la
mujer embarazada es menor de 15 años (en la adolescencia
temprana
embarazos en adolecntes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chileLinea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Gabriela Oñate
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
a_mally
 
Habitos y pautas de crianza ii
Habitos y pautas de crianza iiHabitos y pautas de crianza ii
Habitos y pautas de crianza ii
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDADERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
WilmanAndres1
 
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescenciaTema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
llorchdiex
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentesguest46cbbe1
 
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentesJustificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
YeliRuizM
 
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
guestaf0fa1
 
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescenciaCambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescenciaK betles
 
Teoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de FreudTeoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de Freud
Citlalli Ruiz Calderón
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciasetelsectorseis
 
GUIA DE BOLSILLO DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
GUIA DE BOLSILLO DE EMBARAZO  EN ADOLESCENTE.pptxGUIA DE BOLSILLO DE EMBARAZO  EN ADOLESCENTE.pptx
GUIA DE BOLSILLO DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
bolivarjimenez4
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
MARIAJTF
 
Embarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perúEmbarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perú
Ruth Vargas Gonzales
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
erick ramirez rodriguez
 
Sociología popular card. josé maría caro
Sociología popular   card. josé maría caroSociología popular   card. josé maría caro
Sociología popular card. josé maría caroEduardoSebGut
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesguest3d5242
 

La actualidad más candente (20)

Linea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chileLinea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chile
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Habitos y pautas de crianza ii
Habitos y pautas de crianza iiHabitos y pautas de crianza ii
Habitos y pautas de crianza ii
 
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDADERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
 
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescenciaTema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
 
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentesJustificacion y problema de embarazos en adolescentes
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
 
Identidad Sexual
Identidad SexualIdentidad Sexual
Identidad Sexual
 
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
 
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescenciaCambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia
 
Teoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de FreudTeoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de Freud
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescencia
 
GUIA DE BOLSILLO DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
GUIA DE BOLSILLO DE EMBARAZO  EN ADOLESCENTE.pptxGUIA DE BOLSILLO DE EMBARAZO  EN ADOLESCENTE.pptx
GUIA DE BOLSILLO DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Embarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perúEmbarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perú
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Sociología popular card. josé maría caro
Sociología popular   card. josé maría caroSociología popular   card. josé maría caro
Sociología popular card. josé maría caro
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 

Similar a embarazos en adolecntes

Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
Andrea Solis
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
andrewloyd
 
EMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTEEMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTENALA19
 
Embarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografiaEmbarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografia
Ed Ca
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaguest9a9ab6
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaguest9a9ab6
 
embarazo-en-adolescentes (1).pptx
embarazo-en-adolescentes (1).pptxembarazo-en-adolescentes (1).pptx
embarazo-en-adolescentes (1).pptx
Javier Lopez Gonzalez
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
vicente Ayala Bermeo
 
El embarazo en las adolecentes
El embarazo en las adolecentesEl embarazo en las adolecentes
El embarazo en las adolecentes
jennyfergavilanez
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Margie Rodas
 
Embarazo en adolecentes.
Embarazo en adolecentes.Embarazo en adolecentes.
Embarazo en adolecentes.tati1298
 
embarazo precoz Monografia
embarazo precoz Monografiaembarazo precoz Monografia
embarazo precoz Monografia
marcuero
 
Embarzo precoz
Embarzo  precozEmbarzo  precoz
Embarzo precoz
Josué Ismael Rojas Luna
 
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptxDIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
eduardosolano46
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Alejita Congo
 

Similar a embarazos en adolecntes (20)

Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
EMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTEEMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTE
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografiaEmbarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
 
embarazo-en-adolescentes (1).pptx
embarazo-en-adolescentes (1).pptxembarazo-en-adolescentes (1).pptx
embarazo-en-adolescentes (1).pptx
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
El embarazo en las adolecentes
El embarazo en las adolecentesEl embarazo en las adolecentes
El embarazo en las adolecentes
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en adolecentes.
Embarazo en adolecentes.Embarazo en adolecentes.
Embarazo en adolecentes.
 
embarazo precoz Monografia
embarazo precoz Monografiaembarazo precoz Monografia
embarazo precoz Monografia
 
Embarzo precoz
Embarzo  precozEmbarzo  precoz
Embarzo precoz
 
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptxDIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
 
Riesgo en el embarazo adolescente
Riesgo en el embarazo adolescenteRiesgo en el embarazo adolescente
Riesgo en el embarazo adolescente
 
Riego
RiegoRiego
Riego
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 

Último

Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 

Último (7)

Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 

embarazos en adolecntes

  • 1. Presentado por: Cristian Javier torres contreras Grado: 11-B Presentado A: Álvaro Castillo colegio comunitario distrital villa del Carmen 2 0 1 2
  • 2. Embarazo en adolescentes Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años.1 La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos. En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen. El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido, en éste último caso de manera legal o ilegal dependiendo de la legislación de cada país
  • 3. Determinación de la adolescencia y embarazo adolescente La edad media del período de la menarquía (primera menstruación) se sitúa en los 11 años, aunque esta cifra varía según el origen étnico y el peso. El promedio de edad de la menarquía ha disminuido y continúa haciéndolo. El adelanto de la fecundidad permite la aparición de embarazos a edades más tempranas y depende por tanto no solo de factores biológicos sino de factores sociales y personales. Las adolescentes embarazadas además de enfrentarse a la misma situación que cualquier otra mujer embarazada deben enfrentarse, a priori, con una mayor desprotección, con mayores preocupaciones sobre su salud y su situación socioeconómica, de manera especial las menores de 15 años y las adolescentes de países con escasa atención médica y nula protección social de la adolescente embarazada. En los países desarrollados los datos de embarazos en la adolescencia confirman una relación con los niveles educativos más bajos, las mayores tasas de pobreza, y otras situaciones de inestabilidad familiar y social. El embarazo adolescente en los países desarrollados se produce por lo general fuera del matrimonio y conlleva un estigma social en muchas comunidades y culturas. Por estas razones se realizan estudios y campañas con el objeto de conocer las causas y limitar el número de embarazos de adolescentes. En países considerados en desarrollo o subdesarrollados y en particular en ciertas culturas, el embarazo adolescente se produce generalmente dentro del matrimonio y no implica un estigma social. La percepción social del embarazo adolescente varía de unas sociedades a otras e implica un debate profundo sobre aspectos del comportamiento, tanto biológicos como culturales relacionados con el embarazo.
  • 4. Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca. Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo. Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física. 2. – Adolescencia media (14 a 16 años) Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.
  • 5. 3. – Adolescencia tardía (17 a 19 años) Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales. Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes".
  • 6. CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES PARA EL AUMENTO DE LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades humanas de la siguiente manera: a. – Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un área peligrosa en la conducta humana. Considera una virtud la sexualidad inactiva, aceptándola sólo con fines pro creativos. Las manifestaciones de la sexualidad pasan a ser fuentes de temor, angustia y culpa, enfatizando y fomentando la castidad prematrimonial. b. – Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la castidad prematrimonial, otorgando al varón cierta libertad. Presenta ambivalencia respecto al sexo, siendo la más común de las sociedades en el mundo. c. – Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un tipo social común en países desarrollados
  • 7. d. – Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante y vital para la felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece una sana maduración del individuo. La pubertad es celebrada con rituales religiosos y con instrucción sexual formal. La insatisfacción sexual no se tolera y hasta es causal de separación de pareja. Son sociedades frecuentes en África ecuatorial, la Polinesia y algunas islas del Pacífico
  • 8. Causas del embarazo en adolecentes -Mal funcionamiento del núcleo familiar (posibilidad de huir de un hogar donde a veces la adolescente se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo y el riesgo de incesto. -La inestabilidad familiar. -La necesidad de probar su fecundidad. -La perdida de la religiosidad. Mantener relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas. -La aceptación de mantener relaciones sexuales a edades cada vez mas precoces. -La falta de educación suficiente sobre el comportamiento sexual responsable. -Información clara y especifica sobre las consecuencias del intercambio sexual.
  • 9. Factores de riesgos -Crecer en condiciones pobres o precarias. -Falta de educación por parte de los padres. -Vivir en comunidades o asistir a escuelas donde los embarazos - tempranos son comunes. -El uso temprano de alcohol y/o drogas. -Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual. -Cuando sus madres a su vez les han dado a luz a edad temprana
  • 10. Graficas del embarazos de mujeres hoy en día numeros de embarazos 60 40 20 numeros de 0 embarazos 13 a 15 a 17 a 15 17 19
  • 11. conclusiones Debido a que la adolescente está todavía en desarrollo y crecimiento, es importante saber que la pelvis todavía está creciendo, asimismo el canal del parto no tiene el tamaño definitivo, por lo que las madres adolescentes presentan desventajas biológicas y tienen más problemas en los partos. Se observa que el riesgo de presentar complicaciones está en relación con la edad materna, siendo mayor si la edad de la mujer embarazada es menor de 15 años (en la adolescencia temprana