SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
     -Javier León
- Carlos Tohaquiza
 - Freddy Jaramillo
 Es un lenguaje muy sencillo que permite describir
 hipertexto, es decir, texto presentado de forma
 estructurada y agradable, con enlaces que conducen a
 otros documentos o fuentes de información
 relacionadas, y con inserciones multimedia (gráficos,
 sonido) La descripción se basa en especificar en el texto
 la estructura lógica del contenido (títulos, párrafos de
 texto normal, enumeraciones, definiciones, citas, etc)
 así como los diferentes efectos que se quieren dar
 (especificar los lugares del documento donde se debe
 poner cursiva, negrita, o un gráfico determinado) y
 dejar que luego la presentación final de dicho
 hipertexto se realice por un programa especializado
 (como Mosaic, o Netscape).
 Los elementos son la estructura básica de HTML. Los elementos tienen dos
  propiedades básicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas
  restricciones para que se considere válido al documento HTML. Un elemento
  generalmente tiene una etiqueta de inicio (p.ej. <nombre-de-elemento>) y una
  etiqueta de cierre (p.ej. </nombre-de-elemento>). Los atributos del elemento están
  contenidos en la etiqueta de inicio y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas
  (p.ej. <nombre-de-elemento atributo="valor">Contenido</nombre-de-elemento>).
  Algunos elementos, tales como <br>, no tienen contenido ni llevan una etiqueta de
  cierre. Debajo se listan varios tipos de elementos de marcado usados en HTML.
  El marcado presentacional describe la apariencia del texto, sin importar su función.
  Por ejemplo, <b>negrita</b> indica que los navegadores web visuales deben mostrar el
  texto en negrita, pero no indica qué deben hacer los navegadores web que muestran el
  contenido de otra manera (por ejemplo, los que leen el texto en voz alta). En el caso
  de <b>negrita</b> e <i>itálica</i>, existen elementos que se ven de la misma manera
  pero tienen una naturaleza más semántica: <strong>enfásis
  fuerte</strong> y <em>énfasis</em>. Es fácil ver cómo un lector de pantalla debería
  interpretar estos dos elementos. Sin embargo, son equivalentes a sus correspondientes
  elementos presentacionales: un lector de pantalla no debería decir más fuerte el
  nombre de un libro, aunque éste esté en itálicas en una pantalla. La mayoría del
  marcado presentacional ha sido desechada con HTML 4.0, en favor de hojas de estilo
  en cascada.
 Códigos HTML básicos
 <title>: define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la
    barra de título encima de la ventana.
   <link>: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos. Por ejemplo:<link
    rel="stylesheet" href="/style.css" type="text/css">.
   <style>: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS, u
    otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un
    archivo externo usando la etiqueta <link>.
   <meta>: para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para indicar
    parámetros http (mediante http-equiv="") cuando no se pueden
    modificar por no estar disponible la configuración o por dificultades con
    server-side scripting.
   <body>: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la
    parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta
    etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la
    página, como color de fondo y márgenes. Dentro del
    cuerpo<body> podemos encontrar numerosas etiquetas. A continuación
    se indican algunas a modo de ejemplo <h1> a <h6>: encabezados o títulos
    del documento con diferente relevancia.
HTML 5

Introducción
 HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5) es la quinta
    revisión importante del lenguaje básico de la World Wide
    Web, HTML. HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para
    HTML: un «clásico» HTML
   (text/html), la variante conocida como HTML5 y una
    variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá ser
    servida como XML (XHTML) (application/xhtml+xml).Esta es la
    primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo.
   Todavía se encuentra en modo experimental, lo cual indica la
    misma W3C; aunque ya es usado por múltiples desarrolladores web
    por sus avances, mejoras y ventajas.
   Al no ser reconocido en viejas versiones de navegadores por sus
    nuevas etiquetas, se le recomienda al usuario común actualizar a la
    versión más actual, para poder disfrutar de todo el potencial que
    trae HTML5.
   El desarrollo de este código es regulado por el Consorcio W3C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainezlabebeally
 
Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainezlisseali
 
Presentacion sobre html
Presentacion sobre htmlPresentacion sobre html
Presentacion sobre html
jessica208
 
003 html: enlaces
003 html: enlaces003 html: enlaces
003 html: enlaces
Aplicaciones Gráficas
 
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XMLDIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
Hilda Carrasco
 
001 html
001 html001 html
Htm
HtmHtm
Htm
monse
 
Html 5
Html 5Html 5

La actualidad más candente (20)

Christianjaimea-6
Christianjaimea-6Christianjaimea-6
Christianjaimea-6
 
Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainez
 
Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainez
 
Html4
Html4Html4
Html4
 
Presentacion sobre html
Presentacion sobre htmlPresentacion sobre html
Presentacion sobre html
 
003 html: enlaces
003 html: enlaces003 html: enlaces
003 html: enlaces
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Julexi
JulexiJulexi
Julexi
 
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XMLDIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Html
HtmlHtml
Html
 
001 html
001 html001 html
001 html
 
Htm
HtmHtm
Htm
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Deber 1 de Zaskia Aguilar
Deber 1 de Zaskia AguilarDeber 1 de Zaskia Aguilar
Deber 1 de Zaskia Aguilar
 
Html IRVING
Html IRVING Html IRVING
Html IRVING
 
Html 5
Html 5Html 5
Html 5
 
Historia de html
Historia de htmlHistoria de html
Historia de html
 
HTML - XML
HTML - XMLHTML - XML
HTML - XML
 
Taller 1 raul guaranda
Taller 1 raul guarandaTaller 1 raul guaranda
Taller 1 raul guaranda
 

Similar a Html y HTML5

Html tarea
Html tareaHtml tarea
Html tarea
saullopes24
 
Html
HtmlHtml
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
josecabrera987
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
geralyfernandacabreraaldana
 
Html presentacion
Html presentacionHtml presentacion
Html presentacion
567magii
 
Investigacion de html y xml
Investigacion de html y xmlInvestigacion de html y xml
Investigacion de html y xml
ElenaLoja
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoMariana Barreto
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Guillo95
 
Acerca de html
Acerca de htmlAcerca de html
Acerca de html
Herberto Ramirez
 
Expo html
Expo htmlExpo html
Expo html
Diego Muñoz
 
Html
HtmlHtml
Html
HtmlHtml
Que son etiquetas de html daniela veliz
Que son etiquetas de html daniela velizQue son etiquetas de html daniela veliz
Que son etiquetas de html daniela velizdaniela4545
 
Tags actividad 11 jmar 180112
Tags actividad 11 jmar 180112Tags actividad 11 jmar 180112
Tags actividad 11 jmar 180112jumarri
 
Html
HtmlHtml
Html
yndiralu
 

Similar a Html y HTML5 (20)

Html tarea
Html tareaHtml tarea
Html tarea
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
 
Deber de htmly xml
Deber de htmly xmlDeber de htmly xml
Deber de htmly xml
 
Html presentacion
Html presentacionHtml presentacion
Html presentacion
 
Investigacion de html y xml
Investigacion de html y xmlInvestigacion de html y xml
Investigacion de html y xml
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barreto
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Acerca de html
Acerca de htmlAcerca de html
Acerca de html
 
Expo html
Expo htmlExpo html
Expo html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Que son etiquetas de html daniela veliz
Que son etiquetas de html daniela velizQue son etiquetas de html daniela veliz
Que son etiquetas de html daniela veliz
 
Tags actividad 11 jmar 180112
Tags actividad 11 jmar 180112Tags actividad 11 jmar 180112
Tags actividad 11 jmar 180112
 
Deber d programacion 1
Deber d programacion 1Deber d programacion 1
Deber d programacion 1
 
Html
HtmlHtml
Html
 

Más de Javo Leon

Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOKProceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
Javo Leon
 
Musii - Instrumento que funciona con abrazos
Musii - Instrumento que funciona con abrazosMusii - Instrumento que funciona con abrazos
Musii - Instrumento que funciona con abrazos
Javo Leon
 
Mitch lucker & Suicide Silence
Mitch lucker & Suicide SilenceMitch lucker & Suicide Silence
Mitch lucker & Suicide Silence
Javo Leon
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadaJavo Leon
 
Html y HTML 5 (Semana Cultural 2011)
Html y HTML 5 (Semana Cultural 2011)Html y HTML 5 (Semana Cultural 2011)
Html y HTML 5 (Semana Cultural 2011)Javo Leon
 
Quinta unidad
Quinta unidadQuinta unidad
Quinta unidadJavo Leon
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidadJavo Leon
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidadJavo Leon
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidadJavo Leon
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidadJavo Leon
 
Ciclo básico de procesamiento de datos
Ciclo básico de procesamiento de datosCiclo básico de procesamiento de datos
Ciclo básico de procesamiento de datosJavo Leon
 
Ciclo básico de procesamiento de datos
Ciclo básico de procesamiento de datosCiclo básico de procesamiento de datos
Ciclo básico de procesamiento de datosJavo Leon
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datosJavo Leon
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datosJavo Leon
 
Analogia entre computacion e informatica
Analogia entre computacion e informaticaAnalogia entre computacion e informatica
Analogia entre computacion e informaticaJavo Leon
 
Analogia entre computacion e informatica
Analogia entre computacion e informaticaAnalogia entre computacion e informatica
Analogia entre computacion e informaticaJavo Leon
 
La informatica y el tratamiento de la informacion
La informatica y el tratamiento de la informacionLa informatica y el tratamiento de la informacion
La informatica y el tratamiento de la informacionJavo Leon
 

Más de Javo Leon (17)

Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOKProceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
 
Musii - Instrumento que funciona con abrazos
Musii - Instrumento que funciona con abrazosMusii - Instrumento que funciona con abrazos
Musii - Instrumento que funciona con abrazos
 
Mitch lucker & Suicide Silence
Mitch lucker & Suicide SilenceMitch lucker & Suicide Silence
Mitch lucker & Suicide Silence
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Html y HTML 5 (Semana Cultural 2011)
Html y HTML 5 (Semana Cultural 2011)Html y HTML 5 (Semana Cultural 2011)
Html y HTML 5 (Semana Cultural 2011)
 
Quinta unidad
Quinta unidadQuinta unidad
Quinta unidad
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Ciclo básico de procesamiento de datos
Ciclo básico de procesamiento de datosCiclo básico de procesamiento de datos
Ciclo básico de procesamiento de datos
 
Ciclo básico de procesamiento de datos
Ciclo básico de procesamiento de datosCiclo básico de procesamiento de datos
Ciclo básico de procesamiento de datos
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Analogia entre computacion e informatica
Analogia entre computacion e informaticaAnalogia entre computacion e informatica
Analogia entre computacion e informatica
 
Analogia entre computacion e informatica
Analogia entre computacion e informaticaAnalogia entre computacion e informatica
Analogia entre computacion e informatica
 
La informatica y el tratamiento de la informacion
La informatica y el tratamiento de la informacionLa informatica y el tratamiento de la informacion
La informatica y el tratamiento de la informacion
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Html y HTML5

  • 1. Integrantes: -Javier León - Carlos Tohaquiza - Freddy Jaramillo
  • 2.  Es un lenguaje muy sencillo que permite describir hipertexto, es decir, texto presentado de forma estructurada y agradable, con enlaces que conducen a otros documentos o fuentes de información relacionadas, y con inserciones multimedia (gráficos, sonido) La descripción se basa en especificar en el texto la estructura lógica del contenido (títulos, párrafos de texto normal, enumeraciones, definiciones, citas, etc) así como los diferentes efectos que se quieren dar (especificar los lugares del documento donde se debe poner cursiva, negrita, o un gráfico determinado) y dejar que luego la presentación final de dicho hipertexto se realice por un programa especializado (como Mosaic, o Netscape).
  • 3.  Los elementos son la estructura básica de HTML. Los elementos tienen dos propiedades básicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas restricciones para que se considere válido al documento HTML. Un elemento generalmente tiene una etiqueta de inicio (p.ej. <nombre-de-elemento>) y una etiqueta de cierre (p.ej. </nombre-de-elemento>). Los atributos del elemento están contenidos en la etiqueta de inicio y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas (p.ej. <nombre-de-elemento atributo="valor">Contenido</nombre-de-elemento>). Algunos elementos, tales como <br>, no tienen contenido ni llevan una etiqueta de cierre. Debajo se listan varios tipos de elementos de marcado usados en HTML. El marcado presentacional describe la apariencia del texto, sin importar su función. Por ejemplo, <b>negrita</b> indica que los navegadores web visuales deben mostrar el texto en negrita, pero no indica qué deben hacer los navegadores web que muestran el contenido de otra manera (por ejemplo, los que leen el texto en voz alta). En el caso de <b>negrita</b> e <i>itálica</i>, existen elementos que se ven de la misma manera pero tienen una naturaleza más semántica: <strong>enfásis fuerte</strong> y <em>énfasis</em>. Es fácil ver cómo un lector de pantalla debería interpretar estos dos elementos. Sin embargo, son equivalentes a sus correspondientes elementos presentacionales: un lector de pantalla no debería decir más fuerte el nombre de un libro, aunque éste esté en itálicas en una pantalla. La mayoría del marcado presentacional ha sido desechada con HTML 4.0, en favor de hojas de estilo en cascada.
  • 4.  Códigos HTML básicos  <title>: define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana.  <link>: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos. Por ejemplo:<link rel="stylesheet" href="/style.css" type="text/css">.  <style>: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS, u otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un archivo externo usando la etiqueta <link>.  <meta>: para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para indicar parámetros http (mediante http-equiv="") cuando no se pueden modificar por no estar disponible la configuración o por dificultades con server-side scripting.  <body>: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo<body> podemos encontrar numerosas etiquetas. A continuación se indican algunas a modo de ejemplo <h1> a <h6>: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia.
  • 6.  HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5) es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: un «clásico» HTML  (text/html), la variante conocida como HTML5 y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá ser servida como XML (XHTML) (application/xhtml+xml).Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo.  Todavía se encuentra en modo experimental, lo cual indica la misma W3C; aunque ya es usado por múltiples desarrolladores web por sus avances, mejoras y ventajas.  Al no ser reconocido en viejas versiones de navegadores por sus nuevas etiquetas, se le recomienda al usuario común actualizar a la versión más actual, para poder disfrutar de todo el potencial que trae HTML5.  El desarrollo de este código es regulado por el Consorcio W3C.