SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDRES ZULUAGA Z.
FELIPE MALAGON G.
11C
• 1. ¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO?
• 2. ¿QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA?
• 3. ¿CUÁL DEBE SER EL PERFIL DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA?
• 4. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA?
• 5. ¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL?
• 6. ¿POR QUÉ SURGE EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN COLOMBIA?
• 7. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN COLOMBIA?
• 8. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS?
• 9. ¿EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE CADA UNO DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS?
• 10. ¿CUÁL ES EL SISTEMA ECONÓMICO QUE SE MANEJA EN COLOMBIA? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA
1. ¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO?
•Se trata del efecto de emprender, un verbo que
hace referencia a llevar adelante una obra o
un negocio. El emprendimiento suele ser un
proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo
frente a diversas dificultades, con la resolución de
llegar a un determinado punto.
2. ¿QUÉ ES UNA PERSONA
EMPRENDEDORA?
•El sujeto que inicia un negocio o que crea una
pequeña empresa por su propia iniciativa se
conoce como emprendedor.
3. ¿CUÁL DEBE SER EL PERFIL DE
UNA PERSONA EMPRENDEDORA?
•Debe estar en condiciones de adaptarse a una
realidad cambiante. Cabe mencionar que el trabajo
en equipo suele ser el mejor camino a la hora de
impulsar un proyecto, ya que potencia las virtudes
de cada integrante.
4. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES MÁS
IMPORTANTES DE UNA PERSONA
EMPRENDEDORA?
• los emprendedores deben contar con ciertas
capacidades para tener éxito: flexibilidad, dinamismo,
creatividad, empuje, etc.
5. ¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO
EMPRESARIAL?
•Es el conjunto de actitudes y aptitudes que son
necesarios para superar un paradigma inherente
en una situación dada y de esta manera crear O
sacar adelante a una empresa U otros factores
económicos que intervienen en lo empresarial
6. ¿POR QUÉ SURGE EL
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN
COLOMBIA?
• Debido a la necesidad de negociar y establecer un negocio
rentable que de cuenta del desarrollo que puede llegar a
tener el país, se presenta también por la demanda de bienes
y servicios que aun no son prestados en el país.
7. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN COLOMBIA?
•Por que como anteriormente se mencionaba, se
buscaba por medio de empresas y entidades que
satisfacieran unas necesidades y servicios que
aun en Colombia eran muy primitivas y también
por la necesidad de emprendimiento y
desarrollo de la capacidad adquisitivo de la
persona.
8. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE
SISTEMAS ECONÓMICOS?
•Sistema de economía cerrada .
•Sistema de economía artesanal .
•Sistema económico corporativo .
•Sistema económico capitalista .
9. ¿Explique en qué consiste cada uno de
los sistemas económicos?
• Sistema de economía cerrada (autárticos, de autoconsumo o de
subsistencia) es el sistema económico que no produce excedentes
comercializables y/o que no se relacionan con el exterior.
• Sistema de economía artesanal es el sistema de los gremios de la baja edad
media, sistema que controlaba la producción y el trabajo a través de estas
corporaciones de oficios.
• Sistema económico corporativo ordena y controla la actividad económica
por medio de corporaciones profesionales en medio de los cuales está el
Estado actuando como árbitro o juez.
• Sistema económico capitalista (liberalismo económico o economía de libre
mercado) Se caracteriza por las iniciativas económicas destinadas al lucro (a
ganar dinero) y también por la existencia de la propiedad privada y por el
libre juego de la oferta y la demanda, sin la intervención del Estado
10. ¿CUÁL ES EL SISTEMA ECONÓMICO
QUE SE MANEJA EN COLOMBIA?
JUSTIFIQUE SU RESPUESTA
• Desde la posesión de Cesar Gaviria en la republica de
Colombia se implemento una política netamente
neoliberal y capitalista, que consta de libre comercio con
las demás naciones, en la que se protege la propiedad
privada y se vulneran los derechos las empresas
nacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Azimut emprendimiento empresarial ponencia
Azimut emprendimiento empresarial   ponenciaAzimut emprendimiento empresarial   ponencia
Azimut emprendimiento empresarial ponenciaJoanne Elizabeth
 
Emprendimiento en ecuador
Emprendimiento en ecuadorEmprendimiento en ecuador
Emprendimiento en ecuador
Fundación Emprender
 
Como promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraComo promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraDANIELARIASS
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
William Moreno
 
Manuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiñoManuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiño
manuelarodriguezcsj
 
Manuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiñoManuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiño
manuelarodriguezcsj
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
paulajaramillocsj
 
Espíritu Emprendedor - Ecuador
Espíritu Emprendedor - EcuadorEspíritu Emprendedor - Ecuador
Espíritu Emprendedor - Ecuador
Allison Cuadrado Dreher
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
EmprendedurismoWidia
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
shernanva
 
Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento
Diego nuñez y sebastian gomez  emprendimientoDiego nuñez y sebastian gomez  emprendimiento
Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento
harrypoker
 
Emprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgoEmprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgo
Sandra Pariahuache Peña
 
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORAEDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
Esteban Campero
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
EmprendedurismoWidia
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
tatianacusba98
 
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entornoTaller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
lizjhoha
 
Unidad 1 emprendimiento octavo (1)
Unidad 1 emprendimiento octavo (1)Unidad 1 emprendimiento octavo (1)
Unidad 1 emprendimiento octavo (1)
Luz Marina
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimientoNataliaPancardo
 

La actualidad más candente (20)

Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Azimut emprendimiento empresarial ponencia
Azimut emprendimiento empresarial   ponenciaAzimut emprendimiento empresarial   ponencia
Azimut emprendimiento empresarial ponencia
 
Emprendimiento en ecuador
Emprendimiento en ecuadorEmprendimiento en ecuador
Emprendimiento en ecuador
 
Como promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraComo promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedora
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Manuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiñoManuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiño
 
Manuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiñoManuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiño
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Espíritu Emprendedor - Ecuador
Espíritu Emprendedor - EcuadorEspíritu Emprendedor - Ecuador
Espíritu Emprendedor - Ecuador
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento
Diego nuñez y sebastian gomez  emprendimientoDiego nuñez y sebastian gomez  emprendimiento
Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento
 
Emprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgoEmprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgo
 
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORAEDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entornoTaller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Unidad 1 emprendimiento octavo (1)
Unidad 1 emprendimiento octavo (1)Unidad 1 emprendimiento octavo (1)
Unidad 1 emprendimiento octavo (1)
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimiento
 

Similar a Emprendimiento

Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)
isabelamachadocsj
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1) Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
dominic7davies
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
octavioz1
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
dominic7davies
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
dwolf421
 
Emprendimiento caro y quiroz
Emprendimiento caro y quirozEmprendimiento caro y quiroz
Emprendimiento caro y quiroz
carolinagonzalezcsj
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
valentinarincon
 
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Gustavo Rojas
 
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
juanpabloarmcsj
 
EMPRENDIMIENTO2014
EMPRENDIMIENTO2014EMPRENDIMIENTO2014
EMPRENDIMIENTO2014
lalachava16
 
Espíritu emprendedor encuentro 1
Espíritu emprendedor encuentro 1Espíritu emprendedor encuentro 1
Espíritu emprendedor encuentro 1
Luisa Jaramillo
 
LA EMPRESA
LA EMPRESA LA EMPRESA
LA EMPRESA
RocioNancy1
 
La empresa vf
La empresa vfLa empresa vf
La empresa vf
PizarroGred
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
juanpablocanocsj
 
Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombia
Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombiaSesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombia
Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombia
Astrid Navarro
 
Emprendimiento laura
Emprendimiento laura Emprendimiento laura
Emprendimiento laura
Laura Christina
 
1 organizacion y constitucion de empresas
1 organizacion y constitucion de empresas1 organizacion y constitucion de empresas
1 organizacion y constitucion de empresas
Mardonio Isidro serafin
 
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipossemana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
emerson vargas panduro
 
Taller legislacion comercial
Taller legislacion comercialTaller legislacion comercial
Taller legislacion comercialreyna20121
 

Similar a Emprendimiento (20)

Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1) Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento caro y quiroz
Emprendimiento caro y quirozEmprendimiento caro y quiroz
Emprendimiento caro y quiroz
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
 
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
 
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
 
EMPRENDIMIENTO2014
EMPRENDIMIENTO2014EMPRENDIMIENTO2014
EMPRENDIMIENTO2014
 
Espíritu emprendedor encuentro 1
Espíritu emprendedor encuentro 1Espíritu emprendedor encuentro 1
Espíritu emprendedor encuentro 1
 
LA EMPRESA
LA EMPRESA LA EMPRESA
LA EMPRESA
 
La empresa vf
La empresa vfLa empresa vf
La empresa vf
 
Presentacion 23
Presentacion 23Presentacion 23
Presentacion 23
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombia
Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombiaSesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombia
Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombia
 
Emprendimiento laura
Emprendimiento laura Emprendimiento laura
Emprendimiento laura
 
1 organizacion y constitucion de empresas
1 organizacion y constitucion de empresas1 organizacion y constitucion de empresas
1 organizacion y constitucion de empresas
 
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipossemana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
 
Taller legislacion comercial
Taller legislacion comercialTaller legislacion comercial
Taller legislacion comercial
 

Más de zuku96

Area
AreaArea
Area
zuku96
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4zuku96
 
Ciencias pol
Ciencias polCiencias pol
Ciencias pol
zuku96
 
Area
AreaArea
Area
zuku96
 
Bazuka
BazukaBazuka
Bazukazuku96
 
taller
tallertaller
tallerzuku96
 
Andres zuluaga zuluaga 10 b
Andres zuluaga zuluaga 10 bAndres zuluaga zuluaga 10 b
Andres zuluaga zuluaga 10 b
zuku96
 
Virus
VirusVirus
Virus
zuku96
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3zuku96
 

Más de zuku96 (9)

Area
AreaArea
Area
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
 
Ciencias pol
Ciencias polCiencias pol
Ciencias pol
 
Area
AreaArea
Area
 
Bazuka
BazukaBazuka
Bazuka
 
taller
tallertaller
taller
 
Andres zuluaga zuluaga 10 b
Andres zuluaga zuluaga 10 bAndres zuluaga zuluaga 10 b
Andres zuluaga zuluaga 10 b
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Emprendimiento

  • 1. ANDRES ZULUAGA Z. FELIPE MALAGON G. 11C
  • 2. • 1. ¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? • 2. ¿QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? • 3. ¿CUÁL DEBE SER EL PERFIL DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA? • 4. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA? • 5. ¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL? • 6. ¿POR QUÉ SURGE EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN COLOMBIA? • 7. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN COLOMBIA? • 8. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS? • 9. ¿EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE CADA UNO DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS? • 10. ¿CUÁL ES EL SISTEMA ECONÓMICO QUE SE MANEJA EN COLOMBIA? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA
  • 3. 1. ¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? •Se trata del efecto de emprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio. El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado punto.
  • 4. 2. ¿QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? •El sujeto que inicia un negocio o que crea una pequeña empresa por su propia iniciativa se conoce como emprendedor.
  • 5. 3. ¿CUÁL DEBE SER EL PERFIL DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA? •Debe estar en condiciones de adaptarse a una realidad cambiante. Cabe mencionar que el trabajo en equipo suele ser el mejor camino a la hora de impulsar un proyecto, ya que potencia las virtudes de cada integrante.
  • 6. 4. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA? • los emprendedores deben contar con ciertas capacidades para tener éxito: flexibilidad, dinamismo, creatividad, empuje, etc.
  • 7. 5. ¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL? •Es el conjunto de actitudes y aptitudes que son necesarios para superar un paradigma inherente en una situación dada y de esta manera crear O sacar adelante a una empresa U otros factores económicos que intervienen en lo empresarial
  • 8. 6. ¿POR QUÉ SURGE EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN COLOMBIA? • Debido a la necesidad de negociar y establecer un negocio rentable que de cuenta del desarrollo que puede llegar a tener el país, se presenta también por la demanda de bienes y servicios que aun no son prestados en el país.
  • 9. 7. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN COLOMBIA? •Por que como anteriormente se mencionaba, se buscaba por medio de empresas y entidades que satisfacieran unas necesidades y servicios que aun en Colombia eran muy primitivas y también por la necesidad de emprendimiento y desarrollo de la capacidad adquisitivo de la persona.
  • 10. 8. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS? •Sistema de economía cerrada . •Sistema de economía artesanal . •Sistema económico corporativo . •Sistema económico capitalista .
  • 11. 9. ¿Explique en qué consiste cada uno de los sistemas económicos? • Sistema de economía cerrada (autárticos, de autoconsumo o de subsistencia) es el sistema económico que no produce excedentes comercializables y/o que no se relacionan con el exterior. • Sistema de economía artesanal es el sistema de los gremios de la baja edad media, sistema que controlaba la producción y el trabajo a través de estas corporaciones de oficios. • Sistema económico corporativo ordena y controla la actividad económica por medio de corporaciones profesionales en medio de los cuales está el Estado actuando como árbitro o juez. • Sistema económico capitalista (liberalismo económico o economía de libre mercado) Se caracteriza por las iniciativas económicas destinadas al lucro (a ganar dinero) y también por la existencia de la propiedad privada y por el libre juego de la oferta y la demanda, sin la intervención del Estado
  • 12. 10. ¿CUÁL ES EL SISTEMA ECONÓMICO QUE SE MANEJA EN COLOMBIA? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA • Desde la posesión de Cesar Gaviria en la republica de Colombia se implemento una política netamente neoliberal y capitalista, que consta de libre comercio con las demás naciones, en la que se protege la propiedad privada y se vulneran los derechos las empresas nacionales.