SlideShare una empresa de Scribd logo
Jose Esteban Zapata Ocampo
11ª
#35
Nestor Cardona
Colegio san José de la Salle
‘’mi colegio por siempre’’
Medellín-Antioquia
2013
1.Que es emprendimiento?
2. Que es una persona emprendedora?
3. Cual debe ser el perfil de una persona emprendedora?
4. Cuales son lo factores mas importantes de una persona
emprendedora?
5. Que es emprendimiento empresarial ?
6. Por que surge el emprendimiento empresarial en Colombia?
7. Por que es importante el emprendimiento empresarial en Colombia?
8. Cuales son los tipos de sistemas económicos?
9. Explique en que consiste cada uno de los sistemas?
10. Cual es el sistema económico que se maneja en Colombia?
Justifique su respuesta
preguntas
Inicio de una actividad que
exige mucho esfuerzo o
trabajo, o tiene cierta
importancia o envergadura
1.Que es emprendimiento?
Un emprendedor es un individuo que es capaz de llevar a cabo un
proyecto. Sabe
interpretar las características reales del entorno y ver en ellas la
oportunidad para
la realización de un negocio. Es capaz de luchar ante cualquier
inconveniente que
se le atraviesa a su estrategia y no le teme al fracaso. Además, es capaz de
crear
un grupo con motivación que le da soporte a la estructura requerida.
Los emprendedores son personas que se proponen estrategias ambiciosas
que
creen poder establecer a través de su liderazgo y convicción. Para los
emprendedores los momentos de crisis o de alta desmotivación colectiva
son una
fuente, de la cual es posible extraer nuevas ideas.
2.
• Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no
obsesionados
• No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta
ponerse a prueba, enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino
planificados;
• Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen;
• tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de
salidas exitosas a problemas, tienen cierto carisma o mística y
esperanza respecto a su emprendimiento,
• No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser
humano, pero a pesar de ello se animan;
• Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura,
son ansiosos y buscan ofrecer un producto o servicio de calidad
superior, distinto, destacado;
• Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento,
están convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1%
inspiración,
Autoconfianza. La autoconfianza es la capacidad del individuo en creer en sí mimo,
y en la posibilidad de conseguir sus metas personales.
La persona emprendedora tiene que tener confianza absoluta en su proyecto y en
que está preparada para sacarlo adelante.
Orientación al logro. Se entiende como la persistencia para conseguir metas y
objetivos personales, en este caso, emprender un negocio.
El emprendedor tiene que saber dónde quiere llegar y estar en disposición de
realizar todo lo necesario para lograrlo.
Asunción de riesgos. Supone una predisposición a no evitar situaciones que
impliquen incertidumbre o riesgo potencial.
La persona emprendedora va a asumir riesgos, pero éstos deben ser calculados.
El proceso de creación de una empresa no se acomete
Expectativa de control. Se relaciona con la capacidad de la persona para asumir la
responsabilidad de sus propias acciones.
En ocasiones, la persona emprendedora puede culpar de sus propias decisiones a
otras personas o circunstancias.
4. Cuales son lo factores mas importantes de una
persona emprendedora?
Tolerancia a la frustración. Puede definirse como la capacidad de persistir en la conducta
encaminada a obtener un resultado, a pesar de las dificultades o retrasos que hayan de
enfrentarse.
Orientación comercial. Tiene que ver con la preferencia por las relaciones
interpersonales laborales, lo que incluye la capacidad de comunicación y de obtención
de la información adecuada para lograr los objetivos que se persiguen, o para la
generación de relaciones de colaboración.
5. Que es emprendimiento empresarial ?
Emprendimiento empresarial son las caracteristicas que
puedes formular para tener ideas sobre como sacar
adelante a una empresa o otros factores economicos que
intervienen en lo empresarial ya sea saver como hacer un
negocio etc
6. Por que surge el emprendimiento empresarial en
Colombia creen que ser emprendedor es una buena opción de
carrera. “En el país ha venido surgiendo un cambio de
mentalidad donde el emprendimiento solía compararse
con el desempleo, el ‘escampadero’, y era opcional,
porque tan pronto ese emprendedor encontraba trabajo
en una empresa, abandonaba de inmediato su proyecto”.
Y es que desde hace unos años se empezó a reivindicar el
papel del emprendedor en Colombia, por el impacto que
tiene en la economía y en el agregado económico, en la
generación de empleo, en la innovación y en los nuevos
modelos de negocio.
7. Por que es importante el emprendimiento empresarial e
Colombia?
La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y
actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del
aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una
visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de
un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor
que beneficia a los emprendedores, la empresa, la
economía y la sociedad.
8 y 9 Cuales son los tipos de sistemas económicos?
La economía de mercado libre: depende de la premisa de que las leyes económicas son una ley de
la naturaleza, y que, consecuentemente, funcionara con más eficacia cuanto menos se la perturbe,
lo que implica que la intervención del Estado en la misma debe ser mínima. (ver mano invisible).
Implica que la propiedad privada y la competencia son los elementos centrales de una economía
eficiente.
La Economía planificada o centralizada: se basa en la misma premisa que el proceso económico
sigue una ley natural (de la organización social de los seres humanos<!R0>), pero concluye que el
desarrollo de esas leyes conduce inevitablemente a niveles cada vez más amplios de planificación y
control (ver Socialización de los medios de producción). Lo anterior implica que la propiedad de los
factores de producción debe estar en manos de la Comunidad,<!R1> y que, consecuentemente, la
cooperación es el elemento central de la eficiencia.
La economía mixta es una propuesta intermedia entre la economía de mercado y la economía
planificada. Dentro de esta propuesta general, algunos enfatizan el carácter social de los
conceptos, procesos y estructuras económicas.<!R2> El soporte económico teórico más general de
esta posición se encuentra en la Condición de Samuelson; que establece que la eficiencia
económica se encuentra mezclando la provisión tanto privada como pública de los bienes.
Economía de mercado, que muchos consideran la variante de la economía mixta más cercana a la
economía de mercado libre.
El modelo general o europeo del Estado del bienestar, que a su vez incluye la Economía social de
mercado (que busca diferenciarse del “capitalismo liberal" y del 'marxismo" principalmente
porque parte de la opción de que la economía es una relación humana que tiene como finalidad
es desarrollo individual y social y porque introduce como principio económico el concepto de
moralidad, ya que al ser una actividad esencialmente humana no puede desprenderse de los
principios éticos, morales e inclusive jurídicos del derecho natural.”<!R3> el Dirigismo y otras
modalidades a nivel de países.
La economía de Planificación indicativa que puede ser percibida como la versión de la economía
mixta más cercana a las economías planificadas. Puede ser descrita como "la planificación que
envuelve el gobierno de un país capitalista estableciendo algunos objetivos amplios a variables
económicas básicas (por ejemplo: inversión en industrias estratégicas, desarrollo de
infraestructura, exportaciones) y trabajando con, no contra, el sector privado para lograrlas. A
diferencia de la planificación central, esos objetivos no son legalmente enforzables,
consecuentemente el adjetivo "indicativo". Sin embargo, los gobiernos harán lo posible para
lograrlos, movilizando una variedad de premios (por ejemplo: subsidios, otorgamiento de
derechos monopólicos) y castigos (por ejemplo: regulaciónes, influencia a través de bancos
estatales) a su disposición".
10. Cual es el sistema económico que se maneja en
Colombia? Justifique su respuesta
En Colombia el sistema economico establecido es el capitalismo mixto. En efecto, la gran mayoría
de las organizaciones productivas están en manos del sector privado, pero también las hay de
capital mixto, o sea del sector público y privado, y empresas públicas y en la toma de decisiones
también participan los sectores público y privado.
Con respecto a la propiedad privada, el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia del año
1991 garantiza la propiedad privada especificando que “la propiedad es una función social que
implica obligaciones” y el artículo 333 dice que “la actividad económica y la iniciativa privada son
libres dentro del bien común... La libre competencia económica es un derecho de todos que
supone responsabilidades”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombiano
Luismejiarinco
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
¿Debe lo Público financiar al emprendedor?_ emprendedores.es_abril_2013
¿Debe lo Público financiar al emprendedor?_ emprendedores.es_abril_2013¿Debe lo Público financiar al emprendedor?_ emprendedores.es_abril_2013
¿Debe lo Público financiar al emprendedor?_ emprendedores.es_abril_2013Deusto Business School
 
Como promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraComo promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraDANIELARIASS
 
De. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego lealDe. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego leal
Antonio Leal Villalobos
 
Cultura Emprendedora Guatemala
Cultura Emprendedora GuatemalaCultura Emprendedora Guatemala
Cultura Emprendedora Guatemala
Jaime Velilla
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoSANTIAGO19952
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoCADE EMPRENDEDORES
 
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.Mundo Spanish
 
Manuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiñoManuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiño
manuelarodriguezcsj
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Peru
kellyvilc26
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
LuisaCHAIDEZ
 
Libro emprendedores
Libro emprendedoresLibro emprendedores

La actualidad más candente (19)

Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombiano
 
Emprendedorismo en el Perú
Emprendedorismo en el PerúEmprendedorismo en el Perú
Emprendedorismo en el Perú
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
¿Debe lo Público financiar al emprendedor?_ emprendedores.es_abril_2013
¿Debe lo Público financiar al emprendedor?_ emprendedores.es_abril_2013¿Debe lo Público financiar al emprendedor?_ emprendedores.es_abril_2013
¿Debe lo Público financiar al emprendedor?_ emprendedores.es_abril_2013
 
Los emprendimientos en el perú
Los emprendimientos en el perú Los emprendimientos en el perú
Los emprendimientos en el perú
 
Como promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraComo promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedora
 
talleres emprendimiento
talleres emprendimientotalleres emprendimiento
talleres emprendimiento
 
R.A Emprendedor
R.A EmprendedorR.A Emprendedor
R.A Emprendedor
 
De. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego lealDe. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego leal
 
Cultura Emprendedora Guatemala
Cultura Emprendedora GuatemalaCultura Emprendedora Guatemala
Cultura Emprendedora Guatemala
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
 
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
 
Manuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiñoManuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiño
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Peru
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
 
Libro emprendedores
Libro emprendedoresLibro emprendedores
Libro emprendedores
 
Emprender
EmprenderEmprender
Emprender
 

Destacado

Manual de uso y Mantenimiento de Perfiladora de Pavimento en frio Pm-200 Cat...
Manual de uso y Mantenimiento de Perfiladora de Pavimento en frio Pm-200  Cat...Manual de uso y Mantenimiento de Perfiladora de Pavimento en frio Pm-200  Cat...
Manual de uso y Mantenimiento de Perfiladora de Pavimento en frio Pm-200 Cat...
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Trabajo negocio
Trabajo negocioTrabajo negocio
Trabajo negocioharrypoker
 
La Organización y el Trabajo en Equipo
La Organización y el Trabajo en EquipoLa Organización y el Trabajo en Equipo
La Organización y el Trabajo en Equipo
Alejandra Ramírez
 
Educación a distancia "E learning"
Educación a distancia "E learning"Educación a distancia "E learning"
Educación a distancia "E learning"
controil
 
NUMERACIÓN
NUMERACIÓNNUMERACIÓN
NUMERACIÓN
erika_giannina19
 
Ambuibérica en Castilla y León Económica
Ambuibérica en Castilla y León EconómicaAmbuibérica en Castilla y León Económica
Ambuibérica en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidadandre_drux
 
10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China
10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China
10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China
Castilla y León Económica
 
Etapas de investigaciòn
Etapas de investigaciònEtapas de investigaciòn
Etapas de investigaciònLiseth Arrieta
 
A la salida del colegio primera parte
A la salida del colegio primera parteA la salida del colegio primera parte
A la salida del colegio primera parteLiseth Arrieta
 
Sugar Glider
Sugar GliderSugar Glider
Sugar Glider
Valeria Andrade
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoYiseli Castro
 

Destacado (20)

Manual de uso y Mantenimiento de Perfiladora de Pavimento en frio Pm-200 Cat...
Manual de uso y Mantenimiento de Perfiladora de Pavimento en frio Pm-200  Cat...Manual de uso y Mantenimiento de Perfiladora de Pavimento en frio Pm-200  Cat...
Manual de uso y Mantenimiento de Perfiladora de Pavimento en frio Pm-200 Cat...
 
Trabajo negocio
Trabajo negocioTrabajo negocio
Trabajo negocio
 
La Organización y el Trabajo en Equipo
La Organización y el Trabajo en EquipoLa Organización y el Trabajo en Equipo
La Organización y el Trabajo en Equipo
 
Educación a distancia "E learning"
Educación a distancia "E learning"Educación a distancia "E learning"
Educación a distancia "E learning"
 
PUNTO 3 FINANZAS 3/1
PUNTO 3 FINANZAS 3/1PUNTO 3 FINANZAS 3/1
PUNTO 3 FINANZAS 3/1
 
NUMERACIÓN
NUMERACIÓNNUMERACIÓN
NUMERACIÓN
 
Proyecto bimestral
Proyecto bimestralProyecto bimestral
Proyecto bimestral
 
Ambuibérica en Castilla y León Económica
Ambuibérica en Castilla y León EconómicaAmbuibérica en Castilla y León Económica
Ambuibérica en Castilla y León Económica
 
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª:  Odiseo y PoseidónUnidad didáctica 3ª:  Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
 
Convolución
ConvoluciónConvolución
Convolución
 
II guerra mundial
II guerra mundialII guerra mundial
II guerra mundial
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China
10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China
10 principios para garantizar el éxito de las operaciones comerciales con China
 
Crònica
Crònica Crònica
Crònica
 
Etapas de investigaciòn
Etapas de investigaciònEtapas de investigaciòn
Etapas de investigaciòn
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
A la salida del colegio primera parte
A la salida del colegio primera parteA la salida del colegio primera parte
A la salida del colegio primera parte
 
Sugar Glider
Sugar GliderSugar Glider
Sugar Glider
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
 

Similar a Presentacion 23

El emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombiaEl emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombia
Alvaro Blanco
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOfernanda patiño
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOfernanda patiño
 
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
juanpabloarmcsj
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
juanpablocanocsj
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
Nicolas Sanin
 
4.5.1 motivación al emprendimiento
4.5.1  motivación al emprendimiento4.5.1  motivación al emprendimiento
4.5.1 motivación al emprendimiento
Camilo Castro
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOSANTIAGO19952
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimientoLauren Fernandez
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
Lauren Fernandez
 
Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)
isabelamachadocsj
 
Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4candie11
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
JocelynToscano
 
Laboratorio de proyecto taller 2
Laboratorio de proyecto taller 2Laboratorio de proyecto taller 2
Laboratorio de proyecto taller 2makritos
 
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTOUNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTOPatty Vm
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 empLuis Jaya
 

Similar a Presentacion 23 (20)

El emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombiaEl emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombia
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
 
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
 
4.5.1 motivación al emprendimiento
4.5.1  motivación al emprendimiento4.5.1  motivación al emprendimiento
4.5.1 motivación al emprendimiento
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
 
Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)
 
Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
 
Laboratorio de proyecto taller 2
Laboratorio de proyecto taller 2Laboratorio de proyecto taller 2
Laboratorio de proyecto taller 2
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTOUNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 

Más de josezapatacsj

inteligencia financiera
inteligencia financiera inteligencia financiera
inteligencia financiera
josezapatacsj
 
inteligencia financiera
inteligencia financiera inteligencia financiera
inteligencia financiera
josezapatacsj
 
Inteligencia Financiera
Inteligencia FinancieraInteligencia Financiera
Inteligencia Financiera
josezapatacsj
 
Elps4
Elps4Elps4
Los pc y los mac
Los pc y los macLos pc y los mac
Los pc y los mac
josezapatacsj
 
Los pc y los mac
Los pc y los macLos pc y los mac
Los pc y los mac
josezapatacsj
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
josezapatacsj
 
Equipos de trabajo em
Equipos de trabajo emEquipos de trabajo em
Equipos de trabajo em
josezapatacsj
 
La comunicacion 0.2
La comunicacion 0.2La comunicacion 0.2
La comunicacion 0.2
josezapatacsj
 
Talentos. 5
Talentos. 5Talentos. 5
Talentos. 5
josezapatacsj
 
Talentos. 5
Talentos. 5Talentos. 5
Talentos. 5
josezapatacsj
 
Talentos. 5
Talentos. 5Talentos. 5
Talentos. 5
josezapatacsj
 
Talentos. 5
Talentos. 5Talentos. 5
Talentos. 5
josezapatacsj
 

Más de josezapatacsj (16)

inteligencia financiera
inteligencia financiera inteligencia financiera
inteligencia financiera
 
inteligencia financiera
inteligencia financiera inteligencia financiera
inteligencia financiera
 
Inteligencia Financiera
Inteligencia FinancieraInteligencia Financiera
Inteligencia Financiera
 
Impresoras epson
Impresoras epsonImpresoras epson
Impresoras epson
 
Elps4
Elps4Elps4
Elps4
 
Conatabilidad
ConatabilidadConatabilidad
Conatabilidad
 
Los pc y los mac
Los pc y los macLos pc y los mac
Los pc y los mac
 
Los pc y los mac
Los pc y los macLos pc y los mac
Los pc y los mac
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Equipos de trabajo em
Equipos de trabajo emEquipos de trabajo em
Equipos de trabajo em
 
La comunicacion 0.2
La comunicacion 0.2La comunicacion 0.2
La comunicacion 0.2
 
Las limitaciones
Las limitacionesLas limitaciones
Las limitaciones
 
Talentos. 5
Talentos. 5Talentos. 5
Talentos. 5
 
Talentos. 5
Talentos. 5Talentos. 5
Talentos. 5
 
Talentos. 5
Talentos. 5Talentos. 5
Talentos. 5
 
Talentos. 5
Talentos. 5Talentos. 5
Talentos. 5
 

Presentacion 23

  • 1. Jose Esteban Zapata Ocampo 11ª #35 Nestor Cardona Colegio san José de la Salle ‘’mi colegio por siempre’’ Medellín-Antioquia 2013
  • 2. 1.Que es emprendimiento? 2. Que es una persona emprendedora? 3. Cual debe ser el perfil de una persona emprendedora? 4. Cuales son lo factores mas importantes de una persona emprendedora? 5. Que es emprendimiento empresarial ? 6. Por que surge el emprendimiento empresarial en Colombia? 7. Por que es importante el emprendimiento empresarial en Colombia? 8. Cuales son los tipos de sistemas económicos? 9. Explique en que consiste cada uno de los sistemas? 10. Cual es el sistema económico que se maneja en Colombia? Justifique su respuesta preguntas
  • 3. Inicio de una actividad que exige mucho esfuerzo o trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura 1.Que es emprendimiento?
  • 4. Un emprendedor es un individuo que es capaz de llevar a cabo un proyecto. Sabe interpretar las características reales del entorno y ver en ellas la oportunidad para la realización de un negocio. Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente que se le atraviesa a su estrategia y no le teme al fracaso. Además, es capaz de crear un grupo con motivación que le da soporte a la estructura requerida. Los emprendedores son personas que se proponen estrategias ambiciosas que creen poder establecer a través de su liderazgo y convicción. Para los emprendedores los momentos de crisis o de alta desmotivación colectiva son una fuente, de la cual es posible extraer nuevas ideas. 2.
  • 5. • Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados • No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba, enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados; • Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen; • tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su emprendimiento, • No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a pesar de ello se animan; • Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado; • Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración,
  • 6. Autoconfianza. La autoconfianza es la capacidad del individuo en creer en sí mimo, y en la posibilidad de conseguir sus metas personales. La persona emprendedora tiene que tener confianza absoluta en su proyecto y en que está preparada para sacarlo adelante. Orientación al logro. Se entiende como la persistencia para conseguir metas y objetivos personales, en este caso, emprender un negocio. El emprendedor tiene que saber dónde quiere llegar y estar en disposición de realizar todo lo necesario para lograrlo. Asunción de riesgos. Supone una predisposición a no evitar situaciones que impliquen incertidumbre o riesgo potencial. La persona emprendedora va a asumir riesgos, pero éstos deben ser calculados. El proceso de creación de una empresa no se acomete Expectativa de control. Se relaciona con la capacidad de la persona para asumir la responsabilidad de sus propias acciones. En ocasiones, la persona emprendedora puede culpar de sus propias decisiones a otras personas o circunstancias. 4. Cuales son lo factores mas importantes de una persona emprendedora?
  • 7. Tolerancia a la frustración. Puede definirse como la capacidad de persistir en la conducta encaminada a obtener un resultado, a pesar de las dificultades o retrasos que hayan de enfrentarse. Orientación comercial. Tiene que ver con la preferencia por las relaciones interpersonales laborales, lo que incluye la capacidad de comunicación y de obtención de la información adecuada para lograr los objetivos que se persiguen, o para la generación de relaciones de colaboración.
  • 8. 5. Que es emprendimiento empresarial ? Emprendimiento empresarial son las caracteristicas que puedes formular para tener ideas sobre como sacar adelante a una empresa o otros factores economicos que intervienen en lo empresarial ya sea saver como hacer un negocio etc
  • 9. 6. Por que surge el emprendimiento empresarial en Colombia creen que ser emprendedor es una buena opción de carrera. “En el país ha venido surgiendo un cambio de mentalidad donde el emprendimiento solía compararse con el desempleo, el ‘escampadero’, y era opcional, porque tan pronto ese emprendedor encontraba trabajo en una empresa, abandonaba de inmediato su proyecto”. Y es que desde hace unos años se empezó a reivindicar el papel del emprendedor en Colombia, por el impacto que tiene en la economía y en el agregado económico, en la generación de empleo, en la innovación y en los nuevos modelos de negocio.
  • 10. 7. Por que es importante el emprendimiento empresarial e Colombia? La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad.
  • 11. 8 y 9 Cuales son los tipos de sistemas económicos? La economía de mercado libre: depende de la premisa de que las leyes económicas son una ley de la naturaleza, y que, consecuentemente, funcionara con más eficacia cuanto menos se la perturbe, lo que implica que la intervención del Estado en la misma debe ser mínima. (ver mano invisible). Implica que la propiedad privada y la competencia son los elementos centrales de una economía eficiente. La Economía planificada o centralizada: se basa en la misma premisa que el proceso económico sigue una ley natural (de la organización social de los seres humanos<!R0>), pero concluye que el desarrollo de esas leyes conduce inevitablemente a niveles cada vez más amplios de planificación y control (ver Socialización de los medios de producción). Lo anterior implica que la propiedad de los factores de producción debe estar en manos de la Comunidad,<!R1> y que, consecuentemente, la cooperación es el elemento central de la eficiencia. La economía mixta es una propuesta intermedia entre la economía de mercado y la economía planificada. Dentro de esta propuesta general, algunos enfatizan el carácter social de los conceptos, procesos y estructuras económicas.<!R2> El soporte económico teórico más general de esta posición se encuentra en la Condición de Samuelson; que establece que la eficiencia económica se encuentra mezclando la provisión tanto privada como pública de los bienes.
  • 12. Economía de mercado, que muchos consideran la variante de la economía mixta más cercana a la economía de mercado libre. El modelo general o europeo del Estado del bienestar, que a su vez incluye la Economía social de mercado (que busca diferenciarse del “capitalismo liberal" y del 'marxismo" principalmente porque parte de la opción de que la economía es una relación humana que tiene como finalidad es desarrollo individual y social y porque introduce como principio económico el concepto de moralidad, ya que al ser una actividad esencialmente humana no puede desprenderse de los principios éticos, morales e inclusive jurídicos del derecho natural.”<!R3> el Dirigismo y otras modalidades a nivel de países. La economía de Planificación indicativa que puede ser percibida como la versión de la economía mixta más cercana a las economías planificadas. Puede ser descrita como "la planificación que envuelve el gobierno de un país capitalista estableciendo algunos objetivos amplios a variables económicas básicas (por ejemplo: inversión en industrias estratégicas, desarrollo de infraestructura, exportaciones) y trabajando con, no contra, el sector privado para lograrlas. A diferencia de la planificación central, esos objetivos no son legalmente enforzables, consecuentemente el adjetivo "indicativo". Sin embargo, los gobiernos harán lo posible para lograrlos, movilizando una variedad de premios (por ejemplo: subsidios, otorgamiento de derechos monopólicos) y castigos (por ejemplo: regulaciónes, influencia a través de bancos estatales) a su disposición".
  • 13. 10. Cual es el sistema económico que se maneja en Colombia? Justifique su respuesta En Colombia el sistema economico establecido es el capitalismo mixto. En efecto, la gran mayoría de las organizaciones productivas están en manos del sector privado, pero también las hay de capital mixto, o sea del sector público y privado, y empresas públicas y en la toma de decisiones también participan los sectores público y privado. Con respecto a la propiedad privada, el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia del año 1991 garantiza la propiedad privada especificando que “la propiedad es una función social que implica obligaciones” y el artículo 333 dice que “la actividad económica y la iniciativa privada son libres dentro del bien común... La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades”.