SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDIMIENTO 
Diego Núñez Cadavid 
Sebastián Gómez guerrero 
9c 
4/08/2014 
Colegio San José de la Salle 
Medellín
HIPERVINCULOS 
1. ¿qué es emprendimiento? 
2. ¿qué es una persona emprendedora? 
3. ¿cuál debe ser el perfil de una persona emprendedora? 
4. ¿cuáles son los factores más importantes de una persona emprendedora? 
5. ¿qué es emprendimiento empresarial? 
6. ¿por qué surge el emprendimiento empresarial en Colombia? 
7. ¿por qué es importante el emprendimiento empresarial en Colombia? 
8. ¿cuáles son los tipos de sistemas económicos? 
9. ¿explique en qué consiste cada uno de los sistemas económicos? 
10. ¿cuál es el sistema económico que se maneja en Colombia. justifique su respuesta? 
11. ¿cuáles han sido los emprendedores más importantes de Colombia?
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? 
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, 
crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en 
términos de mercados, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismo factores 
endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros, que le permiten al 
emprendedor una alternativa para el mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo de un 
plan de negocio o la creación de empresas.
¿QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? 
• Un emprendedor es una persona que enfrenta, con resolución, acciones difíciles 
concretamente en el campo de la economía, negocios o finanzas, es aquel individuo que está 
dispuesto a asumir un riesgo económico o de otra índole. Desde este punto de vista, el término 
se refiere a quien identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios 
para ponerla en marcha.
¿CUÁL DEBE SER EL PERFIL DE UNA PERSONA 
EMPRENDEDORA? 
Básicamente el perfil del emprendedor se define en estas diez cualidades: 
1.Compromiso total, determinación y perseverancia. 
2.Capacidad de fijarse sus propias metas. 
3.Orientación al objetivo y voluntad de conseguir y crecer. 
4.Persistencia en la solución de problemas. 
5.Autonomía e independencia. 
6.Iniciativa y responsabilidad personal. 
7.Confianza en sus propias capacidades. 
8.Capacidad de buscar consejo y realimentación. 
9.Decisión, urgencia, paciencia.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES DE UNA 
PERSONA EMPRENDEDORA? 
Los factores mas importantes que debe de poseer un emprendedor son : apasionado, Tomador de 
riesgos, Triunfador sencillo, claro con sus ideas, no dejarse derribar por los obstáculos, calculador en 
cada paso que da en su proyecto.
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL? 
El emprendimiento empresarial, es una alternativa diferente a la ya 
conocida, y que además, permite más libertades a quien la ejerce. Pero 
¿qué es el emprendimiento empresarial?, se podría definir este como la 
iniciativa de un individuo para desarrollar un proyecto de negocios o una 
idea en particular que genere ingresos, es decir, crear una microempresa. 
Veamos como lo define Jeffrey A. Timmons, profesor de enfoque 
empresarial y autor de “The Enterpreneural Mind”: “Significa tomar 
acciones humanas, creativas para construir algo de valor a partir de 
prácticamente nada. Es la búsqueda insistente de la oportunidad 
independientemente de los recursos disponibles o de la carencia de 
éstos. Requiere una visión y la pasión y el compromiso para guiar a otros 
en la persecución de dicha visión. También requiere la disposición de 
tomar riesgos calculados…”.
¿POR QUÉ SURGE EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL 
EN COLOMBIA? 
La lucha incesante con problemas económicos de índice personal, tales como los 
altos costos de alimentación, vestido, vivienda y educación en Colombia son factores 
que presionan cada vez más el estilo de vida del ciudadano colombiano común, 
golpeando su deseo y necesidad de superarse económica y personalmente. Cada día 
son más los seres que se mueven emprendedoramente con fin de obtener ganancias 
para mejorar su calidad de vida.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL EMPRENDIMIENTO 
EMPRESARIAL EN COLOMBIA? 
La mayoría de los colombianos cree que ser emprendedor es una buena opción 
de carrera para llevar a cabo sus ideas y sueños , por lo que buscan entidades 
públicas y privadas que los apoyan.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS? 
hay 4 tipos de sistemas economicos: 
Sistema de economía cerrada 
Sistema de economía artesanal 
Sistema económico corporativo 
Sistema económico capitalista
¿EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE CADA UNO DE LOS 
SISTEMAS ECONÓMICOS? 
Sistema de economía cerrada es el sistema económico que no produce excedentes comercializables 
y/o que no se relacionan con el exterior. 
Sistema de economía artesanal es el sistema de los gremios de la baja edad media, sistema que 
controlaba la producción y el trabajo a través de estas corporaciones de oficios. 
Sistema económico corporativo ordena y controla la actividad económica por medio de corporaciones 
profesionales en medio de los cuales está el Estado actuando como árbitro o juez.. 
Sistema económico capitalista Se caracteriza por las iniciativas económicas destinadas al lucro (a 
ganar dinero) y también por la existencia de la propiedad privada y por el libre juego de la oferta y la 
demanda, sin la intervención del Estado, hasta las teorías de Keynes, en las que aparecería una forma 
nueva de capitalismo en la que el Estado intervenía para corregir los desequilibrios y las diferencias 
sociales del mercado.
¿CUÁL ES EL SISTEMA ECONÓMICO QUE SE MANEJA EN 
COLOMBIA. JUSTIFIQUE SU 
RESPUESTA? 
Podría decirse que un sistema capitalista y artesanal ya que Colombia en la 
mayoría de la población se concentra el primer sistema dicho pero en la mayoría 
de las comunidades indígenas y afrocolombianas se maneja un sistema 
artesanal.
¿CUÁLES HAN SIDO LOS EMPRENDEDORES MÁS 
IMPORTANTES DE COLOMBIA? 
ARTURO CALLE 
CARLOS ARDILA LULLE 
LUIS CARLOS SARMIENTO 
JULIO MARIO SANTODOMINGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraComo promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraDANIELARIASS
 
Cultura Emprendedora Guatemala
Cultura Emprendedora GuatemalaCultura Emprendedora Guatemala
Cultura Emprendedora GuatemalaJaime Velilla
 
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vidaLa formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vidaIndustrias El Carmen, C. A.
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]leidy95c
 
Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021PaulinaCalderon18
 
Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoLuismejiarinco
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Perukellyvilc26
 

La actualidad más candente (20)

Manuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiñoManuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiño
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento presentacion
Emprendimiento presentacionEmprendimiento presentacion
Emprendimiento presentacion
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
 
Presentacion 23
Presentacion 23Presentacion 23
Presentacion 23
 
Talleres =d
Talleres =dTalleres =d
Talleres =d
 
Como promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraComo promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedora
 
Emprendimiento laura
Emprendimiento laura Emprendimiento laura
Emprendimiento laura
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Luis coro
Luis coroLuis coro
Luis coro
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Cultura Emprendedora Guatemala
Cultura Emprendedora GuatemalaCultura Emprendedora Guatemala
Cultura Emprendedora Guatemala
 
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORAEDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
 
Los emprendimientos en el perú
Los emprendimientos en el perú Los emprendimientos en el perú
Los emprendimientos en el perú
 
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vidaLa formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
 
Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1) Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
 
Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombiano
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Peru
 

Destacado (20)

Ceramica experimental afa710
Ceramica experimental afa710Ceramica experimental afa710
Ceramica experimental afa710
 
S abidu riajaponesa
S abidu riajaponesaS abidu riajaponesa
S abidu riajaponesa
 
Citas 8
Citas 8Citas 8
Citas 8
 
Las 9 mejores redes sociales para las empresas
Las 9 mejores redes sociales para las empresasLas 9 mejores redes sociales para las empresas
Las 9 mejores redes sociales para las empresas
 
Juridica
JuridicaJuridica
Juridica
 
Actividad 4 ciencias politicas
Actividad 4 ciencias politicasActividad 4 ciencias politicas
Actividad 4 ciencias politicas
 
Dossier 03 04_2013_928
Dossier 03 04_2013_928Dossier 03 04_2013_928
Dossier 03 04_2013_928
 
Cloud ios alternativas
Cloud ios alternativasCloud ios alternativas
Cloud ios alternativas
 
Colegio nicolas esguerra (1)
Colegio nicolas esguerra (1)Colegio nicolas esguerra (1)
Colegio nicolas esguerra (1)
 
Personajes romanos
Personajes romanosPersonajes romanos
Personajes romanos
 
Matematicas tercero
Matematicas terceroMatematicas tercero
Matematicas tercero
 
Organización de los mercados
Organización de los mercadosOrganización de los mercados
Organización de los mercados
 
Practica 09
Practica 09Practica 09
Practica 09
 
201003202013160.atomo (1)
201003202013160.atomo (1)201003202013160.atomo (1)
201003202013160.atomo (1)
 
Graf complatributo
Graf complatributoGraf complatributo
Graf complatributo
 
Sugar Glider
Sugar GliderSugar Glider
Sugar Glider
 
Quim2unidad3
Quim2unidad3Quim2unidad3
Quim2unidad3
 
Servicios febrero 2013 (1)
Servicios febrero 2013 (1)Servicios febrero 2013 (1)
Servicios febrero 2013 (1)
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 

Similar a Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento

Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)juanpabloarmcsj
 
cartilla-emprendimiento-regional-tolima
cartilla-emprendimiento-regional-tolimacartilla-emprendimiento-regional-tolima
cartilla-emprendimiento-regional-tolimaDeisy Basto
 
4.5.1 motivación al emprendimiento
4.5.1  motivación al emprendimiento4.5.1  motivación al emprendimiento
4.5.1 motivación al emprendimientoCamilo Castro
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZLuisaCHAIDEZ
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimientoLauren Fernandez
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimientoLauren Fernandez
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOfernanda patiño
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOfernanda patiño
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOJocelynToscano
 
4.5.1 motivación al emprendimiento
4.5.1  motivación al emprendimiento4.5.1  motivación al emprendimiento
4.5.1 motivación al emprendimientoCamilo Castro
 
Cultura Emprendedora y Empresarial
Cultura Emprendedora y EmpresarialCultura Emprendedora y Empresarial
Cultura Emprendedora y EmpresarialJose Sande
 
Proyecto de Fomento de la Economía Social
Proyecto de Fomento de la Economía SocialProyecto de Fomento de la Economía Social
Proyecto de Fomento de la Economía Socialeconomiasocialcanarias
 

Similar a Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento (20)

emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
Emprendimiento.pptx juan pablo (1)
 
cartilla-emprendimiento-regional-tolima
cartilla-emprendimiento-regional-tolimacartilla-emprendimiento-regional-tolima
cartilla-emprendimiento-regional-tolima
 
4.5.1 motivación al emprendimiento
4.5.1  motivación al emprendimiento4.5.1  motivación al emprendimiento
4.5.1 motivación al emprendimiento
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
 
Talleres para subir!
Talleres para subir!Talleres para subir!
Talleres para subir!
 
Talleres para subir![1]
Talleres para subir![1]Talleres para subir![1]
Talleres para subir![1]
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
 
talleres emprendimiento
talleres emprendimientotalleres emprendimiento
talleres emprendimiento
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
 
R.A Emprendedor
R.A EmprendedorR.A Emprendedor
R.A Emprendedor
 
Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
 
Cee vf
Cee vfCee vf
Cee vf
 
4.5.1 motivación al emprendimiento
4.5.1  motivación al emprendimiento4.5.1  motivación al emprendimiento
4.5.1 motivación al emprendimiento
 
Cultura Emprendedora y Empresarial
Cultura Emprendedora y EmpresarialCultura Emprendedora y Empresarial
Cultura Emprendedora y Empresarial
 
Proyecto de Fomento de la Economía Social
Proyecto de Fomento de la Economía SocialProyecto de Fomento de la Economía Social
Proyecto de Fomento de la Economía Social
 

Más de harrypoker

Diego nu ez sebastian gomez
Diego nu ez sebastian gomezDiego nu ez sebastian gomez
Diego nu ez sebastian gomezharrypoker
 
Trabajo religion
Trabajo religionTrabajo religion
Trabajo religionharrypoker
 
Diego fernando núñez cadavid 1
Diego fernando núñez cadavid 1Diego fernando núñez cadavid 1
Diego fernando núñez cadavid 1harrypoker
 
Diego fernando núñez cadavid 1
Diego fernando núñez cadavid 1Diego fernando núñez cadavid 1
Diego fernando núñez cadavid 1harrypoker
 
Los astronautas
Los astronautasLos astronautas
Los astronautasharrypoker
 
Misterios de los astronauta1 (1)
Misterios de los astronauta1 (1)Misterios de los astronauta1 (1)
Misterios de los astronauta1 (1)harrypoker
 
Camaras fotograficas
Camaras fotograficasCamaras fotograficas
Camaras fotograficasharrypoker
 
Diego fernando núñez cadavid (1)
Diego fernando núñez cadavid (1)Diego fernando núñez cadavid (1)
Diego fernando núñez cadavid (1)harrypoker
 
Trabajo recuperación tecnología
Trabajo recuperación tecnologíaTrabajo recuperación tecnología
Trabajo recuperación tecnologíaharrypoker
 
Actividad de recuperación emprendimiento nov 18
Actividad de recuperación emprendimiento nov 18Actividad de recuperación emprendimiento nov 18
Actividad de recuperación emprendimiento nov 18harrypoker
 
Evaluacion dca
Evaluacion dcaEvaluacion dca
Evaluacion dcaharrypoker
 
Amor y amistad
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistadharrypoker
 
Mision y vison diego y daniel
Mision y vison diego y danielMision y vison diego y daniel
Mision y vison diego y danielharrypoker
 
Trabajo negocio
Trabajo negocioTrabajo negocio
Trabajo negocioharrypoker
 

Más de harrypoker (20)

Diego nu ez sebastian gomez
Diego nu ez sebastian gomezDiego nu ez sebastian gomez
Diego nu ez sebastian gomez
 
Diego nuñez
Diego nuñezDiego nuñez
Diego nuñez
 
Trabajo religion
Trabajo religionTrabajo religion
Trabajo religion
 
Diego fernando núñez cadavid 1
Diego fernando núñez cadavid 1Diego fernando núñez cadavid 1
Diego fernando núñez cadavid 1
 
Diego fernando núñez cadavid 1
Diego fernando núñez cadavid 1Diego fernando núñez cadavid 1
Diego fernando núñez cadavid 1
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Los astronautas
Los astronautasLos astronautas
Los astronautas
 
Misterios de los astronauta1 (1)
Misterios de los astronauta1 (1)Misterios de los astronauta1 (1)
Misterios de los astronauta1 (1)
 
Camaras fotograficas
Camaras fotograficasCamaras fotograficas
Camaras fotograficas
 
Reggaetón
ReggaetónReggaetón
Reggaetón
 
Diego fernando núñez cadavid (1)
Diego fernando núñez cadavid (1)Diego fernando núñez cadavid (1)
Diego fernando núñez cadavid (1)
 
Trabajo recuperación tecnología
Trabajo recuperación tecnologíaTrabajo recuperación tecnología
Trabajo recuperación tecnología
 
Actividad de recuperación emprendimiento nov 18
Actividad de recuperación emprendimiento nov 18Actividad de recuperación emprendimiento nov 18
Actividad de recuperación emprendimiento nov 18
 
Evaluacion dca
Evaluacion dcaEvaluacion dca
Evaluacion dca
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
3g
3g3g
3g
 
Amor y amistad
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistad
 
Mision y vison diego y daniel
Mision y vison diego y danielMision y vison diego y daniel
Mision y vison diego y daniel
 
Trabajo negocio
Trabajo negocioTrabajo negocio
Trabajo negocio
 
Bavaría
BavaríaBavaría
Bavaría
 

Último

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (16)

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento

  • 1. EMPRENDIMIENTO Diego Núñez Cadavid Sebastián Gómez guerrero 9c 4/08/2014 Colegio San José de la Salle Medellín
  • 2. HIPERVINCULOS 1. ¿qué es emprendimiento? 2. ¿qué es una persona emprendedora? 3. ¿cuál debe ser el perfil de una persona emprendedora? 4. ¿cuáles son los factores más importantes de una persona emprendedora? 5. ¿qué es emprendimiento empresarial? 6. ¿por qué surge el emprendimiento empresarial en Colombia? 7. ¿por qué es importante el emprendimiento empresarial en Colombia? 8. ¿cuáles son los tipos de sistemas económicos? 9. ¿explique en qué consiste cada uno de los sistemas económicos? 10. ¿cuál es el sistema económico que se maneja en Colombia. justifique su respuesta? 11. ¿cuáles han sido los emprendedores más importantes de Colombia?
  • 3. ¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en términos de mercados, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismo factores endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros, que le permiten al emprendedor una alternativa para el mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo de un plan de negocio o la creación de empresas.
  • 4. ¿QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? • Un emprendedor es una persona que enfrenta, con resolución, acciones difíciles concretamente en el campo de la economía, negocios o finanzas, es aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico o de otra índole. Desde este punto de vista, el término se refiere a quien identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.
  • 5. ¿CUÁL DEBE SER EL PERFIL DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA? Básicamente el perfil del emprendedor se define en estas diez cualidades: 1.Compromiso total, determinación y perseverancia. 2.Capacidad de fijarse sus propias metas. 3.Orientación al objetivo y voluntad de conseguir y crecer. 4.Persistencia en la solución de problemas. 5.Autonomía e independencia. 6.Iniciativa y responsabilidad personal. 7.Confianza en sus propias capacidades. 8.Capacidad de buscar consejo y realimentación. 9.Decisión, urgencia, paciencia.
  • 6. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA? Los factores mas importantes que debe de poseer un emprendedor son : apasionado, Tomador de riesgos, Triunfador sencillo, claro con sus ideas, no dejarse derribar por los obstáculos, calculador en cada paso que da en su proyecto.
  • 7. ¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL? El emprendimiento empresarial, es una alternativa diferente a la ya conocida, y que además, permite más libertades a quien la ejerce. Pero ¿qué es el emprendimiento empresarial?, se podría definir este como la iniciativa de un individuo para desarrollar un proyecto de negocios o una idea en particular que genere ingresos, es decir, crear una microempresa. Veamos como lo define Jeffrey A. Timmons, profesor de enfoque empresarial y autor de “The Enterpreneural Mind”: “Significa tomar acciones humanas, creativas para construir algo de valor a partir de prácticamente nada. Es la búsqueda insistente de la oportunidad independientemente de los recursos disponibles o de la carencia de éstos. Requiere una visión y la pasión y el compromiso para guiar a otros en la persecución de dicha visión. También requiere la disposición de tomar riesgos calculados…”.
  • 8. ¿POR QUÉ SURGE EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN COLOMBIA? La lucha incesante con problemas económicos de índice personal, tales como los altos costos de alimentación, vestido, vivienda y educación en Colombia son factores que presionan cada vez más el estilo de vida del ciudadano colombiano común, golpeando su deseo y necesidad de superarse económica y personalmente. Cada día son más los seres que se mueven emprendedoramente con fin de obtener ganancias para mejorar su calidad de vida.
  • 9. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN COLOMBIA? La mayoría de los colombianos cree que ser emprendedor es una buena opción de carrera para llevar a cabo sus ideas y sueños , por lo que buscan entidades públicas y privadas que los apoyan.
  • 10. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS? hay 4 tipos de sistemas economicos: Sistema de economía cerrada Sistema de economía artesanal Sistema económico corporativo Sistema económico capitalista
  • 11. ¿EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE CADA UNO DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS? Sistema de economía cerrada es el sistema económico que no produce excedentes comercializables y/o que no se relacionan con el exterior. Sistema de economía artesanal es el sistema de los gremios de la baja edad media, sistema que controlaba la producción y el trabajo a través de estas corporaciones de oficios. Sistema económico corporativo ordena y controla la actividad económica por medio de corporaciones profesionales en medio de los cuales está el Estado actuando como árbitro o juez.. Sistema económico capitalista Se caracteriza por las iniciativas económicas destinadas al lucro (a ganar dinero) y también por la existencia de la propiedad privada y por el libre juego de la oferta y la demanda, sin la intervención del Estado, hasta las teorías de Keynes, en las que aparecería una forma nueva de capitalismo en la que el Estado intervenía para corregir los desequilibrios y las diferencias sociales del mercado.
  • 12. ¿CUÁL ES EL SISTEMA ECONÓMICO QUE SE MANEJA EN COLOMBIA. JUSTIFIQUE SU RESPUESTA? Podría decirse que un sistema capitalista y artesanal ya que Colombia en la mayoría de la población se concentra el primer sistema dicho pero en la mayoría de las comunidades indígenas y afrocolombianas se maneja un sistema artesanal.
  • 13. ¿CUÁLES HAN SIDO LOS EMPRENDEDORES MÁS IMPORTANTES DE COLOMBIA? ARTURO CALLE CARLOS ARDILA LULLE LUIS CARLOS SARMIENTO JULIO MARIO SANTODOMINGO