SlideShare una empresa de Scribd logo
Emprendimiento familiar
Grupo mana. Centro América
FRANQUICIAS MARCAS LILIAN Y VIDA
MIA
2
Índice:
I. La descripción del emprendimiento
II. Los datos la empresa familiar (Nombre, giro y tamaño).
III. Los tipos de innovación que involucró.
IV. El proceso de validación de mercado.
V. El Modelo de Negocio (CANVAS).
VI. PITCH del negocio
VII. Recursos y apoyos recibidos de parte de la familia empresaria.
3
I. Descripcion del emprendimiento
Objetivo del proyecto: Incorporar al Modelo de negocios actual una nueva unidad de
negocios, en la modalidad de FRANQUICIAS, de 2 marcas de la empresa familiar.
 MARCA LILIAN. Sala de ventas de pan, comida rápida y pastelería, bajo la misma
logística, produccion y calidad de las salas de ventas ya existentes 23 en estos
momentos.
 MARCA VIDA MIA. Restaurantes Gourmet especializado en comida italiana,
estadunidenses, francesa y salvadoreña. Bajo los estándares de calidad de los ya
existentes 2 en la actualidad.
Concepto de Negocios de franquicias.
Desarrollar un sistema de franquicias para las marcas , con un precio accesible a los
empresarios que deseen obtenerla con facilidades de pago específicamente el canon de
arrendamiento, con un bajo porcentaje de comisión de ventas y con un sistema de asesoría
de parte de los franquiciadores a los franquiciados a través un manual de franquicias en
donde se guía en todas las áreas , operaciones y ventas, contratación y capacitación de
recurso humano, marketing digital , activaciones de marca , servicio al cliente y manipuleo
de los productos ,donde se hace referencia a las nuevas innovaciones que han incorporado
para satisfacer la demanda de los franquiciadores ( mercado Meta )
Franquicia Lilian y vida mía
Nuestra franquicia es un proceso en el que existe una colaboración conjunta entre empresas
legales, donde se comercializan productos, servicios y/o tecnología.
Las principales características que marcan nuestro funcionamiento de este sistema son:
•la marca Lilian como Franquiciador ofrece a sus franquiciados el derecho y la obligación de
administrar un negocio acorde con unas pautas (métodos y técnicas) definidas y con éxito.
• Este derecho faculta al franquiciado, a cambio de una contraprestación económica, a
utilizar el nombre comercial y la marca de productos o servicios del Franquiciador.
• El Franquiciador, además, debe facilitar a sus franquiciados el “know-how” o saber hacer de
su negocio, a través de un proceso inicial y permanente de formación.
• Esta asociación viene determinada por el marco y la duración de un contrato de franquicia
escrito, pactado entre las partes a tal efecto.
La franquicia responde a la necesidad de una renovación constante de la oferta de mercado,
obligada por la imparable y creciente aparición de nuevos competidores y la exigencia de
ofrecer nuevas prestaciones.
La franquicia consigue un mayor acercamiento al consumidor a través de una especialización
bien entendida, esto es, centrada en un mejor conocimiento del producto y, sobre todo, un
mejor servicio y atención al consumidor.
4
II. Datos de la empresa familiar
Nombre de la empresa : Grupo Mana Giro : Industria del Pan, Pastelería,
Restaurantes Gourmet.
Tamaño : Mediana Número de empleados: 400
Sociedad Anónima S.A. de C. V :
Socios ;
1. Don Orlando Martínez Fundador y
presidente del grupo y del consejo de
familia
2. Doña Lilian de Martínez, Fundadora y
vicepresidente del Grupo y del consejo de
familia
3. Don José Orlando Martínez, 2º.
Generación y Gerente General
4. Sra. Maricela Martínez de Pleitez. 2º.
Generación, Directora de la fundación de la
Empresa familia. FUNDEVIDA EDEN. Y
Secretario del Consejo de familia.
5. Srta. Lilian Estefany Martínez, 2º.
Generación y Gerente de planta de
Produccion.
Localización: La nueva Concepción, El
Salvador, Centro América.
Cobertura de mercados; El Salvador,
Guatemala y Honduras.
Modelo de Negocios: Fabricación del producto,
Distribución por ruteo, Salas de Venta,
Restaurantes y Franquicias ( emprendimiento
2018)
Año de fundación: 1979
III. Tipos de innovación involucrados
INNOVACION EN PRODUCTOS
1. Se determinó que para tener éxito en las tiendas franquicias de las marcas, se han
categorizados productos de mayor rotación y de bajo costo, se han agregado nuevas
fórmulas con mucho mas sabor propios de cada región, con nueva contextura en las masas
prefabricadas para lograr mejores diseños y con una mejor visión para los consumidores
finales, para poder tener más versatilidad y presencia en los anaqueles, góndolas y vitrinas
de las salas de venta de los franquiciados.
5
INNOVACION EN LOS PROCESOS
1. Se han mejorado los procesos de empaque y embalaje para obtener mayor duración y
disminuir los rechazos de productos vencidos, así como los procesos de reparto y
distribución ,ya que al tener una expansión de salas de venta de franquiciados se
pretende cubrir zonas diversas de interior de la República ,con distancias y climas muy
variados, para lo cual se hizo necesario invertir en vehículos de reparto con espacios
compartidos 50 % seco y 50 % refrigerados, así como los procesos de entrega más
dinámico y con una mayor optimización de los recursos.
2. Procesos de recursos humanos LILIAN se caracteriza por el alto grado de especialización
y preparación de su personal. Para ello, se ha creado una metodología de formación e
Innovación, que nos permite preparar a los profesionales que formarán parte de los
centros franquiciados.
3. Gracias a la extensa Red de Profesionales con amplia experiencia en las diferentes áreas
de gestión del negocio que forman LILIAN , los Emprendedores que deciden formar parte
del Grupo reciben una formación y seguimiento en las aulas de nuestra central y en sus
propias franquicias, en ámbitos como: Filosofía de LILIAN ,Estilo de gestión.
Procedimientos de trabajo, técnicas de venta y acciones comerciales, administración y
contabilidad, Decoración del local y merchandising., marketing Operacional aplicado al
área de influencia, Informática y Programa de gestión, Gestión de Recursos humanos,
herramientas ofimáticas.
4. Proceso de selección del franquiciado;
 Selección de las 3 tiendas modelos que encajan con el perfil de los candidatos
 Contrastar la lista de cotejo del candidato con la tienda modelo seleccionada
 En conjunto con el equipo financiero se elabora la factibilidad economica
financiera.
 Se le da el diseño de la tienda en planos, ubicaciones y equipamiento para que el
realice las inversiones necesarias.
 Se le da los manuales de operaciones a efecto que estudie los compromisos que
tendrá cuando se firme el contrato.
 Se le da un borrador del contrato de franquicia para que lo consulte con su
abogado y que se disponga a firmarlo.
 Se ultiman detalles de la negociación y se firma el contrato.
 Se da orden de inicio al área de franquicias y al equipo interno para apoyar al
nuevo franquiciado y se programa fecha de apertura,
INNOVACION EN MARKETING
1. Los nuevos procesos de marketing se están orientando a fortalecer la comunicación
directa con los clientes en redes sociales, se han desarrollado aplicaciones en el
sistema informático para tener en líneas la percepción del cliente de los productos y
servicios en la salas de ventas especialmente de las franquicias.
2. Tiene por objetivo establecer, desarrollar y ejecutar las pautas necesarias para
asegurar la adecuación del servicio ofrecido al cliente en cada uno de los centros de
la cadena de franquicia
6
3. Proceso de análisis de Mercado, La Competencia, Posicionamiento, Público Objetivo
Política Comercial, Publicidad y Promoción, Herramientas de Fidelización .Atención
de Quejas y Reclamaciones, en apoyo directo a los franquiciados.
IV. validación del mercado
1. Se han realizados 4 grupos de enfoque, para determinar el impacto de tener
franquicias en la marcas Lilian que han estado en poder de la familia empresaria
durante 40 años, los resultados fueron si la calidad de los productos y servicios se
mantenía no había inconveniente en migrar al modelo de franquicia.
2. Investigación de mercado cuantitativa para identificar empresarios interesados
en obtener la franquicia.
3. Determinar el perfil del franquiciado potencial y los requisitos necesarios para
ellos
4. Variables de validaci0n y cierre de candidatos a franquiciado. El sistema
integrado de gestión de LILIAN que ofrecemos en el Grupo, a diferencia de otros
sistemas existentes en el mercado, contempla esquemas de formación para
todos los niveles:
Para Emprendedores sin experiencia en el sector.
 En muchas ocasiones, el Emprendedor no tiene conocimientos del sector
en concreto donde opera la franquicia. Por ello, en LILIAN ofrecemos
planes de formación, tanto inicial, como continua, que posibilitan que
cualquier persona sin experiencia pueda acceder a operar dentro de esta
actividad Nuestro sistema de formación individualizada, impartida por
profesionales altamente cualificados, le permitirá dirigir su propio
negocio y le familiarizará con los conocimientos técnico-administrativos
relativos a la gestión empresarial de un restaurante. La formación tendrá
un carácter obligatorio, con una duración de tres semanas, y se impartirá
en nuestras aulas de formación.
Para Emprendedores con experiencia en el sector.
 Nuestro sistema de formación contempla un esquema íntegro y
permanente, encaminado, no sólo a la actualización de los
conocimientos denominados “tradicionales”, sino también a la
familiarización con las técnicas de gestión más avanzadas, así como una
ayuda y orientación permanente a través de nuestros diferentes
Departamentos.
5. Se han realizado entrevista a un grupo de empresarios potenciales para
identificar el lenguaje que se debe de utilizar en todas las fases de la negociación
especialmente en el contrato de la franquicia.
6. Se han seleccionado a los franquiciados potenciales, y se han realizado las
investigaciones financieras necesarias para otorgar a los más calificados.
7
V. Modelo de negocios Lienzo de CANVAS
Socios claves
1. Sistema financiero
para los candidatos a
franquiciados
2. Arrendatarios de
lugares para locales de
futuras salas de venta
en calidad de
franquicias.
Actividades
claves
1. Logística de
distribución desde
la planta a las salas
de venta.
2. Área de mercadeo
con experiencia en
la industria y con
experiencia en la
activación de
marca y
marketing
relacional
Propuesta de
valor
1. Ofrecemos
volumen de ventas
en productos
alimenticios, con
calidad y alta
rotación.
2. Innovación
constante de
productos.
3. Facilidad de iniciar
operaciones.
4. Apoyo en
marketing digital
5. Capacitaciones al
personal
Relación con el
cliente
1. Congresos de
franquiciados.
2. Formacion y
capacitación a
propietarios de
las franquicias.
3. Involucramiento
de los equipos de
trabajo
franquiciadores y
franquiciados.
4. Incentivos a los
mejores
franquiciados.
Segmento de clientes
1. Personas jubiladas que
deseen emprender ene
negocios rentables y de
fácil operación.
2. Personas asalariadas, que
deseen emprender con
sus esposas un negocio
rentable.
3. Personas jóvenes que aun
no conociendo el negocio
puedan incursionarse
como empresarios.
Recursos claves
1. Vehículos de
reparto de
producto
terminado frio y
seco.
2. Infraestructura
para salas de
venta, locales en
puntos
estratégicos, con
su respectivo
equipamiento
3. Capital de riesgo y
apoyos
financieros
externos
Canales
1. Salas de ventas
orientadas al
consumidor final.
Estructura de costos
1. Manejo de los costos para la creación y mantenimiento de
la propuesta de valor.
2. Costos en la innovación y desarrollo
3. Costos fijos de la operación y administración del área de
franquicias.
4. Costos variables para la activación de la marca, manejo de
redes sociales, relaciones públicas.
Fuentes de Ingreso
1. Pago por la compra inicial de la franquicia
2. Comisión sobre las ventas de cada franquicia
3. Arrendamiento de local, cuando sean propios
8
VI. Pitch de negocio.
VISION DE CONJUNTO
Oportunidad
problema
SOLUCION
Tracción
Clientes o Mercado
COMPETENCIA
Modelo comercial
Equipo
VISION DE CONJUNTO
El negocio consiste en desarrollar una
nueva unidad de negocios bajo el
modelo de FRANQUICIAS;
aprovechando el posicionamiento de las
marcas LILIAN Y VIDA MIA , en los
mercados de El Salvador y el combinar
los productos de gran calidad en el
sector de alimentos y la innovación en
las salas de ventas que se ha tenido en
los últimos 5 años, esto aunado al
enorme potencial de los franquiciados
en cuanto a seleccionar puntos de
ventas en lugares de amplia
concentración y turísticos, hace una
combinación perfecta para el éxito
garantizado del modelo de franquicias.
OPORTUNIDAD
El mercado centroamericano tiene un
potencial inigualable por la ubicación
geográfica y turística, en donde el
sector de alimentos especialmente los
restaurantes de comida gourmet y
salasde venta depanadería,repostería
y pastelería acompañado de un buen
café de altura ,dirigido a clientes
nacionales y extranjeros que utilizan
este tipo de negocios de paso para sus
destinos turísticos.
Así como la tendencia de personas
jubiladas que aun siendo jóvenes
deseen ocuparse en negocios
productivos acompañados de sus
esposas e hijos.
Siendo un modelo de negocios
especializado la franquiciadores
ofrecen toda su experiencia y
productos de calidad, para que los
clientes aun cuando no sea su
especialidad puedan con poca
inversión contar con un negocio propio
y de alta rentabilidad.
PROBLEMA
Es un mercado competido ya
que se existe en el mercado
franquicias de otras marcas
nacionales e internacionales.
Sin embargo para competir
con otras marcas
internacionales se ha
desarrollado una estrategia de
innovación y desarrollo de
nuevos menús cada 6 meses a
efecto de combatir la rigidez
de los menús de las otras
marcas.
SOLUCION
Adicionalmente a la innovación y
desarrollo permanente ,se tiene un
proceso de acompañamiento en el área
de servicio dando capacitación
constante con training especializados
por cada marca , activaciones de marca
y un fuerte apoyo en marketing de redes
para llegar a otro perfil de cliente
TRACCION
Actualmente se cuenta con 2
franquicias una de cada una de las
marca, ubicados en destinos turísticos
de la región, que desde su
inauguración han ido creciendo en
ventas y tráfico de clientes, se han
cambiado 2 veces los menús y la
variada de pastelería y postres se han
ido realizando en cada época del año
que se esté en temporada dándole
vida a las marcas y cumpliendo con las
cláusulas del contrato en cuanto a
soporte técnico y activación de menús
y marcas.
MODELO DE NEGOCIOS
El sistema de franquicias tiene
una inversión mínima de
$ 30,000, fraccionado en 6
cuotas para poder comprar la
franquicia, un disponible de
$ 20,000 para equipamiento y
pago de alquiler de 3 meses
dependiendo de la zona de
ubicación y una comisión
sobre las ventas de cada
franquicia de un 10 %.
9
VII. Los recursos y apoyos recibidos por la empresa familiar o la familia empresaria.
1. Los apoyos que se han recibido de parte de la familia empresaria es el acceso
a los manuales e informacion financiera de todo el proyecto de franquicias
2. Así como la facilidad de las entrevistas de campo con el gerente general
promotor del emprendimiento y las visitas de campo realizadas con los
franquiciados en las salas de venta de las primeras franquicias.
3. Visitas de campo a las 2 franquicias modelos para evidenciar el modelo de
franquicia.
4. Acceso a la proyeccion financiara de los modelos de franquicias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sales management course
Sales management course Sales management course
Sales management course
Hazem El-Mahdi
 
Introduction to sales management
Introduction to sales managementIntroduction to sales management
Introduction to sales management
Gautam Anand
 
What are the tasks necessary for successful marketing management ?
What are the tasks necessary for successful marketing management ?What are the tasks necessary for successful marketing management ?
What are the tasks necessary for successful marketing management ?
Manisha Shrivastava
 
Designing and managing integrated marketing communication
Designing and managing integrated marketing communicationDesigning and managing integrated marketing communication
Designing and managing integrated marketing communication
Rohit Kumar
 
Marketing plan
Marketing planMarketing plan
Marketing plan
Mushood Badulla
 
Customer relationship management and relationship marketing
Customer relationship management and relationship marketingCustomer relationship management and relationship marketing
Customer relationship management and relationship marketing
PROF.JITENDRA PATEL
 
Retail Management
Retail ManagementRetail Management
Retail Management
seemamahajan11
 
Customer Lifecycle Management
Customer Lifecycle ManagementCustomer Lifecycle Management
Customer Lifecycle Management
Nitten Bbinhhani
 
Sales +
Sales +Sales +
Retailing management unit - 2 - IMBA- Osmania University
Retailing management unit - 2 - IMBA- Osmania UniversityRetailing management unit - 2 - IMBA- Osmania University
Retailing management unit - 2 - IMBA- Osmania University
Balasri Kamarapu
 
Customer Lifecycle Management
Customer Lifecycle ManagementCustomer Lifecycle Management
Customer Lifecycle Management
Novoally Software
 
Sales management
Sales managementSales management
Sales management
Tribhuvan University
 
Crm technology
Crm technologyCrm technology
Crm technology
Shwetanshu Gupta
 
7 principles of professional salesmanship
7 principles of professional salesmanship7 principles of professional salesmanship
7 principles of professional salesmanship
Raveendran Kv
 
Chapter 1 sales management strategy sales and distribution management (1)
Chapter 1 sales management strategy sales and distribution management (1)Chapter 1 sales management strategy sales and distribution management (1)
Chapter 1 sales management strategy sales and distribution management (1)
Anita Rai
 
Notes mkt
Notes mktNotes mkt
Unit 3 Sales Management
Unit 3 Sales ManagementUnit 3 Sales Management
Unit 3 Sales Management
Mansi Tyagi
 
Chapter 1 - Introduction to Marketing
Chapter 1 - Introduction to MarketingChapter 1 - Introduction to Marketing
Chapter 1 - Introduction to Marketing
Izzuddin Norrahman
 
صفات مندوب المبيعات الناجح pdf
صفات مندوب المبيعات الناجح pdfصفات مندوب المبيعات الناجح pdf
صفات مندوب المبيعات الناجح pdf
osmanabdelrhman
 
Chapter 4 principles of marketing
Chapter 4   principles of marketingChapter 4   principles of marketing
Chapter 4 principles of marketing
Antonio F. Balatar Jr.
 

La actualidad más candente (20)

Sales management course
Sales management course Sales management course
Sales management course
 
Introduction to sales management
Introduction to sales managementIntroduction to sales management
Introduction to sales management
 
What are the tasks necessary for successful marketing management ?
What are the tasks necessary for successful marketing management ?What are the tasks necessary for successful marketing management ?
What are the tasks necessary for successful marketing management ?
 
Designing and managing integrated marketing communication
Designing and managing integrated marketing communicationDesigning and managing integrated marketing communication
Designing and managing integrated marketing communication
 
Marketing plan
Marketing planMarketing plan
Marketing plan
 
Customer relationship management and relationship marketing
Customer relationship management and relationship marketingCustomer relationship management and relationship marketing
Customer relationship management and relationship marketing
 
Retail Management
Retail ManagementRetail Management
Retail Management
 
Customer Lifecycle Management
Customer Lifecycle ManagementCustomer Lifecycle Management
Customer Lifecycle Management
 
Sales +
Sales +Sales +
Sales +
 
Retailing management unit - 2 - IMBA- Osmania University
Retailing management unit - 2 - IMBA- Osmania UniversityRetailing management unit - 2 - IMBA- Osmania University
Retailing management unit - 2 - IMBA- Osmania University
 
Customer Lifecycle Management
Customer Lifecycle ManagementCustomer Lifecycle Management
Customer Lifecycle Management
 
Sales management
Sales managementSales management
Sales management
 
Crm technology
Crm technologyCrm technology
Crm technology
 
7 principles of professional salesmanship
7 principles of professional salesmanship7 principles of professional salesmanship
7 principles of professional salesmanship
 
Chapter 1 sales management strategy sales and distribution management (1)
Chapter 1 sales management strategy sales and distribution management (1)Chapter 1 sales management strategy sales and distribution management (1)
Chapter 1 sales management strategy sales and distribution management (1)
 
Notes mkt
Notes mktNotes mkt
Notes mkt
 
Unit 3 Sales Management
Unit 3 Sales ManagementUnit 3 Sales Management
Unit 3 Sales Management
 
Chapter 1 - Introduction to Marketing
Chapter 1 - Introduction to MarketingChapter 1 - Introduction to Marketing
Chapter 1 - Introduction to Marketing
 
صفات مندوب المبيعات الناجح pdf
صفات مندوب المبيعات الناجح pdfصفات مندوب المبيعات الناجح pdf
صفات مندوب المبيعات الناجح pdf
 
Chapter 4 principles of marketing
Chapter 4   principles of marketingChapter 4   principles of marketing
Chapter 4 principles of marketing
 

Similar a Emprendimiento Familiar

De emprendedor a empresario gracias a la franquicia
De emprendedor a empresario gracias a la franquiciaDe emprendedor a empresario gracias a la franquicia
De emprendedor a empresario gracias a la franquicia
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Liderazgo Eventos
 
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Liderazgo Eventos
 
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
JOFFREYBRYAMCARPIOHE
 
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Maria Ordoñez
 
Mk establecimientos 2609-mad-ab008-12
Mk establecimientos 2609-mad-ab008-12Mk establecimientos 2609-mad-ab008-12
Mk establecimientos 2609-mad-ab008-12
Selva Orejón
 
4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx
SoniaCatorcenoAyna
 
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Liderazgo Eventos
 
Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)
vicbar12
 
Franquicia23
Franquicia23Franquicia23
Franquicia23
henry1414
 
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETINGRETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
TBL The Bottom Line
 
2016 Coaching Comercial CIE Barcelona
2016 Coaching Comercial CIE Barcelona2016 Coaching Comercial CIE Barcelona
2016 Coaching Comercial CIE Barcelona
Cámara Internacional de Empresarios de Barcelona
 
2018 Coaching Comercial CIE Barcelona
2018 Coaching Comercial CIE Barcelona2018 Coaching Comercial CIE Barcelona
2018 Coaching Comercial CIE Barcelona
Cámara Internacional de Empresarios de Barcelona
 
2016 Coaching Comercial CIE Barcelona
2016 Coaching Comercial CIE Barcelona2016 Coaching Comercial CIE Barcelona
2016 Coaching Comercial CIE Barcelona
Cámara Internacional de Empresarios de Barcelona
 
Franquicias ppt
Franquicias pptFranquicias ppt
Franquicias ppt
Jacqueline Palacios
 
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETINGRETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
TBL The Bottom Line
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
joana69pa
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
joana69pa
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
joana69pa
 
Outsorcing farmacia
 Outsorcing farmacia Outsorcing farmacia
Outsorcing farmacia
Admyra Comercial
 

Similar a Emprendimiento Familiar (20)

De emprendedor a empresario gracias a la franquicia
De emprendedor a empresario gracias a la franquiciaDe emprendedor a empresario gracias a la franquicia
De emprendedor a empresario gracias a la franquicia
 
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
 
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
 
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
 
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
 
Mk establecimientos 2609-mad-ab008-12
Mk establecimientos 2609-mad-ab008-12Mk establecimientos 2609-mad-ab008-12
Mk establecimientos 2609-mad-ab008-12
 
4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx
 
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
 
Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)
 
Franquicia23
Franquicia23Franquicia23
Franquicia23
 
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETINGRETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
 
2016 Coaching Comercial CIE Barcelona
2016 Coaching Comercial CIE Barcelona2016 Coaching Comercial CIE Barcelona
2016 Coaching Comercial CIE Barcelona
 
2018 Coaching Comercial CIE Barcelona
2018 Coaching Comercial CIE Barcelona2018 Coaching Comercial CIE Barcelona
2018 Coaching Comercial CIE Barcelona
 
2016 Coaching Comercial CIE Barcelona
2016 Coaching Comercial CIE Barcelona2016 Coaching Comercial CIE Barcelona
2016 Coaching Comercial CIE Barcelona
 
Franquicias ppt
Franquicias pptFranquicias ppt
Franquicias ppt
 
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETINGRETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
 
Outsorcing farmacia
 Outsorcing farmacia Outsorcing farmacia
Outsorcing farmacia
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 

Último (7)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 

Emprendimiento Familiar

  • 1. Emprendimiento familiar Grupo mana. Centro América FRANQUICIAS MARCAS LILIAN Y VIDA MIA
  • 2. 2 Índice: I. La descripción del emprendimiento II. Los datos la empresa familiar (Nombre, giro y tamaño). III. Los tipos de innovación que involucró. IV. El proceso de validación de mercado. V. El Modelo de Negocio (CANVAS). VI. PITCH del negocio VII. Recursos y apoyos recibidos de parte de la familia empresaria.
  • 3. 3 I. Descripcion del emprendimiento Objetivo del proyecto: Incorporar al Modelo de negocios actual una nueva unidad de negocios, en la modalidad de FRANQUICIAS, de 2 marcas de la empresa familiar.  MARCA LILIAN. Sala de ventas de pan, comida rápida y pastelería, bajo la misma logística, produccion y calidad de las salas de ventas ya existentes 23 en estos momentos.  MARCA VIDA MIA. Restaurantes Gourmet especializado en comida italiana, estadunidenses, francesa y salvadoreña. Bajo los estándares de calidad de los ya existentes 2 en la actualidad. Concepto de Negocios de franquicias. Desarrollar un sistema de franquicias para las marcas , con un precio accesible a los empresarios que deseen obtenerla con facilidades de pago específicamente el canon de arrendamiento, con un bajo porcentaje de comisión de ventas y con un sistema de asesoría de parte de los franquiciadores a los franquiciados a través un manual de franquicias en donde se guía en todas las áreas , operaciones y ventas, contratación y capacitación de recurso humano, marketing digital , activaciones de marca , servicio al cliente y manipuleo de los productos ,donde se hace referencia a las nuevas innovaciones que han incorporado para satisfacer la demanda de los franquiciadores ( mercado Meta ) Franquicia Lilian y vida mía Nuestra franquicia es un proceso en el que existe una colaboración conjunta entre empresas legales, donde se comercializan productos, servicios y/o tecnología. Las principales características que marcan nuestro funcionamiento de este sistema son: •la marca Lilian como Franquiciador ofrece a sus franquiciados el derecho y la obligación de administrar un negocio acorde con unas pautas (métodos y técnicas) definidas y con éxito. • Este derecho faculta al franquiciado, a cambio de una contraprestación económica, a utilizar el nombre comercial y la marca de productos o servicios del Franquiciador. • El Franquiciador, además, debe facilitar a sus franquiciados el “know-how” o saber hacer de su negocio, a través de un proceso inicial y permanente de formación. • Esta asociación viene determinada por el marco y la duración de un contrato de franquicia escrito, pactado entre las partes a tal efecto. La franquicia responde a la necesidad de una renovación constante de la oferta de mercado, obligada por la imparable y creciente aparición de nuevos competidores y la exigencia de ofrecer nuevas prestaciones. La franquicia consigue un mayor acercamiento al consumidor a través de una especialización bien entendida, esto es, centrada en un mejor conocimiento del producto y, sobre todo, un mejor servicio y atención al consumidor.
  • 4. 4 II. Datos de la empresa familiar Nombre de la empresa : Grupo Mana Giro : Industria del Pan, Pastelería, Restaurantes Gourmet. Tamaño : Mediana Número de empleados: 400 Sociedad Anónima S.A. de C. V : Socios ; 1. Don Orlando Martínez Fundador y presidente del grupo y del consejo de familia 2. Doña Lilian de Martínez, Fundadora y vicepresidente del Grupo y del consejo de familia 3. Don José Orlando Martínez, 2º. Generación y Gerente General 4. Sra. Maricela Martínez de Pleitez. 2º. Generación, Directora de la fundación de la Empresa familia. FUNDEVIDA EDEN. Y Secretario del Consejo de familia. 5. Srta. Lilian Estefany Martínez, 2º. Generación y Gerente de planta de Produccion. Localización: La nueva Concepción, El Salvador, Centro América. Cobertura de mercados; El Salvador, Guatemala y Honduras. Modelo de Negocios: Fabricación del producto, Distribución por ruteo, Salas de Venta, Restaurantes y Franquicias ( emprendimiento 2018) Año de fundación: 1979 III. Tipos de innovación involucrados INNOVACION EN PRODUCTOS 1. Se determinó que para tener éxito en las tiendas franquicias de las marcas, se han categorizados productos de mayor rotación y de bajo costo, se han agregado nuevas fórmulas con mucho mas sabor propios de cada región, con nueva contextura en las masas prefabricadas para lograr mejores diseños y con una mejor visión para los consumidores finales, para poder tener más versatilidad y presencia en los anaqueles, góndolas y vitrinas de las salas de venta de los franquiciados.
  • 5. 5 INNOVACION EN LOS PROCESOS 1. Se han mejorado los procesos de empaque y embalaje para obtener mayor duración y disminuir los rechazos de productos vencidos, así como los procesos de reparto y distribución ,ya que al tener una expansión de salas de venta de franquiciados se pretende cubrir zonas diversas de interior de la República ,con distancias y climas muy variados, para lo cual se hizo necesario invertir en vehículos de reparto con espacios compartidos 50 % seco y 50 % refrigerados, así como los procesos de entrega más dinámico y con una mayor optimización de los recursos. 2. Procesos de recursos humanos LILIAN se caracteriza por el alto grado de especialización y preparación de su personal. Para ello, se ha creado una metodología de formación e Innovación, que nos permite preparar a los profesionales que formarán parte de los centros franquiciados. 3. Gracias a la extensa Red de Profesionales con amplia experiencia en las diferentes áreas de gestión del negocio que forman LILIAN , los Emprendedores que deciden formar parte del Grupo reciben una formación y seguimiento en las aulas de nuestra central y en sus propias franquicias, en ámbitos como: Filosofía de LILIAN ,Estilo de gestión. Procedimientos de trabajo, técnicas de venta y acciones comerciales, administración y contabilidad, Decoración del local y merchandising., marketing Operacional aplicado al área de influencia, Informática y Programa de gestión, Gestión de Recursos humanos, herramientas ofimáticas. 4. Proceso de selección del franquiciado;  Selección de las 3 tiendas modelos que encajan con el perfil de los candidatos  Contrastar la lista de cotejo del candidato con la tienda modelo seleccionada  En conjunto con el equipo financiero se elabora la factibilidad economica financiera.  Se le da el diseño de la tienda en planos, ubicaciones y equipamiento para que el realice las inversiones necesarias.  Se le da los manuales de operaciones a efecto que estudie los compromisos que tendrá cuando se firme el contrato.  Se le da un borrador del contrato de franquicia para que lo consulte con su abogado y que se disponga a firmarlo.  Se ultiman detalles de la negociación y se firma el contrato.  Se da orden de inicio al área de franquicias y al equipo interno para apoyar al nuevo franquiciado y se programa fecha de apertura, INNOVACION EN MARKETING 1. Los nuevos procesos de marketing se están orientando a fortalecer la comunicación directa con los clientes en redes sociales, se han desarrollado aplicaciones en el sistema informático para tener en líneas la percepción del cliente de los productos y servicios en la salas de ventas especialmente de las franquicias. 2. Tiene por objetivo establecer, desarrollar y ejecutar las pautas necesarias para asegurar la adecuación del servicio ofrecido al cliente en cada uno de los centros de la cadena de franquicia
  • 6. 6 3. Proceso de análisis de Mercado, La Competencia, Posicionamiento, Público Objetivo Política Comercial, Publicidad y Promoción, Herramientas de Fidelización .Atención de Quejas y Reclamaciones, en apoyo directo a los franquiciados. IV. validación del mercado 1. Se han realizados 4 grupos de enfoque, para determinar el impacto de tener franquicias en la marcas Lilian que han estado en poder de la familia empresaria durante 40 años, los resultados fueron si la calidad de los productos y servicios se mantenía no había inconveniente en migrar al modelo de franquicia. 2. Investigación de mercado cuantitativa para identificar empresarios interesados en obtener la franquicia. 3. Determinar el perfil del franquiciado potencial y los requisitos necesarios para ellos 4. Variables de validaci0n y cierre de candidatos a franquiciado. El sistema integrado de gestión de LILIAN que ofrecemos en el Grupo, a diferencia de otros sistemas existentes en el mercado, contempla esquemas de formación para todos los niveles: Para Emprendedores sin experiencia en el sector.  En muchas ocasiones, el Emprendedor no tiene conocimientos del sector en concreto donde opera la franquicia. Por ello, en LILIAN ofrecemos planes de formación, tanto inicial, como continua, que posibilitan que cualquier persona sin experiencia pueda acceder a operar dentro de esta actividad Nuestro sistema de formación individualizada, impartida por profesionales altamente cualificados, le permitirá dirigir su propio negocio y le familiarizará con los conocimientos técnico-administrativos relativos a la gestión empresarial de un restaurante. La formación tendrá un carácter obligatorio, con una duración de tres semanas, y se impartirá en nuestras aulas de formación. Para Emprendedores con experiencia en el sector.  Nuestro sistema de formación contempla un esquema íntegro y permanente, encaminado, no sólo a la actualización de los conocimientos denominados “tradicionales”, sino también a la familiarización con las técnicas de gestión más avanzadas, así como una ayuda y orientación permanente a través de nuestros diferentes Departamentos. 5. Se han realizado entrevista a un grupo de empresarios potenciales para identificar el lenguaje que se debe de utilizar en todas las fases de la negociación especialmente en el contrato de la franquicia. 6. Se han seleccionado a los franquiciados potenciales, y se han realizado las investigaciones financieras necesarias para otorgar a los más calificados.
  • 7. 7 V. Modelo de negocios Lienzo de CANVAS Socios claves 1. Sistema financiero para los candidatos a franquiciados 2. Arrendatarios de lugares para locales de futuras salas de venta en calidad de franquicias. Actividades claves 1. Logística de distribución desde la planta a las salas de venta. 2. Área de mercadeo con experiencia en la industria y con experiencia en la activación de marca y marketing relacional Propuesta de valor 1. Ofrecemos volumen de ventas en productos alimenticios, con calidad y alta rotación. 2. Innovación constante de productos. 3. Facilidad de iniciar operaciones. 4. Apoyo en marketing digital 5. Capacitaciones al personal Relación con el cliente 1. Congresos de franquiciados. 2. Formacion y capacitación a propietarios de las franquicias. 3. Involucramiento de los equipos de trabajo franquiciadores y franquiciados. 4. Incentivos a los mejores franquiciados. Segmento de clientes 1. Personas jubiladas que deseen emprender ene negocios rentables y de fácil operación. 2. Personas asalariadas, que deseen emprender con sus esposas un negocio rentable. 3. Personas jóvenes que aun no conociendo el negocio puedan incursionarse como empresarios. Recursos claves 1. Vehículos de reparto de producto terminado frio y seco. 2. Infraestructura para salas de venta, locales en puntos estratégicos, con su respectivo equipamiento 3. Capital de riesgo y apoyos financieros externos Canales 1. Salas de ventas orientadas al consumidor final. Estructura de costos 1. Manejo de los costos para la creación y mantenimiento de la propuesta de valor. 2. Costos en la innovación y desarrollo 3. Costos fijos de la operación y administración del área de franquicias. 4. Costos variables para la activación de la marca, manejo de redes sociales, relaciones públicas. Fuentes de Ingreso 1. Pago por la compra inicial de la franquicia 2. Comisión sobre las ventas de cada franquicia 3. Arrendamiento de local, cuando sean propios
  • 8. 8 VI. Pitch de negocio. VISION DE CONJUNTO Oportunidad problema SOLUCION Tracción Clientes o Mercado COMPETENCIA Modelo comercial Equipo VISION DE CONJUNTO El negocio consiste en desarrollar una nueva unidad de negocios bajo el modelo de FRANQUICIAS; aprovechando el posicionamiento de las marcas LILIAN Y VIDA MIA , en los mercados de El Salvador y el combinar los productos de gran calidad en el sector de alimentos y la innovación en las salas de ventas que se ha tenido en los últimos 5 años, esto aunado al enorme potencial de los franquiciados en cuanto a seleccionar puntos de ventas en lugares de amplia concentración y turísticos, hace una combinación perfecta para el éxito garantizado del modelo de franquicias. OPORTUNIDAD El mercado centroamericano tiene un potencial inigualable por la ubicación geográfica y turística, en donde el sector de alimentos especialmente los restaurantes de comida gourmet y salasde venta depanadería,repostería y pastelería acompañado de un buen café de altura ,dirigido a clientes nacionales y extranjeros que utilizan este tipo de negocios de paso para sus destinos turísticos. Así como la tendencia de personas jubiladas que aun siendo jóvenes deseen ocuparse en negocios productivos acompañados de sus esposas e hijos. Siendo un modelo de negocios especializado la franquiciadores ofrecen toda su experiencia y productos de calidad, para que los clientes aun cuando no sea su especialidad puedan con poca inversión contar con un negocio propio y de alta rentabilidad. PROBLEMA Es un mercado competido ya que se existe en el mercado franquicias de otras marcas nacionales e internacionales. Sin embargo para competir con otras marcas internacionales se ha desarrollado una estrategia de innovación y desarrollo de nuevos menús cada 6 meses a efecto de combatir la rigidez de los menús de las otras marcas. SOLUCION Adicionalmente a la innovación y desarrollo permanente ,se tiene un proceso de acompañamiento en el área de servicio dando capacitación constante con training especializados por cada marca , activaciones de marca y un fuerte apoyo en marketing de redes para llegar a otro perfil de cliente TRACCION Actualmente se cuenta con 2 franquicias una de cada una de las marca, ubicados en destinos turísticos de la región, que desde su inauguración han ido creciendo en ventas y tráfico de clientes, se han cambiado 2 veces los menús y la variada de pastelería y postres se han ido realizando en cada época del año que se esté en temporada dándole vida a las marcas y cumpliendo con las cláusulas del contrato en cuanto a soporte técnico y activación de menús y marcas. MODELO DE NEGOCIOS El sistema de franquicias tiene una inversión mínima de $ 30,000, fraccionado en 6 cuotas para poder comprar la franquicia, un disponible de $ 20,000 para equipamiento y pago de alquiler de 3 meses dependiendo de la zona de ubicación y una comisión sobre las ventas de cada franquicia de un 10 %.
  • 9. 9 VII. Los recursos y apoyos recibidos por la empresa familiar o la familia empresaria. 1. Los apoyos que se han recibido de parte de la familia empresaria es el acceso a los manuales e informacion financiera de todo el proyecto de franquicias 2. Así como la facilidad de las entrevistas de campo con el gerente general promotor del emprendimiento y las visitas de campo realizadas con los franquiciados en las salas de venta de las primeras franquicias. 3. Visitas de campo a las 2 franquicias modelos para evidenciar el modelo de franquicia. 4. Acceso a la proyeccion financiara de los modelos de franquicias.