SlideShare una empresa de Scribd logo
Ma. Cristina Sevilla P.                                   Administración de Empresas
Canales de Comercialización



                 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN.


PRUEBA DE ENSAYO:


1.- LAS FRANQUICIAS.

a. Elabore un resumen de las franquicias y comente su apreciación personal
sobre este tema.

Ante la globalización de la economía, se hace necesario buscar las formas de penetrar a
los mercados de una manera que vaya de acuerdo con las estrategias de las compañías.

Los métodos para el ingreso a nuevas empresas son:

   •   Exportación: evita los costos de establecer operaciones en otros países.
   •   Licenciamiento: un licenciado extranjero compra los derechos para fabricar
       productos de una compañía.
   •   Joint Venture: es un convenio entre dos compañías, una extranjera y una local
       (50/50) (49/51)%.
   •   Subsidiarias propias: en el cual la compañía asume el 100% de las acciones.


   •   Franquicias: es una estrategia empleada por compañías tanto productoras de
       bienes como de servicios para ingresar a nuevos mercados. Este contrato se
       encuentra dentro de los contratos de asociación, los cuales están convencidos en
       el derecho de la industria comercial, este concepto se desarrollo en Estados
       Unidos en la segunda mitad del siglo pasado cuando la “Singer Sawing
       Machina Company” en 1850 establece una cadena de distribución, otorgando
       exclusividad territorial a sus representantes.

Las franquicias son parte cada vez mas importante de la economía. El uso de
franquicias esta aumentado también a escala global, existen diferentes sistemas de
franquicias;

   •   Franquicia como contrato.
       Puntos de venta sobre un territorio especifico y bajo condiciones especificas.

   •   Franquicia como unidad prestadora de servicios o punto de venta.
       Conjunto de elementos físicos visibles.

   •   Franquicia como sistema de organización empresarial.
       Comprende todos los elementos integrantes, tales como: franquiciante,
       franquiciado, know How, marcas, proveedores, contratos y demás.




Segundo bimestre                           1                              décimo nivel
Ma. Cristina Sevilla P.                                    Administración de Empresas
Canales de Comercialización



Franquiciante o franquiciador:
Es el empresario o empresa que sede sus derechos, directa o indirectamente a otros para
explorar y comercializar productos o servicios y recibe contraprestación por ello.
Los derechos van desde un emblema o marca comercial hasta la transferencia de
tecnología y conocimientos específicos, parcial o continuamente a través del tiempo.

El franquiciado o franquiciatario:
Es la persona o empresario independiente que adquiere los derechos cedidos por el
franquiciante y contrae ciertas obligaciones con este para la explotación de un negocio
propio a través de una o más unidades franquiciarias.

El know How y la asistencia técnica:
Es la transmisión del modelo de gestión que se a desarrollado durante la evolución del
sistema de franquicias o de operación de unidades propias.

Contraprestaciones financieras.
Son los derechos que el franquiciado realiza en retribución al uso de los derechos
cedidos por el franquiciante:
   • Derechos de entrada o “franchise fee”
   • Pago por el uso continuado de rótulos, marcas, patentes y conocimiento
       denominado regalías o royalties.
   • Aporte a fondos comunes de la cadena.



Las marcas;
Son los nombres, signos o imágenes comerciales, que usan los productores o
distribuidores para diferenciar sus productos o servicios de los demás, y por los cuales
son distintivos.

Relación legal;
La relación de negociación vincula entre si a los socios de una franquicia en actividades
cotidianas necesarias para ofrecerles productos y servicios aceptables a los clientes.

Relación ajena a los negocios;
La relación ajena a los negocios es la asociación cooperativa sólida con perspectivas a
futuro que existe entre dos miembros independientes de un canal: franquiciador y
franquiciado, con cada uno actuando en lo individual a favor de los intereses que más
les convenga.

Los sistemas de franquicias; consiste en redes de franquiciadores y de franquiciados,
dentro de este sistema, los franquiciados reciben la capacitación, y los franquiciadores
reciben la expansión de un concepto probado y de un método de operación hacia
múltiples establecimientos y hacia ofertas de productos o servicios.

Cuando se desarrolla en forma adecuada el enfoque de concesión de franquicias le




Segundo bimestre                            2                              décimo nivel
Ma. Cristina Sevilla P.                                    Administración de Empresas
Canales de Comercialización



ayuda tanto al franquiciador como al franquiciado a hacer realidad el potencial de
generar utilidades del negocio.


Las franquicias le ofrece a los franquiciadores una opción alterna de desarrollar un
establecimiento propiedad de la empresa y les da la oportunidad de penetrar con
rapidez en el mercado a un costo bajo hasta cierto punto utilizando emprendedores
independientes. En gran parte la expansión del mercado se financia por medio de los
recursos de la franquicia.

Muchos paquetes de franquicias incluyen métodos estandarizados para operaciones,
promoción, análisis de la ubicación del establecimiento, contabilidad y finanzas y
capacitación del personal, las franquicias les ofrecen a los franquiciados una llave3 para
echar a andar un negocio de inmediato.

Tres tipos de franquicias:

   •   Sistemas de franquicias vinculadas con oficinas centrales.
   •   Franquicia de producto o marca comercial.
   •   Formato de negocio como franquicia.


Tendencias relevantes en el ámbito de las franquicias:

   •   tendencias sociales, culturales y demográficas.
   •   Tendencias económicas.
   •   Tendencias internacionales.
   •   Tendencias en la industria.


Consecuencias del a ruptura de un contrato de franquicias.
Uno de ellos pueden ser los stocks, que quiere decir la cantidad de mercadería que tiene
en stoks, terminado su stoks no podrá vender mas, la marca, terminado el contrato el
empresario no podrá vender mas de esa marca, la enseña, lo mismo que el nombre al
Terminal el stok, no podrá volver a usa la enseña, la propiedad de la clientela, se
pierde la clientela ya que los mismos buscaran la marca mas no el distribuidor, la
ruptura y contrato y la indemnización, en el caso de dar por terminado un contrato
unilateralmente el otro se quedara muy afectado y podrá demandar. Pudiendo causar
graves conflictos tales como:

   •   Pago por adelantado.
   •   Contratos amarrados.
   •   Terminación obligada.
   •   Invasión.
   •   Falta de cooperación.




Segundo bimestre                            3                              décimo nivel
Ma. Cristina Sevilla P.                                     Administración de Empresas
Canales de Comercialización



Como hacer que funciones las relaciones de franquicia? Comunicación, conocimiento,
armonía, experiencia. Los franquiciartes deben asegurarse de que sus franquiciados
sean capaces de comunicarse con ellos y sientan que pertenecen al sistema de concesión
de franquicias. Los franquiciantes eficaces le les solicitan con frecuencias a sus


Franquiciados que formen comités con objeto de que participen en las decisiones
respecto a publicidad, nuevos productos y desarrollos o relativas a quejas y operaciones.

El conocimiento es también un elemento clave para un sistema de concesión de
franquicias exitoso, además de desarrollar una armonía personal con sus franquiciados,
sin olvidar la experiencia que será la proveedora de calidad.

Asociaciones estratégicas de las franquicias:
Comparten metas comunes y tienen más posibilidades de desarrollar relaciones
estratégicas de franquicias.

     •     Responsabilidad reciproca.
     •     Comunicación hacia arriba y hacia abajo.
     •     Los franquiciados fungen como clientes.
     •     Liderazgo y actitud.


El franchising.- Es una herramienta de expansión corporativa, y tiene por objeto
acelerar el desarrollo de los negocios franquiciados a través de la unión de recursos
humanos y financieros enmarcada en un vínculo comercial solidario.


Que le depara el futuro a las franquicias; diversidad, flexibilidad, franquicias de
conversión, franquicias de múltiples unidades.




b.       Anote 5 franquicias que usted conozca que operan en el Ecuador.

     -     Kappa. (ropa deportiva y casual, zapatillas y accesorios en general)
           RCN INTERNACIONAL, S.A. Distribuidor Exclusivo para la zona libre de
           Colón.
           Franquicias: Colombia, Venezuela, Centro América, El Caribe,
           Distribuidor autorizado para Ecuador, Marathon sports.



     -      TDK (distribuidores de las marcas “TDK”, phonemate, pentax, sankey)
            Grupo Casa Bee`s B.T. Mayany, S.A.
            Oriental trading corp.


Segundo bimestre                             4                              décimo nivel
Ma. Cristina Sevilla P.                                    Administración de Empresas
Canales de Comercialización



      -    Oscar de la Renta.
           ONIX TRADING COMPANY



      -     HARLEY – DAVIDSON, ADIDAS.
            PICASSO INTERNACIONAL, S.A.



      -    Santini GOLD Colección.       Italy Style
           Division hogar y regaleria.
           NORITEX,S.A.




2.-       ELABORE UNA SÍNTESIS DE LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y
          COMENTE SU IMPORTANCIA.


Integridad del rol-cliente-mutualidad-cliente-solidaridad-cliente.
Las alianzas estratégicas son coaliciones formales entre dos o mas organizaciones a fin
de llevar a cabo empresas en el corto plazo, originadas en relaciones oportunistas o
permanentes que se desarrollan como una forma de sociedad entre los participantes, y es
exitosa a medida que los participantes agreguen valor, para los clientes y para los
respectivos accionistas.

Puede dividirse según los procesos de interacción del canal así:


      •    Índice fuerza – peso.

      •    Distribución de la carga.

      •    Economía y eficiencia.

      •    Coalineción; el termino coalineación implica que un miembro de un canal une o
           vincula su organización con otros miembros del canal en busca de un objetivo
           común.




Segundo bimestre                               5                          décimo nivel
Ma. Cristina Sevilla P.                                    Administración de Empresas
Canales de Comercialización



   •   Intercambio de tecnologías, productos, habilidades y conocimientos; las
       empresas se están coalinendo con el objetivo de combinar recursos y explorar
       oportunidades de mercado.

   •   Ventaja competitiva; la creciente competencia a nivel mundial o global es un
       factor importante que contribuye en las alianzas estratégicas.

   •   Impacto de las alianzas estratégicas; las alianzas estratégicas no son modalidades
       de relaciones de canal colaborativas que recién hayan cobrado realce.


Razones fundamentales para la formación de alianzas estratégicas.
   • Entrada al mercado.
   • Economía.
   • Reducción de riesgo.
   • Obtener participación de mercado.
   • Expansión.


   Tipos de alianzas estratégicas:
   • Contratos de licencias.
   • Contratos de manufacturas.
   • Asociación o coinversión.
   • Consorcios.

El termino alianza estratégica quiere decir la cantidad de estructuras organizacionales
en las que dos o mas miembros de un canal operan y forman una sociedad con base en
metas conjuntas, creando relaciones de largo alcance entre una serie de miembros del
canal cada uno de losa cuales representa diferentes competencias entre si, independiente
mente de la forma o alcance y es de vital importancia que los socios que participan en la
alianza compartan metas comunes, las alianzas permiten a los miembros del canal
cooperar, lograr posiciones competitivas favorables, cabe señalar por mas extraño que
suene que la competición entre varias empresas crea una situación de cooperación.

Quiere decir que los miembros del canal cada vez más están colaborando como socios,
la misma administración realizada en forma eficaz permite a los miembros de un canal
reducir la duplicación de recursos y esfuerzos en tanto que refuerzan sus fortalezas
colectivas del mercado.

También se vuelven capaces de atenuar la incertidumbre que presentan los ámbitos de
su canal extendiendo los riesgos, la colaboración de igual manera, le ofrece a los
miembros de un canal la oportunidad de lograr mayor eficacia.

Las alianzas estratégicas crean muchas ventajas a quienes en ella participan, incluso la
oportunidad de abrir nuevos canales de mercado, reducir actividades dispendiosas o




Segundo bimestre                            6                             décimo nivel
Ma. Cristina Sevilla P.                                    Administración de Empresas
Canales de Comercialización



Redundantes, disminuir los riesgos implícitos en el desarrollo de mercado y producto,
Captar participación de mercado, y expandirse hacia empresas relacionadas y no
relacionadas.

Pero la racionalidad dominante para las alianzas estratégicas consiste en su habilidad
para crear valor de intercambio y posicionar ventajas combinando las ventajas
complementarias de los miembros del canal.

Hay tres categorías de opciones de alianzas estratégicas: arreglos de concesión de
permisos que gira alrededor de un acuerdo contractual en el que un socio en una alianza
pone a disposición de otro socio activos intangibles como tecnología, habilidades y
conocimientos a cambio de una consideración remunerativa.

Las asociaciones coinversiones implican la creación la creación de una nueva entidad
organizacional por parte de dos o más empresas existentes, luego estas dos empresas
asumen funciones activas en desarrollar e implantar una estrategia de mercadotecnia
para la asociación o coinversión. Los consorcios son estructuras de alianza altamente
integradas que abarca a la industria entera, conformadas por lo general de entre 10 y 50
empresas.

Los consorcios comparten los costos y beneficios relacionados con los beneficios de
sus actividades coordinadas. Las operaciones de los consorcios son por lo general
altamente específicas para una industria o mercado de tecnología en particular.

Antes de entrar a una alianza estratégica los miembros de un canal deben evaluar las
respuestas a dos preguntas, cuales son las ventajas de buscar un objetivo de negocios
establecido con y sin la alianza, y existe un valor de intercambio significativo que
pueda realizarse a través de esta alianza, una vez que la empresa determine que es
probable obtener beneficios de la alianza estratégica es necesario seguir un proceso de
cuatro pasos para sacar adelante la alianza.

Estos pasos son: lograr armonía estratégica; seleccionar socios; desarrollar partes de
acción para objetivos estratégicos; y evaluar la medida en la que la alianza alcanza las
metas establecidas.

Muchas alianzas experimentan problemas casi antes de empezar. Las alianzas bien
diseñadas empiezan con visiones estratégicas claras, entre los socios existe un sentido
de armonía estratégica. Es poco probable que se logre armonía estratégica, si la alianza
es unilateral.

Los socios estratégicas deben también compartir una orientación común hacia el futuro.
Las características individuales, las características individuales de los socios deben
entrelazarse de manera lógica complementaria y de manera benéfica para ambas partes.
En términos generales, los socios que participan en alianzas estratégicas deben
seleccionar socios que se complementen entre sí, respecto a productos, presencia de
mercado o habilidades funcionales.




Segundo bimestre                            7                             décimo nivel
Ma. Cristina Sevilla P.                                   Administración de Empresas
Canales de Comercialización

Una vez que se forme una alianza funcional por lo general los socios formaran un
equipo de alianza. Este equipo esta conformado por empleados de cada empresa que

Participa en la alianza estratégica. Mientras que los designados representan a los
intereses de sus empresas, la alta prioridad de los miembros del equipo debe ser el
mantenimiento y el éxito de la empresa y de la alianza entre sí.

El mismo desempeño debe evaluarse como parte de los esfuerzos colaborativos de los
Socios. Esta evaluación debe determinar si e ha cumplido los hitos de la alianza, si los
objetos necesitan modificarse y si los cambios ambientales que han ocurrido deben
hacer que los socios evalúen de nuevo su curso de acción estratégica.

Muchas alianzas estratégicas fracasan. Las deficiencias en la selección de socios o el
desarrollo de las estrategias de alianza son los inculpados principales. Los miembros
de un canal no deben precipitarse para hacer negocios o para esperar resultados
inmediatos de una alianza estratégica. La paciencia es lo general una virtud, en
particular porque las propias alianzas estratégicas representan un compromiso de largo
plazo con el desempeño colectivo del canal.




Segundo bimestre                           8                              décimo nivel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
Nombre Apellidos
 
Estructuras de los canales de distribucion
Estructuras de los canales de distribucionEstructuras de los canales de distribucion
Estructuras de los canales de distribucionJulia Castillo
 
Funciones del canal de distribucion
Funciones del canal de distribucionFunciones del canal de distribucion
Funciones del canal de distribucion
La Fabrica TCM
 
Canales de distribucion final
Canales de distribucion finalCanales de distribucion final
Canales de distribucion final
monroy201288
 
Canales de marketing
Canales de marketingCanales de marketing
Canales de marketing
olimpia1424
 
Capítulo 10 kotler & armstrong
Capítulo 10 kotler & armstrongCapítulo 10 kotler & armstrong
Capítulo 10 kotler & armstrong
Milton Coca
 
Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia
Stephanie Pinzón
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Motivación del canal
Motivación del canalMotivación del canal
Motivación del canal
Salvador Palma
 
Canales dedistribucion
Canales dedistribucionCanales dedistribucion
Canales dedistribucionKathy Morales
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
pechyy
 
Estrategias de distribucion mayra
Estrategias de distribucion  mayraEstrategias de distribucion  mayra
Estrategias de distribucion mayra
guadalupe-perez
 
Intermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un CanalIntermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un Canaljaimerincon
 
Distribución generalidades
Distribución generalidadesDistribución generalidades
Distribución generalidades
Marcela Cardona
 
Sistema de distribucion vertical
Sistema de distribucion verticalSistema de distribucion vertical
Sistema de distribucion vertical
claudia rios
 
Mkt
MktMkt
Mkt
Paul
 

La actualidad más candente (19)

Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
 
Estructuras de los canales de distribucion
Estructuras de los canales de distribucionEstructuras de los canales de distribucion
Estructuras de los canales de distribucion
 
Funciones del canal de distribucion
Funciones del canal de distribucionFunciones del canal de distribucion
Funciones del canal de distribucion
 
Canales de distribucion final
Canales de distribucion finalCanales de distribucion final
Canales de distribucion final
 
Canales de marketing
Canales de marketingCanales de marketing
Canales de marketing
 
Capítulo 10 kotler & armstrong
Capítulo 10 kotler & armstrongCapítulo 10 kotler & armstrong
Capítulo 10 kotler & armstrong
 
Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
 
Motivación del canal
Motivación del canalMotivación del canal
Motivación del canal
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
 
Canales dedistribucion
Canales dedistribucionCanales dedistribucion
Canales dedistribucion
 
Tema06
Tema06Tema06
Tema06
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
 
Estrategias de distribucion mayra
Estrategias de distribucion  mayraEstrategias de distribucion  mayra
Estrategias de distribucion mayra
 
Intermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un CanalIntermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un Canal
 
Comercialización de productos y servicios rurales parte 3
Comercialización de productos y servicios rurales parte 3Comercialización de productos y servicios rurales parte 3
Comercialización de productos y servicios rurales parte 3
 
Distribución generalidades
Distribución generalidadesDistribución generalidades
Distribución generalidades
 
Sistema de distribucion vertical
Sistema de distribucion verticalSistema de distribucion vertical
Sistema de distribucion vertical
 
Mkt
MktMkt
Mkt
 

Destacado

Questionnairre - IRC Center for Financial Opportunities
Questionnairre - IRC Center for Financial OpportunitiesQuestionnairre - IRC Center for Financial Opportunities
Questionnairre - IRC Center for Financial Opportunities
Jamie Schau
 
Interview manual - IRC Ctr for Financial Opportunity
Interview manual - IRC Ctr for Financial OpportunityInterview manual - IRC Ctr for Financial Opportunity
Interview manual - IRC Ctr for Financial Opportunity
Jamie Schau
 
Project proposal to universities
Project proposal to universitiesProject proposal to universities
Project proposal to universities
Jamie Schau
 
Taller en panama
Taller en panamaTaller en panama
Taller en panamaJamie Schau
 
Business marketing
Business marketingBusiness marketing
Business marketingcharlierod62
 
Programa AL Invest
Programa AL InvestPrograma AL Invest
Programa AL InvestJamie Schau
 
Preliminary proposal
Preliminary proposalPreliminary proposal
Preliminary proposalJamie Schau
 
Clase metodología 2013
Clase metodología 2013Clase metodología 2013
Clase metodología 2013
Jamie Schau
 

Destacado (9)

Questionnairre - IRC Center for Financial Opportunities
Questionnairre - IRC Center for Financial OpportunitiesQuestionnairre - IRC Center for Financial Opportunities
Questionnairre - IRC Center for Financial Opportunities
 
Interview manual - IRC Ctr for Financial Opportunity
Interview manual - IRC Ctr for Financial OpportunityInterview manual - IRC Ctr for Financial Opportunity
Interview manual - IRC Ctr for Financial Opportunity
 
Modulo Iii
Modulo IiiModulo Iii
Modulo Iii
 
Project proposal to universities
Project proposal to universitiesProject proposal to universities
Project proposal to universities
 
Taller en panama
Taller en panamaTaller en panama
Taller en panama
 
Business marketing
Business marketingBusiness marketing
Business marketing
 
Programa AL Invest
Programa AL InvestPrograma AL Invest
Programa AL Invest
 
Preliminary proposal
Preliminary proposalPreliminary proposal
Preliminary proposal
 
Clase metodología 2013
Clase metodología 2013Clase metodología 2013
Clase metodología 2013
 

Similar a Canales de comercialización segundo 10mo

Franquicias ppt
Franquicias pptFranquicias ppt
Franquicias ppt
Jacqueline Palacios
 
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
CayoPomaAlbaNayeli
 
Franquicias convertido
Franquicias convertidoFranquicias convertido
Franquicias convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Las franquisias
Las franquisiasLas franquisias
Las franquisias
tania ramirez
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)vicbar12
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
suarezrojasnoemi
 
Las franquicias..
Las franquicias..Las franquicias..
Las franquicias..
BirzavetRequesandova1
 
Las franquicias
Las franquiciasLas franquicias
Las franquicias
Judith Camacho Quispe
 
J.c y sus gatos franquicias n. i.
J.c y sus gatos franquicias n. i.J.c y sus gatos franquicias n. i.
J.c y sus gatos franquicias n. i.
pamela carazas
 
Franquicia.
Franquicia.Franquicia.
Franquicia 180416011607
Franquicia 180416011607Franquicia 180416011607
Franquicia 180416011607
Gustavo Jimenez
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
Carlos Rodríguez
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
yareth13
 
Franquicias produc 2(original)
Franquicias   produc 2(original)Franquicias   produc 2(original)
Franquicias produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias FinalExposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Jesus III Juarez Cruz
 
Franquicias -Produc 2
Franquicias   -Produc 2Franquicias   -Produc 2
Franquicias -Produc 2
ErikaChambiMita
 

Similar a Canales de comercialización segundo 10mo (20)

Franquicias ppt
Franquicias pptFranquicias ppt
Franquicias ppt
 
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
 
Franquicias convertido
Franquicias convertidoFranquicias convertido
Franquicias convertido
 
Las franquisias
Las franquisiasLas franquisias
Las franquisias
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)
 
T franquicias
T franquiciasT franquicias
T franquicias
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Las franquicias..
Las franquicias..Las franquicias..
Las franquicias..
 
Las franquicias
Las franquiciasLas franquicias
Las franquicias
 
J.c y sus gatos franquicias n. i.
J.c y sus gatos franquicias n. i.J.c y sus gatos franquicias n. i.
J.c y sus gatos franquicias n. i.
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicia.
Franquicia.Franquicia.
Franquicia.
 
Franquicia 180416011607
Franquicia 180416011607Franquicia 180416011607
Franquicia 180416011607
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Ventajas y desventajas de las franquicias
Ventajas y desventajas de las franquiciasVentajas y desventajas de las franquicias
Ventajas y desventajas de las franquicias
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Franquicias produc 2(original)
Franquicias   produc 2(original)Franquicias   produc 2(original)
Franquicias produc 2(original)
 
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias FinalExposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
 
Franquicias -Produc 2
Franquicias   -Produc 2Franquicias   -Produc 2
Franquicias -Produc 2
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Canales de comercialización segundo 10mo

  • 1. Ma. Cristina Sevilla P. Administración de Empresas Canales de Comercialización CANALES DE COMERCIALIZACIÓN. PRUEBA DE ENSAYO: 1.- LAS FRANQUICIAS. a. Elabore un resumen de las franquicias y comente su apreciación personal sobre este tema. Ante la globalización de la economía, se hace necesario buscar las formas de penetrar a los mercados de una manera que vaya de acuerdo con las estrategias de las compañías. Los métodos para el ingreso a nuevas empresas son: • Exportación: evita los costos de establecer operaciones en otros países. • Licenciamiento: un licenciado extranjero compra los derechos para fabricar productos de una compañía. • Joint Venture: es un convenio entre dos compañías, una extranjera y una local (50/50) (49/51)%. • Subsidiarias propias: en el cual la compañía asume el 100% de las acciones. • Franquicias: es una estrategia empleada por compañías tanto productoras de bienes como de servicios para ingresar a nuevos mercados. Este contrato se encuentra dentro de los contratos de asociación, los cuales están convencidos en el derecho de la industria comercial, este concepto se desarrollo en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo pasado cuando la “Singer Sawing Machina Company” en 1850 establece una cadena de distribución, otorgando exclusividad territorial a sus representantes. Las franquicias son parte cada vez mas importante de la economía. El uso de franquicias esta aumentado también a escala global, existen diferentes sistemas de franquicias; • Franquicia como contrato. Puntos de venta sobre un territorio especifico y bajo condiciones especificas. • Franquicia como unidad prestadora de servicios o punto de venta. Conjunto de elementos físicos visibles. • Franquicia como sistema de organización empresarial. Comprende todos los elementos integrantes, tales como: franquiciante, franquiciado, know How, marcas, proveedores, contratos y demás. Segundo bimestre 1 décimo nivel
  • 2. Ma. Cristina Sevilla P. Administración de Empresas Canales de Comercialización Franquiciante o franquiciador: Es el empresario o empresa que sede sus derechos, directa o indirectamente a otros para explorar y comercializar productos o servicios y recibe contraprestación por ello. Los derechos van desde un emblema o marca comercial hasta la transferencia de tecnología y conocimientos específicos, parcial o continuamente a través del tiempo. El franquiciado o franquiciatario: Es la persona o empresario independiente que adquiere los derechos cedidos por el franquiciante y contrae ciertas obligaciones con este para la explotación de un negocio propio a través de una o más unidades franquiciarias. El know How y la asistencia técnica: Es la transmisión del modelo de gestión que se a desarrollado durante la evolución del sistema de franquicias o de operación de unidades propias. Contraprestaciones financieras. Son los derechos que el franquiciado realiza en retribución al uso de los derechos cedidos por el franquiciante: • Derechos de entrada o “franchise fee” • Pago por el uso continuado de rótulos, marcas, patentes y conocimiento denominado regalías o royalties. • Aporte a fondos comunes de la cadena. Las marcas; Son los nombres, signos o imágenes comerciales, que usan los productores o distribuidores para diferenciar sus productos o servicios de los demás, y por los cuales son distintivos. Relación legal; La relación de negociación vincula entre si a los socios de una franquicia en actividades cotidianas necesarias para ofrecerles productos y servicios aceptables a los clientes. Relación ajena a los negocios; La relación ajena a los negocios es la asociación cooperativa sólida con perspectivas a futuro que existe entre dos miembros independientes de un canal: franquiciador y franquiciado, con cada uno actuando en lo individual a favor de los intereses que más les convenga. Los sistemas de franquicias; consiste en redes de franquiciadores y de franquiciados, dentro de este sistema, los franquiciados reciben la capacitación, y los franquiciadores reciben la expansión de un concepto probado y de un método de operación hacia múltiples establecimientos y hacia ofertas de productos o servicios. Cuando se desarrolla en forma adecuada el enfoque de concesión de franquicias le Segundo bimestre 2 décimo nivel
  • 3. Ma. Cristina Sevilla P. Administración de Empresas Canales de Comercialización ayuda tanto al franquiciador como al franquiciado a hacer realidad el potencial de generar utilidades del negocio. Las franquicias le ofrece a los franquiciadores una opción alterna de desarrollar un establecimiento propiedad de la empresa y les da la oportunidad de penetrar con rapidez en el mercado a un costo bajo hasta cierto punto utilizando emprendedores independientes. En gran parte la expansión del mercado se financia por medio de los recursos de la franquicia. Muchos paquetes de franquicias incluyen métodos estandarizados para operaciones, promoción, análisis de la ubicación del establecimiento, contabilidad y finanzas y capacitación del personal, las franquicias les ofrecen a los franquiciados una llave3 para echar a andar un negocio de inmediato. Tres tipos de franquicias: • Sistemas de franquicias vinculadas con oficinas centrales. • Franquicia de producto o marca comercial. • Formato de negocio como franquicia. Tendencias relevantes en el ámbito de las franquicias: • tendencias sociales, culturales y demográficas. • Tendencias económicas. • Tendencias internacionales. • Tendencias en la industria. Consecuencias del a ruptura de un contrato de franquicias. Uno de ellos pueden ser los stocks, que quiere decir la cantidad de mercadería que tiene en stoks, terminado su stoks no podrá vender mas, la marca, terminado el contrato el empresario no podrá vender mas de esa marca, la enseña, lo mismo que el nombre al Terminal el stok, no podrá volver a usa la enseña, la propiedad de la clientela, se pierde la clientela ya que los mismos buscaran la marca mas no el distribuidor, la ruptura y contrato y la indemnización, en el caso de dar por terminado un contrato unilateralmente el otro se quedara muy afectado y podrá demandar. Pudiendo causar graves conflictos tales como: • Pago por adelantado. • Contratos amarrados. • Terminación obligada. • Invasión. • Falta de cooperación. Segundo bimestre 3 décimo nivel
  • 4. Ma. Cristina Sevilla P. Administración de Empresas Canales de Comercialización Como hacer que funciones las relaciones de franquicia? Comunicación, conocimiento, armonía, experiencia. Los franquiciartes deben asegurarse de que sus franquiciados sean capaces de comunicarse con ellos y sientan que pertenecen al sistema de concesión de franquicias. Los franquiciantes eficaces le les solicitan con frecuencias a sus Franquiciados que formen comités con objeto de que participen en las decisiones respecto a publicidad, nuevos productos y desarrollos o relativas a quejas y operaciones. El conocimiento es también un elemento clave para un sistema de concesión de franquicias exitoso, además de desarrollar una armonía personal con sus franquiciados, sin olvidar la experiencia que será la proveedora de calidad. Asociaciones estratégicas de las franquicias: Comparten metas comunes y tienen más posibilidades de desarrollar relaciones estratégicas de franquicias. • Responsabilidad reciproca. • Comunicación hacia arriba y hacia abajo. • Los franquiciados fungen como clientes. • Liderazgo y actitud. El franchising.- Es una herramienta de expansión corporativa, y tiene por objeto acelerar el desarrollo de los negocios franquiciados a través de la unión de recursos humanos y financieros enmarcada en un vínculo comercial solidario. Que le depara el futuro a las franquicias; diversidad, flexibilidad, franquicias de conversión, franquicias de múltiples unidades. b. Anote 5 franquicias que usted conozca que operan en el Ecuador. - Kappa. (ropa deportiva y casual, zapatillas y accesorios en general) RCN INTERNACIONAL, S.A. Distribuidor Exclusivo para la zona libre de Colón. Franquicias: Colombia, Venezuela, Centro América, El Caribe, Distribuidor autorizado para Ecuador, Marathon sports. - TDK (distribuidores de las marcas “TDK”, phonemate, pentax, sankey) Grupo Casa Bee`s B.T. Mayany, S.A. Oriental trading corp. Segundo bimestre 4 décimo nivel
  • 5. Ma. Cristina Sevilla P. Administración de Empresas Canales de Comercialización - Oscar de la Renta. ONIX TRADING COMPANY - HARLEY – DAVIDSON, ADIDAS. PICASSO INTERNACIONAL, S.A. - Santini GOLD Colección. Italy Style Division hogar y regaleria. NORITEX,S.A. 2.- ELABORE UNA SÍNTESIS DE LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y COMENTE SU IMPORTANCIA. Integridad del rol-cliente-mutualidad-cliente-solidaridad-cliente. Las alianzas estratégicas son coaliciones formales entre dos o mas organizaciones a fin de llevar a cabo empresas en el corto plazo, originadas en relaciones oportunistas o permanentes que se desarrollan como una forma de sociedad entre los participantes, y es exitosa a medida que los participantes agreguen valor, para los clientes y para los respectivos accionistas. Puede dividirse según los procesos de interacción del canal así: • Índice fuerza – peso. • Distribución de la carga. • Economía y eficiencia. • Coalineción; el termino coalineación implica que un miembro de un canal une o vincula su organización con otros miembros del canal en busca de un objetivo común. Segundo bimestre 5 décimo nivel
  • 6. Ma. Cristina Sevilla P. Administración de Empresas Canales de Comercialización • Intercambio de tecnologías, productos, habilidades y conocimientos; las empresas se están coalinendo con el objetivo de combinar recursos y explorar oportunidades de mercado. • Ventaja competitiva; la creciente competencia a nivel mundial o global es un factor importante que contribuye en las alianzas estratégicas. • Impacto de las alianzas estratégicas; las alianzas estratégicas no son modalidades de relaciones de canal colaborativas que recién hayan cobrado realce. Razones fundamentales para la formación de alianzas estratégicas. • Entrada al mercado. • Economía. • Reducción de riesgo. • Obtener participación de mercado. • Expansión. Tipos de alianzas estratégicas: • Contratos de licencias. • Contratos de manufacturas. • Asociación o coinversión. • Consorcios. El termino alianza estratégica quiere decir la cantidad de estructuras organizacionales en las que dos o mas miembros de un canal operan y forman una sociedad con base en metas conjuntas, creando relaciones de largo alcance entre una serie de miembros del canal cada uno de losa cuales representa diferentes competencias entre si, independiente mente de la forma o alcance y es de vital importancia que los socios que participan en la alianza compartan metas comunes, las alianzas permiten a los miembros del canal cooperar, lograr posiciones competitivas favorables, cabe señalar por mas extraño que suene que la competición entre varias empresas crea una situación de cooperación. Quiere decir que los miembros del canal cada vez más están colaborando como socios, la misma administración realizada en forma eficaz permite a los miembros de un canal reducir la duplicación de recursos y esfuerzos en tanto que refuerzan sus fortalezas colectivas del mercado. También se vuelven capaces de atenuar la incertidumbre que presentan los ámbitos de su canal extendiendo los riesgos, la colaboración de igual manera, le ofrece a los miembros de un canal la oportunidad de lograr mayor eficacia. Las alianzas estratégicas crean muchas ventajas a quienes en ella participan, incluso la oportunidad de abrir nuevos canales de mercado, reducir actividades dispendiosas o Segundo bimestre 6 décimo nivel
  • 7. Ma. Cristina Sevilla P. Administración de Empresas Canales de Comercialización Redundantes, disminuir los riesgos implícitos en el desarrollo de mercado y producto, Captar participación de mercado, y expandirse hacia empresas relacionadas y no relacionadas. Pero la racionalidad dominante para las alianzas estratégicas consiste en su habilidad para crear valor de intercambio y posicionar ventajas combinando las ventajas complementarias de los miembros del canal. Hay tres categorías de opciones de alianzas estratégicas: arreglos de concesión de permisos que gira alrededor de un acuerdo contractual en el que un socio en una alianza pone a disposición de otro socio activos intangibles como tecnología, habilidades y conocimientos a cambio de una consideración remunerativa. Las asociaciones coinversiones implican la creación la creación de una nueva entidad organizacional por parte de dos o más empresas existentes, luego estas dos empresas asumen funciones activas en desarrollar e implantar una estrategia de mercadotecnia para la asociación o coinversión. Los consorcios son estructuras de alianza altamente integradas que abarca a la industria entera, conformadas por lo general de entre 10 y 50 empresas. Los consorcios comparten los costos y beneficios relacionados con los beneficios de sus actividades coordinadas. Las operaciones de los consorcios son por lo general altamente específicas para una industria o mercado de tecnología en particular. Antes de entrar a una alianza estratégica los miembros de un canal deben evaluar las respuestas a dos preguntas, cuales son las ventajas de buscar un objetivo de negocios establecido con y sin la alianza, y existe un valor de intercambio significativo que pueda realizarse a través de esta alianza, una vez que la empresa determine que es probable obtener beneficios de la alianza estratégica es necesario seguir un proceso de cuatro pasos para sacar adelante la alianza. Estos pasos son: lograr armonía estratégica; seleccionar socios; desarrollar partes de acción para objetivos estratégicos; y evaluar la medida en la que la alianza alcanza las metas establecidas. Muchas alianzas experimentan problemas casi antes de empezar. Las alianzas bien diseñadas empiezan con visiones estratégicas claras, entre los socios existe un sentido de armonía estratégica. Es poco probable que se logre armonía estratégica, si la alianza es unilateral. Los socios estratégicas deben también compartir una orientación común hacia el futuro. Las características individuales, las características individuales de los socios deben entrelazarse de manera lógica complementaria y de manera benéfica para ambas partes. En términos generales, los socios que participan en alianzas estratégicas deben seleccionar socios que se complementen entre sí, respecto a productos, presencia de mercado o habilidades funcionales. Segundo bimestre 7 décimo nivel
  • 8. Ma. Cristina Sevilla P. Administración de Empresas Canales de Comercialización Una vez que se forme una alianza funcional por lo general los socios formaran un equipo de alianza. Este equipo esta conformado por empleados de cada empresa que Participa en la alianza estratégica. Mientras que los designados representan a los intereses de sus empresas, la alta prioridad de los miembros del equipo debe ser el mantenimiento y el éxito de la empresa y de la alianza entre sí. El mismo desempeño debe evaluarse como parte de los esfuerzos colaborativos de los Socios. Esta evaluación debe determinar si e ha cumplido los hitos de la alianza, si los objetos necesitan modificarse y si los cambios ambientales que han ocurrido deben hacer que los socios evalúen de nuevo su curso de acción estratégica. Muchas alianzas estratégicas fracasan. Las deficiencias en la selección de socios o el desarrollo de las estrategias de alianza son los inculpados principales. Los miembros de un canal no deben precipitarse para hacer negocios o para esperar resultados inmediatos de una alianza estratégica. La paciencia es lo general una virtud, en particular porque las propias alianzas estratégicas representan un compromiso de largo plazo con el desempeño colectivo del canal. Segundo bimestre 8 décimo nivel