SlideShare una empresa de Scribd logo
En esta enciclopedia virtual vamos a ver todo lo referente a las plantas ¿qué es? Las
plantas, al igual que los animales, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se
alimentan y se reproducen.
La reproducción sexual se produce la unión de una célula masculina con otra célula
femenina para formar el embrión. y asexual no hay unión entre una célula masculina y
otra femenina. Solo interviene un individuo.
El cuerpo de las plantas y señalada cada una de sus partes como son: la raíz, el tallo, las
hojas , y por último el fruto.
A continuación tenemos la clasificación de cada una de ellas y las plantas carnívoras
Por último como se realiza la fotosíntesis en el día y en la noche
INICIO LAS PLANTAS FOTOSÍNTESIS
Las plantas, al igual que los animales,
son seres vivos, porque nacen,
crecen, respiran, se alimentan y se
reproducen. Los animales son
organismos heterótrofos, porque no
son capaces de fabricar su propia
comida y tienen que alimentarse de
plantas o de otros animales. Sin
embargo, las plantas son organismos
autótrofos, porque son capaces de
fabricar la comida que necesitan
utilizando la energía del Sol. ¡Las
plantas son los únicos seres vivos que
pueden producir su propio alimento!
En la reproducción sexual se produce la unión
de una célula masculina con otra célula
femenina para formar el embrión. La mayoría
de las plantas presentan unos órganos
especiales encargados de la reproducción. Son
las flores Ellas son las encargadas de la
reproducción de las plantas. En las flores hay
una parte masculina y otra parte femenina. En
la parte masculina de la flor se forma el polen,
que es transportado hasta la parte femenina de
la flor, es decir, hasta el ovario. En el ovario, el
polen se une al óvulo y forma el embrión, que,
al caer al suelo, originará una nueva planta.
En la reproducción asexual no hay unión entre una
célula masculina y otra femenina. Solo interviene un
individuo. Las plantas se pueden reproducir
asexualmente mediante estructuras asexuales
especializadas: a partir de un pequeño trozo de la
planta, por ejemplo, una raíz o un trozo del tallo, se
puede originar una nueva planta. Muchas plantas,
como la fresa, producen tallos horizontales, llamados
estolones, capaces de originar nuevas plantas. Otras
cuentan con tallos similares pero subterráneos, que
reciben el nombre de rizomas. Los helechos y los
musgos se pueden reproducir asexualmente mediante
la formación de esporas. La planta forma unas células
reproductoras llamadas esporas, que no se unen a
ninguna otra célula. Cuando las esporas caen al suelo,
germinan y desarrollan una nueva planta.
Fíjate en alguna planta que tengas cerca. Seguro que
distingues fácilmente las hojas y también el tallo. La
mayoría de las plantas que conoces están formadas
por tres partes: el tallo, las hojas y la raíz. La raíz es
más difícil de ver, porque está escondida dentro de la
tierra. Las zanahorias que tantas veces has comido son
las raíces de la planta.
 La raíz
 El tallo
 Las hojas
• La raíz sujeta la planta al suelo y absorbe el agua y las sales minerales que esta
necesita. La raíz crece hacia el interior de la tierra. Normalmente, la planta desarrolla
una raíz principal, de la que salen otras más pequeñas, que se llaman raíces
secundarias.
• El tallo tiene una especie de tubos, llamados vasos conductores, que transportan la
savia. Unos tubos llevan el agua y las sales minerales desde las raíces hasta las
hojas; otros transportan el alimento desde las hojas al resto de la planta. Los tallos
de algunas plantas, como el del clavel o el del diente de león, son delgados y verdes.
Los árboles, en cambio, tienen tallos gruesos y fuertes que reciben el nombre de
tronco.
• Las hojas son una especie de láminas de color verde que salen del tallo y de las
ramas. Están unidas al tallo por un rabillo que recibe el nombre de peciolo. La parte
superior de la hoja se llama haz, y la parte inferior se llama envés. La hoja es una
parte muy importante de la planta.
¿CÓMO ES LA RAÍZ?
La raíz crece hacia abajo, hacia dentro del suelo. Normalmente, la planta desarrolla una raíz principal o
primaria, de la que salen otras más pequeñas, que se llaman raíces secundarias. A su vez, estas raíces
secundarias se van dividiendo en otras raicillas cada vez más pequeñas. Las raíces tienen unos pelillos,
llamados pelos radicales o pelos absorbentes.
En algunas plantas, no existe una raíz principal y varías secundarias, sino que del tronco salen muchas
raíces, más o menos del mismo tamaño. Estas raíces reciben el nombre de raíces fasciculadas.
¿PARA QUÉ SIRVE LA RAÍZ?
La raíz tiene dos importantes misiones: La raíz sujeta la planta al suelo, protegiéndola contra los fuertes
vientos.
La raíz absorbe el agua y las sales minerales que la planta necesita.
Las raíces absorben el agua y las sales minerales por los pelos radicales, y los envían hacia el tallo y hacia
las hojas, a través de una especie de tubo que está situado en el centro de la raíz y que recibe el nombre de
xilema.
Además, algunas raíces, como sucede en la remolacha, la zanahoria o el rábano, almacenan nutrientes.
Estas raíces son como pequeñas despensas donde la planta guarda los nutrientes, por si en algún momento
los necesita.
¿CÓMO SON LAS HOJAS?
Las hojas son una especie de láminas de color verde que salen del
tallo y de las ramas.
La parte superior de la hoja se llama haz, y la parte inferior se
llama envés. La hoja está unida al tallo por un rabito que
recibe el nombre de peciolo. Algunas hojas no tienen peciolo
y se unen al tallo o a la rama directamente; este tipo de hojas
se denominan hojas sentadas o sésiles.
Si te fijas con atención, verás que las hojas tienen unas venas o
nervios; por ellos transportan el agua y los alimentos. Si
pudieras ver la hoja muy aumentada de tamaño, también
observarías que, en el envés, hay unos agujeritos muy
pequeños. Estos reciben el nombre de estomas y permiten
que los gases salgan y entren de las hojas.
EL TALLO
Es la porción de las plantas vasculares que suele
llevar hojas y yemas. Generalmente es aéreo, erguido
y alargado, aunque en algunas plantas presenta una
estructura muy modificada. Hay tallos subterráneos,
como el rizoma del lirio o los estolones del fresal; el
tubérculo de la papa o patata también forma parte de
un tallo subterráneo. Algunas plantas, como el agave,
tienen tallos muy cortos de los que brota una roseta
de hojas apretadas. Los puntos del tallo de los que
brotan las hojas y las yemas se llaman nudos, y el
espacio comprendido entre dos nudos, entrenudo.
Las principales funciones del tallo son formar y
mantener las hojas y las estructuras de reproducción,
conducir agua y nutrientes y almacenar sustancias
alimenticias. En los cactus y algunas otras plantas, los
tallos desempeñan otras funciones especializadas,
como almacenar agua y sintetizar alimentos.
LAS FLORES FABRICAN LAS SEMILLAS
El fruto es una parte de las plantas con flores. Es la parte que se encarga de proteger y alimentar las
semillas. Las flores fabrican las semillas. Para ello, el polen tiene que ser trasladado desde una flor
hasta el ovario de otra flor. Este transporte recibe el nombre de polinización. Cuando esto sucede,
el polen se une al óvulo que hay en el ovario de la flor y lo fecunda, formando la semilla. Después,
las semillas comienzan a madurar, y el ovario aumenta de tamaño y se convierte en el fruto.
Las semillas, lo mismo que los huevos, contienen un embrión, es decir, una especie de pequeña
plantita, además de alimento y una cubierta protectora. El embrión está formado por una raicilla o
radícula, un tallito o plúmula y una especie de pequeñas hojas, llamadas cotiledones. Parte del
alimento que el embrión necesita para desarrollarse se encuentra en los cotiledones.
Cuando las semillas maduran, se desprenden de la planta y son transportadas a otros lugares. Si
caen en una zona adecuada, con luz, humedad y nutrientes suficientes, las semillas se desarrollan y
originan una nueva planta; este proceso recibe el nombre de germinación. El viento y el agua
dispersan o transportan las semillas. También los animales ayudan.
¿CÓMO SON LOS FRUTOS?
El fruto es la parte de la planta que protege las nuevas
semillas. En general, los frutos están formados por dos
partes: la semilla y una cubierta llamada pericarpio. El
pericarpio consta, a su vez, de tres partes: El exocarpio o
epicarpio es la parte más externa del fruto y tiene una
función protectora. El exocarpio puede ser liso o puede
presentar pelos o espinas.
• El mesocarpio es, en la mayoría de los frutos, la parte más
gruesa y, generalmente, constituye la carne del fruto. En
los frutos secos el mesocarpio es más pequeño.
• El endocarpio suele ser la parte más dura y cubre
directamente la semilla. En algunos casos, el endocarpio
es muy duro y forma lo que llamamos el ‘hueso’ del fruto.
• En un melocotón, por ejemplo, el exocarpio sería la piel; la
carne que nos comemos sería el mesocarpio, y el ‘hueso’
que tiene dentro sería el endocarpio.
Como ya has visto, las plantas necesitan transportar el alimento, el agua y las sales
minerales de una parte a otra de la planta. Para realizar este transporte, algunas plantas
presentan un sistema de tubos o vasos conductores, denominado sistema vascular. Son
las llamadas plantas vasculares o cormofitos.
Otras plantas no tienen sistema vascular; es decir, no cuentan con tubos encargados de
transportar el alimento y el agua. Son las plantas no vasculares o briofitos. Son pequeñas
y no levantan mucho del suelo. Los musgos son los briofitos más conocidos. Absorben
el agua a través de toda la planta, por lo que crecen habitualmente en zonas húmedas,
sobre el suelo, en troncos de los árboles y rocas.
En las plantas vasculares hay dos tipos de tubos conductores: el xilema, que conduce el
agua y las sales minerales desde el suelo hacia los tallos y las hojas, y el floema, que
conduce los alimentos que se fabrican en las hojas hacia los tallos, las raíces y los
órganos de almacenamiento y reproducción. Hay tres grupos de plantas vasculares: los
helechos, las gimnospermas y las angiospermas. Estos tres grupos se distinguen por su
forma de reproducirse.
 los helechos, las gimnospermas y las
angiospermas. Estos tres grupos se distinguen por
su forma de reproducirse. Helechos: son plantas
vasculares que no tienen flores ni semillas. Se
reproducen mediante esporas.
 Gimnospermas: los pinos y los abetos son
gimnospermas. Son plantas cuyas semillas no
están encerradas dentro de un fruto.
 Angiospermas: los rosales, los manzanos, los
almendros o los chopos son angiospermas. Casi
todas las plantas pertenecen a este grupo. Son
plantas con flores cuyas semillas están encerradas
dentro de un fruto. Seguramente hayas visto
muchas semillas de angiospermas: si muerdes una
manzana, un melocotón o una pera, dentro
encontrarás las semillas.
¿POR QUÉ LAS PLANTAS CARNÍVORAS
“COMEN” INSECTOS?
Las plantas necesitan nitrógeno para fabricar algunos
de sus componentes, principalmente, las proteínas.
Por tanto, sus alimentos deben tener nitrógeno.
Casi todas las plantas encuentran el nitrógeno que
necesitan en el suelo, y lo absorben a través de las
raíces, junto con el agua. Pero las plantas carnívoras
crecen en suelos que casi no tienen nitrógeno. Por
eso, necesitan buscarlo en otras partes. Para ello
capturan insectos: digiriéndolos, ‘reciclan’ sus
proteínas para extraer el nitrógeno que necesitan
para vivir.
¿CÓMO CAPTURAN LAS PLANTAS CARNÍVORAS A LOS
INSECTOS?
Las plantas carnívoras utilizan trampas especiales para
atrapar a los insectos de los que se alimentan.
Algunas plantas carnívoras tienen hojas parecidas a bolas
o a raquetas, cubiertas de tentáculos pegajosos. Los
insectos que se posan en ellas se quedan pegados en los
tentáculos y, de esta manera, son atrapados por la planta.
Al intentar escapar, los insectos se van enganchando
todavía más en los tentáculos. Finalmente, mueren y son
digeridos. Otras plantas están compuestas por dos partes
provistas de largas espinas. Estas dos partes están unidas
por un lado, como si formaran un estuche, y, al menor
contacto, se cierran bruscamente como si fueran una
concha. Las espinas se juntan unas con otras, encerrando
al pequeño animal en una verdadera prisión. La venus
atrapamoscas captura de esta forma a los insectos que
caen en su interior.
Algunas plantas carnívoras tienen las hojas enrolladas
formando una especie de cucurucho. Los insectos que
andan por sus bordes, resbalan y caen al fondo. Como el
interior de las hojas está recubierto de pequeños pelos
orientados hacia abajo, los insectos no pueden volver a
subir.
La fotosíntesis es la conversión de materia
inorgánica en materia orgánica gracias a la
energía que aporta la luz. En este proceso
la energía lumínica se transforma en energía
química estable, siendo eladenosín
trifosfato (ATP) la primera molécula en la que
queda almacenada esta energía química. Con
posterioridad, el ATP se usa para
sintetizar moléculas orgánicas de mayor
estabilidad. Además, se debe de tener en cuenta
que la vida en nuestro planeta se mantiene
fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que
realizan las algas, en el medio acuático, y las
plantas, en el medio terrestre, que tienen la
capacidad de sintetizar materia
orgánica (imprescindible para la constitución de
los seres vivos) partiendo de la luz y la materia
inorgánica. De hecho, cada año los organismos
foto sintetizadores fijan en forma de materia
orgánica en torno a 100.000 millones de
toneladas de carbono.
¿CÓMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS?
Las plantas son organismos autótrofos, porque son capaces de fabricar la comida que necesitan
utilizando la energía del Sol. Cuando tú haces una tarta o un pastel, necesitas muchas cosas: son
los ingredientes que vas a utilizar. Le basta con agua, sales minerales, dióxido de carbono y la luz
del Sol.
Es bastante sencillo. Las raíces se encargan de absorber el agua y las sales minerales, que forman
la savia bruta. Luego, unos tubos que la planta tiene en su tronco llevan el agua y las sales hasta
la hoja, que es la encargada de fabricar el alimento. El dióxido de carbono es un gas presente en
el aire. Las hojas cuentan con unos agujeros muy pequeñitos, llamados estomas, que se encargan
de absorber el dióxido de carbono. Con la energía del Sol y el dióxido de carbono, las hojas
transforman la savia bruta en savia elaborada, muy rica en azúcares. Este proceso recibe el
nombre de fotosíntesis.
• FOTOSÍNTESIS EN EL DÍA
• FOTOSÍNTESIS EN LA NOCHE
Enciclopedia virtual de ciencias naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
JOSE_CONTRERAS
 
Las Plantas y sus funciones
Las Plantas y sus funcionesLas Plantas y sus funciones
Las Plantas y sus funcionesAreli Mesa Lopez
 
Tema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
As plantas: flores
As plantas: floresAs plantas: flores
As plantas: floresmonadela
 
Las plantas -organografía-
Las plantas -organografía-Las plantas -organografía-
Las plantas -organografía-
billod
 
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
Ana Maria Meroño Vera
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
yhaji25
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
FreddyL3
 
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓNHOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
azrugna
 
Reproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción sexual y asexual en las plantasReproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción sexual y asexual en las plantas
elimaria82
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power pointLorena Henn
 
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Tipos de inflorescencias
Tipos de inflorescenciasTipos de inflorescencias
Tipos de inflorescencias
Damián Gómez Sarmiento
 
Clases y funciones de la raíz
Clases y funciones de la raízClases y funciones de la raíz
Clases y funciones de la raíz
CristoferMartnez
 
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionCiclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionpauandrearv
 
unidad 6 cuarta parte
unidad 6 cuarta parteunidad 6 cuarta parte
unidad 6 cuarta parteracalviz
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Tema 10 las plantas. ed oxford 1º eso
Tema 10 las plantas. ed oxford  1º esoTema 10 las plantas. ed oxford  1º eso
Tema 10 las plantas. ed oxford 1º esomompito
 

La actualidad más candente (20)

1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
 
MALEZAS UAAAN
MALEZAS UAAANMALEZAS UAAAN
MALEZAS UAAAN
 
Las Plantas y sus funciones
Las Plantas y sus funcionesLas Plantas y sus funciones
Las Plantas y sus funciones
 
Tema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema3-Flor - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
As plantas: flores
As plantas: floresAs plantas: flores
As plantas: flores
 
Las plantas -organografía-
Las plantas -organografía-Las plantas -organografía-
Las plantas -organografía-
 
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
 
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓNHOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
 
Reproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción sexual y asexual en las plantasReproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción sexual y asexual en las plantas
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power point
 
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantasReproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
 
Tipos de inflorescencias
Tipos de inflorescenciasTipos de inflorescencias
Tipos de inflorescencias
 
Clases y funciones de la raíz
Clases y funciones de la raízClases y funciones de la raíz
Clases y funciones de la raíz
 
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionCiclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacion
 
unidad 6 cuarta parte
unidad 6 cuarta parteunidad 6 cuarta parte
unidad 6 cuarta parte
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Tema 10 las plantas. ed oxford 1º eso
Tema 10 las plantas. ed oxford  1º esoTema 10 las plantas. ed oxford  1º eso
Tema 10 las plantas. ed oxford 1º eso
 

Destacado

ciencias naturales
ciencias naturales ciencias naturales
ciencias naturales
Evelyn Aguirre
 
4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animalesmlavista
 
Plantas Medicinales Enciclopedia
 Plantas Medicinales Enciclopedia Plantas Medicinales Enciclopedia
Plantas Medicinales Enciclopedia
EstrellaCosmoecologa
 
Enciclopedia ecolar tematica ciencias naturales
Enciclopedia ecolar tematica ciencias naturalesEnciclopedia ecolar tematica ciencias naturales
Enciclopedia ecolar tematica ciencias naturalesBIBLIOTECA VIRTUAL CASCOL
 
Epistemologia ciencias naturales
Epistemologia ciencias naturalesEpistemologia ciencias naturales
Epistemologia ciencias naturales
yhors Escobar
 
La Celula
La CelulaLa Celula
Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10
Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10
Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10guest8e78e42
 
Importancia de las ciencias naturales
Importancia de las ciencias naturalesImportancia de las ciencias naturales
Importancia de las ciencias naturales
javierosorio123
 
Las Ramas de la Ciencia
Las Ramas de la CienciaLas Ramas de la Ciencia
Las Ramas de la Cienciaada325623
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALESLA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
guestda795b
 
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad iDiapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Eluz Quiroz
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasCECUDEC
 

Destacado (14)

ciencias naturales
ciencias naturales ciencias naturales
ciencias naturales
 
4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales
 
Enciclopedia escolar tematica lengua
Enciclopedia escolar tematica lenguaEnciclopedia escolar tematica lengua
Enciclopedia escolar tematica lengua
 
Plantas Medicinales Enciclopedia
 Plantas Medicinales Enciclopedia Plantas Medicinales Enciclopedia
Plantas Medicinales Enciclopedia
 
Enciclopedia ecolar tematica ciencias naturales
Enciclopedia ecolar tematica ciencias naturalesEnciclopedia ecolar tematica ciencias naturales
Enciclopedia ecolar tematica ciencias naturales
 
Epistemologia ciencias naturales
Epistemologia ciencias naturalesEpistemologia ciencias naturales
Epistemologia ciencias naturales
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10
Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10
Las Ramas Principales de las Ciencias Naturales 9no 09 10
 
Ciencia y sus ramas
Ciencia y sus ramasCiencia y sus ramas
Ciencia y sus ramas
 
Importancia de las ciencias naturales
Importancia de las ciencias naturalesImportancia de las ciencias naturales
Importancia de las ciencias naturales
 
Las Ramas de la Ciencia
Las Ramas de la CienciaLas Ramas de la Ciencia
Las Ramas de la Ciencia
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALESLA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad iDiapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 

Similar a Enciclopedia virtual de ciencias naturales

Las Partes De Las Plantas
Las Partes De Las PlantasLas Partes De Las Plantas
Las Partes De Las PlantasNicolasa
 
Monografia Plantas
Monografia PlantasMonografia Plantas
Monografia Plantas
RosarioGarciaMartinez
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
Dario Pezo
 
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
frqmu
 
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
ch31rv
 
Qué es una planta
Qué es una plantaQué es una planta
Qué es una planta
olgacardenasmacias
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
sofia-v-olmos1
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
sofia-v-olmos1
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
sofia-v-olmos1
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantassofia-v-olmos1
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
sofia-v-olmos1
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantassofia-v-olmos1
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantasdavami
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas.docx
Las plantas.docxLas plantas.docx
Las plantas.docx
Laura Valderrama
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
LIEBEMAKER
 

Similar a Enciclopedia virtual de ciencias naturales (20)

Las Partes De Las Plantas
Las Partes De Las PlantasLas Partes De Las Plantas
Las Partes De Las Plantas
 
Monografia Plantas
Monografia PlantasMonografia Plantas
Monografia Plantas
 
Práctica de word
Práctica de word Práctica de word
Práctica de word
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
 
Yasmany 1500
Yasmany 1500Yasmany 1500
Yasmany 1500
 
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
 
Qué es una planta
Qué es una plantaQué es una planta
Qué es una planta
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas.docx
Las plantas.docxLas plantas.docx
Las plantas.docx
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Enciclopedia virtual de ciencias naturales

  • 1.
  • 2. En esta enciclopedia virtual vamos a ver todo lo referente a las plantas ¿qué es? Las plantas, al igual que los animales, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen. La reproducción sexual se produce la unión de una célula masculina con otra célula femenina para formar el embrión. y asexual no hay unión entre una célula masculina y otra femenina. Solo interviene un individuo. El cuerpo de las plantas y señalada cada una de sus partes como son: la raíz, el tallo, las hojas , y por último el fruto. A continuación tenemos la clasificación de cada una de ellas y las plantas carnívoras Por último como se realiza la fotosíntesis en el día y en la noche
  • 3. INICIO LAS PLANTAS FOTOSÍNTESIS Las plantas, al igual que los animales, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen. Los animales son organismos heterótrofos, porque no son capaces de fabricar su propia comida y tienen que alimentarse de plantas o de otros animales. Sin embargo, las plantas son organismos autótrofos, porque son capaces de fabricar la comida que necesitan utilizando la energía del Sol. ¡Las plantas son los únicos seres vivos que pueden producir su propio alimento!
  • 4. En la reproducción sexual se produce la unión de una célula masculina con otra célula femenina para formar el embrión. La mayoría de las plantas presentan unos órganos especiales encargados de la reproducción. Son las flores Ellas son las encargadas de la reproducción de las plantas. En las flores hay una parte masculina y otra parte femenina. En la parte masculina de la flor se forma el polen, que es transportado hasta la parte femenina de la flor, es decir, hasta el ovario. En el ovario, el polen se une al óvulo y forma el embrión, que, al caer al suelo, originará una nueva planta.
  • 5. En la reproducción asexual no hay unión entre una célula masculina y otra femenina. Solo interviene un individuo. Las plantas se pueden reproducir asexualmente mediante estructuras asexuales especializadas: a partir de un pequeño trozo de la planta, por ejemplo, una raíz o un trozo del tallo, se puede originar una nueva planta. Muchas plantas, como la fresa, producen tallos horizontales, llamados estolones, capaces de originar nuevas plantas. Otras cuentan con tallos similares pero subterráneos, que reciben el nombre de rizomas. Los helechos y los musgos se pueden reproducir asexualmente mediante la formación de esporas. La planta forma unas células reproductoras llamadas esporas, que no se unen a ninguna otra célula. Cuando las esporas caen al suelo, germinan y desarrollan una nueva planta.
  • 6. Fíjate en alguna planta que tengas cerca. Seguro que distingues fácilmente las hojas y también el tallo. La mayoría de las plantas que conoces están formadas por tres partes: el tallo, las hojas y la raíz. La raíz es más difícil de ver, porque está escondida dentro de la tierra. Las zanahorias que tantas veces has comido son las raíces de la planta.  La raíz  El tallo  Las hojas
  • 7. • La raíz sujeta la planta al suelo y absorbe el agua y las sales minerales que esta necesita. La raíz crece hacia el interior de la tierra. Normalmente, la planta desarrolla una raíz principal, de la que salen otras más pequeñas, que se llaman raíces secundarias. • El tallo tiene una especie de tubos, llamados vasos conductores, que transportan la savia. Unos tubos llevan el agua y las sales minerales desde las raíces hasta las hojas; otros transportan el alimento desde las hojas al resto de la planta. Los tallos de algunas plantas, como el del clavel o el del diente de león, son delgados y verdes. Los árboles, en cambio, tienen tallos gruesos y fuertes que reciben el nombre de tronco. • Las hojas son una especie de láminas de color verde que salen del tallo y de las ramas. Están unidas al tallo por un rabillo que recibe el nombre de peciolo. La parte superior de la hoja se llama haz, y la parte inferior se llama envés. La hoja es una parte muy importante de la planta.
  • 8. ¿CÓMO ES LA RAÍZ? La raíz crece hacia abajo, hacia dentro del suelo. Normalmente, la planta desarrolla una raíz principal o primaria, de la que salen otras más pequeñas, que se llaman raíces secundarias. A su vez, estas raíces secundarias se van dividiendo en otras raicillas cada vez más pequeñas. Las raíces tienen unos pelillos, llamados pelos radicales o pelos absorbentes. En algunas plantas, no existe una raíz principal y varías secundarias, sino que del tronco salen muchas raíces, más o menos del mismo tamaño. Estas raíces reciben el nombre de raíces fasciculadas. ¿PARA QUÉ SIRVE LA RAÍZ? La raíz tiene dos importantes misiones: La raíz sujeta la planta al suelo, protegiéndola contra los fuertes vientos. La raíz absorbe el agua y las sales minerales que la planta necesita. Las raíces absorben el agua y las sales minerales por los pelos radicales, y los envían hacia el tallo y hacia las hojas, a través de una especie de tubo que está situado en el centro de la raíz y que recibe el nombre de xilema. Además, algunas raíces, como sucede en la remolacha, la zanahoria o el rábano, almacenan nutrientes. Estas raíces son como pequeñas despensas donde la planta guarda los nutrientes, por si en algún momento los necesita.
  • 9. ¿CÓMO SON LAS HOJAS? Las hojas son una especie de láminas de color verde que salen del tallo y de las ramas. La parte superior de la hoja se llama haz, y la parte inferior se llama envés. La hoja está unida al tallo por un rabito que recibe el nombre de peciolo. Algunas hojas no tienen peciolo y se unen al tallo o a la rama directamente; este tipo de hojas se denominan hojas sentadas o sésiles. Si te fijas con atención, verás que las hojas tienen unas venas o nervios; por ellos transportan el agua y los alimentos. Si pudieras ver la hoja muy aumentada de tamaño, también observarías que, en el envés, hay unos agujeritos muy pequeños. Estos reciben el nombre de estomas y permiten que los gases salgan y entren de las hojas.
  • 10. EL TALLO Es la porción de las plantas vasculares que suele llevar hojas y yemas. Generalmente es aéreo, erguido y alargado, aunque en algunas plantas presenta una estructura muy modificada. Hay tallos subterráneos, como el rizoma del lirio o los estolones del fresal; el tubérculo de la papa o patata también forma parte de un tallo subterráneo. Algunas plantas, como el agave, tienen tallos muy cortos de los que brota una roseta de hojas apretadas. Los puntos del tallo de los que brotan las hojas y las yemas se llaman nudos, y el espacio comprendido entre dos nudos, entrenudo. Las principales funciones del tallo son formar y mantener las hojas y las estructuras de reproducción, conducir agua y nutrientes y almacenar sustancias alimenticias. En los cactus y algunas otras plantas, los tallos desempeñan otras funciones especializadas, como almacenar agua y sintetizar alimentos.
  • 11. LAS FLORES FABRICAN LAS SEMILLAS El fruto es una parte de las plantas con flores. Es la parte que se encarga de proteger y alimentar las semillas. Las flores fabrican las semillas. Para ello, el polen tiene que ser trasladado desde una flor hasta el ovario de otra flor. Este transporte recibe el nombre de polinización. Cuando esto sucede, el polen se une al óvulo que hay en el ovario de la flor y lo fecunda, formando la semilla. Después, las semillas comienzan a madurar, y el ovario aumenta de tamaño y se convierte en el fruto. Las semillas, lo mismo que los huevos, contienen un embrión, es decir, una especie de pequeña plantita, además de alimento y una cubierta protectora. El embrión está formado por una raicilla o radícula, un tallito o plúmula y una especie de pequeñas hojas, llamadas cotiledones. Parte del alimento que el embrión necesita para desarrollarse se encuentra en los cotiledones. Cuando las semillas maduran, se desprenden de la planta y son transportadas a otros lugares. Si caen en una zona adecuada, con luz, humedad y nutrientes suficientes, las semillas se desarrollan y originan una nueva planta; este proceso recibe el nombre de germinación. El viento y el agua dispersan o transportan las semillas. También los animales ayudan.
  • 12. ¿CÓMO SON LOS FRUTOS? El fruto es la parte de la planta que protege las nuevas semillas. En general, los frutos están formados por dos partes: la semilla y una cubierta llamada pericarpio. El pericarpio consta, a su vez, de tres partes: El exocarpio o epicarpio es la parte más externa del fruto y tiene una función protectora. El exocarpio puede ser liso o puede presentar pelos o espinas. • El mesocarpio es, en la mayoría de los frutos, la parte más gruesa y, generalmente, constituye la carne del fruto. En los frutos secos el mesocarpio es más pequeño. • El endocarpio suele ser la parte más dura y cubre directamente la semilla. En algunos casos, el endocarpio es muy duro y forma lo que llamamos el ‘hueso’ del fruto. • En un melocotón, por ejemplo, el exocarpio sería la piel; la carne que nos comemos sería el mesocarpio, y el ‘hueso’ que tiene dentro sería el endocarpio.
  • 13. Como ya has visto, las plantas necesitan transportar el alimento, el agua y las sales minerales de una parte a otra de la planta. Para realizar este transporte, algunas plantas presentan un sistema de tubos o vasos conductores, denominado sistema vascular. Son las llamadas plantas vasculares o cormofitos. Otras plantas no tienen sistema vascular; es decir, no cuentan con tubos encargados de transportar el alimento y el agua. Son las plantas no vasculares o briofitos. Son pequeñas y no levantan mucho del suelo. Los musgos son los briofitos más conocidos. Absorben el agua a través de toda la planta, por lo que crecen habitualmente en zonas húmedas, sobre el suelo, en troncos de los árboles y rocas. En las plantas vasculares hay dos tipos de tubos conductores: el xilema, que conduce el agua y las sales minerales desde el suelo hacia los tallos y las hojas, y el floema, que conduce los alimentos que se fabrican en las hojas hacia los tallos, las raíces y los órganos de almacenamiento y reproducción. Hay tres grupos de plantas vasculares: los helechos, las gimnospermas y las angiospermas. Estos tres grupos se distinguen por su forma de reproducirse.
  • 14.  los helechos, las gimnospermas y las angiospermas. Estos tres grupos se distinguen por su forma de reproducirse. Helechos: son plantas vasculares que no tienen flores ni semillas. Se reproducen mediante esporas.  Gimnospermas: los pinos y los abetos son gimnospermas. Son plantas cuyas semillas no están encerradas dentro de un fruto.  Angiospermas: los rosales, los manzanos, los almendros o los chopos son angiospermas. Casi todas las plantas pertenecen a este grupo. Son plantas con flores cuyas semillas están encerradas dentro de un fruto. Seguramente hayas visto muchas semillas de angiospermas: si muerdes una manzana, un melocotón o una pera, dentro encontrarás las semillas.
  • 15. ¿POR QUÉ LAS PLANTAS CARNÍVORAS “COMEN” INSECTOS? Las plantas necesitan nitrógeno para fabricar algunos de sus componentes, principalmente, las proteínas. Por tanto, sus alimentos deben tener nitrógeno. Casi todas las plantas encuentran el nitrógeno que necesitan en el suelo, y lo absorben a través de las raíces, junto con el agua. Pero las plantas carnívoras crecen en suelos que casi no tienen nitrógeno. Por eso, necesitan buscarlo en otras partes. Para ello capturan insectos: digiriéndolos, ‘reciclan’ sus proteínas para extraer el nitrógeno que necesitan para vivir.
  • 16. ¿CÓMO CAPTURAN LAS PLANTAS CARNÍVORAS A LOS INSECTOS? Las plantas carnívoras utilizan trampas especiales para atrapar a los insectos de los que se alimentan. Algunas plantas carnívoras tienen hojas parecidas a bolas o a raquetas, cubiertas de tentáculos pegajosos. Los insectos que se posan en ellas se quedan pegados en los tentáculos y, de esta manera, son atrapados por la planta. Al intentar escapar, los insectos se van enganchando todavía más en los tentáculos. Finalmente, mueren y son digeridos. Otras plantas están compuestas por dos partes provistas de largas espinas. Estas dos partes están unidas por un lado, como si formaran un estuche, y, al menor contacto, se cierran bruscamente como si fueran una concha. Las espinas se juntan unas con otras, encerrando al pequeño animal en una verdadera prisión. La venus atrapamoscas captura de esta forma a los insectos que caen en su interior. Algunas plantas carnívoras tienen las hojas enrolladas formando una especie de cucurucho. Los insectos que andan por sus bordes, resbalan y caen al fondo. Como el interior de las hojas está recubierto de pequeños pelos orientados hacia abajo, los insectos no pueden volver a subir.
  • 17. La fotosíntesis es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo eladenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esta energía química. Con posterioridad, el ATP se usa para sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad. Además, se debe de tener en cuenta que la vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan las algas, en el medio acuático, y las plantas, en el medio terrestre, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica. De hecho, cada año los organismos foto sintetizadores fijan en forma de materia orgánica en torno a 100.000 millones de toneladas de carbono.
  • 18. ¿CÓMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS? Las plantas son organismos autótrofos, porque son capaces de fabricar la comida que necesitan utilizando la energía del Sol. Cuando tú haces una tarta o un pastel, necesitas muchas cosas: son los ingredientes que vas a utilizar. Le basta con agua, sales minerales, dióxido de carbono y la luz del Sol. Es bastante sencillo. Las raíces se encargan de absorber el agua y las sales minerales, que forman la savia bruta. Luego, unos tubos que la planta tiene en su tronco llevan el agua y las sales hasta la hoja, que es la encargada de fabricar el alimento. El dióxido de carbono es un gas presente en el aire. Las hojas cuentan con unos agujeros muy pequeñitos, llamados estomas, que se encargan de absorber el dióxido de carbono. Con la energía del Sol y el dióxido de carbono, las hojas transforman la savia bruta en savia elaborada, muy rica en azúcares. Este proceso recibe el nombre de fotosíntesis.