SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda
Diagnóstico
Estructura Plan Distrital de Desarrollo
Participación
Detalle de los propósitos del Plan
1
2
3
4
Contexto
5
Sector Gestión Pública6
Programa de Gobierno y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Un nuevo
contrato social:
educación, salud, igualdad y
oportunidades de las personas
4. Bogotá Región un
buen vividero:
prosperidad, movilidad, empleo
y desarrollo
3. Vivir sin miedo:
paz, justicia y seguridad.
5. Construir Bogotá
Región con gobierno
abierto y transparente:
alianzas para el desarrollo
regional, humano, incluyente y
sostenible
2. Reverdecer a
Bogotá para vivir y
respirar:
planeta, agua, energía,
cambio climático y medio
ambiente
Personas
Poner fin a la pobreza y el
hambre en todas sus formas y
garantizar la dignidad e igualdad
Planeta
Proteger los recursos
naturales de nuestro
planeta y el
clima para
generaciones
futuras
Alianzas
Implementar la
agenda a través de una
sólida alianza global
Paz
Promover la paz, la justicia
y sociedades inclusivas
Prosperidad
Asegurar vidas
prósperas y
satisfactorias en
armonía con la
naturaleza
Diagnóstico frente a cada propósito
Propósito 2 Propósito 3 Propósito 4 Propósito 5Propósito 1
Brecha de pobreza
multidimensional
entre mujeres y
hombres jefe
de hogar
Estructura
ecológica principal
Lesiones personales
Implementación
acuerdos de paz
Víctimas
Tiempo de viaje
al lugar de trabajo
Huella urbana
Bogotá y municipios
Sabana
Transparencia
Ciudad inteligente
Estructura del Plan Distrital de Desarrollo
30 logros
de
ciudad
17
programas
estratégicos
539
metas
79
indicadores
Proyectos
de
inversión
65
programas
generales
Hacer un nuevo contrato social
para incrementar la inclusión
social, productiva y política
Cambiar nuestros hábitos de
vida para reverdecer a Bogotá
y adaptarnos y mitigar el
cambio climático.
Inspirar confianza y legitimidad
para vivir sin miedo y ser epicentro
de cultura ciudadana, paz
y reconciliación.
Hacer de Bogotá Región un
modelo de movilidad, creatividad y
productividad incluyente y
sostenible
Construir Bogotá Región
con gobierno abierto, transparente
y ciudadanía consciente
45.6 billones
9,8 billones
2.9 billones
36.8 billones
5.9 billones
Ingreso de hogares JóvenesReducir pobreza Sistema distrital de cuidado
Inclusión productiva
Vivienda
Participación y transformación cultural
Modelo de salud Brechas de cobertura y calidad en educación
Ruralidad
Proteger la fauna urbana
Reciclaje y disposición de residuos
Reducir la contaminación Sistema hídrico
Cambio climático Áreas estratégicas Espacio público y áreas verdes
Estructura ecológica principal
Paz y reconciliación Violencia contra la mujer
Reducción de delitos, muertes y hechos violentos
Autorregulación y dialogo socialIlegalidad, conflictividad e informalidad
Experiencia de viaje
Aglomeraciones productivas y sectores de alto impacto
Infraestructura y actividades para el uso del tiempo libre
Gobierno Abierto de Bogotá Territorio inteligente
Gestión Pública efectivaIntegración y ordenamiento territorial
Inversión30 logros de ciudad5 propósitos
Estructura del Plan Distrital de Desarrollo
Objetivo
Conformar e institucionalizar Bogotá Región y
empezar a ejecutar a través del presente plan de
desarrollo un nuevo contrato social, ambiental e
intergeneracional que permita construir con la
ciudadanía de manera progresiva una Bogotá
integrada con la región a través de un POT con
visión regional, de una red de metro y movilidad
sostenible regional y la ampliación de las
oportunidades de inclusión social y productiva, en
particular de las mujeres y los jóvenes, para
superar progresivamente los factores de
naturalización de la exclusión, discriminación y
segregación socioeconómica y espacial que
impiden la igualdad de oportunidades y el
ejercicio de una vida libre, colectivamente
sostenible y feliz.
Invertiremos $45,6 billones en 4 años
Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para
la inclusión social, productiva y política (10 logros)
Más oportunidades de
educación, salud y
cultura,
particularmente para
mujeres, jóvenes, niños
y niñas.
Reducir la pobreza en
especial la de hogares
con jefatura femenina.
Implementar un sistema
distrital de cuidado.
Invertiremos
$45,6 billones
en 4 años
Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para
la inclusión social, productiva y política (10 logros)
Invertiremos $9,8 billones en 4 años
Proteger el agua, los páramos, los
humedales, los bosques, los ríos y
todos los seres que allí habitan.
Industrias que contaminen menos
y ciudadanos que produzcan
menos residuos: reducir, reciclar y
reutilizar.
Ocupar el territorio de una manera
más ordenada y sostenible.
Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y
adaptarnos y mitigar el cambio climático (8 logros).
Invertiremos
$9,8 billones
en 4 años
Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y
adaptarnos y mitigar el cambio climático (8 logros).
Invertiremos $2,9 billones en 4 años
Cuidamos y protegemos a las
mujeres, las niñas y los niños, las
personas mayores, los peatones,
los ciclistas y los usuarios del
transporte público.
Respeto y convivencia en el espacio
público, las calles, los parques y el
transporte público.
Regulamos la informalidad y
disminuimos la ilegalidad y la
criminalidad.
Cumplimos los acuerdos de paz, con
memoria, verdad, justicia, reparación
y garantía de no repetición.
Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo y ser epicentro
de cultura ciudadana, paz y reconciliación (5 logros).
Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo y ser epicentro
de cultura ciudadana, paz y reconciliación (5 logros).
Invertiremos
$2,9 billones
en 4 años
Invertiremos $36,5 billones en 4 años
Mejorar la experiencia de viaje al
recorrer la ciudad, mejorar la
calidad del aire y promover la
movilidad en bici y caminando
para no quemar combustibles.
Propósito 4. Hacer de Bogotá-Región un modelo de movilidad, creatividad y
productividad incluyente y sostenible (3 logros).
Fortalecer el sistema de
transporte con la red de Metro
e integrar a la ciudad con los
municipios vecinos.
Reorganizar la ciudad para que
todo quede más cerca, de brindar
más opciones para disfrutar la
oferta cultural y deportiva, y de
crear un ambiente propicio para
atraer al mejor talento.
https://www.freepik.es/fotos-premium/tren-alta-velocidad
Invertiremos
$36,5 billones
en 4 años
Propósito 4. Hacer de Bogotá-Región un modelo de movilidad, creatividad y
productividad incluyente y sostenible (3 logros).
Invertiremos $5,9 billones en 4 años
Unirnos y luchar contra la
corrupción.
Hacer más transparente y efectiva
la gestión pública, con mayor
control ciudadano.
Aprovechar la inteligencia
colectiva, hacer de Bogotá una
ciudad que toma decisiones
basadas en datos, información y
evidencia, que aprovecha la
tecnología y la transformación
digital para el beneficio colectivo.
Propósito 5. Construir Bogotá-Región con gobierno abierto, transparente y ciudadanía
consciente (4 logros).
Invertiremos
$5,9 billones
en 4 años
Propósito 5. Construir Bogotá-Región con gobierno abierto, transparente y ciudadanía
consciente (4 logros).
Aplicando los principios de gobierno abierto, en el proceso de formulación del Plan
Distrital de Desarrollo, Planes Distritales Locales y el Plan de Ordenamiento Territorial
Participación en la construcción del Plan
Conocer
Vincular
(emocional y
racional)
Comprometer
Informar sobre el Programa de Gobierno y
la construcción del Plan de Desarrollo
Generar empatía, comprender las
realidades de gobierno y la población
Priorizar y proponer con
corresponsabilidad
Acción colectiva
Transparencia Participación- Deliberación y colaboración
Rendición de
Cuentas
Conoce el PDD, PDL
y el POT
y la forma como se
incluyeron los
resultados de la
participación
Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones
Participación en la construcción del Plan
Grupos focales por
poblaciones - 247
personas
Cuentos de niñas,
niños y jóvenes
sobre su visión de
ciudad
Aportes/ideas puntuales
de organizaciones y
ciudadanía en general
radicados en SDP
Aportes de actores
organizados
(indirecta)
Aportes de
concejales
15
Encuentros
7790
Cuentos
230
Ideas
134
Aportes
406
Aportes
Comité intergremial / Cámara de Comercio / Camacol / Probogotá / Asocapitales
Cundinamarca (articulación por hechos regionales)
Sector Gestión Pública: total de la inversión cuatrienio $627.974*
$160.947*
$467.027*
*Cifras en millones de
pesos cuatrienio
• Diseño de Política Pública Distrital de víctimas, memoria y reconciliación
• Centro de memoria, paz y reconciliación
• Pedagogía para la apropiación social de la memoria
• Acompañamiento a personas reincorporadas: educación formal, salud,
emprendimiento y empleabilidad, habitabilidad y vivienda, reconciliación
y no estigmatización.
Implementación territorial de los Acuerdos de paz y Ley de víctimas
• Resignificación Centros Locales de Atención a Víctimas - CLAV
• Plan Distrital de retornos y reubicaciones
• Ayudas humanitarias
• Grupos étnicos
• Articulación con Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a
las Víctimas - SNARIV
• Reparación colectiva con enfoque territorial
• Disminución brecha socioeconómica urbano-rural
• Apoyo de reparación integral en zonas rurales
• Procesos de memoria y reconciliación
• Estrategias de articulación intersectorial y regional
Asistencia, atención y
reparación integral de
víctimas
Bogotá Región epicentro
de paz y reconciliación -
PDET (Sumapaz - Borde
sur occidental)
Memoria, paz y
reconciliación
Gobierno Abierto de Bogotá
Bogotá territorio inteligente
1.
Transformación
digital
• Agendas
• Política
2.
Sistemas de
información
• Interopera
bilidad
3.
Análisis de
datos e
información
Servicio al ciudadano
Talento humano cualificado que brinde un
servicio cálido, oportuno y eficiente.
Mejorar la experiencia del ciudadano cuando
interactúa con la administración distrital
Garantizar la continuidad del
funcionamiento de los puntos de
atención de la RED CADE.
Recursos físicos necesarios para
garantizar espacios dignos y
agradables.
Fortalecer las herramientas y plataformas
tecnológicas para mejorarlas y promover el uso
de los servicios virtuales: eliminar las barreras
acceso.
Integrar un mayor número de trámites y
servicios en el SuperCade virtual
Gestión pública efectiva
Gestión
pública
efectiva
Gestión para
el valor público
Infraestructura
Gestión del
conocimiento
Inversión
eficiente
Comunicaciones
Servicio a
la ciudadanía
• Investigación
• Innovación
• MIPG
• Anticorrupción
• Talento No Palanca
• Bogotá global
Encuentros Digitales sector Gestión Pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodico Lista al Concejo
Periodico Lista al ConcejoPeriodico Lista al Concejo
Periodico Lista al Concejo
Julian Barragan
 
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDAUNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
Graciela Mariani
 
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
PSOEMalaga PSOE de Málaga
 
Plan de Gobierno Moises Felix Olazabal
Plan de Gobierno Moises Felix OlazabalPlan de Gobierno Moises Felix Olazabal
Plan de Gobierno Moises Felix Olazabal
Jordan Huerta
 
Programa de gobierno para Recoleta Alcalde Daniel Jadue
Programa de gobierno para Recoleta Alcalde Daniel Jadue Programa de gobierno para Recoleta Alcalde Daniel Jadue
Programa de gobierno para Recoleta Alcalde Daniel Jadue
Johan Ahumada
 
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre AcuñaPlan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Jordan Huerta
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Wilber Montoya Atehortua
 
2004 Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina
2004  Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina2004  Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina
2004 Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina
Anamaria Aristizabal
 
Cartilla abc-pot
Cartilla abc-potCartilla abc-pot
Cartilla abc-pot
Ektwr1982
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
Kelvin Cunalema Fernandez
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Wilber Montoya Atehortua
 
Areas verdes de santiago
Areas verdes de santiagoAreas verdes de santiago
Areas verdes de santiago
Maria De Los Angeles Lazo Gatica
 
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Graciela Mariani
 
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katzPlan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
nacionregion
 
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya BramonPlan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Jordan Huerta
 
4.Educacion y cultura ciudadana
4.Educacion y cultura ciudadana4.Educacion y cultura ciudadana
4.Educacion y cultura ciudadana
Mujeres Verdes Bogotá-Región
 
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Graciela Mariani
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCEPLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
Michael Machacuay Baquerizo
 

La actualidad más candente (18)

Periodico Lista al Concejo
Periodico Lista al ConcejoPeriodico Lista al Concejo
Periodico Lista al Concejo
 
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDAUNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
 
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
 
Plan de Gobierno Moises Felix Olazabal
Plan de Gobierno Moises Felix OlazabalPlan de Gobierno Moises Felix Olazabal
Plan de Gobierno Moises Felix Olazabal
 
Programa de gobierno para Recoleta Alcalde Daniel Jadue
Programa de gobierno para Recoleta Alcalde Daniel Jadue Programa de gobierno para Recoleta Alcalde Daniel Jadue
Programa de gobierno para Recoleta Alcalde Daniel Jadue
 
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre AcuñaPlan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
 
2004 Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina
2004  Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina2004  Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina
2004 Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina
 
Cartilla abc-pot
Cartilla abc-potCartilla abc-pot
Cartilla abc-pot
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
 
Areas verdes de santiago
Areas verdes de santiagoAreas verdes de santiago
Areas verdes de santiago
 
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
 
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katzPlan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
 
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya BramonPlan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
 
4.Educacion y cultura ciudadana
4.Educacion y cultura ciudadana4.Educacion y cultura ciudadana
4.Educacion y cultura ciudadana
 
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCEPLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
 

Similar a Encuentros Digitales sector Gestión Pública

Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
guest088d57
 
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
HORACIOESTRADAGIL
 
2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf
2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf
2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf
nathalia9505
 
Sector y secretaria de cultura PDD
Sector y secretaria de cultura PDDSector y secretaria de cultura PDD
Sector y secretaria de cultura PDD
HORACIOESTRADAGIL
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Bogotá Humana
Bogotá HumanaBogotá Humana
Bogotá Humana
Ektwr1982
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Carolina Díaz
 
HABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITO
HABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITOHABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITO
HABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITO
FELIPE QUIÑONES PAUCAR
 
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
pdmv.pdf
pdmv.pdfpdmv.pdf
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
Carolina Díaz
 
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran ChacoConclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Yanina Paula Nemirovsky
 
Balance social pp 17 08 11
Balance social pp 17 08 11Balance social pp 17 08 11
Balance social pp 17 08 11
riancovi
 
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Gabriel A. Nagy - Urban Development, PMP, MSc
 
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP BurrianaPrograma Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
miguelfandosgomez
 
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El PobladoDiagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
vihuarar
 
abece_pnd_2022_2023.pdf
abece_pnd_2022_2023.pdfabece_pnd_2022_2023.pdf
abece_pnd_2022_2023.pdf
Pepita Per
 
CARTILLA DEL POT
CARTILLA DEL POT CARTILLA DEL POT
CARTILLA DEL POT
HORACIOESTRADAGIL
 
Poblacion america latina
Poblacion america latinaPoblacion america latina
Poblacion america latina
MarisolMaturana3
 
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De HuatabampoPlan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Ayuntamiento
 

Similar a Encuentros Digitales sector Gestión Pública (20)

Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
 
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
 
2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf
2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf
2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf
 
Sector y secretaria de cultura PDD
Sector y secretaria de cultura PDDSector y secretaria de cultura PDD
Sector y secretaria de cultura PDD
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana Marinilla
 
Bogotá Humana
Bogotá HumanaBogotá Humana
Bogotá Humana
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
 
HABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITO
HABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITOHABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITO
HABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITO
 
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
 
pdmv.pdf
pdmv.pdfpdmv.pdf
pdmv.pdf
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
 
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran ChacoConclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
 
Balance social pp 17 08 11
Balance social pp 17 08 11Balance social pp 17 08 11
Balance social pp 17 08 11
 
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
 
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP BurrianaPrograma Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
 
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El PobladoDiagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
 
abece_pnd_2022_2023.pdf
abece_pnd_2022_2023.pdfabece_pnd_2022_2023.pdf
abece_pnd_2022_2023.pdf
 
CARTILLA DEL POT
CARTILLA DEL POT CARTILLA DEL POT
CARTILLA DEL POT
 
Poblacion america latina
Poblacion america latinaPoblacion america latina
Poblacion america latina
 
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De HuatabampoPlan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
Plan Municipal De Desarrollo 2010-2012 De Huatabampo
 

Más de Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá

Guía de la Nueva Realidad
Guía de la Nueva RealidadGuía de la Nueva Realidad
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humanoRespuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Cartilla tips trabajo en casa
Cartilla tips trabajo en casa Cartilla tips trabajo en casa
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno AbiertoRespuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligenteRespuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOSUNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADOUNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ
UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁUNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ
UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en BogotáBuenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 

Más de Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá (20)

Guía de la Nueva Realidad
Guía de la Nueva RealidadGuía de la Nueva Realidad
Guía de la Nueva Realidad
 
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
 
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público
 
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
 
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humanoRespuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
 
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
 
Cartilla tips trabajo en casa
Cartilla tips trabajo en casa Cartilla tips trabajo en casa
Cartilla tips trabajo en casa
 
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno AbiertoRespuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
 
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligenteRespuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
 
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOSUNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADOUNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ
UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁUNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ
UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ
 
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en BogotáBuenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
 
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
 
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (7)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Encuentros Digitales sector Gestión Pública

  • 1.
  • 2. Agenda Diagnóstico Estructura Plan Distrital de Desarrollo Participación Detalle de los propósitos del Plan 1 2 3 4 Contexto 5 Sector Gestión Pública6
  • 3. Programa de Gobierno y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1. Un nuevo contrato social: educación, salud, igualdad y oportunidades de las personas 4. Bogotá Región un buen vividero: prosperidad, movilidad, empleo y desarrollo 3. Vivir sin miedo: paz, justicia y seguridad. 5. Construir Bogotá Región con gobierno abierto y transparente: alianzas para el desarrollo regional, humano, incluyente y sostenible 2. Reverdecer a Bogotá para vivir y respirar: planeta, agua, energía, cambio climático y medio ambiente Personas Poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y garantizar la dignidad e igualdad Planeta Proteger los recursos naturales de nuestro planeta y el clima para generaciones futuras Alianzas Implementar la agenda a través de una sólida alianza global Paz Promover la paz, la justicia y sociedades inclusivas Prosperidad Asegurar vidas prósperas y satisfactorias en armonía con la naturaleza
  • 4. Diagnóstico frente a cada propósito Propósito 2 Propósito 3 Propósito 4 Propósito 5Propósito 1 Brecha de pobreza multidimensional entre mujeres y hombres jefe de hogar Estructura ecológica principal Lesiones personales Implementación acuerdos de paz Víctimas Tiempo de viaje al lugar de trabajo Huella urbana Bogotá y municipios Sabana Transparencia Ciudad inteligente
  • 5. Estructura del Plan Distrital de Desarrollo 30 logros de ciudad 17 programas estratégicos 539 metas 79 indicadores Proyectos de inversión 65 programas generales
  • 6. Hacer un nuevo contrato social para incrementar la inclusión social, productiva y política Cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos y mitigar el cambio climático. Inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo y ser epicentro de cultura ciudadana, paz y reconciliación. Hacer de Bogotá Región un modelo de movilidad, creatividad y productividad incluyente y sostenible Construir Bogotá Región con gobierno abierto, transparente y ciudadanía consciente 45.6 billones 9,8 billones 2.9 billones 36.8 billones 5.9 billones Ingreso de hogares JóvenesReducir pobreza Sistema distrital de cuidado Inclusión productiva Vivienda Participación y transformación cultural Modelo de salud Brechas de cobertura y calidad en educación Ruralidad Proteger la fauna urbana Reciclaje y disposición de residuos Reducir la contaminación Sistema hídrico Cambio climático Áreas estratégicas Espacio público y áreas verdes Estructura ecológica principal Paz y reconciliación Violencia contra la mujer Reducción de delitos, muertes y hechos violentos Autorregulación y dialogo socialIlegalidad, conflictividad e informalidad Experiencia de viaje Aglomeraciones productivas y sectores de alto impacto Infraestructura y actividades para el uso del tiempo libre Gobierno Abierto de Bogotá Territorio inteligente Gestión Pública efectivaIntegración y ordenamiento territorial Inversión30 logros de ciudad5 propósitos Estructura del Plan Distrital de Desarrollo
  • 7. Objetivo Conformar e institucionalizar Bogotá Región y empezar a ejecutar a través del presente plan de desarrollo un nuevo contrato social, ambiental e intergeneracional que permita construir con la ciudadanía de manera progresiva una Bogotá integrada con la región a través de un POT con visión regional, de una red de metro y movilidad sostenible regional y la ampliación de las oportunidades de inclusión social y productiva, en particular de las mujeres y los jóvenes, para superar progresivamente los factores de naturalización de la exclusión, discriminación y segregación socioeconómica y espacial que impiden la igualdad de oportunidades y el ejercicio de una vida libre, colectivamente sostenible y feliz.
  • 8. Invertiremos $45,6 billones en 4 años Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política (10 logros) Más oportunidades de educación, salud y cultura, particularmente para mujeres, jóvenes, niños y niñas. Reducir la pobreza en especial la de hogares con jefatura femenina. Implementar un sistema distrital de cuidado.
  • 9. Invertiremos $45,6 billones en 4 años Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política (10 logros)
  • 10.
  • 11. Invertiremos $9,8 billones en 4 años Proteger el agua, los páramos, los humedales, los bosques, los ríos y todos los seres que allí habitan. Industrias que contaminen menos y ciudadanos que produzcan menos residuos: reducir, reciclar y reutilizar. Ocupar el territorio de una manera más ordenada y sostenible. Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos y mitigar el cambio climático (8 logros).
  • 12. Invertiremos $9,8 billones en 4 años Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos y mitigar el cambio climático (8 logros).
  • 13. Invertiremos $2,9 billones en 4 años Cuidamos y protegemos a las mujeres, las niñas y los niños, las personas mayores, los peatones, los ciclistas y los usuarios del transporte público. Respeto y convivencia en el espacio público, las calles, los parques y el transporte público. Regulamos la informalidad y disminuimos la ilegalidad y la criminalidad. Cumplimos los acuerdos de paz, con memoria, verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición. Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo y ser epicentro de cultura ciudadana, paz y reconciliación (5 logros).
  • 14. Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo y ser epicentro de cultura ciudadana, paz y reconciliación (5 logros). Invertiremos $2,9 billones en 4 años
  • 15. Invertiremos $36,5 billones en 4 años Mejorar la experiencia de viaje al recorrer la ciudad, mejorar la calidad del aire y promover la movilidad en bici y caminando para no quemar combustibles. Propósito 4. Hacer de Bogotá-Región un modelo de movilidad, creatividad y productividad incluyente y sostenible (3 logros). Fortalecer el sistema de transporte con la red de Metro e integrar a la ciudad con los municipios vecinos. Reorganizar la ciudad para que todo quede más cerca, de brindar más opciones para disfrutar la oferta cultural y deportiva, y de crear un ambiente propicio para atraer al mejor talento. https://www.freepik.es/fotos-premium/tren-alta-velocidad
  • 16. Invertiremos $36,5 billones en 4 años Propósito 4. Hacer de Bogotá-Región un modelo de movilidad, creatividad y productividad incluyente y sostenible (3 logros).
  • 17. Invertiremos $5,9 billones en 4 años Unirnos y luchar contra la corrupción. Hacer más transparente y efectiva la gestión pública, con mayor control ciudadano. Aprovechar la inteligencia colectiva, hacer de Bogotá una ciudad que toma decisiones basadas en datos, información y evidencia, que aprovecha la tecnología y la transformación digital para el beneficio colectivo. Propósito 5. Construir Bogotá-Región con gobierno abierto, transparente y ciudadanía consciente (4 logros).
  • 18. Invertiremos $5,9 billones en 4 años Propósito 5. Construir Bogotá-Región con gobierno abierto, transparente y ciudadanía consciente (4 logros).
  • 19. Aplicando los principios de gobierno abierto, en el proceso de formulación del Plan Distrital de Desarrollo, Planes Distritales Locales y el Plan de Ordenamiento Territorial Participación en la construcción del Plan Conocer Vincular (emocional y racional) Comprometer Informar sobre el Programa de Gobierno y la construcción del Plan de Desarrollo Generar empatía, comprender las realidades de gobierno y la población Priorizar y proponer con corresponsabilidad Acción colectiva Transparencia Participación- Deliberación y colaboración Rendición de Cuentas Conoce el PDD, PDL y el POT y la forma como se incluyeron los resultados de la participación Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones
  • 20. Participación en la construcción del Plan Grupos focales por poblaciones - 247 personas Cuentos de niñas, niños y jóvenes sobre su visión de ciudad Aportes/ideas puntuales de organizaciones y ciudadanía en general radicados en SDP Aportes de actores organizados (indirecta) Aportes de concejales 15 Encuentros 7790 Cuentos 230 Ideas 134 Aportes 406 Aportes Comité intergremial / Cámara de Comercio / Camacol / Probogotá / Asocapitales Cundinamarca (articulación por hechos regionales)
  • 21. Sector Gestión Pública: total de la inversión cuatrienio $627.974* $160.947* $467.027* *Cifras en millones de pesos cuatrienio
  • 22. • Diseño de Política Pública Distrital de víctimas, memoria y reconciliación • Centro de memoria, paz y reconciliación • Pedagogía para la apropiación social de la memoria • Acompañamiento a personas reincorporadas: educación formal, salud, emprendimiento y empleabilidad, habitabilidad y vivienda, reconciliación y no estigmatización. Implementación territorial de los Acuerdos de paz y Ley de víctimas • Resignificación Centros Locales de Atención a Víctimas - CLAV • Plan Distrital de retornos y reubicaciones • Ayudas humanitarias • Grupos étnicos • Articulación con Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas - SNARIV • Reparación colectiva con enfoque territorial • Disminución brecha socioeconómica urbano-rural • Apoyo de reparación integral en zonas rurales • Procesos de memoria y reconciliación • Estrategias de articulación intersectorial y regional Asistencia, atención y reparación integral de víctimas Bogotá Región epicentro de paz y reconciliación - PDET (Sumapaz - Borde sur occidental) Memoria, paz y reconciliación
  • 24. Bogotá territorio inteligente 1. Transformación digital • Agendas • Política 2. Sistemas de información • Interopera bilidad 3. Análisis de datos e información
  • 25. Servicio al ciudadano Talento humano cualificado que brinde un servicio cálido, oportuno y eficiente. Mejorar la experiencia del ciudadano cuando interactúa con la administración distrital Garantizar la continuidad del funcionamiento de los puntos de atención de la RED CADE. Recursos físicos necesarios para garantizar espacios dignos y agradables. Fortalecer las herramientas y plataformas tecnológicas para mejorarlas y promover el uso de los servicios virtuales: eliminar las barreras acceso. Integrar un mayor número de trámites y servicios en el SuperCade virtual
  • 26. Gestión pública efectiva Gestión pública efectiva Gestión para el valor público Infraestructura Gestión del conocimiento Inversión eficiente Comunicaciones Servicio a la ciudadanía • Investigación • Innovación • MIPG • Anticorrupción • Talento No Palanca • Bogotá global