SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia,
potencia mundial de la vida?
Es la hoja de ruta de este gobierno del cambio que busca sentar las bases para que el país se convierta en un líder
de la lucha mundial por la vida, la humanidad y la naturaleza.
¿Qué tiene o hace diferente este Plan de Desarrollo 2022-2026
frente a otros PND anteriores?
El programa de Gobierno del presidente Gustavo Petro propone que las transformaciones se realicen teniendo
como punto de partida el territorio y las personas. Por esto, es producto de un intenso diálogo nacional con las co-
munidades, los territorios y los sectores. En su construcción participaron más de 250.000 personas que a lo largo y
ancho de Colombia expresaron sus necesidades y propuestas para mejorar sus condiciones de vida.
¿Cómo se incorporaron las propuestas hechas por la comunidad
en los diálogos vinculantes?
Las 89.788 propuestas recibidas en los 51 diálogos regionales vinculantes hechos en todo el país fueron fundamen-
tales para definir desde los objetivos estratégicos hasta las líneas estratégicas y los proyectos prioritarios del Plan de
Desarrollo.
¿Cuál es el gran objetivo del PND?
Este plan es el inicio de una transición que desemboca en la paz total. Una oportunidad para que todos podamos
vivir una vida digna y construyamos un nuevo contrato social que propicie la superación de injusticias y exclusiones
históricas, la no repetición del conflicto, el cambio de nuestra forma de relacionarnos con el ambiente, y una trans-
formación productiva sustentada en el conocimiento y en armonía con la naturaleza
¿Cuáles son los principales impactos esperados con este PND?
Las transformaciones propuestas por el Plan son ambiciosas. Buscan orientar la economía hacia la promoción de
un desarrollo económico, social y ambiental. Pero una economía biodiversa es imposible sin un ordenamiento del
territorio y sin una mayor inclusión.
¿Cuáles son las grandes y/o más importantes transformaciones
que plantea el PND?
Las cinco grandes transformaciones que propone el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 son: (a) Ordenamiento
del territorio alrededor del agua. (b) Seguridad humana y justicia social. (c) Derecho humano a la alimentación. (d)
Transformación productiva, internacionalización y acción climática. (e) Convergencia regional.
01
ABECÉ
D E L P N D
¿Cuáles son las inversiones estimadas para concretar este PND?
Este Plan de Desarrollo plantea inversiones por 1.154,8 billones de pesos para el siguiente cuatrienio. 136,5 billones
para la Convergencia regional, 114,3 billones para la transformación productiva y acción climática, 744,2 para temas
relacionados con la Seguridad Humana y la justicia social. Para el Derecho Humano a la alimentación y el Orde-
namiento del Territorio alrededor del agua se destinarán 47,4 billones y 28,5 billones de pesos, respectivamente. Este
consolidado de cifras no incluye la estimación de recursos privados y puede cambiar con la discusión en el Congreso.
¿Qué significa un ordenamiento del territorio alrededor del agua?
Si no se ordena el territorio alrededor del agua, la actividad humana no será sostenible. El respeto por el agua, sus
ciclos y los ecosistemas es el primer paso hacia la consolidación de un modelo económico y de producción ambien-
talmente sostenible y que no esté basado en el petróleo ni el carbón.
Este es el primer Plan Nacional de Desarrollo que tiene como eje el Ordenamiento Territorial alrededor del Agua y
de la Vida, para transformar el campo e incrementar la productividad del país con justicia social y ambiental.
¿Cómo está el país en este frente?
En completo caos, lo cual hace que la riqueza hídrica del país y su biodiversidad no se están protegidas. Hay
un gran desorden normativo alrededor de los Planes de Ordenamiento Territorial; por lo menos 49 entidades
con competencia en la expedición de estas determinantes, sin jerarquías, procedimientos y escalas cartográficas
estandarizados; más de 73 instrumentos de planificación de diferentes sectores y niveles territoriales, que no están
coordinados y no logran convergencia espacial; y más de 57 normas (leyes, decretos y resoluciones) asociadas a la
planificación territorial.
¿Cuáles son las grandes reformas/proyectos que implicará esta
transformación?
Este ítem implicará una reforma rural integral, acelerar el catastro multipropósito, y la protección de océanos, zonas
costeras e insulares, con el reconocimiento de las comunidades que habitan en el territorio, entre otros importantes
temas.
¿En qué consiste la noción de Seguridad humana y justicia social?
Este objetivo implica la protección integral de la población, la provisión de servicios sociales sin dejar a nadie atrás,
y el acceso a la justicia centrado en las personas, comunidades y territorios. La seguridad humana y la justicia social
garantizarán la dignidad humana, el ejercicio de las libertades y el desarrollo de las capacidades necesarias para que
las personas y los hogares puedan llevar a cabo el plan de vida que consideran valioso.
Por tanto, esta visión supera el enfoque tradicional basado en la seguridad física y la defensa a uno más integral que
considera la seguridad económica y social.
¿Y cuál es el diagnóstico del país en este tema?
El rezago de las políticas sociales es evidente. Persisten problemas estructurales que limitan la garantía de los dere-
chos y del bienestar integral de la población. El país todavía cuenta con una buena parte de la población en condición
de pobreza —el 39% de pobreza monetaria, el 12,2% de pobreza extrema y el 16,0 % de pobreza multidimensional.
Más aún, gran parte de la población está en situación de vulnerabilidad, y ante cualquier choque puede volver a re-
tornar a una situación de pobreza (31%). Esto sin contar los altos y persistentes niveles de inequidad que nos han
convertido en uno de los países más desiguales.
¿Qué reformas implicará avanzar en este frente?
El país requiere de un rediseño de su sistema de protección social que asegure la oferta necesaria, pertinente y de
calidad y de una reforma a la seguridad social que garantice una protección universal frente a los riesgos en salud,
ABECÉ DEL PND
02
desempleo y la vejez, pero también a la vez se requiere una reconversión laboral y transformación productiva que
brinde oportunidades a la población y a todas las personas la oportunidad de desarrollar sus potencialidades.
¿Por qué un capítulo entero alrededor del Derecho humano a la
alimentación?
Para que Colombia sea una verdadera Potencia Mundial de la Vida, es necesario que se garantice el derecho humano
a la alimentación a toda su población. Por eso se creó un capítulo en el cual este asunto se aborda desde diferentes
puntos clave, como las mejoras en el acceso físico a los alimentos, la producción local e incluso el uso de nuevas
tecnologías para propender por un país sin hambre.
¿Cuáles son los principales proyectos en este frente?
No es posible que nuestro país este importando más de 13 millones de toneladas de alimentos al año. Colombia
debe promover la producción local de alimentos e insumos mediante un fortalecimiento de la actividad ag-
ropecuaria, basada en la adaptación y/o adopción de tecnologías y un plan nacional de agrologística. También está
contemplado estimular comportamientos alimenticios saludables y la búsqueda de una cobertura universal del Pro-
grama de Alimentación Escolar.
¿Qué significa una transformación productiva, internacionalización y
acción climática?
La reindustrialización del país a través del desarrollo de la ciencia, la tecnología y el conocimiento, para dejar de ser
un país dependiente de los hidrocarburos y utilizar los recursos que generan para hacer una transición energética
segura. Además, se buscará ser el líder regional en el cuidado de la Amazonía y de la transición hacia energías limpias,
que cuiden el medio ambiente, a la vez que se avanza en procesos de reforestación.
¿Cuál es el modelo de desarrollo y cuáles son los principales cambios
planteados?
Se busca hacer de Colombia un país con mayor inversión en Ciencia y Tecnología y potenciar la investigación y el
desarrollo para dejar de depender de los hidrocarburos y convertirnos en una sociedad del conocimiento. Se po-
tenciará la reindustrialización, el agro, el turismo y los proyectos de infraestructura de transporte férreos, aéreos,
fluviales y carreteros que mejoren la competitividad y la conectividad del país.
¿Qué se busca con está Convergencia regional?
El Plan Nacional de Desarrollo, en la trasformación de Convergencia Regional, de manera enfática que no es posible
que territorios tan ricos tengan poblaciones tan pobres. Lo que se busca es reducir las brechas sociales y económicas
entre hogares y regiones con un acceso adecuado a oportunidades, bienes y servicios.
¿Qué proyectos implicará está transformación y qué modelos de
asociación regional se promoverán?
Son muchísimos, entre los más importantes está articular los planes de ordenamiento territorial para que regiones
ricas no tengan poblaciones pobres. La Convergencia Regional logrará que las instituciones públicas pongan al ciu-
dadano en el centro de su accionar, para responder de manera acertada a sus necesidades y atender debidamente
sus expectativas.
La conformación de áreas urbanas próximas, multifuncionales, con diversidad de actividades, que promuevan la in-
tegración social, la adaptabilidad al cambio climático y todo aquello que permita acelerar el desarrollo de municipios
anexos a las grandes ciudades, aprovechando justamente mente esa proximidad geográfica con los centros urbanos.
ABECÉ DEL PND
03
¿Cómo se garantiza el cumplimiento del proceso de Paz con las Farc?
El Acuerdo de Paz del Teatro Colón firmado con la Farc es la piedra angular para avanzar hacia la Paz Total. Por esto
las disposiciones del Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz (PMI) son prioritarias en las transforma-
ciones del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2023-2026.
¿Y cómo se avanza en los principales puntos del acuerdo?
¿Cuántos recursos se destinan a este propósito?
Tras establecer que el proceso de implementación del acuerdo de Paz no ha contado con las debidas respuestas
estatales y que aspectos sustantivos de las reformas previstas se encuentren sin realizaciones significativas, en el Plan
Nacional de Desarrollo 2023-2026 se incluyen acciones y recursos financieros para la recuperación de la integralidad
de las metas trazadoras en el acuerdo de paz.
¿Cuántos recursos se destinan a este propósito?
Para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del Acuerdo Final para la terminación del
conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en el Plan Plurianual de Inversiones del Plan Nacional de
Desarrollo (PND) fueron incluidos $50,4 billones.
¿Cuántos artículos tiene el proyecto de ley del Plan?
Se recibieron cerca de 1.000 propuestas de artículos que se viabilizaron en 300 artículos de acuerdo a su razonab-
ilidad, transparencia, impacto fiscal, habilitación legal y respetando los principios de unidad de materia, legalidad y
ajuste a la constitución.
04
ABECÉ DEL PND

Más contenido relacionado

Similar a abece_pnd_2022_2023.pdf

EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONESEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
GUSTAVO ADOLFO MONTENEGRO CARDONA
 
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptxAgenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
REYNA VILLEGAS
 
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
carlosfonsecaz
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdfPLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
Walter torres pachas
 
Visión de País y Plan de Nación
 Visión de País y Plan de Nación Visión de País y Plan de Nación
Visión de País y Plan de Nación
Plan de Nación Honduras
 
Resumen pnbv 2013 2017
Resumen pnbv 2013 2017Resumen pnbv 2013 2017
Resumen pnbv 2013 2017
Carolina Rodriguez
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
Katty Delgado
 
Reconstruccion con obras mas obras para un tumbes bello
Reconstruccion con obras mas obras para un tumbes belloReconstruccion con obras mas obras para un tumbes bello
Reconstruccion con obras mas obras para un tumbes bello
HenryWilliamsMorales
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
Darleny Mera
 
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfPLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
hidalgoproducciones
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
MirkoGM
 
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexanderDimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Yan Arley Ramos Palacios
 
Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20
CO2.cr
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
CO2.cr
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Aly Olvera
 
Historias y abc_mujeres_en_el_pnd(1).pdf
Historias y abc_mujeres_en_el_pnd(1).pdfHistorias y abc_mujeres_en_el_pnd(1).pdf
Historias y abc_mujeres_en_el_pnd(1).pdf
GracilianaMoreno1
 
Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018
Fabian Patricio Bermeo Cajas
 
Primero lambayeque
Primero lambayequePrimero lambayeque
Primero lambayeque
HenryWilliamsMorales
 
Fedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamental
Fedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamentalFedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamental
Fedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamental
Fedegan
 
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
RELEC
 

Similar a abece_pnd_2022_2023.pdf (20)

EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONESEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
 
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptxAgenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
 
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdfPLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
 
Visión de País y Plan de Nación
 Visión de País y Plan de Nación Visión de País y Plan de Nación
Visión de País y Plan de Nación
 
Resumen pnbv 2013 2017
Resumen pnbv 2013 2017Resumen pnbv 2013 2017
Resumen pnbv 2013 2017
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
 
Reconstruccion con obras mas obras para un tumbes bello
Reconstruccion con obras mas obras para un tumbes belloReconstruccion con obras mas obras para un tumbes bello
Reconstruccion con obras mas obras para un tumbes bello
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
 
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfPLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
 
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexanderDimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
 
Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
 
Historias y abc_mujeres_en_el_pnd(1).pdf
Historias y abc_mujeres_en_el_pnd(1).pdfHistorias y abc_mujeres_en_el_pnd(1).pdf
Historias y abc_mujeres_en_el_pnd(1).pdf
 
Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018
 
Primero lambayeque
Primero lambayequePrimero lambayeque
Primero lambayeque
 
Fedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamental
Fedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamentalFedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamental
Fedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamental
 
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
 

Último

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 

Último (20)

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 

abece_pnd_2022_2023.pdf

  • 1. ¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia, potencia mundial de la vida? Es la hoja de ruta de este gobierno del cambio que busca sentar las bases para que el país se convierta en un líder de la lucha mundial por la vida, la humanidad y la naturaleza. ¿Qué tiene o hace diferente este Plan de Desarrollo 2022-2026 frente a otros PND anteriores? El programa de Gobierno del presidente Gustavo Petro propone que las transformaciones se realicen teniendo como punto de partida el territorio y las personas. Por esto, es producto de un intenso diálogo nacional con las co- munidades, los territorios y los sectores. En su construcción participaron más de 250.000 personas que a lo largo y ancho de Colombia expresaron sus necesidades y propuestas para mejorar sus condiciones de vida. ¿Cómo se incorporaron las propuestas hechas por la comunidad en los diálogos vinculantes? Las 89.788 propuestas recibidas en los 51 diálogos regionales vinculantes hechos en todo el país fueron fundamen- tales para definir desde los objetivos estratégicos hasta las líneas estratégicas y los proyectos prioritarios del Plan de Desarrollo. ¿Cuál es el gran objetivo del PND? Este plan es el inicio de una transición que desemboca en la paz total. Una oportunidad para que todos podamos vivir una vida digna y construyamos un nuevo contrato social que propicie la superación de injusticias y exclusiones históricas, la no repetición del conflicto, el cambio de nuestra forma de relacionarnos con el ambiente, y una trans- formación productiva sustentada en el conocimiento y en armonía con la naturaleza ¿Cuáles son los principales impactos esperados con este PND? Las transformaciones propuestas por el Plan son ambiciosas. Buscan orientar la economía hacia la promoción de un desarrollo económico, social y ambiental. Pero una economía biodiversa es imposible sin un ordenamiento del territorio y sin una mayor inclusión. ¿Cuáles son las grandes y/o más importantes transformaciones que plantea el PND? Las cinco grandes transformaciones que propone el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 son: (a) Ordenamiento del territorio alrededor del agua. (b) Seguridad humana y justicia social. (c) Derecho humano a la alimentación. (d) Transformación productiva, internacionalización y acción climática. (e) Convergencia regional. 01 ABECÉ D E L P N D
  • 2. ¿Cuáles son las inversiones estimadas para concretar este PND? Este Plan de Desarrollo plantea inversiones por 1.154,8 billones de pesos para el siguiente cuatrienio. 136,5 billones para la Convergencia regional, 114,3 billones para la transformación productiva y acción climática, 744,2 para temas relacionados con la Seguridad Humana y la justicia social. Para el Derecho Humano a la alimentación y el Orde- namiento del Territorio alrededor del agua se destinarán 47,4 billones y 28,5 billones de pesos, respectivamente. Este consolidado de cifras no incluye la estimación de recursos privados y puede cambiar con la discusión en el Congreso. ¿Qué significa un ordenamiento del territorio alrededor del agua? Si no se ordena el territorio alrededor del agua, la actividad humana no será sostenible. El respeto por el agua, sus ciclos y los ecosistemas es el primer paso hacia la consolidación de un modelo económico y de producción ambien- talmente sostenible y que no esté basado en el petróleo ni el carbón. Este es el primer Plan Nacional de Desarrollo que tiene como eje el Ordenamiento Territorial alrededor del Agua y de la Vida, para transformar el campo e incrementar la productividad del país con justicia social y ambiental. ¿Cómo está el país en este frente? En completo caos, lo cual hace que la riqueza hídrica del país y su biodiversidad no se están protegidas. Hay un gran desorden normativo alrededor de los Planes de Ordenamiento Territorial; por lo menos 49 entidades con competencia en la expedición de estas determinantes, sin jerarquías, procedimientos y escalas cartográficas estandarizados; más de 73 instrumentos de planificación de diferentes sectores y niveles territoriales, que no están coordinados y no logran convergencia espacial; y más de 57 normas (leyes, decretos y resoluciones) asociadas a la planificación territorial. ¿Cuáles son las grandes reformas/proyectos que implicará esta transformación? Este ítem implicará una reforma rural integral, acelerar el catastro multipropósito, y la protección de océanos, zonas costeras e insulares, con el reconocimiento de las comunidades que habitan en el territorio, entre otros importantes temas. ¿En qué consiste la noción de Seguridad humana y justicia social? Este objetivo implica la protección integral de la población, la provisión de servicios sociales sin dejar a nadie atrás, y el acceso a la justicia centrado en las personas, comunidades y territorios. La seguridad humana y la justicia social garantizarán la dignidad humana, el ejercicio de las libertades y el desarrollo de las capacidades necesarias para que las personas y los hogares puedan llevar a cabo el plan de vida que consideran valioso. Por tanto, esta visión supera el enfoque tradicional basado en la seguridad física y la defensa a uno más integral que considera la seguridad económica y social. ¿Y cuál es el diagnóstico del país en este tema? El rezago de las políticas sociales es evidente. Persisten problemas estructurales que limitan la garantía de los dere- chos y del bienestar integral de la población. El país todavía cuenta con una buena parte de la población en condición de pobreza —el 39% de pobreza monetaria, el 12,2% de pobreza extrema y el 16,0 % de pobreza multidimensional. Más aún, gran parte de la población está en situación de vulnerabilidad, y ante cualquier choque puede volver a re- tornar a una situación de pobreza (31%). Esto sin contar los altos y persistentes niveles de inequidad que nos han convertido en uno de los países más desiguales. ¿Qué reformas implicará avanzar en este frente? El país requiere de un rediseño de su sistema de protección social que asegure la oferta necesaria, pertinente y de calidad y de una reforma a la seguridad social que garantice una protección universal frente a los riesgos en salud, ABECÉ DEL PND 02
  • 3. desempleo y la vejez, pero también a la vez se requiere una reconversión laboral y transformación productiva que brinde oportunidades a la población y a todas las personas la oportunidad de desarrollar sus potencialidades. ¿Por qué un capítulo entero alrededor del Derecho humano a la alimentación? Para que Colombia sea una verdadera Potencia Mundial de la Vida, es necesario que se garantice el derecho humano a la alimentación a toda su población. Por eso se creó un capítulo en el cual este asunto se aborda desde diferentes puntos clave, como las mejoras en el acceso físico a los alimentos, la producción local e incluso el uso de nuevas tecnologías para propender por un país sin hambre. ¿Cuáles son los principales proyectos en este frente? No es posible que nuestro país este importando más de 13 millones de toneladas de alimentos al año. Colombia debe promover la producción local de alimentos e insumos mediante un fortalecimiento de la actividad ag- ropecuaria, basada en la adaptación y/o adopción de tecnologías y un plan nacional de agrologística. También está contemplado estimular comportamientos alimenticios saludables y la búsqueda de una cobertura universal del Pro- grama de Alimentación Escolar. ¿Qué significa una transformación productiva, internacionalización y acción climática? La reindustrialización del país a través del desarrollo de la ciencia, la tecnología y el conocimiento, para dejar de ser un país dependiente de los hidrocarburos y utilizar los recursos que generan para hacer una transición energética segura. Además, se buscará ser el líder regional en el cuidado de la Amazonía y de la transición hacia energías limpias, que cuiden el medio ambiente, a la vez que se avanza en procesos de reforestación. ¿Cuál es el modelo de desarrollo y cuáles son los principales cambios planteados? Se busca hacer de Colombia un país con mayor inversión en Ciencia y Tecnología y potenciar la investigación y el desarrollo para dejar de depender de los hidrocarburos y convertirnos en una sociedad del conocimiento. Se po- tenciará la reindustrialización, el agro, el turismo y los proyectos de infraestructura de transporte férreos, aéreos, fluviales y carreteros que mejoren la competitividad y la conectividad del país. ¿Qué se busca con está Convergencia regional? El Plan Nacional de Desarrollo, en la trasformación de Convergencia Regional, de manera enfática que no es posible que territorios tan ricos tengan poblaciones tan pobres. Lo que se busca es reducir las brechas sociales y económicas entre hogares y regiones con un acceso adecuado a oportunidades, bienes y servicios. ¿Qué proyectos implicará está transformación y qué modelos de asociación regional se promoverán? Son muchísimos, entre los más importantes está articular los planes de ordenamiento territorial para que regiones ricas no tengan poblaciones pobres. La Convergencia Regional logrará que las instituciones públicas pongan al ciu- dadano en el centro de su accionar, para responder de manera acertada a sus necesidades y atender debidamente sus expectativas. La conformación de áreas urbanas próximas, multifuncionales, con diversidad de actividades, que promuevan la in- tegración social, la adaptabilidad al cambio climático y todo aquello que permita acelerar el desarrollo de municipios anexos a las grandes ciudades, aprovechando justamente mente esa proximidad geográfica con los centros urbanos. ABECÉ DEL PND 03
  • 4. ¿Cómo se garantiza el cumplimiento del proceso de Paz con las Farc? El Acuerdo de Paz del Teatro Colón firmado con la Farc es la piedra angular para avanzar hacia la Paz Total. Por esto las disposiciones del Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz (PMI) son prioritarias en las transforma- ciones del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2023-2026. ¿Y cómo se avanza en los principales puntos del acuerdo? ¿Cuántos recursos se destinan a este propósito? Tras establecer que el proceso de implementación del acuerdo de Paz no ha contado con las debidas respuestas estatales y que aspectos sustantivos de las reformas previstas se encuentren sin realizaciones significativas, en el Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026 se incluyen acciones y recursos financieros para la recuperación de la integralidad de las metas trazadoras en el acuerdo de paz. ¿Cuántos recursos se destinan a este propósito? Para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en el Plan Plurianual de Inversiones del Plan Nacional de Desarrollo (PND) fueron incluidos $50,4 billones. ¿Cuántos artículos tiene el proyecto de ley del Plan? Se recibieron cerca de 1.000 propuestas de artículos que se viabilizaron en 300 artículos de acuerdo a su razonab- ilidad, transparencia, impacto fiscal, habilitación legal y respetando los principios de unidad de materia, legalidad y ajuste a la constitución. 04 ABECÉ DEL PND