SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA BUENA PRÁCTICA
PARA PROMOVER
LA EDUCACIÓN DE
CALIDAD EN BOGOTÁ
Estrategia Colegios en Administración
SECRETARÍA GENERAL
Secretario General
Raúl Buitrago Arias
Subsecretaria Técnica
Cristina Aristizábal Caballero
Directora Distrital de
Relaciones Internacionales
Valentina Wieser
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Secretaria de Educación del Distrito
Claudia Puentes Riaño
Subsecretaria de Acceso y Permanencia
María Constanza García
Fotografías: Cortesía de la Secretaría de Educación del Distrito.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
Alcalde Mayor de Bogotá
Enrique Peñalosa Londoño
Entre las diferentes estrategias implementadas
por la Secretaría de Educación del Distrito en
pro de la universalización de la cobertura edu-
cativa en Bogotá, una de las más importantes
es la de Colegios en Administración, que consis-
te en aprovechar los aprendizajes de entidades
privadas sin ánimo de lucro para contribuir con
la consolidación del sistema educativo público
de calidad en la ciudad, en colegios distritales
con infraestructura y dotación oficial, bajo la
normatividad y el seguimiento públicos, con los
siguientes objetivos:
Promover el intercambio de buenas
prácticas para el mejoramiento de la
permanencia y la calidad educativa.
Elevar los índices de logros académicos
y de desarrollo personal de niños y jóve-
nes de sectores vulnerables de la ciudad.
Mejorar la eficiencia en el manejo de los
recursos institucionales.
Reducir las brechas educativas en acce-
so, permanencia y calidad.
Gracias a la apuesta de la Ruta de Acceso y
Permanencia, Bogotá obtuvo en 2018 una tasa
de deserción escolar de solo 1,6%, la más baja
desde que se realiza la medición, y el 98% de la
población en edad escolar (5 a 16 años) asis-
tía a algún establecimiento educativo. Esto
representa un logro muy significativo en una
ciudad con indicadores tradicionalmente preo-
cupantes en esa materia.
EEN QUÉ CONSISTE
LA ESTRATEGIA
CCÓMO SE
DESARROLLÓ
LA ESTRATEGIA
“Tenemos instituciones educativas que reconocen la experiencia de las organizaciones
que las administran. Es un operador que dialoga con la comunidad, conoce los
espacios y contextos, habla con los padres y con los líderes comunales y eso hace que
la comunidad sienta como propio el colegio y lo asuma como un espacio que no va a
dañar, sino que va a respetar y a conservar”.
Nohora Constanza Viloria
Directora de Cobertura, Secretaría de Educación del Distrito
LÍNEA DE
TIEMPO
1998-2000
Se formuló e inició la
estrategia de Colegios
en Concesión.
Los 11 operadores
actuales administran
35 colegios.
2014
2019
Se abrieron cuatro
licitaciones públicas
para seleccionar a los
operadores.
Se inició la segunda
fase de los Colegios
en Administración.
1999-2003
2016
La SED realizó una
evaluación general de
los 25 colegios vigentes
hasta
ese año.
I. Construcción:
Colegios en Concesión
Con la normatividad favorable de la Ley 80 de 1993, que estableció que las condiciones
para que un operador privado pueda prestar un servicio público, como lo es la educación,
la primera administración de Enrique Peñalosa (1998-2000) formuló e inició la concesión
educativa en el marco de la política de ampliación de cobertura con calidad.
La selección de los concesionarios se realizó mediante cuatro licitaciones cuyos criterios
de selección incluyeron los resultados obtenidos en las pruebas de Estado, la pertinencia
de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), el perfil de los docentes y la oferta econó-
mica. Los contratos se suscribieron con financiación asegurada hasta el año 2014 para
garantizar la atención de una cohorte completa.
Una vez cumplidos los plazos de los contratos de concesión, se hizo una evaluación del
modelo y se elaboró un ranking de calidad basado en información sobre pruebas académi-
cas oficiales, clima escolar, permanencia, condiciones socioeconómicas de los estudian-
tes, ubicación de las instituciones educativas y tamaño de su oferta.
Resultados del ranking de colegios oficiales:
El primer colegio oficial que
aparece en el listado es uno
en administración.
La totalidad de los colegios en
administración se mantienen en
los primeros 100 puestos. El 55%
de ellos están en los primeros 20
puestos.
Los colegios en administración
destacan en los indicadores de
clima escolar, prueba Saber, y
permanencia.
Estos establecimientos
tienden a presentar los
mejores indicadores en los
barrios donde se ubican.
Gracias al éxito del modelo, el Concejo
de Bogotá otorgó autorización de vi-
gencias futuras, con lo que se inició la
segunda fase del modelo con el nom-
bre Colegios en Administración.
En 2016, la apuesta de la segunda ad-
ministración Peñalosa fue aumentar
de 22 a 35 el número de colegios dis-
tritales administrados bajo este mo-
delo.
Los 35 colegios actuales, administra-
dos por 11 operadores, corresponden
al 5% del total de la matrícula oficial
de la ciudad.
Se encuentran ubicados en los secto-
res con mayor densidad de habitan-
tes y vulnerabilidad social.
II. Continuación:
Colegios en Administración
CCUÁLES SON SUS
LOGROS MÁS
RELEVANTES
“Desde 2016 hay unos rubros específicos orientados al mejoramiento de la calidad
educativa, que va a permear en los estudiantes, las familias y las comunidades. Estos
son, por ejemplo, formación a docentes, salidas pedagógicas e innovación. Se hace
seguimiento permanente de cada rubro, y el operador debe garantizar una excelente
prestación del servicio educativo”.
James Alberto Álvarez Marulanda
Rector del Colegio Nueva Roma
En 2018, la tasa de deserción de los colegios en administración
fue tan solo de 0,27% mientras que a nivel distrital fue del 1,6%.
Aumento del número de estudiantes en los establecimientos
educativos en administración:
Mención “desempeño superior” de los colegios en
administración en las pruebas Saber:
Se ha logrado que sean identificados como colegios oficiales, lo
cual permite su participación en diferentes eventos del distrito.
Se ha logrado una gestión efectiva de los recursos públicos
gracias a las sinergias y alianzas estratégicas.
Apropiación del espacio público por parte de la comunidad
gracias a la alta calidad de la infraestructura
7.007
33.196
2000 2019
2011
2018 91%
32%
PPOR QUÉ ES UNA
BUENA PRÁCTICA
ES EFECTIVA
Por el seguimiento permanente a los contratos y el
cumplimiento en los pagos por parte de la SED.
Por incluir a los operadores en el proceso de retroa-
limentación para el fortalecimiento de la estrategia.
Por llegar con educación de calidad a las zonas
más vulnerables de la ciudad, contribuyendo así a la
disminución de la brecha educativa.
ES REPLICABLE
Puesto que la Dirección Nacional de Planeación
(DNP) replicóelmodelocongranéxitoanivelnacional
por incrementar la calidad educativa, la equidad y la
movilidad social en el país.
ES SOSTENIBLE
Por el respaldo normativo que le dio el Concejo
de Bogotá por medio del Acuerdo 647 de 2016 y el
Acuerdo 711 de 2018.
Por el compromiso asumido con cargo a vigencias
futurasenloscontratosporadministracióndelservicio
educativo celebrados por 10 años.
ES INNOVADORA
Porque la sinergia entre las familias, los docentes
y los estudiantes, que hace que todas las partes se
sientan partícipes del proceso de formación educativa.
Por la optimización de los recursos públicos
destinados a cobertura escolar.
UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
Manuel Santos
 
Acuerdo717
Acuerdo717 Acuerdo717
Acuerdo717
Itzelly Vazquez
 
Acuerdonmero711exposicion 150217102344-conversion-gate01
Acuerdonmero711exposicion 150217102344-conversion-gate01Acuerdonmero711exposicion 150217102344-conversion-gate01
Acuerdonmero711exposicion 150217102344-conversion-gate01
Rebeca Ojeda Novelo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
miparomo
 
Diptico cepse
Diptico cepseDiptico cepse
Diptico cepse
David Mrs
 
Orden11abril2011 redescuelapaz
Orden11abril2011 redescuelapazOrden11abril2011 redescuelapaz
Orden11abril2011 redescuelapaz
luciafer1981
 
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRProyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
yovigilominorte
 
Tics en el plan educativo
Tics en el plan educativoTics en el plan educativo
Tics en el plan educativo
lissethuayta0104
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
Valentin Flores
 
Presentación de la Estrategia
Presentación de la EstrategiaPresentación de la Estrategia
Presentación de la Estrategia
DGETI Zacatecas
 
Participacion social
Participacion socialParticipacion social
Participacion social
corde1
 
Comunicado 057
Comunicado 057Comunicado 057
Comunicado 057
Valentin Flores
 
Publicitaria
PublicitariaPublicitaria
Publicitaria
Abel Rojas Medinilla
 
Pel pacasmayo 2013 copale
Pel pacasmayo 2013 copale  Pel pacasmayo 2013 copale
Pel pacasmayo 2013 copale
Ugel Pacasmayo
 
Explicacion Video Programa Rector
Explicacion Video Programa RectorExplicacion Video Programa Rector
Explicacion Video Programa Rector
centrodemaestros2811
 
Presentacion primera infancia 17 a-gosto
Presentacion   primera infancia 17 a-gostoPresentacion   primera infancia 17 a-gosto
Presentacion primera infancia 17 a-gosto
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Manifiesto colectivo
Manifiesto colectivoManifiesto colectivo
Manifiesto colectivo
auregirado
 
Pel pacasmayo 2013
Pel pacasmayo 2013 Pel pacasmayo 2013
Pel pacasmayo 2013
scostif
 
Pel pacasmayo 2013 copale final
Pel pacasmayo 2013 copale  finalPel pacasmayo 2013 copale  final
Pel pacasmayo 2013 copale final
Carlos Enriquez
 

La actualidad más candente (19)

EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
 
Acuerdo717
Acuerdo717 Acuerdo717
Acuerdo717
 
Acuerdonmero711exposicion 150217102344-conversion-gate01
Acuerdonmero711exposicion 150217102344-conversion-gate01Acuerdonmero711exposicion 150217102344-conversion-gate01
Acuerdonmero711exposicion 150217102344-conversion-gate01
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Diptico cepse
Diptico cepseDiptico cepse
Diptico cepse
 
Orden11abril2011 redescuelapaz
Orden11abril2011 redescuelapazOrden11abril2011 redescuelapaz
Orden11abril2011 redescuelapaz
 
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRProyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
 
Tics en el plan educativo
Tics en el plan educativoTics en el plan educativo
Tics en el plan educativo
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Presentación de la Estrategia
Presentación de la EstrategiaPresentación de la Estrategia
Presentación de la Estrategia
 
Participacion social
Participacion socialParticipacion social
Participacion social
 
Comunicado 057
Comunicado 057Comunicado 057
Comunicado 057
 
Publicitaria
PublicitariaPublicitaria
Publicitaria
 
Pel pacasmayo 2013 copale
Pel pacasmayo 2013 copale  Pel pacasmayo 2013 copale
Pel pacasmayo 2013 copale
 
Explicacion Video Programa Rector
Explicacion Video Programa RectorExplicacion Video Programa Rector
Explicacion Video Programa Rector
 
Presentacion primera infancia 17 a-gosto
Presentacion   primera infancia 17 a-gostoPresentacion   primera infancia 17 a-gosto
Presentacion primera infancia 17 a-gosto
 
Manifiesto colectivo
Manifiesto colectivoManifiesto colectivo
Manifiesto colectivo
 
Pel pacasmayo 2013
Pel pacasmayo 2013 Pel pacasmayo 2013
Pel pacasmayo 2013
 
Pel pacasmayo 2013 copale final
Pel pacasmayo 2013 copale  finalPel pacasmayo 2013 copale  final
Pel pacasmayo 2013 copale final
 

Similar a UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ

Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Tatiana1827
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Tatiana1827
 
Avances desafioslima
Avances desafioslimaAvances desafioslima
Avances desafioslima
ugel04
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
Dayanara Can Be
 
Presentación factor 6 proyección social
Presentación factor 6   proyección socialPresentación factor 6   proyección social
Presentación factor 6 proyección social
miparomo
 
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucionalPlaneación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
 
397 359 mensaje desmunicipalización
397 359 mensaje desmunicipalización397 359 mensaje desmunicipalización
397 359 mensaje desmunicipalización
apoderate
 
Rendicion de cuentas angelopolis
Rendicion de cuentas angelopolisRendicion de cuentas angelopolis
Rendicion de cuentas angelopolis
municipiomontebello
 
RAB. ENTORNO EXTERNO.
RAB. ENTORNO EXTERNO.RAB. ENTORNO EXTERNO.
RAB. ENTORNO EXTERNO.
BLANCA FERNANDEZ
 
Revolución Educativa
Revolución EducativaRevolución Educativa
Revolución Educativa
IPAE
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadania
milena1016
 
Asambleas ahora si
Asambleas ahora siAsambleas ahora si
Asambleas ahora si
Juan Carlos Albornoz
 
Foro final lilia amanda
Foro final   lilia amandaForo final   lilia amanda
Foro final lilia amanda
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Parques Educativos
Parques EducativosParques Educativos
Parques Educativos
yolombo-antioquia
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FERNANDOYSAIASAGUILA
 
Gestión en educación simbiogenética
Gestión en educación simbiogenética Gestión en educación simbiogenética
Gestión en educación simbiogenética
FERNANDOYSAIASAGUILA
 
Coordinación de educación
Coordinación de educaciónCoordinación de educación
Coordinación de educación
El Peñol Antioquia
 
Discurso del Presidente de la Asociación de Exalumnos
Discurso del Presidente de la Asociación de ExalumnosDiscurso del Presidente de la Asociación de Exalumnos
Discurso del Presidente de la Asociación de Exalumnos
FERNANDOYSAIASAGUILA
 
Balance general de la Educación en Cali
Balance general de la Educación en CaliBalance general de la Educación en Cali
Balance general de la Educación en Cali
Cámara de Comercio de Cali
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Similar a UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ (20)

Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
 
Avances desafioslima
Avances desafioslimaAvances desafioslima
Avances desafioslima
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
 
Presentación factor 6 proyección social
Presentación factor 6   proyección socialPresentación factor 6   proyección social
Presentación factor 6 proyección social
 
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucionalPlaneación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
 
397 359 mensaje desmunicipalización
397 359 mensaje desmunicipalización397 359 mensaje desmunicipalización
397 359 mensaje desmunicipalización
 
Rendicion de cuentas angelopolis
Rendicion de cuentas angelopolisRendicion de cuentas angelopolis
Rendicion de cuentas angelopolis
 
RAB. ENTORNO EXTERNO.
RAB. ENTORNO EXTERNO.RAB. ENTORNO EXTERNO.
RAB. ENTORNO EXTERNO.
 
Revolución Educativa
Revolución EducativaRevolución Educativa
Revolución Educativa
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadania
 
Asambleas ahora si
Asambleas ahora siAsambleas ahora si
Asambleas ahora si
 
Foro final lilia amanda
Foro final   lilia amandaForo final   lilia amanda
Foro final lilia amanda
 
Parques Educativos
Parques EducativosParques Educativos
Parques Educativos
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Gestión en educación simbiogenética
Gestión en educación simbiogenética Gestión en educación simbiogenética
Gestión en educación simbiogenética
 
Coordinación de educación
Coordinación de educaciónCoordinación de educación
Coordinación de educación
 
Discurso del Presidente de la Asociación de Exalumnos
Discurso del Presidente de la Asociación de ExalumnosDiscurso del Presidente de la Asociación de Exalumnos
Discurso del Presidente de la Asociación de Exalumnos
 
Balance general de la Educación en Cali
Balance general de la Educación en CaliBalance general de la Educación en Cali
Balance general de la Educación en Cali
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
 

Más de Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá

Guía de la Nueva Realidad
Guía de la Nueva RealidadGuía de la Nueva Realidad
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humanoRespuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Cartilla tips trabajo en casa
Cartilla tips trabajo en casa Cartilla tips trabajo en casa
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno AbiertoRespuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligenteRespuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Encuentros Digitales sector Gestión Pública Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOSUNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADOUNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en BogotáBuenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 

Más de Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá (20)

Guía de la Nueva Realidad
Guía de la Nueva RealidadGuía de la Nueva Realidad
Guía de la Nueva Realidad
 
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
 
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público
 
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
 
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humanoRespuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
 
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
 
Cartilla tips trabajo en casa
Cartilla tips trabajo en casa Cartilla tips trabajo en casa
Cartilla tips trabajo en casa
 
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno AbiertoRespuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
 
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligenteRespuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
 
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Encuentros Digitales sector Gestión Pública Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
 
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOSUNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADOUNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
 
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en BogotáBuenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
 
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
 
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ

  • 1. UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ Estrategia Colegios en Administración
  • 2. SECRETARÍA GENERAL Secretario General Raúl Buitrago Arias Subsecretaria Técnica Cristina Aristizábal Caballero Directora Distrital de Relaciones Internacionales Valentina Wieser SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Secretaria de Educación del Distrito Claudia Puentes Riaño Subsecretaria de Acceso y Permanencia María Constanza García Fotografías: Cortesía de la Secretaría de Educación del Distrito. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Alcalde Mayor de Bogotá Enrique Peñalosa Londoño
  • 3.
  • 4.
  • 5. Entre las diferentes estrategias implementadas por la Secretaría de Educación del Distrito en pro de la universalización de la cobertura edu- cativa en Bogotá, una de las más importantes es la de Colegios en Administración, que consis- te en aprovechar los aprendizajes de entidades privadas sin ánimo de lucro para contribuir con la consolidación del sistema educativo público de calidad en la ciudad, en colegios distritales con infraestructura y dotación oficial, bajo la normatividad y el seguimiento públicos, con los siguientes objetivos: Promover el intercambio de buenas prácticas para el mejoramiento de la permanencia y la calidad educativa. Elevar los índices de logros académicos y de desarrollo personal de niños y jóve- nes de sectores vulnerables de la ciudad. Mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos institucionales. Reducir las brechas educativas en acce- so, permanencia y calidad. Gracias a la apuesta de la Ruta de Acceso y Permanencia, Bogotá obtuvo en 2018 una tasa de deserción escolar de solo 1,6%, la más baja desde que se realiza la medición, y el 98% de la población en edad escolar (5 a 16 años) asis- tía a algún establecimiento educativo. Esto representa un logro muy significativo en una ciudad con indicadores tradicionalmente preo- cupantes en esa materia. EEN QUÉ CONSISTE LA ESTRATEGIA
  • 6.
  • 7. CCÓMO SE DESARROLLÓ LA ESTRATEGIA “Tenemos instituciones educativas que reconocen la experiencia de las organizaciones que las administran. Es un operador que dialoga con la comunidad, conoce los espacios y contextos, habla con los padres y con los líderes comunales y eso hace que la comunidad sienta como propio el colegio y lo asuma como un espacio que no va a dañar, sino que va a respetar y a conservar”. Nohora Constanza Viloria Directora de Cobertura, Secretaría de Educación del Distrito
  • 8. LÍNEA DE TIEMPO 1998-2000 Se formuló e inició la estrategia de Colegios en Concesión. Los 11 operadores actuales administran 35 colegios. 2014 2019 Se abrieron cuatro licitaciones públicas para seleccionar a los operadores. Se inició la segunda fase de los Colegios en Administración. 1999-2003 2016 La SED realizó una evaluación general de los 25 colegios vigentes hasta ese año.
  • 9. I. Construcción: Colegios en Concesión Con la normatividad favorable de la Ley 80 de 1993, que estableció que las condiciones para que un operador privado pueda prestar un servicio público, como lo es la educación, la primera administración de Enrique Peñalosa (1998-2000) formuló e inició la concesión educativa en el marco de la política de ampliación de cobertura con calidad. La selección de los concesionarios se realizó mediante cuatro licitaciones cuyos criterios de selección incluyeron los resultados obtenidos en las pruebas de Estado, la pertinencia de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), el perfil de los docentes y la oferta econó- mica. Los contratos se suscribieron con financiación asegurada hasta el año 2014 para garantizar la atención de una cohorte completa. Una vez cumplidos los plazos de los contratos de concesión, se hizo una evaluación del modelo y se elaboró un ranking de calidad basado en información sobre pruebas académi- cas oficiales, clima escolar, permanencia, condiciones socioeconómicas de los estudian- tes, ubicación de las instituciones educativas y tamaño de su oferta. Resultados del ranking de colegios oficiales: El primer colegio oficial que aparece en el listado es uno en administración. La totalidad de los colegios en administración se mantienen en los primeros 100 puestos. El 55% de ellos están en los primeros 20 puestos. Los colegios en administración destacan en los indicadores de clima escolar, prueba Saber, y permanencia. Estos establecimientos tienden a presentar los mejores indicadores en los barrios donde se ubican.
  • 10. Gracias al éxito del modelo, el Concejo de Bogotá otorgó autorización de vi- gencias futuras, con lo que se inició la segunda fase del modelo con el nom- bre Colegios en Administración. En 2016, la apuesta de la segunda ad- ministración Peñalosa fue aumentar de 22 a 35 el número de colegios dis- tritales administrados bajo este mo- delo. Los 35 colegios actuales, administra- dos por 11 operadores, corresponden al 5% del total de la matrícula oficial de la ciudad. Se encuentran ubicados en los secto- res con mayor densidad de habitan- tes y vulnerabilidad social. II. Continuación: Colegios en Administración
  • 11.
  • 12. CCUÁLES SON SUS LOGROS MÁS RELEVANTES “Desde 2016 hay unos rubros específicos orientados al mejoramiento de la calidad educativa, que va a permear en los estudiantes, las familias y las comunidades. Estos son, por ejemplo, formación a docentes, salidas pedagógicas e innovación. Se hace seguimiento permanente de cada rubro, y el operador debe garantizar una excelente prestación del servicio educativo”. James Alberto Álvarez Marulanda Rector del Colegio Nueva Roma
  • 13. En 2018, la tasa de deserción de los colegios en administración fue tan solo de 0,27% mientras que a nivel distrital fue del 1,6%. Aumento del número de estudiantes en los establecimientos educativos en administración: Mención “desempeño superior” de los colegios en administración en las pruebas Saber: Se ha logrado que sean identificados como colegios oficiales, lo cual permite su participación en diferentes eventos del distrito. Se ha logrado una gestión efectiva de los recursos públicos gracias a las sinergias y alianzas estratégicas. Apropiación del espacio público por parte de la comunidad gracias a la alta calidad de la infraestructura 7.007 33.196 2000 2019 2011 2018 91% 32%
  • 14.
  • 15. PPOR QUÉ ES UNA BUENA PRÁCTICA
  • 16. ES EFECTIVA Por el seguimiento permanente a los contratos y el cumplimiento en los pagos por parte de la SED. Por incluir a los operadores en el proceso de retroa- limentación para el fortalecimiento de la estrategia. Por llegar con educación de calidad a las zonas más vulnerables de la ciudad, contribuyendo así a la disminución de la brecha educativa. ES REPLICABLE Puesto que la Dirección Nacional de Planeación (DNP) replicóelmodelocongranéxitoanivelnacional por incrementar la calidad educativa, la equidad y la movilidad social en el país.
  • 17. ES SOSTENIBLE Por el respaldo normativo que le dio el Concejo de Bogotá por medio del Acuerdo 647 de 2016 y el Acuerdo 711 de 2018. Por el compromiso asumido con cargo a vigencias futurasenloscontratosporadministracióndelservicio educativo celebrados por 10 años. ES INNOVADORA Porque la sinergia entre las familias, los docentes y los estudiantes, que hace que todas las partes se sientan partícipes del proceso de formación educativa. Por la optimización de los recursos públicos destinados a cobertura escolar.