SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
Facultad de Ingeniería Química
Colegio de materiales
“Energías Renovables”
DHTIC
Luis Misael Flores Olmos
Gilberto Daniel Galán Trujillo
2
Índice
Índice…………………………………………………………………...2
Introducción……………………………………………………………3
¿Qué son y para qué sirven?........................................................4
¿Cuáles son y como funcionan?...................................................5
Ventajas y desventajas de una energía renovable………………..8
México y las energías renovables……………………………….....10
Conclusión…………………………………………………………….13
Bibliografías…………………………………………………………..14
3
Introducción
Las energías renovables son de gran importancia en la actualidad para poder con
estas dar un máximo rendimiento y una mejor calidad de vida, aprovechar las
condiciones que cada lugar cuanta como sus condiciones topográficas,
climatológicas, entre otras. La responsabilidad de combatir la contaminación cae
sobre nosotros, puesto que nosotros mismos tendemos a seguir contaminando a
pesar de estar conscientes de ello.
La preocupación del uso de estas, nace de la falta de recursos agotables como
materia prima para la producción de todo tipo de energía y el alto costo de ellos
junto con la gran contaminación que estas a su vez producen. La finalidad de este
proyecto es informar y dar a entender de una manera más fácil y eficaz la
orientación sobre las energías renovables y a su vez impulsar el interés de las
personas para utilizar dichas energías.
A continuación se presenta la información que es el resultado de utilizar estas
energías y con ello las grandes ventajas que representan económicamente,
ambientalmente y de mayor producción de energía con el aprovechamiento de
condiciones en los lugares aplicados.
4
¿Qué son las energías renovables?
Las energías renovables son energías limpias que contribuyen a cuidar el medio
ambiente. Frente a los efectos contaminantes y el agotamiento de los
combustibles fósiles, las energías renovables son ya una alternativa.
Una Energía que utiliza los recursos inagotables de la naturaleza, como la
biomasa, las radiaciones solares o el viento.
¿Para qué sirven?
Una energía renovable sirve para generar energía con ayuda de las condiciones
en donde se encuentre, además del bajo costo que genera y la gran producción de
energía que esta misma proporciona.
5
¿Cuáles son y cómo funcionan los tipos de energía
renovable?
-Eólica: Es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada
por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles de
energía para las actividades humanas
-Geotérmica: La Energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse
mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El término
"geotérmico" viene del griego geo, y thermos; literalmente "calor de la Tierra".
6
-Hidráulica: Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía, a
aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial
de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
-Mareomotriz: La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las
mareas, mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la
generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía
eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable.
7
-Biomasa: Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o
provocado, utilizable como fuente de energía.
-Solar: La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la
radiación electromagnética procedente del Sol.
8
Ventajas y Desventajas
-Ventajas más destacadas de las energías renovables:
 Son más respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan
la alternativa de energía más limpia hasta el momento.
 Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante
millones de años, como ocurre por ejemplo con las energías nucleares.
 Hace que la región sea más autónoma, ya que desarrolla en la misma
región donde se instala, la industria y la económica.
 Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento
aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e
implementación.
 Son energías seguras ya que no contaminan, ni tampoco suponen un
riesgo para la salud, y sus residuos además no crean ningún tipo de
amenaza para nadie.
 Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua,
y además sus distintos orígenes permiten su aplicación en todo tipo de
escenarios.
-Desventajas de mayor importancia de las energías renovables:
 La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías
es la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que
muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo.
 La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de
ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una
estrecha relación con el hecho de que están comenzado a ser cada vez
más populares.
 Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho
de que dependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para poder
desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para que surja
9
algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles solares, de los que
necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar una alta
energía eléctrica).
 Por otro lado cabe añadir que un claro problema inherente a las energías
renovables será el que muchas de ellas cuentan con una naturaleza difusa,
con la excepción de la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es
accesible donde la corteza terrestre es fina, como as fuentes calientes y los
géiseres.
10
México y las energías renovables
Hasta 2013, México contaba con una capacidad efectiva instalada para la
generación de energía eléctrica de 64,690 MW, de los cuáles 14,891 MW
provinieron de fuentes renovables de energía (eólica, solar, hidráulica, geotérmica
y de biomasa), lo que representa el 23% del total de la capacidad instalada, de
acuerdo con estimaciones de ProMéxico con datos de la Comisión Reguladora de
Energía (CRE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La CRE ha otorgado hasta la fecha 234 permisos para la generación de energía
eléctrica a través de fuentes renovables, sumando un total de 7,827 MW de
capacidad instalada (23% del total de capacidad autorizada a los permisionarios
de la CRE), de los cuales el 31% ya está en operación y el restante está
proyectado que entre en operación en los tres próximos años.
11
-Se estima…
Se estima que para 2027 la capacidad instalada para la generación de electricidad
a partir de energías renovables se incremente en 21,089 MW, de los cuales, se
estima que las fuentes de energía eólica e hidráulica tendrán la mayor
participación, con 52% y 25%, respectivamente. Este pronóstico incluye las
modalidades de servicio público, autoabastecimiento y generación distribuida.
-Empresas en México
Existen diversos centros productivos en México; como ejemplos por tipo de fuente
y actividad, tenemos:
Industria eólica
Fabricación de generadores. Potencia Industrial (empresa 100% mexicana
ubicada en el Distrito Federal), produce generadores para turbinas Clipper que se
exportan a los Estados Unidos.
La empresa de origen estadounidense Dynamik Kontroll fabrica también
generadores en Guadalajara Jalisco.
Fabricación de torres. Las empresas Trinity, Tubac, CS Wind, Speco, y Enertech
Fabricaciones se encuentran produciendo torres de acero para el mercado eólico
mexicano.
Otros componentes para energía eólica. Las empresas Kaydon y Liebherr y Frisa
fabrican baleros y rodamientos para la energía eólica.
Industria solar
Plantas de producción de módulos solares fotovoltaicos. Las empresas extranjeras
Kyocera, Sanyo (Japón), Jabil Circuit (Estados Unidos) y las mexicanas Solartec y
ERDM Solar tienen plantas de manufactura que abastecen el mercado local y el
extranjero.
12
Entre 2003 y 2013, México recibió aproximadamente 11,099 millones de dólares
(md) de inversión en la industria de energías renovables; dicha inversión se
concentró en los estados de Oaxaca y Baja California. Los principales países
inversionistas fueron España, Estados Unidos y Alemania.
13
Conclusión
En conclusión se puede definir una energía renovable como una fuente que
alimenta energía mediante el uso y aprovechamiento de las fuentes naturales y
condiciones topográficas y geográficas en las que se encuentren, contribuyen de
gran ayuda al medio ambiente, son energías limpiar y es de suma importancia
empezar a cambiar las energías de materia agotable y a materia inagotable como
son estas.
Hay que tomar mucho en cuenta las ventajas y desventajas que estas nos
proporcionan, de manera personal considero casi fundamentales la inversión en
estas para dar un futuro prospero y de manera mas responsable tomando en
cuenta la contaminación que día con día creamos con nuestros “mecanismos” de
energía que al final es contaminación pura sin justificación a largo plazo, las
energías limpias al contrario de estas, no perjudican al ambiente y nos generan
uno de mayor beneficio en todos los aspectos, a pesar de ser una gran inversión
inicial, con el tiempo se va observando lo bueno que es esa gran inversión inicial,
puesto que día con día lo vamos pagando en pequeños gastos en otros tipos de
“mecanismos” para la obtención de energía.
14
Bibliografías
Promexico. (2014). sector de energías renovables. 30/06/15, de promexico Sitio
web: http://mim.promexico.gob.mx/wb/mim/energias_perfil_del_sector
Miguel Ruiz. (2006). Energías renovables. 30/06/15, de erenovable Sitio web:
http://erenovable.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
CarlosMartinezLiebre
 
Ensayo energias alternativas
Ensayo energias alternativasEnsayo energias alternativas
Ensayo energias alternativaslufcochab
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativaslufcochab
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Paula Acero
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Jimena Tenjo
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
CynthiaMendozaHernan
 
Energía solar monografia upds
Energía solar monografia updsEnergía solar monografia upds
Energía solar monografia upds
Alex Ovando
 
Ensayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozanoEnsayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozano
OscarLozano59
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
LarisaGaunaCalleros
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
FernandaAnt
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesjacomanaba
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
GenaroHernandez26
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
LauraDanielaChavarri
 
Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11
Andres Herrera
 
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Daviidd Tehuit
 
Monografía, energía solar
Monografía, energía solarMonografía, energía solar
Monografía, energía solarLinnachan
 
Tipos de energía energías alternativas
Tipos de energía energías alternativasTipos de energía energías alternativas
Tipos de energía energías alternativas
marioalbertogtz
 
Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)
donnychirin
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
 
Ensayo energias alternativas
Ensayo energias alternativasEnsayo energias alternativas
Ensayo energias alternativas
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
 
Energía solar monografia upds
Energía solar monografia updsEnergía solar monografia upds
Energía solar monografia upds
 
Ensayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozanoEnsayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozano
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovables
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11
 
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica ensayo final
 
Monografía, energía solar
Monografía, energía solarMonografía, energía solar
Monografía, energía solar
 
Tipos de energía energías alternativas
Tipos de energía energías alternativasTipos de energía energías alternativas
Tipos de energía energías alternativas
 
Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)
 

Destacado

Five ways to smash barriers to SharePoint adoption
Five ways to smash barriers to SharePoint adoptionFive ways to smash barriers to SharePoint adoption
Five ways to smash barriers to SharePoint adoption
Gonzalo Marcos Ansoain
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromusculardairyolivera
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 0615136028
 
Altifonos Bluetooth Ultimate Ears
Altifonos Bluetooth Ultimate Ears
Altifonos Bluetooth Ultimate Ears
Altifonos Bluetooth Ultimate Ears
assortedwarehou91
 
Educacion al paciente diabetico
 Educacion al paciente diabetico  Educacion al paciente diabetico
Educacion al paciente diabetico Corcabrera
 
Kekalahan umat islam di jazirah arab
Kekalahan umat islam di jazirah arabKekalahan umat islam di jazirah arab
Kekalahan umat islam di jazirah arab
Fauziaah Lusii
 
gabado en relieveArteimpreso 150623194307-lva1-app6891
gabado en relieveArteimpreso 150623194307-lva1-app6891gabado en relieveArteimpreso 150623194307-lva1-app6891
gabado en relieveArteimpreso 150623194307-lva1-app6891
Macarena Lopez
 
Los biomateriales
Los biomaterialesLos biomateriales
Presentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesPresentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesAnaMolina26
 

Destacado (10)

Five ways to smash barriers to SharePoint adoption
Five ways to smash barriers to SharePoint adoptionFive ways to smash barriers to SharePoint adoption
Five ways to smash barriers to SharePoint adoption
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
 
Altifonos Bluetooth Ultimate Ears
Altifonos Bluetooth Ultimate Ears
Altifonos Bluetooth Ultimate Ears
Altifonos Bluetooth Ultimate Ears
 
Educacion al paciente diabetico
 Educacion al paciente diabetico  Educacion al paciente diabetico
Educacion al paciente diabetico
 
Kekalahan umat islam di jazirah arab
Kekalahan umat islam di jazirah arabKekalahan umat islam di jazirah arab
Kekalahan umat islam di jazirah arab
 
gabado en relieveArteimpreso 150623194307-lva1-app6891
gabado en relieveArteimpreso 150623194307-lva1-app6891gabado en relieveArteimpreso 150623194307-lva1-app6891
gabado en relieveArteimpreso 150623194307-lva1-app6891
 
The First 10 Steps to Extreme Self Care
The First 10 Steps to Extreme Self CareThe First 10 Steps to Extreme Self Care
The First 10 Steps to Extreme Self Care
 
Los biomateriales
Los biomaterialesLos biomateriales
Los biomateriales
 
Presentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesPresentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los patacones
 

Similar a Energías renovables

Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Johan Stevan Estupiñan Zabala
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Martin Eduardo Avella Gonzalez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Gabriel Avella Faura
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Jose Joel Gonzalez Rosas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
camilo andres guerrero guerrero
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
daniel coronado
 
ensayo mmt entregable.pdf
ensayo mmt entregable.pdfensayo mmt entregable.pdf
ensayo mmt entregable.pdf
MauricioMartinez819709
 
Ensayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalosEnsayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalos
ErikaAvalos5
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
Alejandra Becerra
 
diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables
tebatian
 
Presentación energias renovables
Presentación energias renovablesPresentación energias renovables
Presentación energias renovables
dannabuitrago
 
Ensayo dmr
Ensayo dmrEnsayo dmr
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Ale Hdez
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Tatiana Torres
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
Patricia Machado
 
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdfEnsayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
JCGG4
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
andres gilberto jaime herrera
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
David Alexander
 
KARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptxKARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptx
LailaMartnez1
 
Energías renovables (1)
Energías renovables (1)Energías renovables (1)
Energías renovables (1)
Omar Ernesto Cabra
 

Similar a Energías renovables (20)

Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
 
ensayo mmt entregable.pdf
ensayo mmt entregable.pdfensayo mmt entregable.pdf
ensayo mmt entregable.pdf
 
Ensayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalosEnsayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalos
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
 
diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables
 
Presentación energias renovables
Presentación energias renovablesPresentación energias renovables
Presentación energias renovables
 
Ensayo dmr
Ensayo dmrEnsayo dmr
Ensayo dmr
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
 
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdfEnsayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
KARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptxKARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptx
 
Energías renovables (1)
Energías renovables (1)Energías renovables (1)
Energías renovables (1)
 

Energías renovables

  • 1. 1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Química Colegio de materiales “Energías Renovables” DHTIC Luis Misael Flores Olmos Gilberto Daniel Galán Trujillo
  • 2. 2 Índice Índice…………………………………………………………………...2 Introducción……………………………………………………………3 ¿Qué son y para qué sirven?........................................................4 ¿Cuáles son y como funcionan?...................................................5 Ventajas y desventajas de una energía renovable………………..8 México y las energías renovables……………………………….....10 Conclusión…………………………………………………………….13 Bibliografías…………………………………………………………..14
  • 3. 3 Introducción Las energías renovables son de gran importancia en la actualidad para poder con estas dar un máximo rendimiento y una mejor calidad de vida, aprovechar las condiciones que cada lugar cuanta como sus condiciones topográficas, climatológicas, entre otras. La responsabilidad de combatir la contaminación cae sobre nosotros, puesto que nosotros mismos tendemos a seguir contaminando a pesar de estar conscientes de ello. La preocupación del uso de estas, nace de la falta de recursos agotables como materia prima para la producción de todo tipo de energía y el alto costo de ellos junto con la gran contaminación que estas a su vez producen. La finalidad de este proyecto es informar y dar a entender de una manera más fácil y eficaz la orientación sobre las energías renovables y a su vez impulsar el interés de las personas para utilizar dichas energías. A continuación se presenta la información que es el resultado de utilizar estas energías y con ello las grandes ventajas que representan económicamente, ambientalmente y de mayor producción de energía con el aprovechamiento de condiciones en los lugares aplicados.
  • 4. 4 ¿Qué son las energías renovables? Las energías renovables son energías limpias que contribuyen a cuidar el medio ambiente. Frente a los efectos contaminantes y el agotamiento de los combustibles fósiles, las energías renovables son ya una alternativa. Una Energía que utiliza los recursos inagotables de la naturaleza, como la biomasa, las radiaciones solares o el viento. ¿Para qué sirven? Una energía renovable sirve para generar energía con ayuda de las condiciones en donde se encuentre, además del bajo costo que genera y la gran producción de energía que esta misma proporciona.
  • 5. 5 ¿Cuáles son y cómo funcionan los tipos de energía renovable? -Eólica: Es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles de energía para las actividades humanas -Geotérmica: La Energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El término "geotérmico" viene del griego geo, y thermos; literalmente "calor de la Tierra".
  • 6. 6 -Hidráulica: Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía, a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. -Mareomotriz: La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable.
  • 7. 7 -Biomasa: Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. -Solar: La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
  • 8. 8 Ventajas y Desventajas -Ventajas más destacadas de las energías renovables:  Son más respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento.  Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante millones de años, como ocurre por ejemplo con las energías nucleares.  Hace que la región sea más autónoma, ya que desarrolla en la misma región donde se instala, la industria y la económica.  Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.  Son energías seguras ya que no contaminan, ni tampoco suponen un riesgo para la salud, y sus residuos además no crean ningún tipo de amenaza para nadie.  Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua, y además sus distintos orígenes permiten su aplicación en todo tipo de escenarios. -Desventajas de mayor importancia de las energías renovables:  La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías es la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo.  La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzado a ser cada vez más populares.  Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho de que dependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para que surja
  • 9. 9 algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles solares, de los que necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar una alta energía eléctrica).  Por otro lado cabe añadir que un claro problema inherente a las energías renovables será el que muchas de ellas cuentan con una naturaleza difusa, con la excepción de la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es fina, como as fuentes calientes y los géiseres.
  • 10. 10 México y las energías renovables Hasta 2013, México contaba con una capacidad efectiva instalada para la generación de energía eléctrica de 64,690 MW, de los cuáles 14,891 MW provinieron de fuentes renovables de energía (eólica, solar, hidráulica, geotérmica y de biomasa), lo que representa el 23% del total de la capacidad instalada, de acuerdo con estimaciones de ProMéxico con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La CRE ha otorgado hasta la fecha 234 permisos para la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables, sumando un total de 7,827 MW de capacidad instalada (23% del total de capacidad autorizada a los permisionarios de la CRE), de los cuales el 31% ya está en operación y el restante está proyectado que entre en operación en los tres próximos años.
  • 11. 11 -Se estima… Se estima que para 2027 la capacidad instalada para la generación de electricidad a partir de energías renovables se incremente en 21,089 MW, de los cuales, se estima que las fuentes de energía eólica e hidráulica tendrán la mayor participación, con 52% y 25%, respectivamente. Este pronóstico incluye las modalidades de servicio público, autoabastecimiento y generación distribuida. -Empresas en México Existen diversos centros productivos en México; como ejemplos por tipo de fuente y actividad, tenemos: Industria eólica Fabricación de generadores. Potencia Industrial (empresa 100% mexicana ubicada en el Distrito Federal), produce generadores para turbinas Clipper que se exportan a los Estados Unidos. La empresa de origen estadounidense Dynamik Kontroll fabrica también generadores en Guadalajara Jalisco. Fabricación de torres. Las empresas Trinity, Tubac, CS Wind, Speco, y Enertech Fabricaciones se encuentran produciendo torres de acero para el mercado eólico mexicano. Otros componentes para energía eólica. Las empresas Kaydon y Liebherr y Frisa fabrican baleros y rodamientos para la energía eólica. Industria solar Plantas de producción de módulos solares fotovoltaicos. Las empresas extranjeras Kyocera, Sanyo (Japón), Jabil Circuit (Estados Unidos) y las mexicanas Solartec y ERDM Solar tienen plantas de manufactura que abastecen el mercado local y el extranjero.
  • 12. 12 Entre 2003 y 2013, México recibió aproximadamente 11,099 millones de dólares (md) de inversión en la industria de energías renovables; dicha inversión se concentró en los estados de Oaxaca y Baja California. Los principales países inversionistas fueron España, Estados Unidos y Alemania.
  • 13. 13 Conclusión En conclusión se puede definir una energía renovable como una fuente que alimenta energía mediante el uso y aprovechamiento de las fuentes naturales y condiciones topográficas y geográficas en las que se encuentren, contribuyen de gran ayuda al medio ambiente, son energías limpiar y es de suma importancia empezar a cambiar las energías de materia agotable y a materia inagotable como son estas. Hay que tomar mucho en cuenta las ventajas y desventajas que estas nos proporcionan, de manera personal considero casi fundamentales la inversión en estas para dar un futuro prospero y de manera mas responsable tomando en cuenta la contaminación que día con día creamos con nuestros “mecanismos” de energía que al final es contaminación pura sin justificación a largo plazo, las energías limpias al contrario de estas, no perjudican al ambiente y nos generan uno de mayor beneficio en todos los aspectos, a pesar de ser una gran inversión inicial, con el tiempo se va observando lo bueno que es esa gran inversión inicial, puesto que día con día lo vamos pagando en pequeños gastos en otros tipos de “mecanismos” para la obtención de energía.
  • 14. 14 Bibliografías Promexico. (2014). sector de energías renovables. 30/06/15, de promexico Sitio web: http://mim.promexico.gob.mx/wb/mim/energias_perfil_del_sector Miguel Ruiz. (2006). Energías renovables. 30/06/15, de erenovable Sitio web: http://erenovable.com/