SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ENERGÍAS RENOVABLES
OMAR ERNESTO CABRA VERGARA
MARIAJOSÉ COLMENARES ARAQUE
YEIMY LORENA VELANDIA PIÑEROS
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS DE AQUINO
INFORMÁTICA
11-05
DUITAMA-BOYACÁ
2017
ENERGÍAS RENOVABLES
2
MARIAJOSÉ COLMENARES ARAQUE
YEIMY LORENA VELANDIA PIÑEROS
INFORME SOBRE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
JOHANNA TOVAR
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS DE AQUINO
INFORMÁTICA
11-05
DUITAMA-BOYACÁ
2017
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………..….………..…04
2. ¿QUÉ SON ENERGÍAS RENOVABLES? ……….……….……….…...….......05
3. ¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EXISTEN?.…….……..…..…06
3
3.1 Energía eólica (Alternativa más común)............................................... 07
4. PRINCIPALES
VENTAJAS………………………………….….....…………..…08
5. PRINCIPALES
DESVENTAJAS……………………………………………...….09
6. CONCLUSIONES ..…………………………………………………………….…10
7. BIBLIOGRAFÍA …………..…………………………………………………....…11
4
1.INTRODUCCIÓN:
El siguiente trabajo fue realizado con el fin de conocer la nueva alternativa de
producción de energía eco-amigable; como lo son las energías renovables, las
cuales mundialmente han tenido un gran recibimiento y son una nueva forma de
suplir las necesidades humanas en el ámbito de la energía.
2.¿QUÉ SON ENERGÍAS RENOVABLES?
5
Las energías renovables son fuentes de energía limpia, inagotable y crecientemente
competitiva. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente por su
diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del
planeta, pero sobre todo que no produce gases de efecto invernadero ni emisiones
contaminantes.
1
3.¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EXISTEN?
1
http://static0.misionesonline.net/wp-content/uploads/2016/07/energia_renovable-3nc4t4c3gcug.jpg
https://www.planetaverde.net/wp-content/uploads/2016/02/energia-renovables.jpg
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTnYXbX_FO4KIYaDjIsCdU1oZf3ic3arV4_M69gUbhypeMDq
bNuIA
6
De acuerdo con los especialistas, esta energía se puede dividir en dos grandes
grupos: la no contaminante o limpia y la contaminante.
a. Las energías contaminantes (que son las realmente renovables), se obtienen a partir
de la materia orgánica (o biomasa), y se pueden utilizar directamente como
combustible (madera u otra materia vegetal sólida), ya sea convertido en bioetanol o
en biogás, mediante diversos procesos de fermentación orgánica o biodiésel, a
través de reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos.
b. Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:
● Energía eólica: la energía que se obtiene del viento
● Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías
son la solar fotovoltaica(aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha
el calor del sol)
● Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y
corrientes de agua dulce
● Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica
● Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra
● Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas
● Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas
● Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra
mediante procesos de fermentación de productos vegetales
● Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que
se obtiene a partir de aceites vegetales
2
3.1 Energía eólica:
2
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQo76pH9Az9xk76qC0vsDJuiNn8FZEdYZq5JHoXfsaq6WFE
J9uv
7
La energía eólica utiliza la fuerza del viento para producir electricidad. No
contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, contribuyendo a
crear riqueza y generar empleo de forma local. Muy respetuosa con el medio
ambiente, se ha posicionado como uno de los métodos más extendidos y
productivos para obtener energía eléctrica a nivel mundial. China, Estados Unidos,
Alemania, India y España son los países que más aprovechan la fuerza del viento
para producir electricidad, según los datos del Consejo Mundial de Energía.
El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de
tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en
energía mecánica.
La energía eólica tiene en realidad su origen en el sol, que produce el viento; a su
vez, la energía del viento es captada por los aerogeneradores. El viento se produce
por la diferencia de temperatura existente en las distintas capas de aire de la
atmósfera. Estas masas de aire a distinta temperatura generan diferencias de
presión. El aire se mueve de los lugares donde existe una mayor presión a los
lugares donde la presión es menor, y es este movimiento el que produce el viento.
El viento, en su trayectoria, mueve las palas de los aerogeneradores, que al girar,
mueve un generador que convierte este movimiento en energía eléctrica.
3
4.PRINCIPALES VENTAJAS:
3
https://erenovable.com/wp-content/uploads/2015/09/aerogeneradores-600x400.jpg
8
● Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables
no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación
de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente
a la degradación medioambiental.
● Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía
como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas
son finitas, las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad
que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales
(por eso las denominamos renovables). Por ello son un elemento
esencial de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo
presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.
● Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las
fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías
locales y un acicate para la independencia energética. La necesidad de
importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura
económica y política del país proveedor que puede comprometer la
seguridad del suministro energético. En cualquier parte del Planeta hay
algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica-
susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.
● Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –
como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente
sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las
convencionales en un número creciente de emplazamientos. Las
economías de escala y la innovación están ya consiguiendo que las
energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo
ambiental sino también económicamente, para mover el mundo.
● Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la COP21 han
aportado un torrente de luz al futuro de las energías renovables. La
comunidad internacional ha entendido la obligación de robustecer la
transición hacia una economía baja en carbono por el futuro sostenible
del planeta. El clima de consenso internacional en favor de la
descarbonización de la economía constituye un marco muy favorable
para el impulso de las tecnologías energéticas limpias.
5.PRINCIPALES DESVENTAJAS:
a. Uno de los principales inconvenientes es que usar estas energías renovables
suele ser caro, ya que para poder usarla se requiere de una inversión previa
a veces muy alta.
b. La creación de parques eólicos es muy cara, además hay colectivos que se
oponen a la instalación de parques eólicos en tierra porque opinan que afea
9
el paisaje y es peligrosos para las aves que chocan al volar cerca de las
hélices de los generadores eólicos.
c. Otra de las energías renovable más conocida es la que aprovecha el
movimiento del agua en ríos, lagos o embalses para crear electricidad.
Construir instalaciones hidroeléctricas es costoso, puede causar
inundaciones de las comunidades de los alrededores inundando zonas. Las
presas tienen importantes impactos ecológicos sobre la hidrología local.
d. Biomasa, se obtiene de la descomposición de residuos vegetales o animales,
este material orgánico se puede quemar y proporcionar energía. Por ejemplo
la cáscara de almendra o el hueso de la aceituna que se usa en muchas
estufas de pellets o leña y tienen un gran poder calorífico.
4
6.CONCLUSIONES:
Este tipo de producción de energía se debería adoptar en todo el mundo puesto que
no provoca daños ambientales y se puede generar de recursos naturales que no se
acaban, nos parece que es una gran evolución porque ya no se debe contaminar
para suplir nuestras necesidades.
4
https://elblogverde.com/energia-eolica/
10
7.BIBLIOGRAFÍA:
https://twenergy.com/a/e-book-energia-eolica-nociones-basicas-la-energia-eolica-
sigue-creciendo-a-nivel-mundial-2692
https://www.acciona.com/es/energias-renovables/
https://tendenzias.com/eco/desventajas-de-la-energia-renovable/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energias Alternativas
Energias AlternativasEnergias Alternativas
Energias Alternativas
Nelson Hernandez
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablescasrams
 
Energia en PR y Energia Renovable
Energia en PR y Energia RenovableEnergia en PR y Energia Renovable
Energia en PR y Energia RenovableEric Bones
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovablenormaigomez
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Greysi Zapata
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativasMarinarm28
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaIES Floridablanca
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
Grecia_Fernanda
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gabriel Buda
 
Energías Limpias y Renovables
Energías Limpias y RenovablesEnergías Limpias y Renovables
Energías Limpias y Renovables
Mónica Berríos
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesjacomanaba
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
trujillo26
 
Fuentes de Energía no Contaminantes
Fuentes de Energía no ContaminantesFuentes de Energía no Contaminantes
Fuentes de Energía no Contaminantes
DK SB
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
diejima
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesDaniel Galan
 
Ventajas y Desventajas de los Tipos de Energia
Ventajas y Desventajas de los Tipos de EnergiaVentajas y Desventajas de los Tipos de Energia
Ventajas y Desventajas de los Tipos de Energiadjiaann
 

La actualidad más candente (19)

Energias Alternativas
Energias AlternativasEnergias Alternativas
Energias Alternativas
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovables
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
 
Energia en PR y Energia Renovable
Energia en PR y Energia RenovableEnergia en PR y Energia Renovable
Energia en PR y Energia Renovable
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energías Limpias y Renovables
Energías Limpias y RenovablesEnergías Limpias y Renovables
Energías Limpias y Renovables
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovables
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Fuentes de Energía no Contaminantes
Fuentes de Energía no ContaminantesFuentes de Energía no Contaminantes
Fuentes de Energía no Contaminantes
 
Energías Alternativas
Energías AlternativasEnergías Alternativas
Energías Alternativas
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Ventajas y Desventajas de los Tipos de Energia
Ventajas y Desventajas de los Tipos de EnergiaVentajas y Desventajas de los Tipos de Energia
Ventajas y Desventajas de los Tipos de Energia
 

Similar a Energías renovables (1)

Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Johan Stevan Estupiñan Zabala
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Martin Eduardo Avella Gonzalez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
JulianAlbertoSuarezD
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
fernandoJ08
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
Lorain Diaz
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Yeferson Daniel Manrique Ochoa
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Pérez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
julieth torres
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
sebastianscja
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
DUBAN CHAPARRO
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
natalia alarcon
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Laura Cervantes
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jose niño
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
Julian Blanco
 
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptxLos materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
JoseMiguelBautista4
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
cristianfernneyravel
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Natalia Rincon
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Tatiana Espindola
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Caren Durán
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Leider Jair Pinilla Martinez
 

Similar a Energías renovables (1) (20)

Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
 
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptxLos materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Energías renovables (1)

  • 1. 1 ENERGÍAS RENOVABLES OMAR ERNESTO CABRA VERGARA MARIAJOSÉ COLMENARES ARAQUE YEIMY LORENA VELANDIA PIÑEROS INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS DE AQUINO INFORMÁTICA 11-05 DUITAMA-BOYACÁ 2017 ENERGÍAS RENOVABLES
  • 2. 2 MARIAJOSÉ COLMENARES ARAQUE YEIMY LORENA VELANDIA PIÑEROS INFORME SOBRE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS JOHANNA TOVAR INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS DE AQUINO INFORMÁTICA 11-05 DUITAMA-BOYACÁ 2017 TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………..….………..…04 2. ¿QUÉ SON ENERGÍAS RENOVABLES? ……….……….……….…...….......05 3. ¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EXISTEN?.…….……..…..…06
  • 3. 3 3.1 Energía eólica (Alternativa más común)............................................... 07 4. PRINCIPALES VENTAJAS………………………………….….....…………..…08 5. PRINCIPALES DESVENTAJAS……………………………………………...….09 6. CONCLUSIONES ..…………………………………………………………….…10 7. BIBLIOGRAFÍA …………..…………………………………………………....…11
  • 4. 4 1.INTRODUCCIÓN: El siguiente trabajo fue realizado con el fin de conocer la nueva alternativa de producción de energía eco-amigable; como lo son las energías renovables, las cuales mundialmente han tenido un gran recibimiento y son una nueva forma de suplir las necesidades humanas en el ámbito de la energía. 2.¿QUÉ SON ENERGÍAS RENOVABLES?
  • 5. 5 Las energías renovables son fuentes de energía limpia, inagotable y crecientemente competitiva. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente por su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo que no produce gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes. 1 3.¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EXISTEN? 1 http://static0.misionesonline.net/wp-content/uploads/2016/07/energia_renovable-3nc4t4c3gcug.jpg https://www.planetaverde.net/wp-content/uploads/2016/02/energia-renovables.jpg https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTnYXbX_FO4KIYaDjIsCdU1oZf3ic3arV4_M69gUbhypeMDq bNuIA
  • 6. 6 De acuerdo con los especialistas, esta energía se puede dividir en dos grandes grupos: la no contaminante o limpia y la contaminante. a. Las energías contaminantes (que son las realmente renovables), se obtienen a partir de la materia orgánica (o biomasa), y se pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), ya sea convertido en bioetanol o en biogás, mediante diversos procesos de fermentación orgánica o biodiésel, a través de reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos. b. Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos: ● Energía eólica: la energía que se obtiene del viento ● Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica(aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol) ● Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce ● Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica ● Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra ● Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas ● Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas ● Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales ● Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales 2 3.1 Energía eólica: 2 https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQo76pH9Az9xk76qC0vsDJuiNn8FZEdYZq5JHoXfsaq6WFE J9uv
  • 7. 7 La energía eólica utiliza la fuerza del viento para producir electricidad. No contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, contribuyendo a crear riqueza y generar empleo de forma local. Muy respetuosa con el medio ambiente, se ha posicionado como uno de los métodos más extendidos y productivos para obtener energía eléctrica a nivel mundial. China, Estados Unidos, Alemania, India y España son los países que más aprovechan la fuerza del viento para producir electricidad, según los datos del Consejo Mundial de Energía. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La energía eólica tiene en realidad su origen en el sol, que produce el viento; a su vez, la energía del viento es captada por los aerogeneradores. El viento se produce por la diferencia de temperatura existente en las distintas capas de aire de la atmósfera. Estas masas de aire a distinta temperatura generan diferencias de presión. El aire se mueve de los lugares donde existe una mayor presión a los lugares donde la presión es menor, y es este movimiento el que produce el viento. El viento, en su trayectoria, mueve las palas de los aerogeneradores, que al girar, mueve un generador que convierte este movimiento en energía eléctrica. 3 4.PRINCIPALES VENTAJAS: 3 https://erenovable.com/wp-content/uploads/2015/09/aerogeneradores-600x400.jpg
  • 8. 8 ● Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental. ● Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables). Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones. ● Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética. La necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro energético. En cualquier parte del Planeta hay algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica- susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible. ● Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables – como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos. Las economías de escala y la innovación están ya consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo. ● Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la COP21 han aportado un torrente de luz al futuro de las energías renovables. La comunidad internacional ha entendido la obligación de robustecer la transición hacia una economía baja en carbono por el futuro sostenible del planeta. El clima de consenso internacional en favor de la descarbonización de la economía constituye un marco muy favorable para el impulso de las tecnologías energéticas limpias. 5.PRINCIPALES DESVENTAJAS: a. Uno de los principales inconvenientes es que usar estas energías renovables suele ser caro, ya que para poder usarla se requiere de una inversión previa a veces muy alta. b. La creación de parques eólicos es muy cara, además hay colectivos que se oponen a la instalación de parques eólicos en tierra porque opinan que afea
  • 9. 9 el paisaje y es peligrosos para las aves que chocan al volar cerca de las hélices de los generadores eólicos. c. Otra de las energías renovable más conocida es la que aprovecha el movimiento del agua en ríos, lagos o embalses para crear electricidad. Construir instalaciones hidroeléctricas es costoso, puede causar inundaciones de las comunidades de los alrededores inundando zonas. Las presas tienen importantes impactos ecológicos sobre la hidrología local. d. Biomasa, se obtiene de la descomposición de residuos vegetales o animales, este material orgánico se puede quemar y proporcionar energía. Por ejemplo la cáscara de almendra o el hueso de la aceituna que se usa en muchas estufas de pellets o leña y tienen un gran poder calorífico. 4 6.CONCLUSIONES: Este tipo de producción de energía se debería adoptar en todo el mundo puesto que no provoca daños ambientales y se puede generar de recursos naturales que no se acaban, nos parece que es una gran evolución porque ya no se debe contaminar para suplir nuestras necesidades. 4 https://elblogverde.com/energia-eolica/