SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Educación y Tecnologías
para el Aprendizaje.
Desarrollo de Habilidades para Aprender.
Unidad 6
Ensayo Escrito
“Energías Renovables”
Erika Magdalena Avalos Aguirre
Matricula a2203810081
Cd. Victoria, Tamaulipas 03 nov. 20
INTRODUCCIÓN
Los cambios climáticos hoy en dia sin duda alguna nos afectan a todos son
problemas graves ambientales a los que nos hemos estado enfrentando,
causados por la contaminación que producen los combustibles fósiles tales como
el petróleo, gas natural, carbón etc.
Es por esto que se están buscando alternativas con las energías renovables por
medio de instalaciones adecuadas industrialmente, así como también se
aprovechan los diferentes tipos de recursos naturales que nos ofrece la naturaleza
como lo son: el agua cayendo desde cierta altura creando así presas o represas,
energías solar, eólica, biomasa, geotérmica y muchas otras más.
El hecho de no emitir contaminación y radicación es un punto muy importante a
favor de estas energías, sin embargo, producen otro tipo de contaminación visual
y la acústica y esta perjudica a las personas que se encuentren cercas de alguna
planta generadora y a aparte requiere de gran terreno para la instalación de una
sola planta, además que no todos los lugares de México cuentan con estos
factores y los que existen no se pueden explorar en su totalidad ya que muchos de
ellos son hábitat de muchas especies de animales que viven en ellos.
La producción de energía renovable, causa altos costos de producción
acompañado del incremento de la población que va en aumento cada vez más
rápido comparado con años anteriores, por tal motivo acabamos con los recursos
que nos brindan dicha energía es por eso que necesitamos encontrar nuevas
energías más baratas y con energías que sean casi inagotables, se espera que la
ciencia y la tecnología avancen lo suficientemente rápido y puedan desarrollar
nuevas formas de obtención de energía eléctrica y demos así un nuevo paso para
la ayuda de nuestro planeta .
Energía Renovable
Las energías renovables son aquellas que se regeneran y son tan abundantes que
perduraran cientos o miles de años. Se obtienen de fuentes naturales virtualmente
consideradas inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que
contienen o porque son capaces de regenerase por medios naturales de libre
disposición y se distribuyen en amplias zonas con impactos ambientales poco
significativos.
Desde el descubrimiento de la electricidad y que el ser humano ha aprendido a
controlarla y poder usarla para mejorar su calidad de vida la energía ha sido arte
fundamental, desde el hogar, las escuelas, hasta las grandes industrias utilizan
esta energía. La energía es la fuerza vital de la humanidad; sin ella nuestra vida
quedaría sin movimiento.
Las energías venidas de nuestra propia naturaleza han demostrado sustentar las
distintas economías a través del tiempo, pero existen energías no renovables que
se están agitando por el abuso que el hombre ejerce sobre ellas, por este motivo
desde algunos años el propio hombre ha tenido la necesidad de buscar fuentes
alternativas de energía.
El termino energía renovable se refiere a formas de energía que se regeneran, se
caracterizan porque no ocupan de recursos finitos, además que causan menos
impacto ambiental negativo en nuestro entorno entre estas energías renovables
podemos citar:
 Eólica: Es la energía a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por
los efectos de las corrientes del aire, y que es convertida en otras formas útiles de
energía para las actividades humanas.
El movimiento de las aspas acciona un generador eléctrico que convierte la
energía mecánica de la rotación en energía eléctrica. Esta energía puede
almacenarse en baterías o ser vertida directamente a la red.
Destacamos la energía eólica marina, ya que en alta mar la frecuencia del viento
aumenta un 40% y son mucho más regulares que en tierra, y su energía eólica es
más productiva que las terrestres. Las zonas con alto potencial eólico son el Istmo
de Tehuantepec, Oaxaca; La Rumorosa, Baja California, y algunas de Zacatecas,
Hidalgo, Veracruz, Sinaloa y la Península de Yucatán.
 Solar-Fotovoltaica: La energía solar es una fuente de energía de origen
renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética
procedente del Sol.
Hay tres tipos de energía solar: pasiva, térmica y fotovoltaica.
En México, la capacidad total de las instalaciones fotovoltaicas es de 18.5 MW,
que generan en promedio 8,794.4 MWh/año y se ubican principalmente en
comunidades rurales aisladas de la red eléctrica nacional.
 Mini hidráulica: Energía hídrica o hidroenergia es aquella que obtiene del
aprovechamiento de la energía cinética y potencial de la corriente del agua, saltos
de aguas o mareas.
Genera menos de 10 MW de corrientes de agua poco caudalosas o de sitios
donde no es posible la construcción de grandes instalaciones. México cuenta con
22 centrales privadas y 31 centrales públicas.
 Oceánica: Se obtiene del oleaje del mar, la marea alta y baja y la diferencia de
temperatura de las aguas marinas.
 Geotermia: Es aquella energía que puede obtenerse mediante el
aprovechamiento del calor del interior de la tierra.
Las posibilidades que ofrece para los hogares son múltiples y útiles en todas las
dependencias de la vivienda. Con esta energía disfrutaras del máximo confort
reduciendo al mínimo sus gastos.
En México hay 4 centrales: Cerro prieto, Baja California, Tres Vírgenes, Baja
California Sur; Los Azufres, Michoacán, y Humeros, Puebla.
 Biomasa: Principal fuente de energía renovable en muchas zonas del planeta, su
contenido energético procede en última instancia de la energía solar fijada por los
vegetales en el proceso fotosintético. Está compuesta de materia orgánica como
cascaras, hojas, madera, fibra de caña de azúcar, restos de olivo…entre otros, se
puede obtener del estado líquido de esa materia, por la fermentación de azucares,
o gaseoso, mediante la descomposición anaeróbica de la materia orgánica.
Riesgos y Ventajas de las Energías Renovables
Este tema nos incumbe a todas las personas ya que ayuda en la toma de
conciencia sobre la preservación del medio ambiente y el uso adecuado de
algunos recursos, como la electricidad.
El uso de energía eléctrica es fundamental y vital para la humanidad para cubrir
las necesidades básicas. A causa de esto las industrias productoras o
expendedoras utilizan métodos para sus procedimientos sin importar el daño hacia
el método ambiente y riegos.
Actualmente el uso irracional de los recursos, ya sean naturales o artificiales,
están perjudicando principalmente le lugar donde vivimos, por lo que recurrir al
uso de energías renovables marcaría un buen cambio en el medio ambiente. La
energía solar contribuye a la diversificación y el abastecimiento.
Raymundo Escandón Ramírez autor del documento “Fuente de Energía
“menciona que la implementación de métodos ha reducido la cantidad de gases
nocivos y desechos que se obtenían de los generadores de energía ya existentes
para la obtención de energía eléctrica con recursos renovables.
Sin embargo, a pesar de que sean buenas alternativas muchos países se han
detenido y aun no los han querido implementar ya que la utilización e instalaciones
de las mismas con extremadamente caras y se requiere demasiadas dimensiones
de terreno que solo un bosque o selva pueden brindar, además que requiere un
espacio en el que fluya mucho viento constantemente o donde los rayos solares
sean adecuados para hacer funcionar los generadores. Y por último generadores
que utilizan radioactividad, combustibles o energía nuclear tienen mejor
rendimiento energético por lo que empresas que ofrecen este servicio aún no se
animan a implementarlo.
Conclusión
Podemos concluir que las energías renovables o alternativas se vuelven cada dia
mas indispensables para subsistir hoy en dia y sin duda alguna en un futuro, ya
que como pudimos leer las energías fósiles se nos están agotando con mayor
rapidez saliendo de pronostico todo lo planeado con años anteriores ya que no se
tenía contemplado el crecimiento de la población a este ritmo tan veloz como se
ha estado viendo año con año, por lo que lógicamente es casi imposible poder
abastecer de energía a toda esta población así como poderla hacer llegar a cada
una de sus viviendas, provocando además el aumento de la contaminación y el
daño a nuestro planeta.
Derivada de la información consultando podemos observar que México aún se
encuentra en un plano muy bajo con respecto a otras potencias del mundo, este
tipo de energías aún son el talón de Aquiles para nuestras economías, ya que
según las investigaciones es muy costoso sustentar todos los proyectos de este
tipo y no contamos con la Tecnología ni infraestructura suficiente. Además de que
México es un país rico en petróleo que está sumergido en el por varios años más
que tiene la atención de todos los inversionistas y empresas que potencialmente
pudieran tener interés en realizar inversiones, sin embargo, actualmente el 24% de
la electricidad generada en el país procede de fuentes renovables con un
crecimiento anual del 4.5%, según la Sener.
BIBLIOGRÁFIA
Fuentes de Consulta
Ventajas y Desventajas de las energías renovables; [n.d.] Osorio G.
www.graduatexxi.com
Datos obtenidos de la Entrevista al Ing. Raymundo Escandón Rodríguez,
Disponible en: http://efourenergias.blogspot.mx/p/entrevista-con.html
Datos obtenidos de Visita al MUTEC (Museo Tecnológico de CFE), realizada
el día 06 de Septiembre del 2013.
Energías Renovables [n.d] Suarez F. www.biodisol.com
https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/energias-
renovables/
https://ecoinventos.com/energias-renovables/
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/que-son-las-energias-
renovables?idiom=es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
ValeriaYanethTorresO
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
GenaroHernandez26
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
EstherSoto12
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
Paola G
 
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angelesEnsayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
ProfesoraJazmnngeles
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
CynthiaMendozaHernan
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Sthefania Gomez Rodriguez
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
Miguel Antonio
 
Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
ZyanyaOsornio
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
eliofranco4
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
LuciaJimenezJimenez
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
felipecasas16
 
Energias renovables (Word)
Energias renovables (Word)Energias renovables (Word)
Energias renovables (Word)
Cristian Jahir Rodriguez Pedraza
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Daniel Galan
 

La actualidad más candente (14)

Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angelesEnsayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
 
Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
 
Energias renovables (Word)
Energias renovables (Word)Energias renovables (Word)
Energias renovables (Word)
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 

Similar a Ensayo escrito erika avalos

Energía renovable en México
Energía renovable en MéxicoEnergía renovable en México
Energía renovable en México
NaanMorell
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
normaigomez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Tatiana Niño Becerra
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Gerardo VzQz
 
ensayo mmt entregable.pdf
ensayo mmt entregable.pdfensayo mmt entregable.pdf
ensayo mmt entregable.pdf
MauricioMartinez819709
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
Marianahmxd05
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
Elva Hernández Vergara
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Miguel Antonio
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
Miguel Antonio
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
Miguel Antonio
 
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdfENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
JudasChristianJavier
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Tatiana Torres
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
Patricia Machado
 
Ensayo energía geotérmica en méxico
Ensayo energía geotérmica en méxicoEnsayo energía geotérmica en méxico
Ensayo energía geotérmica en méxico
Marcos Caballero Enciso
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
Alejandra Becerra
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
OlgaValdes3
 
Energias renovables 3
Energias renovables 3Energias renovables 3
Energias renovables 3
saida mayerly cristancho angarita
 
Energias renovables 3
Energias renovables 3Energias renovables 3
Energias renovables 3
Julieth Vanessa Saavedra Fernandez
 

Similar a Ensayo escrito erika avalos (20)

Energía renovable en México
Energía renovable en MéxicoEnergía renovable en México
Energía renovable en México
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
ensayo mmt entregable.pdf
ensayo mmt entregable.pdfensayo mmt entregable.pdf
ensayo mmt entregable.pdf
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
 
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdfENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
 
Ensayo energía geotérmica en méxico
Ensayo energía geotérmica en méxicoEnsayo energía geotérmica en méxico
Ensayo energía geotérmica en méxico
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energias renovables 3
Energias renovables 3Energias renovables 3
Energias renovables 3
 
Energias renovables 3
Energias renovables 3Energias renovables 3
Energias renovables 3
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Ensayo escrito erika avalos

  • 1. Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje. Desarrollo de Habilidades para Aprender. Unidad 6 Ensayo Escrito “Energías Renovables” Erika Magdalena Avalos Aguirre Matricula a2203810081 Cd. Victoria, Tamaulipas 03 nov. 20
  • 2. INTRODUCCIÓN Los cambios climáticos hoy en dia sin duda alguna nos afectan a todos son problemas graves ambientales a los que nos hemos estado enfrentando, causados por la contaminación que producen los combustibles fósiles tales como el petróleo, gas natural, carbón etc. Es por esto que se están buscando alternativas con las energías renovables por medio de instalaciones adecuadas industrialmente, así como también se aprovechan los diferentes tipos de recursos naturales que nos ofrece la naturaleza como lo son: el agua cayendo desde cierta altura creando así presas o represas, energías solar, eólica, biomasa, geotérmica y muchas otras más. El hecho de no emitir contaminación y radicación es un punto muy importante a favor de estas energías, sin embargo, producen otro tipo de contaminación visual y la acústica y esta perjudica a las personas que se encuentren cercas de alguna planta generadora y a aparte requiere de gran terreno para la instalación de una sola planta, además que no todos los lugares de México cuentan con estos factores y los que existen no se pueden explorar en su totalidad ya que muchos de ellos son hábitat de muchas especies de animales que viven en ellos. La producción de energía renovable, causa altos costos de producción acompañado del incremento de la población que va en aumento cada vez más rápido comparado con años anteriores, por tal motivo acabamos con los recursos que nos brindan dicha energía es por eso que necesitamos encontrar nuevas energías más baratas y con energías que sean casi inagotables, se espera que la ciencia y la tecnología avancen lo suficientemente rápido y puedan desarrollar nuevas formas de obtención de energía eléctrica y demos así un nuevo paso para la ayuda de nuestro planeta .
  • 3. Energía Renovable Las energías renovables son aquellas que se regeneran y son tan abundantes que perduraran cientos o miles de años. Se obtienen de fuentes naturales virtualmente consideradas inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerase por medios naturales de libre disposición y se distribuyen en amplias zonas con impactos ambientales poco significativos. Desde el descubrimiento de la electricidad y que el ser humano ha aprendido a controlarla y poder usarla para mejorar su calidad de vida la energía ha sido arte fundamental, desde el hogar, las escuelas, hasta las grandes industrias utilizan esta energía. La energía es la fuerza vital de la humanidad; sin ella nuestra vida quedaría sin movimiento. Las energías venidas de nuestra propia naturaleza han demostrado sustentar las distintas economías a través del tiempo, pero existen energías no renovables que se están agitando por el abuso que el hombre ejerce sobre ellas, por este motivo desde algunos años el propio hombre ha tenido la necesidad de buscar fuentes alternativas de energía. El termino energía renovable se refiere a formas de energía que se regeneran, se caracterizan porque no ocupan de recursos finitos, además que causan menos impacto ambiental negativo en nuestro entorno entre estas energías renovables podemos citar:  Eólica: Es la energía a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por los efectos de las corrientes del aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. El movimiento de las aspas acciona un generador eléctrico que convierte la energía mecánica de la rotación en energía eléctrica. Esta energía puede almacenarse en baterías o ser vertida directamente a la red.
  • 4. Destacamos la energía eólica marina, ya que en alta mar la frecuencia del viento aumenta un 40% y son mucho más regulares que en tierra, y su energía eólica es más productiva que las terrestres. Las zonas con alto potencial eólico son el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; La Rumorosa, Baja California, y algunas de Zacatecas, Hidalgo, Veracruz, Sinaloa y la Península de Yucatán.  Solar-Fotovoltaica: La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. Hay tres tipos de energía solar: pasiva, térmica y fotovoltaica. En México, la capacidad total de las instalaciones fotovoltaicas es de 18.5 MW, que generan en promedio 8,794.4 MWh/año y se ubican principalmente en comunidades rurales aisladas de la red eléctrica nacional.  Mini hidráulica: Energía hídrica o hidroenergia es aquella que obtiene del aprovechamiento de la energía cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de aguas o mareas. Genera menos de 10 MW de corrientes de agua poco caudalosas o de sitios donde no es posible la construcción de grandes instalaciones. México cuenta con 22 centrales privadas y 31 centrales públicas.  Oceánica: Se obtiene del oleaje del mar, la marea alta y baja y la diferencia de temperatura de las aguas marinas.  Geotermia: Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra. Las posibilidades que ofrece para los hogares son múltiples y útiles en todas las dependencias de la vivienda. Con esta energía disfrutaras del máximo confort reduciendo al mínimo sus gastos. En México hay 4 centrales: Cerro prieto, Baja California, Tres Vírgenes, Baja California Sur; Los Azufres, Michoacán, y Humeros, Puebla.  Biomasa: Principal fuente de energía renovable en muchas zonas del planeta, su contenido energético procede en última instancia de la energía solar fijada por los vegetales en el proceso fotosintético. Está compuesta de materia orgánica como cascaras, hojas, madera, fibra de caña de azúcar, restos de olivo…entre otros, se puede obtener del estado líquido de esa materia, por la fermentación de azucares, o gaseoso, mediante la descomposición anaeróbica de la materia orgánica.
  • 5. Riesgos y Ventajas de las Energías Renovables Este tema nos incumbe a todas las personas ya que ayuda en la toma de conciencia sobre la preservación del medio ambiente y el uso adecuado de algunos recursos, como la electricidad. El uso de energía eléctrica es fundamental y vital para la humanidad para cubrir las necesidades básicas. A causa de esto las industrias productoras o expendedoras utilizan métodos para sus procedimientos sin importar el daño hacia el método ambiente y riegos. Actualmente el uso irracional de los recursos, ya sean naturales o artificiales, están perjudicando principalmente le lugar donde vivimos, por lo que recurrir al uso de energías renovables marcaría un buen cambio en el medio ambiente. La energía solar contribuye a la diversificación y el abastecimiento. Raymundo Escandón Ramírez autor del documento “Fuente de Energía “menciona que la implementación de métodos ha reducido la cantidad de gases nocivos y desechos que se obtenían de los generadores de energía ya existentes para la obtención de energía eléctrica con recursos renovables. Sin embargo, a pesar de que sean buenas alternativas muchos países se han detenido y aun no los han querido implementar ya que la utilización e instalaciones de las mismas con extremadamente caras y se requiere demasiadas dimensiones de terreno que solo un bosque o selva pueden brindar, además que requiere un espacio en el que fluya mucho viento constantemente o donde los rayos solares sean adecuados para hacer funcionar los generadores. Y por último generadores que utilizan radioactividad, combustibles o energía nuclear tienen mejor rendimiento energético por lo que empresas que ofrecen este servicio aún no se animan a implementarlo.
  • 6. Conclusión Podemos concluir que las energías renovables o alternativas se vuelven cada dia mas indispensables para subsistir hoy en dia y sin duda alguna en un futuro, ya que como pudimos leer las energías fósiles se nos están agotando con mayor rapidez saliendo de pronostico todo lo planeado con años anteriores ya que no se tenía contemplado el crecimiento de la población a este ritmo tan veloz como se ha estado viendo año con año, por lo que lógicamente es casi imposible poder abastecer de energía a toda esta población así como poderla hacer llegar a cada una de sus viviendas, provocando además el aumento de la contaminación y el daño a nuestro planeta. Derivada de la información consultando podemos observar que México aún se encuentra en un plano muy bajo con respecto a otras potencias del mundo, este tipo de energías aún son el talón de Aquiles para nuestras economías, ya que según las investigaciones es muy costoso sustentar todos los proyectos de este tipo y no contamos con la Tecnología ni infraestructura suficiente. Además de que México es un país rico en petróleo que está sumergido en el por varios años más que tiene la atención de todos los inversionistas y empresas que potencialmente pudieran tener interés en realizar inversiones, sin embargo, actualmente el 24% de la electricidad generada en el país procede de fuentes renovables con un crecimiento anual del 4.5%, según la Sener.
  • 7. BIBLIOGRÁFIA Fuentes de Consulta Ventajas y Desventajas de las energías renovables; [n.d.] Osorio G. www.graduatexxi.com Datos obtenidos de la Entrevista al Ing. Raymundo Escandón Rodríguez, Disponible en: http://efourenergias.blogspot.mx/p/entrevista-con.html Datos obtenidos de Visita al MUTEC (Museo Tecnológico de CFE), realizada el día 06 de Septiembre del 2013. Energías Renovables [n.d] Suarez F. www.biodisol.com https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/energias- renovables/ https://ecoinventos.com/energias-renovables/ https://www.gob.mx/semarnat/articulos/que-son-las-energias- renovables?idiom=es