SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA NUCLEAR
Nombre:Facundo Contreras
Materia:Geografía
Curso:4 A
INTRODUCCIÓN
La energía nuclear es aquella que se libera
como resultado de una reacción nuclear,
que consiste en el aprovechamiento de la
capacidad que tienen algunos isótopos de
ciertos elementos químicos para
experimentar reacciones nucleares y emitir
energía en la transformación.
Se puede obtener por:
• Fisión Nuclear
• Fusión Nuclear
Fisión nuclear
En este proceso el núcleo del
átomo de uranio (U-235) es
bombardeado por neutrones y se
rompe originándose dos átomos
de un tamaño aproximadamente
mitad del de uranio y liberándose
dos o tres neutrones que inciden
sobre átomos de U-235 vecinos,
que vuelven a romperse,
originándose una reacción en
cadena.
La fisión controlada del U-235
libera una gran cantidad de
energía que se usa en la planta
nuclear para convertir agua en
vapor. Con este vapor se mueve
una turbina que genera
electricidad.
Producción de electricidad en la central nuclear por
fisión
Una central nuclear tiene cuatro partes:
• El reactor en el que se produce la fisión
• El generador de vapor en el que el calor producido por la fisión se usa para
hacer hervir agua
• La turbina que produce electricidad con la energía contenida en el vapor
• El condensador en el cual se enfría el vapor, convirtiéndolo en agua líquida.
Fusión
Dos núcleos atómicos se unen
para formar uno mayor.
Este tipo de reacciones son las
que se producen en el sol y en el
resto de las estrellas, emitiendo
gigantescas cantidades de energía.
En este proceso se requiere el
hidrógeno como combustible, que
es muy abundante en la naturaleza
y además de momento produce
poca contaminación radiactiva.
La principal dificultad es que estas
reacciones son muy difíciles de
controlar porque se necesitan
temperaturas de decenas de
millones de grados centígrados
para inducir la fusión y todavía no
hay reactores de fusión trabajando
en ningún sitio.
Reactor nuclear
• Un reactor nuclear es un
dispositivo donde se
produce una reacción
nuclear controlada.
Actualmente solo
producen energía de
forma comercial los
reactores nucleares de
fisión, aunque existen
reactores nucleares de
fusión experimentales.
Masa crítica
Es la mínima cantidad de material
requerida para que éste experimente una
reacción nuclear en cadena. La masa
crítica de un elemento fisionable depende
de su densidad y de su forma física.
Ventajas
• Evita un amplio espectro de problemas que aparecen cuando se quema los
combustibles fósiles, es decir, no emite dióxido de carbono, el cual provoca
que haya calentamiento global, lluvia ácida, contaminación …
• Las reservas de petróleo, carbón y gas natural son limitadas, mientras que
las reservas de uranio permiten abastecer a la humanidad durante unos
miles de millones de años más.
• Los residuos radiactivos pueden ser enterrados a grandes profundidades
sin que emita radiaciones peligrosas en poco tiempo.
• Debilita la necesidad del petróleo como materia prima para la producción e
energía, evitando de esa forma una de las principales razones de uso de la
bombas nucleares.
• Las probabilidades de que ocurran accidentes son muy escasas.
Bibliografía
• http://www.monografias.com
• http://www.tecnun.es
• http://es.wikipedia.org
• http://www.ecolo.org
• http://iesmonre.educa.aragon.es

Más contenido relacionado

Similar a ENERGIA_NUCLEAR.pptx12345678910111213141

La energia nuclear[
La energia nuclear[La energia nuclear[
La energia nuclear[hicham
 
La energia nuclear
La energia nuclearLa energia nuclear
La energia nuclearhicham
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclearfernadosax
 
Energía Nuclear.pptx
Energía Nuclear.pptxEnergía Nuclear.pptx
Energía Nuclear.pptxDiegoNova14
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclearDai_Agus
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesPEDRO VAL MAR
 
Energía nucleartriniii
Energía nucleartriniiiEnergía nucleartriniii
Energía nucleartriniiiCristina Benay
 
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearE:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearlasenergiasdejorge
 
E:\Mis Documentos\4d\Energia Nuclear
E:\Mis Documentos\4d\Energia NuclearE:\Mis Documentos\4d\Energia Nuclear
E:\Mis Documentos\4d\Energia Nuclearlasenergiasdejorge
 
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearE:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearlasenergiasdejorge
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearhixam
 
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)Vitor Bps
 

Similar a ENERGIA_NUCLEAR.pptx12345678910111213141 (20)

La energia nuclear[
La energia nuclear[La energia nuclear[
La energia nuclear[
 
La energia nuclear
La energia nuclearLa energia nuclear
La energia nuclear
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
 
Energía Nuclear.pptx
Energía Nuclear.pptxEnergía Nuclear.pptx
Energía Nuclear.pptx
 
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Energía Nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
GENERACION NUCLEAR.pptx
GENERACION NUCLEAR.pptxGENERACION NUCLEAR.pptx
GENERACION NUCLEAR.pptx
 
La energía nuclear
La energía nuclearLa energía nuclear
La energía nuclear
 
La energía nuclear
La energía nuclearLa energía nuclear
La energía nuclear
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovables
 
Rtgdfgdfgdf
RtgdfgdfgdfRtgdfgdfgdf
Rtgdfgdfgdf
 
Energía nucleartriniii
Energía nucleartriniiiEnergía nucleartriniii
Energía nucleartriniii
 
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearE:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
 
E:\Mis Documentos\4d\Energia Nuclear
E:\Mis Documentos\4d\Energia NuclearE:\Mis Documentos\4d\Energia Nuclear
E:\Mis Documentos\4d\Energia Nuclear
 
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclearE:\mis documentos\4d\energia nuclear
E:\mis documentos\4d\energia nuclear
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclear
 
Energia nuclear (1)
Energia nuclear (1)Energia nuclear (1)
Energia nuclear (1)
 
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Dinamica 2
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

ENERGIA_NUCLEAR.pptx12345678910111213141

  • 2. INTRODUCCIÓN La energía nuclear es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear, que consiste en el aprovechamiento de la capacidad que tienen algunos isótopos de ciertos elementos químicos para experimentar reacciones nucleares y emitir energía en la transformación. Se puede obtener por: • Fisión Nuclear • Fusión Nuclear
  • 3. Fisión nuclear En este proceso el núcleo del átomo de uranio (U-235) es bombardeado por neutrones y se rompe originándose dos átomos de un tamaño aproximadamente mitad del de uranio y liberándose dos o tres neutrones que inciden sobre átomos de U-235 vecinos, que vuelven a romperse, originándose una reacción en cadena. La fisión controlada del U-235 libera una gran cantidad de energía que se usa en la planta nuclear para convertir agua en vapor. Con este vapor se mueve una turbina que genera electricidad.
  • 4. Producción de electricidad en la central nuclear por fisión Una central nuclear tiene cuatro partes: • El reactor en el que se produce la fisión • El generador de vapor en el que el calor producido por la fisión se usa para hacer hervir agua • La turbina que produce electricidad con la energía contenida en el vapor • El condensador en el cual se enfría el vapor, convirtiéndolo en agua líquida.
  • 5. Fusión Dos núcleos atómicos se unen para formar uno mayor. Este tipo de reacciones son las que se producen en el sol y en el resto de las estrellas, emitiendo gigantescas cantidades de energía. En este proceso se requiere el hidrógeno como combustible, que es muy abundante en la naturaleza y además de momento produce poca contaminación radiactiva. La principal dificultad es que estas reacciones son muy difíciles de controlar porque se necesitan temperaturas de decenas de millones de grados centígrados para inducir la fusión y todavía no hay reactores de fusión trabajando en ningún sitio.
  • 6. Reactor nuclear • Un reactor nuclear es un dispositivo donde se produce una reacción nuclear controlada. Actualmente solo producen energía de forma comercial los reactores nucleares de fisión, aunque existen reactores nucleares de fusión experimentales.
  • 7. Masa crítica Es la mínima cantidad de material requerida para que éste experimente una reacción nuclear en cadena. La masa crítica de un elemento fisionable depende de su densidad y de su forma física.
  • 8. Ventajas • Evita un amplio espectro de problemas que aparecen cuando se quema los combustibles fósiles, es decir, no emite dióxido de carbono, el cual provoca que haya calentamiento global, lluvia ácida, contaminación … • Las reservas de petróleo, carbón y gas natural son limitadas, mientras que las reservas de uranio permiten abastecer a la humanidad durante unos miles de millones de años más. • Los residuos radiactivos pueden ser enterrados a grandes profundidades sin que emita radiaciones peligrosas en poco tiempo. • Debilita la necesidad del petróleo como materia prima para la producción e energía, evitando de esa forma una de las principales razones de uso de la bombas nucleares. • Las probabilidades de que ocurran accidentes son muy escasas.
  • 9. Bibliografía • http://www.monografias.com • http://www.tecnun.es • http://es.wikipedia.org • http://www.ecolo.org • http://iesmonre.educa.aragon.es