SlideShare una empresa de Scribd logo
Paula Catalina Parra
Angie Carolina Ojeda 1102
 Biocarburante:
Un biocarburante o biocombustible es una mezcla de sustancias orgánicas que se
utiliza como combustible en los motores de combustión interna. Deriva de la biomasa,
materia orgánica originada en un proceso biológico espontáneo o provocado, utilizable
como fuente de energía.
 Biomasa:
La biomasa es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una
población o un ecosistema, según el Diccionario de la lengua española de la Real
academía española , tiene dos acepciones:
1. f. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en
peso por unidad de área o de volumen.
2. f. Biol. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o
provocado, utilizable como fuente de energía.
 Energía geotérmica:
La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el
aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de
los cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección, donde se
suscitan procesos de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los sistemas
geotérmicos.
 Energía hidráulica:
Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del
aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de
aguas o mareas.
 Energía solar:
La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de
la radiación Electromagnetica procedente del Sol. La radiación solar que alcanza
la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante
diferentes tecnologías que han ido evolucionando. Hoy en día, el calor y la luz del Sol
puede aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotovoltaicas,
helióstatos o colectores térmicos, pudiendo transformarse en energía
eléctrica o térmica.
 Energía mareomotriz:
La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el
uso de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad,
transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética
más segura y aprovechable. Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de
energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la
transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos,
líquidos o sólidos.
 Energía eólica:
La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética
generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas
útiles de energía para las actividades humanas. El término «eólico» proviene del
latín aeolicus, es decir «perteneciente o relativo a Eolo», dios de los vientos en
la mitología griega.
Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada
por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la
hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones
constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello.
Con el invento de la máquina de vapor por James Watt,se van abandonando estas
formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y
se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el
todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes,
ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron.
Hacia la década de años 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa
a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a
diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación)
como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta
razón fueron llamadas energías alternativas.
ENERGÍA ALTERNATIVA
Un concepto similar, pero no idéntico es el de las energías alternativas: una energía
alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que
puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto
contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.
El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de
una sociedad. El concepto de "crisis energética" aparece cuando las fuentes de
energía de las que se abastece la sociedad se agotan.
CLASIFICACIÓN
Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o
limpias y contaminantes. Entre las primeras:
La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.
 El viento: energía eólica.
 El calor de la Tierra: energía geotérmica.
 Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica.
 Los mares y océanos: energía mareomotriz.
 El Sol: energía solar.
 Las olas: energía undimotriz.
 Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden
utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien
convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica o
en biodiésel, mediante reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos.
NO RENOVABLES
Los combustibles fósiles son recursos no renovables, cuyas reservas son limitadas y
se agotan con el uso. En algún momento se acabarán, y serán necesarios millones de
años para contar nuevamente con ellos. Las principales son los combustibles fósiles
(el petróleo, el gas natural y el carbón) y, en cierto modo, la energía nuclear.
Todas las fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental. La energía
geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto
invernadero a la superficie; la eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja
frecuencia, puede ser una trampa para aves. La hidráulica menos agresiva es
la minihidráulica ya que las grandes presas provocan pérdida de biodiversidad,
generan metano por la materia vegetal no retirada, provocan pandemias como fiebre
amarilla, dengue, esquistosomiasis en particular en climas templados y climas cálidos,
inundan zonas con patrimonio cultural o paisajístico, generan el movimiento de
poblaciones completas, entre otros Asuán, Itaipú, Yacyretá y aumentan la salinidad de
los cauces fluviales.
 Energías ecológicas
Las fuentes de energía renovables son distintas a las de combustibles fósiles o
centrales nucleares debido a su diversidad y abundancia. Se considera que el Solo
abastecerá estas fuentes de energía (radiación solar, viento, lluvia, etc.) durante los
próximos cuatro mil millones de años. La primera ventaja de una cierta cantidad de
fuentes de energía renovables es que no producen gases de efecto invernadero ni
otras emisiones, contrariamente a lo que ocurre con los combustibles, sean fósiles o
renovables.
LAS FUENTES DE ENERGÍA
RENOVABLES EN LA
ACTUALIDADRepresentan un 20 % del consumo mundial de electricidad, siendo el 90 % de origen
hidráulico. El resto es muy marginal: biomasa 5,5 %, geotérmica 1,5 %, eólica 0,5 % y
solar 0,5 %.
Alrededor de un 80 % de las necesidades de energía en las sociedades industriales
occidentales se centran en torno a la industria, la calefacción, la climatización de los
edificios y el transporte (coches, trenes, aviones). Sin embargo, la mayoría de las
aplicaciones a gran escala de la energía renovable se concentra en la producción de
electricidad.
INSTITUCIONES QUE
FOMENTAN LAS ENERGÍAS
RENOVABLESContinentales y nacionales
 LAWEA -Asociación Latinoamericana de Energía Eólica
 ASADES - Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
 Agencia EUREC ,asociación europea que conecta los centros de investigación
punteros y los departamentos universitarios activos en el campo de la tecnología de
las energías renovables.
 IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, España.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energías alternativas
Energías alternativas Energías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
FernandaAnt
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
sebastianscja
 
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
Los tipos de energías según la forma en que se reemplazaLos tipos de energías según la forma en que se reemplaza
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
JorgeFlores498
 
EnergíA Renovable
EnergíA RenovableEnergíA Renovable
EnergíA Renovableguestcb9d9f
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
Camilo Rodriguez
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativaslufcochab
 
Energias limpias en la informatica
Energias limpias en la informaticaEnergias limpias en la informatica
Energias limpias en la informatica
sebastianmr
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
martin
 
Energías limpias y renovables
Energías limpias y renovablesEnergías limpias y renovables
Energías limpias y renovables
Samy LR
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Lili_Kcc
 
Solar
SolarSolar
Fuentes de-energia
Fuentes de-energiaFuentes de-energia
Fuentes de-energia
Laura Mendivelso
 

La actualidad más candente (17)

Energías alternativas
Energías alternativas Energías alternativas
Energías alternativas
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
Los tipos de energías según la forma en que se reemplazaLos tipos de energías según la forma en que se reemplaza
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
 
EnergíA Renovable
EnergíA RenovableEnergíA Renovable
EnergíA Renovable
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementario
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
 
Energias renovables.11
Energias renovables.11Energias renovables.11
Energias renovables.11
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
00030266
0003026600030266
00030266
 
Energias limpias en la informatica
Energias limpias en la informaticaEnergias limpias en la informatica
Energias limpias en la informatica
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
 
Energías limpias y renovables
Energías limpias y renovablesEnergías limpias y renovables
Energías limpias y renovables
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
Fuentes de-energia
Fuentes de-energiaFuentes de-energia
Fuentes de-energia
 

Similar a Energias renovables

Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
Edgar Diaz
 
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativasDeniz Renzo Deza Mamani
 
Energías limpias y renovables
Energías limpias y renovablesEnergías limpias y renovables
Energías limpias y renovables
Samantha0502
 
Energias renovableENERGIAS RENOBABLES
Energias renovableENERGIAS RENOBABLESEnergias renovableENERGIAS RENOBABLES
Energias renovableENERGIAS RENOBABLESjonathan_1709
 
Energias renovables
Energias renovables Energias renovables
Energias renovables
DUBAN CHAPARRO
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Energias limpia1.docx2
Energias limpia1.docx2Energias limpia1.docx2
Energias limpia1.docx2kkktock
 
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptxLos materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
anaid40
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Jeinner To
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
Matias ascanio
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
Matias ascanio
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 

Similar a Energias renovables (20)

Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
 
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
 
Energías limpias y renovables
Energías limpias y renovablesEnergías limpias y renovables
Energías limpias y renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovableENERGIAS RENOBABLES
Energias renovableENERGIAS RENOBABLESEnergias renovableENERGIAS RENOBABLES
Energias renovableENERGIAS RENOBABLES
 
Energias renovables
Energias renovables Energias renovables
Energias renovables
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Energias limpia1.docx2
Energias limpia1.docx2Energias limpia1.docx2
Energias limpia1.docx2
 
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptxLos materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Energias renovables

  • 1. Paula Catalina Parra Angie Carolina Ojeda 1102
  • 2.  Biocarburante: Un biocarburante o biocombustible es una mezcla de sustancias orgánicas que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna. Deriva de la biomasa, materia orgánica originada en un proceso biológico espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
  • 3.  Biomasa: La biomasa es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o un ecosistema, según el Diccionario de la lengua española de la Real academía española , tiene dos acepciones: 1. f. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de área o de volumen. 2. f. Biol. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
  • 4.  Energía geotérmica: La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos.
  • 5.  Energía hidráulica: Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de aguas o mareas.
  • 6.  Energía solar: La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación Electromagnetica procedente del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando. Hoy en día, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica.
  • 7.  Energía mareomotriz: La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable. Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos.
  • 8.  Energía eólica: La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. El término «eólico» proviene del latín aeolicus, es decir «perteneciente o relativo a Eolo», dios de los vientos en la mitología griega.
  • 9. Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello. Con el invento de la máquina de vapor por James Watt,se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron. Hacia la década de años 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas.
  • 10. ENERGÍA ALTERNATIVA Un concepto similar, pero no idéntico es el de las energías alternativas: una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación. El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de "crisis energética" aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan.
  • 11. CLASIFICACIÓN Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras: La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.  El viento: energía eólica.  El calor de la Tierra: energía geotérmica.  Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica.  Los mares y océanos: energía mareomotriz.  El Sol: energía solar.  Las olas: energía undimotriz.  Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica o en biodiésel, mediante reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos.
  • 12. NO RENOVABLES Los combustibles fósiles son recursos no renovables, cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. En algún momento se acabarán, y serán necesarios millones de años para contar nuevamente con ellos. Las principales son los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón) y, en cierto modo, la energía nuclear.
  • 13. Todas las fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental. La energía geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto invernadero a la superficie; la eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja frecuencia, puede ser una trampa para aves. La hidráulica menos agresiva es la minihidráulica ya que las grandes presas provocan pérdida de biodiversidad, generan metano por la materia vegetal no retirada, provocan pandemias como fiebre amarilla, dengue, esquistosomiasis en particular en climas templados y climas cálidos, inundan zonas con patrimonio cultural o paisajístico, generan el movimiento de poblaciones completas, entre otros Asuán, Itaipú, Yacyretá y aumentan la salinidad de los cauces fluviales.
  • 14.  Energías ecológicas Las fuentes de energía renovables son distintas a las de combustibles fósiles o centrales nucleares debido a su diversidad y abundancia. Se considera que el Solo abastecerá estas fuentes de energía (radiación solar, viento, lluvia, etc.) durante los próximos cuatro mil millones de años. La primera ventaja de una cierta cantidad de fuentes de energía renovables es que no producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones, contrariamente a lo que ocurre con los combustibles, sean fósiles o renovables.
  • 15. LAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN LA ACTUALIDADRepresentan un 20 % del consumo mundial de electricidad, siendo el 90 % de origen hidráulico. El resto es muy marginal: biomasa 5,5 %, geotérmica 1,5 %, eólica 0,5 % y solar 0,5 %. Alrededor de un 80 % de las necesidades de energía en las sociedades industriales occidentales se centran en torno a la industria, la calefacción, la climatización de los edificios y el transporte (coches, trenes, aviones). Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones a gran escala de la energía renovable se concentra en la producción de electricidad.
  • 16. INSTITUCIONES QUE FOMENTAN LAS ENERGÍAS RENOVABLESContinentales y nacionales  LAWEA -Asociación Latinoamericana de Energía Eólica  ASADES - Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente  Agencia EUREC ,asociación europea que conecta los centros de investigación punteros y los departamentos universitarios activos en el campo de la tecnología de las energías renovables.  IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, España.
  • 17.